Home Page
cover of Museos virtuales, la siguiente opción
Museos virtuales, la siguiente opción

Museos virtuales, la siguiente opción

00:00-44:11

Nothing to say, yet

Podcastmusicdrum machineelectronic musicsamplerhouse music
1
Plays
0
Downloads
0
Shares

Transcription

The podcast hosts discuss the topic of virtual museums and their future prospects. They mention that virtual museums have become popular during the pandemic, allowing people to explore art and artifacts from the comfort of their homes. They discuss the evolution of technology and the exponential growth of the internet as factors contributing to the rise of virtual museums. They also mention the concept of the metaverse and the possibility of experiencing museums in virtual reality. The hosts mention that the internet has changed our perception of space and time, allowing for new ways to experience and interact with art. They discuss the first virtual museum, which was part of a virtual library and was established in 1991. They emphasize how virtual museums have evolved over time, offering immersive experiences that rival in-person visits. They conclude that while virtual museums cannot replace the physical experience, they provide a valuable alternative for accessibility and exploratio Hola, qué tal, muy buenas tardes. Estamos en su programa Ouroboros Arts en Ciencia, el podcast favorito de estas alturas, espero, de todos ustedes. El día de hoy me acompaña Daniela y Antonio. ¿Cómo están, chicos? Bien. Hola a todos. Todavía están en pleno uso de sus facultades mentales, todavía no están cayendo en las expresiones, pero... No tengo una respuesta correcta para esa pregunta. Entonces no estén hablando con alguien imaginario que no sea nuestra audiencia, imagínense, estamos bien. Bueno, el día de hoy les traemos otro tema muy interesante. Como siempre, vamos a hablar sobre los museos virtuales y la perspectiva a futuro. ¿Serán la nueva opción? ¿No serán la nueva opción? La verdad es que no lo sabemos. Daniela, ¿nos quieres contar un poquito sobre esta cuestión de los museos virtuales? Sí, pues es como una idea novedosa. Todos tenemos que generar la idea de lo que es un museo, que es un recinto al que vas y hay cosas obsoletas, hay cosas viejas. Y hay mucha información que puedes adquirir de forma visual, escuchar o ver. Todo eso es como un buen plan para fin de semana, ¿no? Puede evocar muchas imágenes lo que es un museo, pero pues como todo ha ido cambiando con la llegada del internet y que han revolucionado considerablemente todos los espacios que conocemos y todas las interacciones, pues ha llegado lo que es estas tecnologías a lo que es el museo y ha cambiado de gran forma la idea y que tenemos de los museos de llegar a lo que es un museo virtual. Y para un poco de, para comprender a mayor profundidad lo que es un museo virtual, encontré una definición que da Jamie Maxine, espero que lo esté diciendo bien, y dice que un museo virtual está constituido por una colección organizada de artefactos electrónicos y de recursos de información. Prácticamente cualquier cosa que pueda ser incorporada al medio digital, la colección puede incluir pinturas, dibujos, fotografía, diagramas, grafos, grabaciones, o sea, el límite es tu imaginación, ¿no? Y muchos de estos ítems pueden ser almacenados en el servidor de archivos del museo y pueden también ofrecer enlaces a grandes fuentes de recursos vinculadas a nivel mundial a la tecnología central del museo. Vaya, vaya, una de esas cosas locas de los museos virtuales, hasta que lo mencionas. Justo estábamos hablando fuera del aire un poquito de estas brechas generacionales, de la evolución tecnológica, que decíamos es que ya las generaciones de ahora que estamos trabajando ya están en el 2000, no saben lo que es estar sin internet. Sí, cómo se ha vuelto algo tan común el internet y a lo mejor en el futuro mis nietos van a estar en el metaverso, no sé. Es cierto, ya les va a tocar. Les va a tocar el metaverso. Ya que lo