The main idea of this information is about the book of Romans and the culture of eternity that it promotes. The book discusses the contrast between the earthly culture and the eternal culture, emphasizing that our identity is a matter of legality, spirituality, and eternity. It also talks about how living according to the culture of eternity can make us feel out of place in the earthly culture. The information concludes by discussing the diagnosis of the human condition without Christ and the need for a Savior. Overall, it emphasizes the importance of living the gospel from our identity and position, rather than our circumstances or condition.
el libro de romanos, ¿OK? Voy a decir algunas cosas por causa de las personas que se van sumando y por los niños también que estÔn, ¿No? Entre nosotros. Roma, Roma fue no solamente, no solamente cuando hablamos de Roma, hablamos de una ciudad italiana, ¿OK? De la capital de Roma. Roma se le llamaba a todo el imperio, todo el lugar donde el imperio reinaba, eso era Roma, ¿OK? Era un lugar geogrÔfico, ¿Verdad? No ahora, no como ahora que se resume a una a un lugar muy reducido que es una ciudad, ¿OK? La capital, en este caso.
Roma tambiĆ©n se le llamaba a toda la cultura, ĀæOK? A la justicia, a los códigos de gobierno, Roma se le llamaba la al poder eclesiĆ”stico, o sea, Roma era la fusión de varios factores. Pablo con este libro, con esta carta, Ć©l trata de establecer la cultura, diga conmigo la cultura de lo eterno, en medio de gente que tenĆan una cultura terrenal. El evangelio, el evangelio trata de remover nuestra cultura terrenal para establecer la cultura de lo eterno, ĀæOK? El libro de Romano tiene tres aspectos importantes, que es, bueno, el libro de Romano, el evangelio que Pablo expresa aquĆ, ĀæVerdad? Tiene tres contrastes importantes que tienes que tenerlo en mente, diga conmigo lo eterno, el evangelio es eterno, el evangelio es espiritual, y es legal, es una cuestión de legalidad, ĀæOK? Cuando una persona tiene la ciudadanĆa espaƱola por origen, por nacimiento, los delitos que esa persona pueda cometer, nunca van a poder arrebatarle su ciudadanĆa, porque es una cuestión de legalidad, ĀæOK? Las personas que critican la gracia, la enseƱanza de la gracia, dicen sĆ, porque ustedes le enseƱan a la gente a que vivan como quieren, que pueden pecar, pueden hacer, no, Pablo, mĆ”s adelante lo vas a ver, lo vamos a ver, Āæpecaremos? No, de ninguna manera, ĀæOK? No, esto no se trata de eso, pero sĆ se trata de que entiendas que tu identidad es una cuestión legal, ĀæOK? No hay ley que te pueda arrebatar, no hay absolutamente nada que te pueda mover, pero tambiĆ©n es una posición espiritual, ĀæOK? Y tambiĆ©n es una cuestión eterna.
Entonces diga conmigo, legal, espiritual y eterno, son tres culturas que usted debe amar o debe abrazar, porque desde la cultura terrenal no se puede honrar el evangelio. Yo le voy a hacer algunos ejemplos, ĀæOK? Nosotros aquĆ, en la congregación, celebrĆ”bamos o hemos celebrado algo que se llama la fiesta de las naciones, ĀæOK? ĀæCómo te llamas, hermano? ĀæCuĆ”l es tu nombre? Christopher, ĀæOK? ImagĆnate que Christopher, que es originario de Colombia, con Iliana y los hermanos de Colombia, dice, bueno, ahora van a escuchar una presentación de Colombia.
Ā”Guau! Ellos se animan y sale un hermano a ser vestido de charro, ĀæOK? Vestido como un mariachi. Y, hermano, Dios le bendiga aquĆ. Yo soy el aventurero. El mundo me importa poco. TĆŗ vas a decir, no, no, espĆ©rate, eso no tiene nada que ver con mi cultura. Y entonces despuĆ©s en la mesa gastronómica hay enchiladas, hay, bueno, los tamales son de ellos. No, no, hay enchiladas, hay tacos, hay pizzas. Bueno, las arepas, hay un mensaje subliminal.
ĀæYa quieres rivalizar? No, ese tema no. ĀæNo? Entonces, ĀæquĆ© ocurre? Que los hermanos van a decir, no, espera, espera. Esto, esto no me representa. Hermano, a veces Dios ve a su iglesia y la ve como el hermano ve la presentación de Colombia. Esto no me representa, esto no contiene eternidad. Mi reino no es de este mundo. Mi reino no es de este mundo. Otra cosa es que no tiene legalidad, no te paras en una posición. Yo he hecho muchas veces ejemplos, pero el primero que se me viene a la mente es cuando uno llega en el aeropuerto de Barajas hay dos desvĆos, los nacionales y los extranjeros.
Usted viene por los extranjeros y le pregunta, ĀæcuĆ”nto tiempo va a estar en EspaƱa? Tiene una carta de invitación, tiene dinero, Āædónde se va a quedar? Y el funcionario decide si usted entra o no, bajo los criterios que Ć©l hable. A los nacionales, usted tiene que ir muy tranquilito, porque una mala respuesta o una mala actitud te tiran para atrĆ”s. Y uno viene asĆ como que, no. El nacional, no, porque ese funcionario no tiene autoridad sobre su ciudadanĆa, porque es que es legal, su ciudadanĆa es una cuestión de legalidad.
Ćl viene confiado, pisa fuerte. Y si tiene un mal dĆa, dice, o sea, no me hagas esperar, es que tengo los niƱos aquĆ. Y el funcionario dice, sĆ, sĆ, perdone, disculpe, claro, va. No quiero que se quede con la imagen de la arrogancia, sino de la seguridad. Cuando yo sĆ© que mi posición es una posición legal, que yo, diga conmigo que yo no pertenezco a este reino por lĆ”stima, diga fue por el puro afecto de su amor, por el puro afecto de su voluntad, por amor nos trasladó al reino, entonces tus pasos son firmes, seguros.
