This is a radio program discussing the ideas of constructivist education and the theories of A.U.S.E.B. Bell. Learning is like an exciting journey that fills your mind with new ideas. It depends on who you are, how you feel, and who accompanies you. Learning occurs when we encounter something new that doesn't fit with what we already know. Emotions, goals, and hopes are also part of this adventure. Learning is better when done together, through conversation, debate, and teamwork. It's not just about new things, but also about understanding how they relate to our culture and society. Meaningful learning happens when we incorporate new ideas logically and deeply. To achieve this, we need to connect new knowledge with what we already know, have prior knowledge on the topic, and be open and interested in learning. There are three types of meaningful learning: learning representations, learning concepts, and learning principles. We can learn through discovery or reception, with discovery be
Bienvenidos a Aprendiendo a Aprender, tu programa de radio sobre educación y aprendizaje, donde exploraremos las ideas de la educación constructivista y las teorĆas de A.U.S.E.B. Bell. ĀæQuĆ© es el aprendizaje? El aprendizaje no es un simple acto, es como un emocionante viaje donde tu mente se llena de nuevas ideas. Depende de quiĆ©n eres, cómo te sientes y quiĆ©n te acompaƱa en este recorrido. Cuando te topas con algo nuevo que no encaja en lo que ya sabes, es cuando comienza el aprendizaje.
Tus emociones, metas y esperanzas también son parte de esta aventura. Para que sea mÔs sencillo, es fundamental regarte de un buen ambiente y apoyo, conectando lo nuevo con lo que ya conoces. ¿CuÔles son los componentes que estructuran el proceso de aprendizaje? El aprendizaje es genial cuando lo hacemos juntos. Cuando las personas se reúnen, conversan, debaten y trabajan en equipo, el aprendizaje se vuelve mÔs interesante y efectivo. También, el aprendizaje no se trata solo de cosas nuevas, se refiere a entender cómo se relacionan con nuestra cultura y sociedad.
Antes de aprender algo nuevo, siempre partimos desde lo que ya sabemos. Esos conocimientos previos son como los cimientos de una casa nueva. Pero frecuentemente aprendemos cosas. ¿CuÔles de esas cosas que aprendemos se quedarÔn con nosotros en gran parte de nuestra vida? Según Amsterdell, el aprendizaje significativo ocurre cuando incorporamos nuevas ideas de manera lógica y profunda. ¿Y cuÔles son los requisitos para que se dé un aprendizaje significativo? Necesitamos tres cosas. Primero, que lo que estamos aprendiendo tenga sentido para nosotros y se relacione con lo que ya sabemos.
DespuĆ©s, necesitamos tener algo de conocimiento previo sobre el tema para comenzar. Y por Ćŗltimo, ademĆ”s debemos estar abiertos a aprender, interesarnos y comprometernos en el proceso. Amsterdell nos habla de tres tipos fundamentales de aprendizaje significativo. Primero, el aprendizaje de representaciones. Esto implica adquirir conceptos o proposiciones que representan hechos y eventos especĆficos. Por ejemplo, entender la estructura del ADN nos permite comprender cómo se transmiten los rasgos hereditarios. DespuĆ©s, el aprendizaje de conceptos. AquĆ nos enfocamos en comprender ideas abstractas y generales que se aplican en diversas situaciones.
Por ejemplo, entender el concepto de democracia va mĆ”s allĆ” de una situación especĆfica y abarca principios como la participación ciudadana y la igualdad. Tercero, el aprendizaje de principios. Este tipo de aprendizaje busca comprender leyes o principios que dicen fenómenos amplios y fundamentales. Por ejemplo, la ley de la gravedad explica la atracción entre objetos masivos. AdemĆ”s podemos aprender a travĆ©s de dos enfoques de aprendizaje. Aprendizaje por descubrimiento y aprendizaje por recepción. En el aprendizaje por descubrimiento eres tĆŗ el protagonista.
Aprendes explorando, resolviendo problemas y haciendo investigaciones. Esto hace que tu aprendizaje sea mĆ”s profundo y duradero. Por otro lado, en el aprendizaje por recepción te dan la información de manera mĆ”s pasiva, a menudo a travĆ©s de un profesor o libros. Este enfoque puede ser Ćŗtil para aprender hechos especĆficos, pero puede dejar una comprensión superficial si no te involucras activamente. TambiĆ©n debemos mencionar que el aporte constructivista es importante en el aprendizaje escolar. El estudiante es el protagonista, construye su propio conocimiento a partir de experiencias y de lo que ya sabe.
Se busca construir significado activamente, se fomenta el pensamiento crĆtico y la reflexión como parte esencial del aprendizaje. Debemos conocer, ademĆ”s, las fases de aprendizaje significativo. La fase inicial. Al principio los estudiantes conectan el nuevo conocimiento con lo que ya saben. La fase intermedia. A medida que avanzan, profundizan su comprensión, estableciendo conexiones sólidas y aplicando conceptos en situaciones concretas. En la fase terminal, el nuevo conocimiento se convierte en parte integral de lo que saben, permitiĆ©ndoles analizar, sintetizar y aplicar la información de manera crĆtica.
Los contenidos tambiĆ©n son importantes para lograr tu aprendizaje significativo. Y son tres tipos los que hay que recordar. En primer lugar, contenidos declarativos. Son los hechos y conceptos que entendemos y recordamos en palabras. En segundo lugar, contenidos procedimentales. Son habilidades prĆ”cticas que aprendemos haciendo y practicando. Y por Ćŗltimo, contenidos actitudinal y de valores. Se refieren precisamente a nuestras actitudes, valores y creencias, lo que sentimos y valoramos. Esperamos que estas ideas sobre el aprendizaje constructivista y las teorĆas de Aushebel te hayan inspirado a explorar mĆ”s sobre cómo construimos conocimiento de manera significativa.
Hasta la próxima. CC por Antarctica Films Argentina