mencionas, ahorita justo con el inicio de la pandemia, pues esta opción de los museos virtuales tuvo un boom, porque ahora que estamos todos encerrados y entonces algunos museos que no tenían esa idea de tener esas plataformas, porque hay que experimentar, no. Es ese momento. Pero es lo que te digo, a ver, yo recuerdo todavía en el pasado, en mi tiempo, cuando teníamos que conectar, siento que voy a estar como el abuelo de Simpson ahorita, cuando teníamos que conectarnos al módem por el teléfono y sonaba el sonidito del módem. Nadie vaya a hablar porque me voy a desconectar del internet y para bajar una canción de 8 kilobytes nos tardamos tres horas. ¿Qué tiempo es aquella? ¿No tiene nada que ver con estos museos del mundo digital? Como dices, ahorita ya pueden hablar. No, pero sí tiene mucho que ver porque, bueno, se puede entender que el nacimiento de estos museos virtuales nace por dos circunstancias. El desarrollo de las tecnologías digitales, especialmente multimedia, y el crecimiento exponencial en internet. ¿Qué ha tenido el internet? La otra vez escuchaba que la evolución del internet supera en tres esas la evolución biológica, ¿no? ¿Cuánto tiempo ha pasado para conocer para todas las diversas formas que han existido en el planeta? Y la cantidad de tiempo mínima desde que apareció Microchip hasta ahora, pues, el crecimiento de todos estos medios ha sido exponencial, ¿no? Y seguir así. Y también surge por el deseo de conseguir nuevos espacios para la difusión, la creación de la luz y la formación de espacios públicos que tengan acceso a los cuales la mayoría de la población tenga acceso. Exactamente, o sea, imagínate, la gente que menciona sobre el Microchip me estaba acordando justamente de cuando usábamos los discos de tres y media y que ahora ya puedes utilizar un video básicamente, casi casi como un portaobjetos para almacenar la información y tener toda la biblioteca de Alejandría ahí dentro de su web. ¿What? ¿En serio? Son pasos agigantados, no das créditos. Nosotros, como dices, vamos a estar en el metaverso. Los nietos van a estar en el metaverso. Formarán parte del metaverso. El archivo. Perdón, justo como menciona Dani, esta creciente exponencial de los museos virtuales aparece justamente por dos razones. El crecimiento masivo del internet y precisamente por la pandemia, como ya bien mencionan. Entonces en un futuro seguramente esta que mencionamos del metaverso también, si bien ya lo conocemos porque antes de la pandemia ya existían los museos virtuales, pero eran insignificantes, nadie les prestaba atención, vaya las personas sabían, o más bien no sabían que estaban ahí en internet y es como que, pues no le prestas atención, porque también el material que presentaban las mismas páginas era muy deficiente. Es como, oye, prefiero mil veces estar presencialmente disfrutando de estas obras que verlo por internet. Sin embargo, actualmente, como todas las aplicaciones, la pandemia vino a revolucionarlas y para bien, al final los que ganamos, por así decirlo, fuimos los usuarios que ahora ya puedes disfrutar de una experiencia en 360 grados desde tu computadora y tal cual puedes apreciar desde el piso que está en el museo, tanto el techo, tanto las paredes, tanto hacer un zoom increíble a una de estas obras. Entonces, el metaverso seguramente en algún momento podremos experimentarlo a través de, con museos virtuales, pero seguramente habrá un detonante que haga que llegue a su boom, a mi pensar. Sí, imagina, va a ser un momento en el que, de hecho lo estaban tratando de implementar ahorita con las cuestiones de la realidad virtual, es decir, como ya te puedes meter dentro de estos escenarios y estar en otro lugar completamente, es como, vaya, vaya, vaya. No me lo imaginaba, todavía son los 20 años. ¿Alguno de ustedes sabe cuál fue el primer museo virtual, por ejemplo? Bueno, antes de eso, es algo que me gustaría como enfatizar, es que el internet cambió por completo la idea que coincidimos del espacio-tiempo, ya