Pablo eso lo trata, dice, el yelmo de la salvación. El yelmo es un caso que los soldados romanos tenĆan, y Ć©l dice, la salvación es como un yelmo. Si usted le tira dardos, le da con una espada al soldado, el yelmo le protege la parte mĆ”s vital que es la cabeza. Pero ahĆ estĆ” hablando de los pensamientos, de la mentalidad, de la seguridad. Entonces, Ć©l dice que la salvación es lo que protege tu forma de pensar.
ĀæAmĆ©n? Entonces, cuando tĆŗ piensas en Ć©l, tĆŗ estĆ”s armado, por eso se llama la armadura de Dios, que la armadura de Dios no es algo exterior, es algo interior. Entonces, el apóstol intenta, o el trabajo del evangelio es llevarnos a la cultura de lo eterno. Pero, ĀæquĆ© desafĆo, CrĆstofer? Vivimos en una cultura de temporalidad, terrenal, y entonces cuando nos exponemos al reino somos un poco, nos sentimos un poco como raros. En el hĆ”bitat que es natural, porque nuestra ciudadanĆa es celestial, Āæok? Ćl dice que si llevamos la imagen del terrenal, 1 Corintios 11 dice, tambiĆ©n llevaremos la imagen del celestial.
ĀæAmĆ©n? Ok, ya vamos a leer. Avanzamos, creo que fue hasta Romanos 2, 5, nos quedamos la semana antepasadas en el 2, 5. De ahĆ para adelante vamos a continuar. ĀæQuĆ© es lo que quiero afirmar en ti? ĀæQuĆ© es lo que quiero estimularte? Que escuches desde una identidad que tiene legalidad. Hermano, vive el evangelio desde tu identidad, no desde tus circunstancias personales. Vive el evangelio desde tu posición, no desde tu condición. Vive el evangelio, no estĆ©s pensando, yo les voy a decir como yo pensaba cuando tenĆa 16, 17 aƱos.
Dios mĆo, como a mĆ me pillen, como Cristo venga en el momento que yo estoy con una novia, para el infierno. Como Cristo venga en el momento que yo me he discutido con mi mamĆ”, para el infierno. Y uno, claro, uno no se arrepiente por amor al SeƱor, sino por miedo al infierno. Y lo que no es nacido del amor, hermano, eso es efĆmero, es fugaz. Me acuerdo que mi mamĆ” dice, yo recibĆ al SeƱor por miedo al infierno, no por amor al Rey.
De hoy, la cultura de lo celestial, la cultura de lo eterno, tiene que absorber nuestras vidas. Tiene que anular toda cultura y todo rasgo y toda secuela terrenal en nuestras mentes. ĀæAlguien dice amĆ©n? Levante su mano y diga, Padre, ensƩƱame a honrar la cultura de lo eterno, la cultura que proviene del cielo, la celestial, en el nombre de Cristo JesĆŗs. AmĆ©n. OK, vamos a leer desde esa posición gloriosa que Dios nos ha dado. OK. Pero por tu dureza y por tu corazón no has arrepentido, atesoras para ti mismo ira para el dĆa de la ira y de la revelación del justo juicio de Dios.
Lo que vamos a continuar leyendo es Pablo haciendo un anĆ”lisis, un veredicto, un diagnóstico del corazón de las personas sin Cristo. OK. Luego pasarĆ” con los judĆos. Pero en la medicina, la enfermedad, diga conmigo, la enfermedad, determina el medicamento. O sea, es necesario que se haga un diagnóstico correcto porque si a una persona le duele la cabeza y le dicen paracetamol y mucha agua y es un tumor, entonces ya usted me dirĆ” cuĆ”l serĆ” el desenlace o el estado final.
Entonces Pablo lo que estĆ” haciendo es un diagnóstico. La vez que usted escuche la palabra y usted escuche, por ejemplo, cuando tĆŗ miras, cuando juzgas a otro, te juzgas, te condenas a ti mismo, cuando dice sin santidad nadie verĆ” al SeƱor, cuando dice Dios es fuego consumidor, cuando dice sed santo, estamos diagnosticando o identificando. La palabra no estĆ” condenando a los hijos. Diga conmigo porque nuestra posición es legal. O sea, Ć©l no puede levantar una cosa por aquĆ y destruirla por aquĆ.
Por eso cuando es imperativo que usted escuche el evangelio desde la legalidad. ¿Alguien dice amén? Creo que es uno de los grandes avances de nosotros y de la seguridad de los hijos cuando escuchas el evangelio desde la legalidad. Ok, vamos allÔ. Dice, el cual pagarÔ a cada uno conforme sus obras vida eterna a los que perseverando en bienhacer buscan gloria, honra e inmortalidad, pero ira y enojo a los que son contenciosos y no obedecen a la verdad, sino que obedecen a la injusticia.
Tribulación y angustia sobre todo ser humano que hace lo malo. ĀæDónde estĆ”n los seres humanos que hacen lo malo? Estamos antideagnósticos, estamos identificando. Es necesario que nosotros sepamos que somos seres humanos que hacemos cosas malas porque eso es lo que va a decir necesito un salvador. Eso es lo que va a determinar necesito una medicina y se llama gracia. ĀæEn cĆ”psula o en spray? Ok, pero es gracia. Ok. Entonces, los sĆntomas es tribulación y angustia sobre todo ser humano que hace lo malo.
Al judĆo primeramente y tambiĆ©n al griego. Ok, pero gloria y honra y paz a todo el que hace lo bueno. Al judĆo primeramente y tambiĆ©n al griego. Porque no hay acepción de personas para con Dios. O sea, Dios no sabe diferenciar judĆos, griegos, libres, esclavos, no. Para Ć©l es, algo es bueno, diga conmigo, para Dios, algo es bueno cuando colabora con su propósito. El domingo voy a estar compartiendo una enseƱanza, desde ya te lo digo, que es ser representativa.
