Home Page
cover of podcast atencion psicoeducativa
podcast atencion psicoeducativa

podcast atencion psicoeducativa

Chema Piriz Lara

0 followers

00:00-05:54

Nothing to say, yet

Podcastspeechmusicscratching performance techniquescratchinside

Audio hosting, extended storage and much more

AI Mastering

Transcription

The podcast discusses the complexities and challenges of Autism Spectrum Disorder (ASD) as well as the latest research and advancements in the field. It emphasizes the importance of responsible media coverage and accurate representation of individuals with ASD. The experts highlight the need for individualized approaches in diagnosis and treatment, as well as the implementation of inclusive practices in classrooms. Strategies such as creating structured environments, providing support and adaptations, and promoting understanding and empathy among peers are discussed. Ongoing training and collaboration among teachers, therapists, and parents are also emphasized. The podcast concludes by emphasizing the importance of creating inclusive educational environments where all students, including those with ASD, can thrive. Bienvenidos a nuestra bĆŗsqueda especial sobre el trastorno del espectro autista. En este episodio exploraremos las complicidades y desafĆ­os del TEA asĆ­ como las Ćŗltimas investigaciones y avances en el campo. El trastorno del espectro autista o TEA es una condiciĆ³n neurolĆ³gica que afecta la comunicaciĆ³n, el comportamiento social y las habilidades de interacciĆ³n de una persona. Hoy nos sumergiremos en las diversas partes de esta fase de la TEA, desde su diagnĆ³stico y tratamiento hasta la integraciĆ³n de la sociedad. Pero primero, permĆ­tanme presentar a nuestros expertos que nos acompaƱarĆ”n en este viaje de descubrimiento. Comencemos con nuestro experto en neurociencia. Hola a todos, soy Alberto MĆ”rquez-Pollado, neurocientĆ­fico con una pasiĆ³n para comprender cĆ³mo funciona el cerebro en el optimo. A continuaciĆ³n, nuestro experto en psicologĆ­a infantil. Hola, soy JosĆ© MarĆ­a Esquivel-Plana, psicĆ³logo infantil especializado en diagnĆ³stico y tratamiento del TEA. Y finalmente, nuestro experto en inclusiĆ³n y sociedad. Hola, soy QuetidĆ³n ChalechĆ³n, defensor de la inclusiĆ³n y la accesibilidad para personas con TEA en todos los Ć”mbitos de la sociedad. El curso va a abordar este tema desde una perspectiva responsable en los medios de comunicaciĆ³n. ĀæCuĆ”les son los desafĆ­os al cubrir noticias relacionadas con el TEA? La cobertura mediĆ”tica del optimismo a menudo puede caer en estereotipos o sensacionalismos, lo que puede perpetuar malentendidos y prejuicios. Es fundamental que los periodistas se informen adecuadamente y presenten informaciĆ³n precisa y equilibrada sobre el TEA. ĀæQuĆ© pueden hacer los medios de comunicaciĆ³n para mejorar la representaciĆ³n del optimismo? Los medios de comunicaciĆ³n tienen el poder de influir en la percepciĆ³n pĆŗblica del optimismo. Es crucial que proporcionen una representaciĆ³n precisa y respetuosa de las personas con TEA, mostrando sus habilidades y contribuciones a la sociedad. Bueno, vamos a lo importante del asunto. ĀæQuĆ© es el TEA y de quĆ© manera podemos tratarlo en la clĆ”usula? El TEA es una condiciĆ³n neurolĆ³gica que afecta la manera en que las personas perciben el mundo y se relacionan con lo demĆ”s. Desde el punto de vista neurocientĆ­fico, entendemos que el cerebro de las personas con TEA funciona de manera diferente. Esto puede influir en su forma de procesar la informaciĆ³n y en cĆ³mo interactĆŗa con su entorno. En el Ć”mbito de la psicologĆ­a infantil, es fundamental comprender las necesidades individuales de cada estudiante con TEA. No existe una Ćŗnica manera de abordar este trastorno en la clĆ”usula, ya que cada persona es Ćŗnica. Sin embargo, algunas estrategias animales pueden ser de gran ayuda. Desde mi experiencia en InclusiĆ³n y Sociedad, creo que las aulas deben ser entornos acogedores y respetuosos, donde todos los estudiantes se sientan valorados y comprendidos. Para lograr esto, es crucial implementar prĆ”cticas inclusivas que beneficien a todos los estudiantes, no solo a aquellos con TEA. ĀæCuĆ”les son algunas de las estrategias inclusivas que pueden ayudar a los estudiantes con TEA a tener acceso a una gran aula? Una de las estrategias mĆ”s importantes es la creaciĆ³n de entornos predictibles y estructurados, porque esto puede incluir rutinas claras, horarios estructurados y seƱales claras. AdemĆ”s, es crucial proporcionar apoyo y adaptaciones segĆŗn las necesidades individuales de cada estudiante. Esto puede incluir el uso de tecnologĆ­a asistiva, tiempo de descanso programado y la posibilidad de trabajar en grupos pequeƱos. TambiĆ©n es importante fomentar la comprensiĆ³n y la empatĆ­a de los compaƱeros de clase. Por ello, la educaciĆ³n sobre el TEA y la promociĆ³n de la aceptaciĆ³n de la diversidad pueden crear un ambiente mĆ”s inclusivo para todos los estudiantes. ĀæQuĆ© pueden hacer los maestros y personales para mejorar su capacitaciĆ³n en el manejo del TEA? Lo mejor es una formaciĆ³n continua, esto es lo clave. La capacidad regular con el TEA y estrategias efectivas para apoyar a los estudiantes con estas condiciones. Esto puede incluir talleres, cursos en lĆ­nea y colaboraciĆ³n con profesionales especializados. AdemĆ”s, es importante fomentar la colaboraciĆ³n entre maestros, terapeutas y padres. Trabajar en equipo permite una atenciĆ³n mĆ”s integral y coordinada para los estudiantes. Finalmente, es esencial promover una cultura cultural inclusiva que valora la diversidad y celebre las habilidades Ćŗnicas de cada estudiante, incluidos aquellos con TEA. En resumen, abordar el TEA en la cauda se quiere un estudio individualizado, estructurado y comprensivo. Con la adecuada capacitaciĆ³n, recursos y apoyo podremos crear entornos educativos donde todos los estudiantes puedan prosperar. Bueno, hasta aquĆ­ el podcast de hoy. Espero que les haya gustado y muchas gracias a los expertos por darnos su punto de vista y las menciones sobre el tema. Muchas gracias a ti, Diego, por dar visibilidad a este tema que muchas veces no encontramos en la aula. Muchas gracias a ti, Diego, por invitarnos a este podcast y espero volver a repetir este ratito para seguir tratando temas de este tipo, de las habilidades que son importantes. Muchas gracias, Diego, y nos vemos en las prĆ³ximas. Bueno, hasta aquĆ­ el podcast de hoy. Espero que les haya gustado y nos vemos en el prĆ³ximo podcast. Chao.

Listen Next

Other Creators