que el uso que aún está dominado por la concepción del tiempo es un poco arcaica en cuanto a la que nos puede ofrecer el internet, ya que con las nuevas tecnologías podemos percibir las obras de artes desde una forma aislado, en sentido práctico como teórico, o en conjunto, y a partir del internet podemos crear nuevos espacios. También existe la posibilidad de encontrar nuevos enlaces y estar como brindando de información, información, sin siquiera como movernos, y creo que justo es lo que ayudó mucho fue la pandemia que nos salió y poder explorar nuevos espacios, pero no de forma física, sino de forma virtual. Y es interesante lo de los primeros museos virtuales, y he encontrado que el concepto de estos espacios empezaban a formularse desde 1995, debe ser algo como muy pronto para mí, pero sí, con la llegada de lo que llamaban autopistas de información, quedaba con una visión actualizada de avances que sucede en el internet, y estoy buscando justamente lo del primer museo virtual, y lo que mencionan es... Entonces, el primer sitio web que es reconocido como un museo es el Triple W Project que se publicó oficialmente en línea en 1991, pero después de esto, desde 1995, se encuentran como modificaciones en el concepto de esto, de lo que es un museo virtual. ¿De qué trata este proyecto? ¿De qué trataba? ¿Es de 91? Ahora sí es como de... Sí, muy, muy allá de... No tanto, pero sí, sólo tiene 31 años. Sí, bueno, lo que decían es que... Bueno, era parte de una biblioteca virtual, y contaba con apoyo del concepto internacional de museos, y entonces no era como necesariamente un uso temático, sino era una biblioteca, pero podemos considerar una biblioteca como un museo. Porque ella contaba con apoyo de una institución, de un concepto internacional de museos. Es como tener la Biblioteca de Alejandría en una página. Sí, creo que era más que la Biblioteca de Alejandría, sí, la superaba. No, ya nada que ver con lo que tenemos ahora. Sí. A mi parecer es ahí donde radica todo el meollo de eso, ¿no? Cómo podemos imaginar que desde ese año empezaban las creaciones de estos sitios web, y si nos metemos hoy actualmente a, por ejemplo, museos que están aquí en la Ciudad de México, y personas de otros estados que radican aquí en este mismo país, pues dicen, ok, he escuchado mucho sobre el Palacio de Bellas Artes, he escuchado sobre este Museo Zahumaya, que tiene una apariencia bastante peculiar, ¿no? Bastante llamativa, he escuchado sobre el Castillo de Chapultepec, o sobre el Museo de Arte Contemporáneo, y dicen, ok, no voy a viajar horas para conocer esos museos, y además, aun cuando quisieran, no obtienen la oportunidad, ¿no? Entonces, a mi parecer es bastante impresionante cómo estos museos se han adaptado, han metido, pues, literal presupuesto para desarrollar ciertas implementaciones en su página web, de tal forma que la persona que entra, tal cual, se siente como si estuviera ahí adentro. En mi experiencia, hace un mes fui al Museo Jómez, y estaba muy muy buena la exposición que estaba presentada ahí, y tal cual, o sea, hace una semana fui a meterme a su sitio web de Museo Jómez, y estaba en la misma exposición, y dije, Dios mío, es como, vaya, jamás jamás se podrá comparar la experiencia presencial que uno puede experimentar, pero la verdad es que estas experiencias en línea ya no están mal, ya no están muy lejos de la realidad. No sé si ustedes, chicas, han tenido la oportunidad de comparar un museo presencial con una línea, o a nuestras audiencias, y ahorita ya se imaginaron, es como, oh, sí, yo fui al Museo Ciudad Carlos, y la verdad me gustó más desde la comodidad de mi asiento en mi casa, que tardándome tres horas en la fila, tratando de ingresar, prefiero mil veces hacerlo desde la comodidad de mi casa. Fíjate que no he podido comparar, pero de hecho, bueno, justamente en cuanto a la pandemia, ahorita como mencionas, se supone que en México en total hay 36 museos virtuales en los que puedes entrar. De hecho, a lo mejor