O sea, el propósito para el que Dios te salvó es equiparte con una vida. Ćl, si quedan dudas, estamos en un aula de clase, Āæok? Si quedan dudas, alguien levanta su mano y me pregunta. JesĆŗs equipó a un judĆo de 30 aƱos. Bueno, se manifestó, Āæok? Pero JesĆŗs ocupó, equipó a un judĆo con la vida de Cristo. Y ese judĆo se llamaba JesĆŗs, en quien habitó Cristo. Por eso, Ć©l le pregunta a los discĆpulos, Āæustedes quiĆ©n dicen que soy? Y Ć©l dijo, si yo me paro aquĆ, si MoisĆ©s se para aquĆ y dice, ĀæquiĆ©n soy yo? MoisĆ©s, el esposo de Carmen, el papĆ” de Helen, Āæok? No, de los padres, de los padres nuevos.
Pero si Ć©l te dice en su identidad espiritual, ĀæquiĆ©n decĆs vosotros que soy? TĆŗ eres el Cristo que vive en JesĆŗs. Es una realidad eterna. Y entonces JesĆŗs lo mira y le dice, bienaventurado eres, porque no te lo reveló carne ni sangre. Diga, las cosas espirituales se acceden por revelación. ĀæAmĆ©n? Gloria a Dios. Ahora, amados, Dios equipó con esa vida a JesĆŗs para que Ć©l los representara en la tierra. JesĆŗs dijo, ustedes mayores cosas que yo harĆ”n.
En mi nombre ustedes harÔn mayores cosas. ¿Por qué? Porque Cristo habitó en uno. Pero hoy estÔ en Cristo, en Darwin, en Emma, en Liz, en Liz, en cada uno. Por eso, mayores cosas harÔn en mi nombre, ¿ok? De eso vamos a estar hablando el domingo, de la fe representativa. O sea, de cuando somos equipados con una vida para que representemos la cultura de lo eterno en esta tierra. OK. Porque todos, aquà viene cuando dice, porque no haya excepción de personas para con Dios.
Porque todos los que sin ley han pecado, sin ley también perecerÔn. Y todos los que bajo la ley han pecado, por la ley serÔn juzgados. Porque no son los oidores de la ley los justos ante Dios, sino los hacedores de la ley serÔn justificados. Porque cuando los gentiles, que no tienen ley, hacen por naturaleza lo que es de la ley, estos, aunque no tengan ley, son ley para sà mismos. Escuchen. Hay tres grupos de personas, bajo este contexto, hay tres grupos de personas.
Los judĆos, los gentiles, ĀæquĆ© son los gentiles? Todos los que no son judĆos. Y la iglesia del SeƱor. Que diga conmigo, judĆos, gentiles y la iglesia. Son tres grupos que tenemos que conocer, ĀæOK? Porque nosotros somos la iglesia. Diga conmigo, nosotros somos la iglesia. Y Ć©l volverĆ” por su iglesia. AmĆ©n. Por su cuerpo. Entonces, Ć©l estĆ” diciendo cómo Dios juzga a los que son gentiles. Pues, oye, si no viven por la ley, por la ley de su conciencia serĆ”n juzgados.
O sea, todo esto es un diagnóstico, no es el juicio definitivo, Āæno? Porque cuando los gentiles, que no tienen ley, hacen por naturaleza lo que es de ley, estos, aunque no tengan ley, son ley para sĆ mismos. Mostrando la obra de la ley escrita en sus corazones, dando testimonio su conciencia y acusĆ”ndoles o defendiĆ©ndoles su razonamiento en el dĆa en que Dios juzgarĆ” a Jesucristo los secretos de los hombres conforme a mi evangelio. AquĆ Pablo habla de la conciencia.
La conciencia estĆ” por encima del conocimiento. Póngale cuidado. Esto es importante que ustedes lo entiendan. La conciencia estĆ” por encima del conocimiento. Hay personas que nacen en una tribu donde hacen hablaciones, donde hacen juicios, donde apedrean, y ellos no participan de eso. Nacieron allĆ, crecieron viĆ©ndolo como su cultura, pero dicen, yo no participo de eso. ĀæPor quĆ© no participan? Porque su conciencia les dice, eso no estĆ” bien, eso no es justo. Diga conmigo, la conciencia es el distintivo que Dios puso en todo ser humano.
O sea, la conciencia es una parte que Dios le da a los hombres para juzgar y es mayor que el conocimiento. ¿Por qué? Porque hay personas que conocen, ¿verdad? Pero su conciencia les dice, no, no lo hagas. Hay personas que participan de un juicio y la ley dice esto, esto, esto, pero su conciencia les dice, y ellos escuchan. Eso a veces hay personas que dicen, escucha tu corazón, porque no tienen la capacidad de identificar lo que es la conciencia.
Pablo estÔ diciendo que en usted hay algo que se llama conciencia y la conciencia siempre te va a hablar. Ayúdenme, ¿cómo saben ustedes? David, ¿cómo sabes tú que la conciencia te estÔ corrigiendo? ¿CuÔntos? AjÔ. ¿Ustedes saben que por encima de la ley estÔ la conciencia? ¿Por encima de la ley estÔ la conciencia? ¿Por encima de la ley estÔ la conciencia? ¿Por encima de la ley estÔ la conciencia? ¿Por encima de la ley estÔ la conciencia? ¿Por encima de la ley estÔ la conciencia? AjÔ.
ĀæUstedes saben que por encima de la ley estĆ” la conciencia? Hermano, cuando decĆa David, nos incomoda, Āæno? Nos inquieta. Hay alguien dentro de ti que patalea un poco. EstĆ” diciendo, por ahĆ no, por ahĆ no. ĀæY eso se llama quĆ©? Los niƱos la tienen. Yo tengo un hermano, David, los que no lo conocen, Āæno? Yo tengo un hermano que se llama David y cuando Ć©l estaba pequeƱito, Ć©l se trajo un perrito y lo escondió por allĆ” en la casa, lo escondió en un baƱo, Āæno? En un baƱo que habĆa fuera de la casa y que no se utilizaba.
Y él escondió el perrito y empezó a llover y llueve y llueve y llueve y él estaba durmiendo. Cuando él se levanta, que ve ese diluvio, empieza a decirle, mami, ¿puedo salir? Pero, claro, el patio estaba anegado. ¿Puedo salir? ¿Puedo salir? Mami, necesito salir. Pero, David, ¿qué pasa? Necesito salir. Presiento que hay un perrito. Presiento. Es que es algo que me incomoda. Presiento que hay un perrito. Y se va a ahogar. Se va a ahogar si no me deja salir.
