Details
Resumen y AnĂ¡lisis de Oppenheimer (Nolan, 2023).
Resumen y AnĂ¡lisis de Oppenheimer (Nolan, 2023).
Listen to Oppenheimer by Alexia Sauri MP3 song. Oppenheimer song from Alexia Sauri is available on Audio.com. The duration of song is 20:42. This high-quality MP3 track has 1241.642 kbps bitrate and was uploaded on 31 Jul 2023. Stream and download Oppenheimer by Alexia Sauri for free on Audio.com – your ultimate destination for MP3 music.
Comment
Loading comments...
The transcription is a discussion about the film "Oppenheimer," directed by Christopher Nolan. The speaker expresses excitement about the film and discusses its main character, J. Robert Oppenheimer, and the cast, including Killian Murphy and Robert Downey Jr. They praise Murphy's performance and the emotional depth of the film. The speaker also mentions the complexity of Nolan's previous films and how "Oppenheimer" stands out in terms of intimacy and emotional connection. They discuss the moral dilemmas presented in the film and the impact of Oppenheimer's decisions. The speaker concludes by praising the performances and highlighting the use of black and white scenes in the film. Primera parte, fisiĂ³n. Mi primera reacciĂ³n al salir de la sala de cine fue, wow. A los segundos disminuyĂ³ un poco, pero a la vez se expandĂa. PensĂ©, justo como una bomba. Primero llega el destello, casi imposible de ver. El calor, el fuego. Y luego, el sonido. El estruendoso sonido. Hoy, me encuentro en ese sonido gigante, poderoso, y mĂ¡s largo de lo que pensĂ©. SalĂ y comentĂ© mi primer statement. Esta es la obra maestra de Nolan. No tuvo otra antes, no tendrĂ¡ otra despuĂ©s. SĂ. Pienso que es cierto. Oppenheimer tiene algo que ninguna otra pelĂcula de Nolan habĂa conseguido. Intimidad. Y sĂ, pienso que ni siquiera sus pelĂculas mĂ¡s fraternas, supuestamente como interestelar, la tuvo. Sin embargo, ¿eso significa que es una gran pelĂcula? ¿La pelĂcula del año? ¿CuĂ¡les fueron sus aciertos? ¿CuĂ¡les fueron sus fallas? Hay mucho que decir acerca de Oppenheimer, el prometeo americano. Hola amigos, ¿cĂ³mo estĂ¡n? Yo soy Alexia, y estoy muy emocionada de poder comenzar con este primer capĂtulo de este podcast diario, que va a ser un podcast en donde vamos a hablar muchĂsimo sobre cines, sobre pelĂculas, sobre series que me encantan y que estoy segura que a ustedes tambiĂ©n, y si no las conocen, estoy segura que les van a encantar. Bienvenidos, muchĂsimas gracias por dar click a este primer episodio en donde, como ya escucharon, vamos a hablar acerca de la reciente pelĂcula Oppenheimer, que es la Ăºltima pelĂcula de Christopher Nolan, que, pues como ustedes ya podrĂ¡n saber, este fenĂ³meno de Barbie Heimer ha sido toda una explosiĂ³n en cine y la verdad es que me da muchĂsimo gusto porque, bueno, por un lado, y digo, no es el tema de hoy, pero Greta Gerwig es una directora que tambiĂ©n yo quiero muchĂsimo, entonces me da mucho gusto que Barbie estĂ© siendo tambiĂ©n recibida, pero de quiĂ©n vamos a hablar hoy, pues claramente es de Nolan con Oppenheimer, y la verdad es que tambiĂ©n me da mucho gusto porque Nolan es un director muy querido para mĂ, la verdad es que no es mi favorito, pero sĂ es muy querido ya que, gracias a Ă©l, cuando yo era bien chiquitita pude tener estos primeros acercamientos al cine, me empezĂ³ a dar curiosidad, me empezĂ³ a interesar, sobre todo me empezĂ³ a fascinar, y la verdad es que le agradezco muchĂsimo, cuando tenĂa 12 años fue que vi por primera vez Inception, el origen, y la verdad es que es racionada, claramente para una mente de una niña de 12 años era algo sumamente complejo, hoy en dĂa claro que tengo muchas opiniones acerca del cine de Nolan, quiero dedicar de hecho un episodio a hablar un poco sobre toda su cinematografĂa, un anĂ¡lisis completo a su cinematografĂa, pero el dĂa de hoy quiero hablar de Oppenheimer, porque si bien me encantĂ³ y fue un gran