les dejamos el link ahí en nuestras escuchas, por si quieren entrar a alguno y están lejos de los de la ciudad y de los que están en provincia, pero sí se hizo como una base de 36 museos. Y los recorridos, como dices, han cambiado un montón, porque antes había algunas iniciativas, por ejemplo, de los primeros, antes de la pandemia, como los Sofichis de Florencia, era más como Google Earth, que te parabas ahí, te ibas moviendo y de pronto aparecías en otra sala. Entonces eso sí es diferente a la experiencia que ya hicieron. De hecho, les quería comentar que justo este rato estaba leyendo un artículo que hablaba precisamente de la creación de dos museos virtuales completamente, que pusieron toda su colección abierta al público y sin cobrar, que son el Mauritius y el Rijksmuseum en Holanda. El Rijksmuseum se enfocó más que nada, no puso todas las salas porque es un enorme museo, pero sí se fue como al área de Rembrandt y se unieron con un banco, el ING, que es el venta de los gastos, contrató a todos los programadores y toda la gente necesaria para que hicieran una especie de museo como de Rembrandt, bueno, no como de Rembrandt, que se dedicara a Rembrandt, al grado que la idea era reconstruir a Rembrandt en 3D y que casi casi Rembrandt se salude y sí, era una experiencia más extraña, mueva los ojos y te da la bienvenida. Es una respuesta curiosísima esa. Y la otra del Mauritius, lo que ellos hicieron es abrir un común video, porque de verdad, igual, está en inglés y en holandés, así que lo dejamos también ahí, a ver si lo quieren ver también ustedes chicos. Está bien curioso porque está el video y te van contando así como, ah, el coordinador del museo, ah, bueno, a nosotros nos ocurrió hacer esto, bla, bla, bla, y te van narrando, como si fuera una visita guiada, como dices, desde la comunidad de otro hogar. Está bastante bien, porque si hace acercamientos y ya no es como el Google Earth que es el que vas pasando y ya no puedes acercarte más y ya lo que pasó, pasó. No, aquí sí puedes, después de este video de introducción, ya puedes interaccionar con las obras. A donde tengo entendido, esos dos son como los que más, digamos, fuerza han tenido en cuanto a que no son abiertos a todo el público y se abrieron, bueno, los bancos de Holanda financiaron todos los proyectos para, también como una forma de investigar cuál era el impacto del museo virtual y si tenían más audiencia de gente extranjera, porque pues es una parte importante del turismo que no se pudo hacer en estos dos años, antes de la peste, es eso, el turismo y los museos son un punto clave para atraer turistas, porque pues para qué irías a, bueno, si vas a París por alguna razón en la vida, pues obvio vas a Louvre, pero ahorita que en la Mona Lisa le pegaron un parcelazo a este, un parcelazo virtual. Que implemente la opción de aventar parcelazos en estos museos, de hecho, me parece que no pasó a mayores, porque evidentemente todas estas obras tienen un vidrio, no hay que les preguntar, pero el parcel que da, pues sí. Pues es que también entendí como los tipos de museos que existen, porque creo que también se han clasificado, por ejemplo, el primer museo que les comenté, o sea, solamente era como un listado de los museos que existían. Catálogo de museos. Catálogo de museos, ajá. Aquí el catálogo de museos. Sí, o sea, era como un catálogo de museos, pero ya era como un museo dedicado a los museos, pero sí hay como clasificaciones, y por ejemplo, algunos dicen que los primeros museos, o una primera clasificación son museos muy, muy elementales, donde solamente hay como aplicación de lo virtual al servicio de los museos, puede ser que sea una página de diseño que tenga un... Bueno, una página web que tenga un excelente diseño, pero solo gusta como publicitar los servicios del sitio, o los museos que existen, como los que tenemos, que es el primer museo virtual. Otros tipos de museos, bueno, el siguiente paso, el siguiente nivel, son aquellos que tienen como información