Dime, mamÔ, ¿qué perrito? ¿Y qué presiento? Vaya a dormir. Digo, mami, hay un perrito. Si no hay un perrito, me das una paliza. Es como decir, ese es, en un niño, la conciencia. Se va a ahogar el perrito donde lo dejaste y se va a ahogar por ti. La conciencia en un niño. Es como cuando uno hace algo y se pone... Y ese es el distintivo que Dios tiene en nosotros. ¿CuÔntos dicen amén? Aprender a escuchar la conciencia, a leer la conciencia, es una de las maneras como Dios te preserva a ti.
Ahora, Pablo estĆ” diciendo, Pablo estĆ” diciendo, los que no conocen la ley de Dios tienen conciencia. Y yo los voy a juzgar por la conciencia. No es que, ay, yo no sabĆa. Usted sabe que si uno llega en un paĆs o en una ciudad, en un lugar, y uno no conoce la ley, por ejemplo, que se puede comer chicle. Por ejemplo, hay lugares, creo que en Singapur no se puede comer chicle. ĀæPor quĆ© no se puede comer chicle? Porque el gobierno gastaba mucho dinero despegando los chicles del suelo, de los parques, de aquĆ, no sĆ©, se daƱaban los trajes, alguien se sentó en un chicle y se le dañó.
Entonces prohibieron el chicle. Y usted es un turista, usted se baja del aeropuerto y va comiendo su chicle, ahĆ estĆ” comiendo chicle. Y el policĆa llega y le dice, ĀæquĆ© estĆ” comiendo? Chicles. Deme su identificación. Ay, pero es que yo no sabĆa, yo soy de Valencia y allĆ” se come chicle. El desconocimiento no te absuelve de la responsabilidad. ĀæQuĆ© es lo que el apóstol estĆ” diciendo? No conoces la ley de Dios, pero tĆŗ tienes conciencia. TĆŗ tienes conciencia.
Por eso, ahora, no escuches esto de que todos estamos perdidos. No, porque Ć©l lo que estĆ” haciendo es un diagnóstico. Ćl estĆ” encerrando todo bajo una circunstancia que necesitamos. Un salvador. Escuche esto, hermano. El engaƱo mĆ”s grande que una persona puede tener en el Evangelio, es decir, mi rectitud, me preserva. Mi oración me hace un hombre justo. Mi ayuno me hace digno. Por ejemplo, cuando nosotros no entendĆamos esta palabra, nosotros le decĆamos a la iglesia, cada uno pruĆ©bese a sĆ mismo para tomar la cena del SeƱor, entonces la gente cerraba los ojos y hacĆa un escĆ”ner, Āæno? Dice, a ver cómo estuve esta semana.
Uy. Ah, no la tomo. Y se sentaban. No tomaban la cena del SeƱor. Pero la presión de grupo, dice, estĆ” sentada Jenny, mĆrala hermanita, mĆrala como⦠y por algo no estarĆ” tomando, Āæno? Entonces se volvĆa un juicio y se volvĆa⦠Bueno, no santo. Un juicio carnal, totalmente carnal y de autojusticia. Entonces la hermana Jenny aprendĆa. Entonces le decĆa a la presión, a ver, no me pillan. A mĆ no me pillan. Yo soy maestra y yo me paro y la tomo este como este.
ĀæPor quĆ©? Porque me van a ver que yo, el pastor va a ver que yo no⦠Y todo giraba ante una presión de grupo, todo completamente carnal, todoterrenal. AhĆ el SeƱor no tenĆa nada que ver. AhĆ era mi reputación. Claro, ahĆ era mi juicio. Era, yo soy pastor, imagĆnate que algo le habrĆ” hecho a la pastora, Āæno? Que no quiere tomar. Entonces cada uno pruĆ©bese a sĆ mismo. Entonces Pablo dice, porque hay muchos que por comer sin discernir⦠Te puedes caer, cuidado.
Muchos estÔn enfermos y aún duermen. O sea, duermen es que murieron, que lo mandaron a recoger, ¿no? Ahora, todo aquello forma parte de lo que el Señor mira y dice, como el hermano, viendo la representación de Colombia, eso no tiene nada que ver conmigo. ¿Qué es tomar la cena del Señor indignamente? ¿Alguien es digno de tomar la cena del Señor? ¿Alguien es digno? ”Ah! Escuche, escuche. Escuche. ¿Alguien es digno? Hermano, los que participamos de la cena, lo hacemos confiando.
ĀæTĆŗ sabes que es indigno que alguien diga, yo tengo la capacidad de tomar la cena? Hice el escĆ”ner aprobado de 10. Ese es indigno, porque estĆ” diciendo, no necesito la sangre que se derramó en la cruz, no necesito la gracia, no la necesito, a ver, estoy bien. Ese es indigno. Es que busco el error y no hallo. Ese es indigno. ĀæSabes por quĆ© es indigno? Porque le estĆ” diciendo al SeƱor, si era por mĆ, no tenĆa que ir a la cruz.
Con lo que yo oro, leo, me consagro, ayuno, velo. Pero todos, levanten su mano, digan, si hay algo digno en mĆ, si hay algo bueno, si hay algo puro, si hay algo que disfruto, es por causa de la vida que me han dado, del espĆritu que obra en mĆ, de la sangre que se derramó. Esa es, diga, esa es mi seguridad. Esa es mi seguridad. Amados, cuando nosotros confiamos en Ćl, hacemos un hombre grande. No hay mayor gozo para un padre.
¿Te imaginas el gozo que tú sientes cuando tu hijo necesita una computadora, tu hija necesita esto y aquà estÔ, aquà estÔ, y vienen a ti? Si es la mayor satisfacción, la independencia de un padre, honra al padre. El tema estÔ en que te digan, y esos zapatos me los compré. ¿Acaso yo necesito que tú me� Eso es demoledor para un padre. Eso es demoledor para un padre. Hermanos, cuando un hombre conoce a Dios, mientras mayor conocimiento, mayor dependencia.
