Ignacio de la Merced, a professor of Language and Literature, is being interviewed about the importance of these subjects. They interview random people on the street, asking them spelling questions. They discuss the rules for spelling certain words, such as verbs ending in -vir being spelled with a "b" and words starting with "bis" being spelled with a "b". They also talk about the rules for words ending in -aba, -abe, -ebe, -eba, -ebo, -iba, -ibe, -ibo, which are spelled with a "v". They interview another person who answers spelling questions correctly, and Ignacio explains the rules for verbs like "haber" and "deber" being spelled with a "v" and words ending in -servar or -versar being spelled with a "v". They end the interview and say goodbye.
Hola, buenos dÃas. Hoy estamos un dÃa más en la padrina 1B y 1V. Es un dÃa muy especial ya que estamos con Ignacio de la Merced, catedrático de Lengua y Literatura de la Universidad Complutense de Madrid. Hola Ignacio, nos alegra tenerte aquÃ. Lo mismo digo, gracias por permitirme estar hoy con ustedes. Bueno, ya os preguntaréis, ¿qué vamos a hacer hoy? Pues hoy vamos a entrevistar a algunas personas para saber cuánto saben sobre Lengua y Literatura, ya que es una asignatura muy importante para el dÃa a dÃa y muchas personas están olvidando de ella.
Ahora empezaremos con las entrevistas. Adriana, adelante. Gracias, Paula. Como os ha dicho mi compañera, vamos a entrevistar a gente aleatoria de la calle. Acompañadme. Hola, buenas. ¿Cómo te llamas? Hola, me llamo José Luis. Encantada. Te querÃamos dar un poco de tiempo para hacerte algunas preguntas sobre Lengua y Literatura, pero antes de eso, ¿a qué te dedicas? Soy profesor de matemáticas en el Instituto Conde GarcÃa. Perfecto. Bueno, somos el equipo de radio de la padrina 1B y 1V, asà que te haremos preguntas sobre cómo se escriben determinadas palabras.
Primera pregunta. ¿Cómo se escribe escribir? ¿Con B o con V? Con B. Correcto. Paula, ya que estamos con este experto de Lengua, que nos cuente por qué se escribe asÃ. Claro, Adriana. Os paso con Ignacio. Bueno, pues escribir y todos sus derivados se escriben con B, ya que todos los verbos que acaban en vir se escriben con B, excepto servir, vivir y hervir. Pues ya sabes, es una regla de la B y la V. Segunda pregunta.
De letrera me dices, ¿va con B o con V? V, I, Z, C, O. Incorrecto. Es B, I, Z, C, O. Por segunda vez, nuestro experto nos dirá por qué es con B y no con V. Pues escribe con B porque todas las palabras que empiezan por V, bis o bis, como en este caso con la palabra bisco, los prefijos que acabo de nombrar significan dos o dos veces. Interesante. Antes de terminar con tu entrevista, vamos con la última pregunta.
¿Nutritivo va con B o con V? Con V. Correcto. Bueno, has acertado una de tres preguntas. Pero antes de despedirte, vamos a ver la norma que se emplea en esta palabra. En este caso, vamos a decir la norma de esta palabra que va con V. Todas las palabras que acaban en ABA, ABE, ABO, EBA, EBE, EBO, IBA, E, IBO van con V, como podéis ver en la palabra nutritivo. José Luis, ha sido un placer que nosotros tenÃamos un poco de tu tiempo para esta entrevista.
Adiós. Igualmente. Ahora, vamos a entrevistar a otras personas en la calle y les vamos a hacer preguntas similares. Hola, ¿podemos hacerte algunas preguntas? Claro que sÃ. Pues perfecto. Pero antes, ¿cómo te llamas y en qué trabajas? Me llamo Noa y soy actriz y cantante. Encantada, Noa. Primera pregunta, ¿cómo se escribe bebemos con B o con V? Con V. Correcto. Para que nuestros oyentes sepan por qué se escribe asÃ, vamos a preguntar a un experto que ha venido hoy a nuestra barrio.
Mira, Adriana, bebemos se escribe con V, ya que todos los infinitivos y las formas de los verbos haber, deber, saber, caber y beber se sienten que, no, se tienen que escribir con V. A ver si los estudiantes también que tengan, os sirve para reflexarnos. Siguiente pregunta. E, S, C, U, V, ¿está bien deletreado? No, se deletrea asÃ, E, S, C, U, V, E. Muy bien. De momento no has oÃdo de ninguna. Ignacio, cuéntanos de lo más geográfico, por favor.
Claro que sÃ, Adriana. Chicos y chicas que me estáis oyendo o no os confundáis, todas las formas de los verbos estar, andar y tener van con V y no con B. La verdad que yo antes fui maestro y veÃa muchas faltas de ortografÃa de todo tipo, cuando me escribÃan un texto pero sobre todo mis alumnos se confundÃan con esta norma y lo escribÃan con B. La verdad es que a veces me confundo hasta yo. Última pregunta, Noa.
Deletrearme con V, ¿va con B o con V? C, O, M, V, E, R, S, A, R. Perfecto, has acertado todas, 3 de 3. Ignacio, dinos algo sobre la norma que se enseña. Bueno, Noa, te doy la enhorabuena, pero esta norma te la va a contar Paula, que es la locutora de esta radio. Gracias, Ignacio. ¿Que por qué se escribe con un versar con V? Pues muy fácil. Las palabras que terminan en servar o versar, que vengan de los verbos conservar, reservar, observar y conservar, van con V.
Gracias, Paula. Bueno, Noa, gracias a ti también. Esperamos que hayas pasado un buen rato. Hasta pronto. También me despido de vosotros, todas las que me estéis escuchando. Os paso con Paula. MuchÃsimas gracias, Adriana. Ignacio, hemos estado encantados de que hayas podido venir. Ha sido un placer. Ojalá que puedas volver pronto. Igualmente, Paul. Con esto nos despedimos por hoy. Esperamos que lo hayáis pasado bien. La próxima semana habrá alguna sorpresa. Tened una buena tarde y una buena semana.
Nos vemos el próximo joves a la misma hora. Adiós.