básica, hay a lo mejor algún que otro tour por el museo, hay charlas, te cuentan un poco de la historia, te muestran a lo mejor las colecciones y galerías que hay, ¿no? Esto es como ya algo mucho más avanzado. Y hay otros en donde, el siguiente nivel, en donde ya hay galerías, orientación, tiendas, librerías, centros de investigación, y aparte enlaces para encontrar más información, o de algún tema que te haya gustado, pues darle clic y seguir en una cadena de información. Otros ya son como, incluso el siguiente nivel, pues puede ser que ya tengan como un calendario bien establecido de exposiciones que pueden llegar a tener en ellos. Otros, pues ya tienen anuncios, programas, información y estadística, ¿no? Que ya le agregan este valor, o incluso que pueden tener tienda online, ¿no? Para comprar tu souvenir del museo. Entonces, creo que dependiendo del museo que visites, va a ser como lo que te puede ofrecer, ¿no? E incluso ya puedes llegar a cosas a lo mejor un poco más complejas, que son como museos en tiempo real, ¿no? Les conozco, o podrías ser el ejemplo de alguno, pero ya estás como en tu museo virtual, pero estás en el museo coexistiendo con gente que está al mismo tiempo que tú, ¿no? Eso ya es como lo más nuevo en museos virtuales. Lo nuevo de nuevo, claro que sí. Es justamente como las modalidades que existen, como podríamos considerar los primeros museos que se iban desarrollando. Y tal cual es como, ok, te pego aquí una imagen de la obra, de la exposición que estamos presentando, ¿no? Y es como que ok, la imagen está bien genial en mi computadora, pero amaría verla en persona, ¿no? Y como va revolucionando, pareciera que después se empiezan a hacer estos videos, por ejemplo, videos en YouTube, en donde ponen a una persona a hablar literal como un guía, y es como, ok, esta es la obra, se está presentando físicamente dentro del museo, y sí, lo sientes como un recorrido con un guía que te va ayudando tal cual a entender todo. Y parecía igual que después lo que surge es esto de Google Earth, en donde podemos ir caminando como en Google Maps, en donde es como literal un monito, y le decimos, ok, otra vez para atrás, otra vez para adelante. Pero como ya mencionábamos, llega un momento en el que, ok, a ver, quiero leer la descripción que está ahí en esa obra, y por más que le hagamos zoom es como no se alcanza a ver nada. Y con lo que mencionas ahorita, Dani, como lo nuevo de nuevo ya es estar en museos, en donde estás tal cual en tiempo real, si tu mejor amigo fue al Palacio de Bellas Artes, y tú no pudiste ese día por X razón, porque por ejemplo no te dio COVID, pero dices, ok, te acompaño, o sea, tal cual puedes ir ahí al ladito de tu mejor amigo que está presencialmente ahí, y pues no se pareciera que es como una gran revolución todo esto que han traído los museos virtuales. Pero es genial que tuvieras como tu avatar y hasta lo pudieras diseñar para tu sitio de negocio virtual. ¿Qué te parece? Como holograma. Hologramas, museos hologramas. Creí que eso funcionaría muy bien en estas, también como, bueno, que es otra parte de los museos, no son exactamente virtuales, los digitales, los de experiencias inmersivas, que de hecho eso es una de las cosas que están planeando hacer, que la gente también tenga la posibilidad de crear sus propias cosas dentro del museo digital. No sé si vieron estas, o se conocen, bueno, si tuvieron la oportunidad de ver alguna como la de Van Gogh o la de Monet en Ciudad de México, que son experiencias inmersivas, y de ahí se trasladaron a dos pequeños museos, uno que está ahí en el Forum Buenavista y otro que está en la plaza Cartho, que tienen estas opciones como de experiencia luz, sonido e imagen, no sé qué tanto. Pues estas son pequeñas minicopias del museo del Dreamlab, que es el que está en Tokio. Este museo, según he estado viendo, es un colectivo de varios artistas internacionales, entre que tienen, porque si tenemos gente de ciencias, la composición de