Mientras mayor entendimiento, mayor temor. Mientras mayor creencia, mayor humillación. Porque eso es lo que provoca el entender la causa del SeƱor, es dependencia. Aleluya. Por eso el apóstol aquĆ estĆ” encerrando todo, diciendo, necesitamos, necesitamos un Salvador. Ya vino con los gentiles, ahora va con los judĆos. Ahora va con los judĆos, porque ellos pensaban que por ser hijos de Abraham, ellos tenĆan derecho a todo. ĀæSe acuerdan cuando aquellos diez leprosos fueron sanados? Diez leprosos, solo uno vino a agradecer.
ĀæY era de dónde? Ā”Samaritano! Un samaritano, yo sĆ© que a veces esto es un poco desagradable, pero es un poco asĆ como un gitano. Eran desechados, tenĆan conflictos raciales los judĆos. Ellos se creĆan que eran guao. Incluso le dijeron a JesĆŗs, Ćl les dijo que el pecado, el pecado era la esclavitud para ellos. Nosotros nadie somos esclavos, somos hijos de Abraham. Y JesĆŗs le dijo, si fuerais hijos de Abraham, las obras de Abraham hiciera, y vosotros sois hijos de vuestro padre el diablo.
O sea, porque intentas pensar, o sea, lo que estĆ” diciendo es, estĆ”s en una oscuridad, cuando tĆŗ piensas que por tu identidad racial, mereces el reino. Y hay personas que les gusta bautizarse en el JordĆ”n, porque allĆ” es donde se van a salvar. Hay personas que le dicen, ĀæcuĆ”l es tu apellido? Para buscarte en las tribus perdidas de Israel. Cuando realmente nosotros estamos en Cristo. Ā”Aleluya! Ā”Aplaudan esa verdad! Ā”Estamos en Cristo! Ahora, ahora póngale cuidado, ahora Pablo se va a dirigir a los judĆos.
ĀæOk? Y dice, he aquĆ, tĆŗ tienes el sobrenombre de judĆo, y te apoyas en la ley, y te glorĆas en Dios, y conoces su voluntad, e instruido por la ley, apruebas lo mejor, y confĆas en que eres el guĆa de los ciegos. Ellos decĆan, todo el mundo es segato ante la justicia, nosotros les guiamos a los ciegos. Y confĆa en que eres guĆa de los ciegos, luz de los que estĆ”n en tinieblas. O sea, apelando a que eran judĆos, Āæno? Instructor de los inductos, maestros de niƱos.
Hermano, mira, hay una cosa, cuando Pablo estĆ” diciendo eso, Ć©l los conoce, porque salió de entre ellos. Ćl salió de su escuela. ĀæOk? Y todo esto, lo que Ć©l estĆ” diciendo, es la seguridad en sĆ mismo. La seguridad en sĆ mismo, ese es el diagnóstico. Ustedes creen que son guĆas de ciegos, maestros de los inductos, maestros de niƱos, que tienen en la ley la forma de la ciencia y de la verdad. Ustedes tienen, creen que la ley, Āæverdad?, en la que opera, es la ciencia y la verdad.
ĀæTĆŗ pues que enseƱas a otro? ĀæNo te enseƱas a ti mismo? ĀæTĆŗ que predicas que no se ha de hurtar hurtas? ĀæTĆŗ que dices que no se ha de adulterar adulteras? ĀæTĆŗ que abominas de los Ćdolos, cometes sacrilegio? ĀæTĆŗ que te jactas de la ley con infracción de la ley, deshonras a Dios? Porque como estĆ” escrito, el nombre de Dios es blasfemado entre los que no son judĆos, entre los gentiles, por causa de vosotros. Pues en verdad, la circuncisión aprovecha, vamos a leer todos este texto, por favor.
Pues en verdad, la circuncisión aprovecha si guardas la ley. Para ahĆ. La circuncisión era el distintivo de que ellos pertenecĆan a un pacto. Pablo mĆ”s adelante dice, escucha, la circuncisión hecha en la carne no es la que vale, sino la que el EspĆritu hace en el corazón de nosotros. ĀæCuĆ”ntos? Pablo dice, nosotros somos la verdadera circuncisión. La iglesia es la verdadera circuncisión. Porque fuimos circuncidados no en la carne, sino en el corazón. Ā”Aleluya! AplĆ”udele al Rey de Gloria.
ĀæQuĆ© estamos viendo aquĆ? Diga un contraste entre la cultura terrenal y la cultura celestial o la cultura eterna. Ah. Los judĆos, antes de que apareciera nuestro SeƱor Jesucristo, ellos eran la imagen de lo que Dios manifestaba en las naciones. Pero cuando vino el Hijo, Hebreos 1, por favor, David, ayĆŗdame a leer Hebreos 1.1. De ahĆ en adelante te vamos a leer un par de textos. Dios, habiendo hablado muchas veces y de muchas maneras en otro tiempo a los padres por los profetas, en estos postreros dĆas, dĆganos, ha hablado por el Hijo.
ĀæPor quiĆ©n nos habla? A quien constituyó esa palabra ahĆ es, viene de la palabra constitución, es legalidad. A quien constituyó el heredero de todo y por quien asimismo hizo el universo. El cual siendo el resplandor de su gloria, diga conmigo, Cristo es el resplandor de su gloria, es la imagen de su sustancia y quien sostiene todas las cosas con la palabra de su poder. AmĆ©n. Ćl es la realidad, diga conmigo, Cristo es la realidad del reino.
Antes de, antes de la cruz, antes de que JesĆŗs pasara por la cruz, habĆa el tiempo, por ejemplo, usted dice, he escuchado, cuando dice, Ćl envĆa la lluvia primera y la postrera. O sea, en Israel, para que ustedes tengan una idea, en Israel llovĆa un poquito en esta región, un poquito en esta región, un poquito en esta región, un poquito en esta región, en las Ć©pocas del aƱo y despuĆ©s venĆa una lluvia general. Ellos le llamaban la lluvia postrera, Āæno? Ellos descubrieron, en esta región se siembra patatas, en esta se siendan frijoles, en esta se siembra legumbres, en esta frutas, en esta esto, porque la lluvia cae en esta Ć©poca del aƱo y luego venĆa la lluvia postrera.