Ă©xito, tambiĂ©n tengo muchas cosas que decir, creo que tambiĂ©n tiene varios puntos que vale la pena que se analicen, asĂ que ¿quĂ© dicen? ¿comenzamos? Segunda parte, ¿puedes escuchar la mĂºsica? Comencemos por el principio, ¿de quĂ© trata Oppenheimer? Esta pelĂcula es considerada una biopic de uno de los cientĂficos, si no es que el mĂ¡s importante en los Ăºltimos 100 años, J. Robert Oppenheimer, nacido en 1904 en la gran ciudad de Nueva York y fallecido en 1967 en Nueva Jersey, fue un fĂsico teĂ³rico estadounidense de ascendencia alemana, la pelĂcula nos cuenta en tres momentos diferentes y con tres manejos de direcciĂ³n y cĂ¡mara distintos, el camino que tuvo que recorrer Oppenheimer, Oppel para los domingos, para dirigir uno de los proyectos mĂ¡s controversiales en la historia de Estados Unidos, el proyecto Manhattan, destinado a consolidar el desarrollo de la bomba atĂ³mica lanzada por primera vez en Hiroshima un 6 de agosto de 1945. Pero no es solo eso, no solo presenciamos la creaciĂ³n de la bomba atĂ³mica, sino la vida personal, amorosa, polĂtica y familiar de Oppenheimer, un hombre que si bien era brillante, era impulsivo, consciente de sus actos solo despuĂ©s de haberlos cometido, terco, despistado, apasionado por el sanscrito, el comunismo, voluntario econĂ³mico a favor de la guerra de España, entonces no solo es el gran cientĂfico, sino el hombre que sin saberlo terminarĂa, como bien dice la pelĂcula, convirtiĂ©ndose en la muerte misma. Tercera parte, fĂsica cuĂ¡ntica. Hablemos del reparto. El reparto es una maldita locura, comenzando por el bellĂsimo Killian Murphy, el refrescante Robert Downey Jr., Matt Damon con un personaje tan Matt Damon, las bellas Florence Pierce y Emily Blunt, e incluso Rami Malek, Gary Oldman y Josh Beck, en personajes que por cierto me hubiera gustado ver mĂ¡s. Killian Murphy, Dios Killian Murphy. Me encantĂ³ como en una entrevista Emily Blunt dijo que era un poeta hecho hombre, y yo le creo, comentaba que caminaba por el set con una tote bag preciosa y un libro en mano todo el tiempo. Es un actor que fĂjense que precisamente conocĂ gracias a Nolan, pues no es un extraño en su reparto, ha estado con Ă©l en pelĂculas como El Caballero de la Noche, El Origen, sin embargo no es hasta esta pelĂcula donde Nolan lo pone como un protagonista. Y vaya protagonista. Creo que Ă©l sabĂa, asĂ como todo el cast, que todo el peso emocional y actoral iba a caer en Ă©l, en Killian. De hecho en una entrevista con Zoe Val que tiene un programa muy padre en la BBC Radio, precisamente hablaban sobre esto, sobre como toda la energĂa estaba direccionada en darle soporte a la actuaciĂ³n de Killian, y honestamente creo que tiene sus pros y sus cons. Por ejemplo, si vamos a hablar un poquito de los pros. Killian Murphy sin duda estĂ¡ hecho para ser Oppenheimer, y honestamente no pude imaginarme a uno o dos actores que podrĂan ocupar el papel. La verdad, no, creo que no. VerĂ¡n, Killian conjugĂ³ un Oppenheimer que como yo les decĂa es brillante pero despistado, y sobre todo sumamente culpable. Un Oppenheimer que no solo se da cuenta de sus errores despuĂ©s de haberlos cometido, sino que se arrepiente hasta el hueso. Se puede ver por ejemplo en la escena de la manzana un paralelismo precioso, en donde impulsivamente la envenena para que su profesor se la comiera despuĂ©s, y pues prĂ¡cticamente es un intento de homicidio, pero es hasta horas despuĂ©s que se da cuenta de su acto y hace todo lo posible por resolverlo. Es una escena magnĂfica que sin problema podrĂa englobar toda la pelĂcula. Un hombre que en su propia mundanidad busca comerse al mundo sin importar quĂ©, pero que despuĂ©s se da cuenta que cada bocado tiene su propio costo. Creo que no solo podemos empatizar con esa culpa, sino que podemos sentirla, podemos sentir ese arrepentimiento, y es que a eso me referĂa cuando en un principio hablaba sobre la intimidad