matemáticas, arquitectos, ingenieros, artistas y todo el mundo, programadores, para tener aproximadamente 471 máquinas trabajando y 180 proyectores. Entonces, por eso van cambiando las exposiciones del museo inmersivo. Y la idea es que las cosas que quieran hacer a futuro, es así como lo mencionas, que ya puedas hacer programas que puedas visitar y que puedas ser parte de la exposición. Como ese es un avatar, un esmorte gontito. Pero, ¿cuál sería la diferencia entre arte digital y un museo digital? Está bastante interesante, porque, bueno, el museo digital, el museo virtual, bueno, este museo del Dreamlab, como ya hemos entendido, es completamente digital, en el sentido de que no hay obras como cuadros o pinturas, sino que todo se va creando con proyectores y con luces y sonido. Es la interacción en este aspecto. Y, bueno, eso es solamente lo que van cambiando. De hecho, tienen diferentes, si la audiencia no lo va a ver, pero ustedes sí, ahorita se los mando, porque están padres los videos, de las diferentes cosas que hacen y cómo van haciendo todo el programa. Spoiler alert, esa es una de las cosas que quiero que mis computadoros hagan. Indirecta. Indirecta. Pero esa es una parte. El arte digital se va más por esa idea. Y el museo digital solamente alberga ese tipo de artes de reconstrucción digital. Por ejemplo, ya no hay cosas físicas que también tienen que ver con inteligencia artificial o cosas así, no estoy entrando. Es pura proyección de luz. Es una de las cosas curiosas. La tecnología está avanzando. Porque incluso podría existir arte digital en museos digitales. No me imagino cómo sería, pero yo creo que es posible. Hay un anime que no explica, ¿vieron Bell? Ya hay un TikTok que habla del tema. No sé si vieron. Bueno, no. Tampoco quiero que sea como Sword Art Online. Pero... Hay una cosa muy curiosa que se llama Bell, que también explora esta parte del mundo digital dentro de la cuestión digital. ¡Oh, sí! Ya la vi, ya la vi. ¿Qué? ¿Vas a retirarme? Me retiraré lentamente. Me retiraré lentamente. No me muerdas. Eso lo recomendamos, Antonio. Apuntada, apuntada, apuntada. Así como requisito para que liberes tus papeles. Es decir, esa es una de las cosas que hemos visto con el crecimiento de los museos digitales. Bueno, los museos virtuales, que es diferente al mundo digital. Ahorita que mencionan museos digitales y todas esas proyecciones, me viene a la cabeza lo que vi en mi clase de animación por computadora que fue Projection Mapping. Literal, que yo me he tenido aquí en México, me parece que hace un par de años hubo esta proyección. Que hace un par de años hubo esta proyección en Bellas Artes. Este juego de luces, no sé si lo han visto ustedes, chicas, o la audiencia, ya se estará imaginando este tipo de proyectores que literalmente avientan hacia una pared o ya igual están implementados en museos que son como... Pues sí, tal cual es como un video, como muñequitos que van saltando de un lado a otro o todo un juego de experiencia visual. Y yo creo que también por ahí van a ir en algún momento desarrollándose cada vez más de este tipo de áreas para hacer más divertido los museos. Creo que a veces tiende a ser un poco aburrido muchas obras, muchas pinturas y todo este juego de luces que te encierren en una habitación y de repente vuelve todo negro y de repente te llenan de luces y aparece todo un juego de fotografías pues creo que es visualmente atractivo para cualquier persona. O incluso con el Dispata, ¿no? Dispata, ¿no? O sea, podría ser que ya... ¡Oh, Dios mío! El Internet, tal cual están como tus gustos de museos y te recomiende más museos a lo mejor de tu interés, ¿no? Si tu interés es, no sé, museos de... no sé, de alguna pista o de algún movimiento artístico, ¿no? Te vaya recomendando más y más y más o plataformas de streaming de museos. Se te recomiendan los museos que te queden más cerca, ¿no? Es como, ¡qué miedo! ¿Sabes? ¿Cómo? ¿Por qué? Por eso se recomienda como el algoritmo de... Amazon que por alguna razón me recomendó