ĀæOk? O la gloria postrera. ĀæHan escuchado ustedes cuando dice, la gloria de esta casa, la postrera serĆ” mayor? Hermano, Cristo es la gloria postrera. Cristo es la gloria postrera. Y la casa, y la casa es donde Ćl vive. ĀæDónde vive Ćl? Diga, Cristo en nosotros, la esperanza de gloria. Nosotros somos la casa de Ćl. Ćl no vive en templo hecho de manos de hombre. Diga conmigo, Ćl no habita lugares, Ćl habita corazones. Aleluya, aplaudan al SeƱor.
Wow, yo me gozo. Ahora, ĀæquĆ© ocurre? Por favor, entendamos que Ćl es la plenitud. ĀæQuĆ© es la plenitud? Es algo que Dios no tiene. Diga conmigo, Dios no tiene nada fuera de su Hijo. Hermano, Āæsabes quĆ© es salvación? Diga conmigo, salvación es estar en Cristo. ĀæSabes quĆ© es? Muerte, todo lo que estĆ” fuera de Ćl. Dios le dio todo el juicio a su Hijo. Por favor, ya vamos a volver, hermano, vaya a Juan, hecho de los, Juan, el Evangelio de Juan.
CapĆtulo 5. Yo les voy a dar, a ver, Āæquieres? Creo que vamos a terminar con esto, pero la semana que viene vamos a continuar, pero lo que quiero ver, lo que quiero que veamos es la plenitud del Hijo, la plenitud de Cristo. AmĆ©n. Amados, Dios, póngale cuidado, cuando Cristo no es el centro de un mensaje, el Padre dice, no me representa, ese mensajero no me representa. Yo tengo un mensaje para el mundo y es mi Hijo.
Yo no reparo yo no reparo lo viejo, yo no reparo lo roto, yo no vine a mejorar la vida de nadie, yo vine a hacerlo por medio de mi Hijo todo nuevo. Ćl no vino... David, ayĆŗdame, Juan 5, desde el 19, Āæok? Escuchen, Āæpor quĆ© es importante? Porque lo que vamos a ver luego de los judĆos, ellos tenĆan puros sĆmbolos, o sea, Israel vivĆa bajo criterios que eran sĆmbolos del Hijo, sĆmbolos de Cristo. El manĆ” que ellos comieron en el desierto era el pan con que Dios los alimentarĆa.
JesĆŗs dijo yo soy el pan de vida. O sea, ellos vivieron adorando en un monte, Āæverdad? Pero cuando JesĆŗs vino y habló con la mujer samaritana le dijo viene la hora y ahora es cuando los verdaderos adoraró, adoradores adorarĆ”n al Padre. Ni en este monte, ni en allĆ”, ni aquĆ, sino, Āædónde? En espĆritu, en espĆritu y en verdad, o sea, en el interior. Adoración tiene que ver con obediencia. Adoración no tiene que ver con cantuar suavecito.
No se entra en tiempo de adoración. La adoración es un modo de vida. Ha escuchado usted vamos a entrar en un tiempo de comunión. Bueno, y antes, ¿dónde estabas? Si vas a entrar en un tiempo de comunión, estabas en división, ¿no? Y ahora vamos a entrar en un tiempo de comunión. Normalmente el pianista hay que ir suavecito para producir la comunión. No, hermano. La comunión es cuando tú amas lo que Dios ama. Tienes en común unión unos mismos intereses.
Tienes en comĆŗn unión un mismo propósito. Amas a tu hermano porque Dios lo ama. Entonces tienes un amor en comĆŗn porque tĆŗ amas lo que Ćl ama. Eso es comunión. No mĆŗsica suavecita y yo lloro y levanto las manos y... No, no, no. Todo eso es exterior. El tiempo de los sĆmbolos, de las imĆ”genes, de lo simbólico ha pasado. Ha pasado. Lamentablemente cuando la Iglesia no conoce la realidad del Hijo tocan shofar porque el shofar, hermano, es el pitido final, es el mensaje final.
El shofar tenĆa un mensaje ĀæOk? Pero Dios nos dio el mensaje y es Su Hijo porque de tal manera Ćl amó al mundo para que todo aquel que crea en el Hijo no se pierda, no estĆ© fuera del Hijo sino que tenga vida eterna. Ā”Aleluya! Ahora yo quiero que veamos por favor la autoridad del Hijo. ĀæSaben por quĆ©? Porque cuando Dios ĀæSaben por quĆ©? Porque cuando la Iglesia no predica al Hijo hermano el SeƱor dice no me representa.
Diga predicamos Cristo vivimos Cristo somos en Ćl en Ćl vivimos en Ćl nos movemos diga Cristo es mi realidad Cristo es mi realidad Cristo es mi paz diga Cristo es mi seguridad Cristo es mi justicia Cristo es mi santidad Ćl lo es todo nada quiero fuera de Ćl no quiero nada fuera de Ćl. Creo que era Spurgeon creo que era Spurgeon que decĆa hermano si usted ve algo bueno en mĆ es Cristo si ve algo malo que bueno no es hermano Dios te usa tremendamente aleluya santo es que yo oro si ve diga conmigo llĆ©vate su mano diga si hay algo bueno en mĆ es Cristo en mĆ si hay algo malo es parte de mĆ soy yo que aĆŗn estoy en un proceso de perfeccionamiento de transformación de crecimiento permanente vamos a ver la autoridad del hijo Āæok? una autoridad es una vida representativa y de eso quiero bueno el domingo vamos a hablar de esto Āæok? respondió entonces JesĆŗs y les dijo de cierto os digo antes les quiero contar una anĆ©cdota mi papĆ” mi papĆ” Ć©l decĆa que JesĆŗs era el maestro Āæok? antes de conocer la plenitud del SeƱor Ć©l decĆa que el Padre y decĆa yo y mi Padre y mi Padre y mi Padre JesĆŗs es mi hermano mayor decĆa y le digo escĆŗchame un dĆa yo le dije mira y cuando le le yo esto me dijo estamos mal estamos mal y no necesita un teólogo que te lo explique vamos a leerlo respondió entonces JesĆŗs y les dijo de cierto os digo no puede el hijo hacer nada por sĆ mismo sino lo que ve hacer al Padre porque todo lo que el Padre hace tambiĆ©n lo hace el Hijo igualmente con mayĆŗscula Āæok? eso es importante porque nosotros somos Hijo Ć©l es el Hijo con mayĆŗscula Āæok? porque el Padre ama al Hijo y le muestra todas las cosas que Ć©l hace y mayores obras que estas le mostrarĆ” de modo que vosotros os maravillĆ©is le estĆ” hablando a los judĆos Āæverdad? los fariseos los maestros porque como el Padre levanta a los muertos y les da vida asĆ tambiĆ©n el Hijo a los que quiere da vida porque el Padre a nadie por favor dĆgale usted escĆŗcheme cuando usted se encuentra en un testigo de JehovĆ” le dice esperate espera, espera, espera Juan 5.22 un dĆa todos estaremos delante del juicio Āæy quiĆ©n preside el juicio? porque el Padre a nadie juzga todo el juicio se los dio Āæsabe que estĆ” diciendo? solo por la fe en Cristo solo por la confianza en la obra que el Hijo llevó a cabo se viene al reino amĆ©n asĆ que los hermanos los hermanos judĆos que no reconocen a JesĆŗs tienen un problema aquĆ no se entra por ser judĆo aquĆ se entra por la fe en el Hijo primera de Juan 5.20 si no me equivoco el que tiene al Hijo tiene la vida el que no tiene al Hijo si no es el texto David me lo ayuda a buscar por favor buscame ese texto primera de Juan 5 y volvemos luego aquĆ que estamos leyendo no estamos perdiendo este texto ok pero sabemos vamos a leerlo todos no, no, no, no ese no es David ayĆŗdame a buscar David ayĆŗdame a buscar el que tiene al Hijo tiene la vida 12 ok y luego tambiĆ©n leemos el 20 primero de Juan 5.20 que estamos leyendo ahora Juan y ahora Juan Juan fue el apóstol que mĆ”s escribió acerca del Hijo la revelación del Hijo vamos a leer todos juntos este texto dos, tres el que tiene al Hijo tiene la vida el que no tiene al Hijo de Dios no tiene la vida a muertecito si el 20 el 20 por favor David y volvemos a Juan 5 vamos a vamos a todos todos a leer este texto pero sabemos que el Hijo de Dios ha venido y nos ha dado paren ahĆ, paren ahĆ ĀæquĆ© nos ha dado? entendimiento ĀæquĆ© nos ha dado? entendimiento usted sabe que tĆŗ ves en el reino se ve por medio del entendimiento no por los ojos Pablo dice porque por fe andamos no por vista ĀætĆŗ sabes quĆ© es la fe? lo que ve el que entiende los ojos del entendimiento porque diga conmigo porque el entendimiento tiene ojos Efesios no habla de eso entonces diga conmigo la fe ve por medio de lo que entiende a nosotros nos decĆa hermano usted todo lo quiere entender ese es el espĆritu de Grecia todo pensando pensando no la fe la fe que no entiende es esclava porque es disfuncional hay hay un tĆ©rmino que se llama fe inteligente porque hermano ĀæcuĆ”l ĀæcuĆ”l sólida es la fe que no entiende? yo no sĆ© yo no entiendo nada pero amĆ©n Āæa dónde vamos con yo? a un hombre ĀætĆŗ sabes quĆ© es lo que te cautiva a ti cuando una verdad te toma por dentro y se hace vida en ti? hermano tĆŗ no vuelves atrĆ”s escuchĆ© una vez de Billy Graham que en Camboya cuando el comunismo se empezó a predicar el evangelio le metĆan estillas de madera en los en los dedos a las mujeres a los niƱos para que negaran para que negaran a JesĆŗs y ellos decĆan es que no podemos negarlo conocemos a uno que lo negó y lloró amargamente Āæcómo vamos a negar al Cristo? si es que ĀæquĆ© serĆa de nuestra vida si lo negĆ”ramos? si ya vimos que Pedro lloró con amargura por haber negado a su SeƱor Āæsabes por quĆ©? porque cuando una verdad se hace vida en ti no puedes retroceder aunque tĆŗ quieras bendita verdad que nos absorbe bendita vida que nos gobierna bendita realidad que se metió en nosotros y nos cautivó aleluya la semana que viene cuando leamos el anĆ”lisis a nuestros hermanos judĆos es necesario que tengamos en conciencia la plenitud del Hijo para que entendamos para que vayamos entendiendo amĆ©n ok dos, tres pero sabemos que el Hijo de Dios ha venido y nos ha dado entendimiento para conocer al que es verdadero y estamos en el verdadero en su Hijo Jesucristo este es el verdadero Dios y la vida eterna diga conmigo la vida eterna es Cristo aleluya por eso cuando dice porque de tal manera amó Dios para que tengan que vida eterna este es el verdadero Dios y la vida eterna volvamos a Juan 5 ya vamos a ir terminando amados ok porque el Padre a nadie juzga sino que todo el juicio dio dio al Hijo para que todos honren al Hijo como honra al Padre el que no honra al Hijo no honra al Padre que le envió eso yo me acuerdo que cuando yo le dije a mi papĆ” vamos al texto anterior por favor