el libro de las claves para definir si alguien tenía problemas de salud mental. ¡Opa! Ok, ¿qué sabes que yo no sé? ¿Qué le estoy tratando a usted? Bueno, yo me quedé pensando, a lo mejor no se recomienda el Museo de los Warrens. No sé si han escuchado de él el que tiene la muñeca en Abel. ¡Sí! Pronto vamos a ver su versión digital. Su versión digital. Si lo visitas a tu computadora que le llegan algunos virus, ¿no? Es parte de la experiencia. A mí me imagino. Mejor no. Sí, bueno. Hay un mundo de posibilidades allá afuera. Siento que estoy como hablando de una dimensión desconocida. Un mundo digital. Aquí tenemos todas estas posibilidades con los museos virtuales. Y ahorita pensando en lo que le decías de la experiencia digital me quedé pensando en los museos digitales y en estas cosas de inmersión de inmersión también rápido. Estaba viendo que ahorita además de la exposición de Amigos de Monet que está ahí en el Monumento a la Madre en Ciudad de México. Si hay alguien aquí en Ciudad de México pueden ir a visitar otra exposición curiosa que va a estar aquí en en el antiguo Hotel Reforma que se llama MUFO. Entonces va a tener como igual este juego de luces y proyecciones. Se supone que va a estar bastante padre. El antiguo Hotel Reforma tal vez lo recuerden porque no sé si son fans de Alien pero ahí estuvo la exposición del Alien ahí en la exposición de Geiger. Pero bueno. Esa es una que va a estar ahorita para por si quieran darse la agujenta en estas en estas cosas. Este. Justamente acerca del de este Museo MUFO yo había leído que abarca arte contemporáneo también aparecen ciertas piezas generadas por Inteligencia Artificial por IA y me parece que cuenta con cuatro salas diferentes en donde hay desde NFTS esculturas LED hay una gran variedad me parece que también hay este cierto material creado por artistas mexicanos entonces totalmente es una es una recomendación amplia que les hacemos para bien esperemos que cuando salga esto todavía esté de exposición que ya está ahora tenemos esta oportunidad como he dicho Big Data ya nos vigila entonces podemos ir a visitar museos que en otras circunstancias tal vez sea muy difícil pero podemos ir al UFICI en Italia podemos ir a Louvre en París o a estos del Mauricitus en Holanda tenemos opciones es la gran ventaja ahorita de esta conexión digital y pues si aparece una nueva una nueva un nuevo virus pues ya sabemos cuál es el caminito a seguir ya sabemos lección aprendida si llega una nueva lección ya podrán visitar cualquier varios museos alrededor del mundo la audiencia ya sabrá que que puede darse un recorrido a través del mundo desde la comodidad del asiento totalmente gratis así es así les digo si Daniela tienes alguna otra cosa que quieras agregar el arte digital en museos virtuales es como otra clasificación pero que ya es como un trabajo que involucra involucra como muchas partes en un gran equipo de trabajo y que todavía está en muy pocos museos y esto me lleva a pensar a la mejor es una muy bonita la idea pero me imagino que como en todo debe de existir alguna problemática o dificultades para acceder a museos virtuales porque primero para que estés en un museo virtual pues debes de tener internet pues debes de tener primero internet y después tienes que tener como algún dispositivo que te permita acceder a ese a ese contenido y también como porque pues la otra finalidad que tienen los museos es como esta divulgación de información entonces como se puede llegar a dar esa información, no sé a la mejor a niños de tres años ¿no? es como difícil particular con los niños de tres años tienes ocho segundos y no lograste captar su atención, ya los perdiste ahora sí ya se fueron al metaverso mejor me voy al metaverso sí exactamente es bastante difícil como lo mencionas y bueno todavía sigue creciendo y todavía está padre que haya oportunidad de crecer precisamente por eso pensando ahorita no sé si me quedé en esta idea del metaverso, no es cierto pero no sé si están de acuerdo