no al otro el otro texto al ver al 22 porque como el Padre no el 22 yo me acuerdo que cuando leĆmos el 22 y el 23 mi papĆ” dijo pero en el instante me dijo claro hemos entendido mal yo le dije papi no hay nada de Dios fuera de la vida de su Hijo produce en nosotros yo puedo tomar la iniciativa de hacer algo bueno y digo voy a hacer esto para Dios y el SeƱor solo certifica como Suyo solo glorifica si estĆ” en el Hijo si nació del Hijo Ćl no quiere nada fuera de su Hijo a Ćl a Ćl por eso hermano cuando tĆŗ das una ofrenda es el Hijo manifestando generosidad en ti cuando tĆŗ sirves es el Hijo manifestando servicio cuando tĆŗ abrazas es el Hijo abrazando a travĆ©s de ti cuando tĆŗ amas Aleluya cuando tĆŗ tienes misericordia es el Hijo manifestando misericordia y como no haya resistencia en ti ama abraza sirve da presa glorifica ora Aleluya wow ni siquiera ni siquiera podemos orar por nosotros mismos Pablo dice pedir como conviene que no sabemos pero pero que el Hijo hecho EspĆritu en nosotros intercede por nosotros en nosotros desde nosotros Aleluya y nos guĆa a toda verdad wow yo podrĆa ser un poco extremo Albert peca hasta cuando ora escucha yo peco cuando oro Pastor que estĆ” diciendo si no es el EspĆritu si no es el Hijo a travĆ©s de mĆ eso no es otra cosa que ruido ruido por eso la dependencia de Dios wow glorifica el Padre dependencia bendita dependencia Āæsabes por quĆ©? Āæsabes por quĆ© no dependemos del SeƱor? porque en la cultura de lo terrenal la dependencia es debilidad porque nosotros los hombres la dependencia o seguir instrucciones o la obediencia eso estĆ” visto en la cultura de lo terrenal como que ĀætĆŗ eres un sometido? imagĆnate que tĆŗ digas sĆ, sĆ yo soy un sometido yo me someto a la vida que me gobierna a la vida que me impartió te van a decir Āæpero quĆ© dice? yo soy autónomo yo hago lo que quiero yo entro cuando quiero salgo cuando quiero porque allĆ no estĆ” el Hijo por eso no dependemos de Dios muchas veces por eso somos autónomos porque tiene que la cultura de lo eterno la cultura celestial tiene que absorbernos levante su mano levante sus dos manos y diga Padre absorbe en mĆ todo lo terrenal todo lo humano todo lo corrupto y que tu Hijo sea gobernando y reinando que nada resista la vida de tu Hijo en mĆ en el nombre de Jesucristo denle un aplauso al Rey ok porque el Padre en nada juzga sino que todo el juicio se lo dio al Hijo para que todos honren al Hijo como honran al Padre el que no honra al Hijo no honra al Padre que le envió de cierto os digo de cierto, de cierto os digo cuando el dice de cierto, de cierto es de sin lugar a duda sin espacio para la duda les digo el que oye mi palabra y cree al que me envió tiene vida eterna y no vendrĆ” a condenación Aleluya cuantos han creĆdo en el diga conmigo no vendrĆ© a condenación porque he puesto mi confianza en el Hijo he puesto mi confianza en el Hijo Aleluya mas ha diga y he pasado levante su voz diga y he pasado de muerte a vida a vida de cierto, de cierto os digo viene la hora y ahora es cuando los muertos oirĆ”n la voz del Hijo de Dios y los que la oyeren vivirĆ”n como puede un muerto oĆr porque para Dios el que no tiene su Hijo estĆ” muerto porque Dios no Dios no ve la vida biológica Dios es EspĆritu Dios Dios es EspĆritu y el ve vivo a todo lo que tiene su EspĆritu amĆ©n porque como el Padre tiene vida en sĆ mismo asĆ tambiĆ©n ha dado al Hijo el tener vida en sĆ mismo y tambiĆ©n le dio autoridad de hacer juicio por cuanto es el Hijo del Hombre con H mayĆŗscula tambiĆ©n no os maravillĆ©is de esto porque vendrĆ” la hora vendrĆ” hora cuando todos los que estĆ”n en los sepulcros oirĆ”n la voz y los que hicieron lo bueno saldrĆ”n a resurrección de vida mĆ”s los que hicieron lo malo a resurrección de condenación no puedo yo hacer nada por mĆ mismo hermano vamos a declarar esto nosotros mismos Cristo oferece cuando tĆŗ digas yo nada puedo hacer por mĆ mismo yo nada puedo hacer por mĆ mismo yo tengo dependencia del SeƱor amĆ©n vamos a leerlo no puedo yo hacer nada por mĆ mismo segĆŗn oigo asĆ juzgo en mi juicio es justo porque no busco mi voluntad sino la voluntad del que me envió la del Padre aleluya si yo doy testimonio acerca de mĆ mismo mi testimonio no es verdadero otro es el que da testimonio acerca de mĆ y sĆ© que el testimonio de mĆ es verdadero aleluya vosotros enviaste mensajeros a Juan y Ć©l dio testimonio de la verdad pero no recibo yo no recibo testimonio de hombre alguno mas digo esto para que vosotros seĆ”is salvos yo soy el testimonio de la palabra JesĆŗs les dijo póngase sobre sus pies por favor JesĆŗs les dijo ustedes escudriƱan las escrituras porque a vosotros os parece que en ellas tenĆ©is la vida pero ellas dan testimonio es de mĆ y me tienes delante y me quieres matar o sea ustedes wow ustedes saben que es el gozo de ellos leer la reverencia de leer la escritura wow esto no lo podĆa leer se tenĆan que consagrar para leer pero despuĆ©s estaban ante la vida de la palabra y lo querĆan apedrear a JesĆŗs hermano diga conmigo nada hay de Dios fuera de su Hijo con esto en mente cuando la semana que viene leamos lo que Pablo le dice a los judĆos ustedes se van a dar cuenta que es parte del diagnóstico amĆ©n cerremos nuestros ojos por favor para no distraernos dĆgale Padre gracias por haberme escondido en tu Hijo gracias por haberme hecho parte de su cuerpo gracias por haberme dado vida en Ć©l diga gracias porque Ć©l es mi realidad si lo tengo a Ć©l lo tengo todo fuera de Ć©l nada deseo fuera de Ć©l nada deseo diga SeƱor no busco mi propia justicia no busco mi propia rectitud no busco agradarte desde lo que hago sino desde lo que soy diga SeƱor gracias por haberme cambiado esta realidad y por haberme trasladado a tu reino desde hoy soy consciente de la vida que tĆŗ me has hecho participar y te agradezco en el nombre de Cristo JesĆŗs amĆ©n amĆ©n y amĆ©n aplĆ”udale al SeƱor amĆ©n