conmigo que a veces una de las también de las barreras para los museos ahorita virtuales que estoy pensando, el UFICI y todos estos museos famosos, es el idioma no todos están en un idioma en el idioma para algunos si tienen idioma inglés, bueno asumimos que el inglés es como que general pero algunos si pueden perder el interés de varios de varias personas de la audiencia porque no están en el idioma indicado y pues aquí en el país si bueno, según los recorridos están solamente en español pero también no tenemos audiencia de fuera precisamente porque no están en inglés o en otro idioma entonces hay esas barreras en las que supongo que habrá que ir trabajando o tal vez inventemos un idioma nuevo en los próximos años si todos hablamos el idioma boinichés boinichés, exacto el manuscrito boinichés tal vez esa era la que quería decirnos el boinichés tal vez esto es una referencia a otros capítulos, aquí en otro podcast y el artículo del manuscrito boinichés una referencia exacto no, justamente retomando esto del idioma creo que sería totalmente un ganar para todo el mundo, es decir por ejemplo si aquí en los museos de México se implementara la traducción a inglés, francés otros idiomas creo que las personas extranjeras que lo están observando se nutran de nuestra cultura y vaya no es mentira para nadie que nuestra cultura es de las más hermosas sino por decir que es la más hermosa del mundo y vaya, las extranjeras se van a quedar enamoradas van a decir, Dios mío, tengo que ir a México ya inmediatamente y como un simple detalle podría generar un nivel altísimo y a mi parecer inmediato de turismo que se vea reflejado sobre todo en la Ciudad de México que es en donde existen más museos en todo el país pero también creo que Anita que dijiste afortunadamente los idiomas se pueden buscar intérpretes, no sé incluso Google Translate ¿no? con el teléfono ya lo escaneas ajá, que usted dice jump, ¿no? como sencillo, ¿no? little jump o algo así ese tipo de traducción pero también para las personas pero para las personas que tienen alguna condición diferente ahí sí sería un reto es una de las cosas de la parte divertida de las interacciones digitales esta parte de inclusión se va a poner interesante bueno ya tenemos mucho trabajo que hacer ya me dieron ideas creo que de aquí sale un buen un buen tema ideal de trabajo para personas que están relacionadas con la rama de las computólogos físico, material aquí sale todo material para una nueva carrera estamos dando ideas para el público en general si les digo la mera verdad como decían los cambios que han surgido en los últimos años la verdad ni lo esperaban porque nadie en realidad ha sido una sorpresa pero bueno son de las cosas que pasan entonces no sabemos a lo mejor dentro de los próximos 5 años ya estamos todos en el metaverso y hologramas con avatars caminando por la calle o tal vez nos caiga un meteorito y se haya acabado o tal vez no haya agua tal vez estemos en Marte no lo sabemos con Jeff ¿cómo se llama Jeff? Jeff Bezos y Elon Musk el socio virtual de Elon Musk oh my god ¿te imaginas eso? no sabemos a dónde vamos a llegar y cuáles son las cosas que se nos van a dar en los próximos años pero mientras tanto les dejamos aquí a David algunas recomendaciones ya tenemos más tarea para algunas cosillas en corto plazo pues nada como estas cosas que suceden pues el día de hoy hemos llegado al final de nuestro programa Ouroboros nos quedamos con esa espinita de que tenemos todavía más temas que tratar y necesitamos más tiempo pero ya nos tendrán de nuevo es una amenaza nos tendrán la vuelta para seguir platicando al respecto les invito a escuchar los capítulos que tuvimos con Antonio y Daniela el manuscrito Voynik y este planeamiento y también a leer los artículos porque les han costado poder joder, eso sí es literatura pues acompáñanos a leer en nuestros sitios pues aquí nos encontramos en Ouroboros Argentina bye bye, adiós chicos nos vemos ojo con el metaberto

Listen Next

Other Creators