que tiene esta pelĂcula que ninguna otra pelĂcula de Nolan tiene. Creo que muchas veces como podemos ver por ejemplo en Inception, en Interestelar, ni se diga en Bennett, en Memento, es la intenciĂ³n de Nolan de complejizar constantemente lo mĂ¡s posible al protagonista, a la trama, a los misterios. Pero esto provoca el efecto contrario, provoca que el espectador se vaya alejando de la pelĂcula. Entonces, claro, los muestra como puzzles a resolver, dejando pistas, como misterios, y esto claramente puede ser seductor y tentador para nosotros, como bolleristas en su trama, pero al final tanta complejidad termina justo haciendo eso. Entendemos al protagonista pero no lo sentimos, no sentimos el dolor, la culpa, el sufrimiento o la desesperaciĂ³n, por lo menos no tan cerca como lo logra en Oppenheimer. En Oppenheimer se siente, y se siente mucho, sentimos la emociĂ³n, la culpa, la euforia, el engaño, el enojo, pero sobre todo, cosas mĂ¡s abstractas, y complejas, una idea acompañada de una sensaciĂ³n, que nos hace preguntarnos quĂ© hubiĂ©ramos hecho nosotros al respecto si hubiĂ©ramos estado en el lugar de Oppenheimer. ¿Y la respuesta? Pues nos quedamos sin respuesta alguna. Dicho dilema Killian y el completo, aunque defectuoso, guiĂ³n de Nolan lo dejan claro. Por ejemplo, si nuestro paĂs estuviera en guerra, si nuestra gente estuviera muriendo, si ningĂºn paĂs ni persona quisiera ceder a la paz, y nos contactan a nosotros, imaginemos, para tomar una decisiĂ³n. ¿Hacer algo para terminar o no la guerra? ¿Lo harĂamos? Creo que es el tĂpico dilema de, prefieres que dos personas mueran cada minuto por el resto de la historia, o tener la posibilidad de que ya no muera nadie, pero tienes que matar a mil, de un jalĂ³n. Afortunadamente, al contrario de Oppenheimer, nosotros no tenemos que tomar esa clase de decisiones. Sin embargo, Oppenheimer sĂ tuvo que hacerlo. Y, al contrario de cĂ³mo pasa en la escena de la manzana, esta vez no pudo evitar que el veneno se esparciera, mucho menos de lo que Ă©l pensĂ³. El efecto esperado fue mĂ¡s allĂ¡. Y, al contrario de Oppenheimer, nosotros no tenemos que tomar esa clase de decisiones. Mucho menos de lo que Ă©l pensĂ³. El efecto esperado fue mĂ¡s allĂ¡. FĂjense que, como dijo alguna vez un psicoanalista, que ahorita ya no me encanta tanto, pero antes me gustaba, alguna vez dijo, no saben que les traemos la peste. Y sĂ, es algo parecido a lo que dijo Oppenheimer, ahora me he convertido en la muerte. Y tambiĂ©n, no puedo no hablar sobre el maravilloso Robert Downey Jr. Que, miren, a mĂ jamĂ¡s me habĂa gustado su actuaciĂ³n. Pero, sobre todo, pienso que es un actor que, al mirarlo, inmediatamente pensamos en Iron Man. Por lo que verlo, y notar que mucha gente ni siquiera lo reconocĂa, me parece un gran logro. De verdad me tocĂ³ platicar con personas que yo les decĂa, oye, ¿quĂ© tal viste a Robert Downey Jr.? Y decĂan, ¿quĂ©? ¿quiĂ©n? ¿cuĂ¡l era su personaje? Y, precisamente, lograr eso, pues me parece fascinante. Cuando tiene un personaje tan marcado en su historia como lo es Iron Man. Entonces, gracias a Ă©l, nos olvidamos del actor y conocemos a Strauss, un polĂtico, para mĂ, muy polĂtico. Es decir, vengativo y dispuesto a jugar sucio. Por supuesto que termina siendo un eje en la pelĂcula, puesto que las escenas en blanco y negro, recurso que, de hecho, Nolan ya habĂa utilizado en Memento, que si no lo han visto, se los recomiendo mucho, nos muestran a Oppenheimer desde su perspectiva. BĂ¡sicamente, lo que sucede es que Strauss estĂ¡ en busca de un puesto en el gabinete de Estados Unidos y estĂ¡n en su audiencia para decidir si le dan el cargo o no. Y es cuando la polĂ©mica de la bomba atĂ³mica de Oppenheimer, de años atrĂ¡s, salen a la luz. Pues años antes, Strauss le habĂa volteado las fichas a Oppenheimer, moviendo tĂteres para que Oppy fuera acusado de traidor y de supuesto espĂa ruso, dados los antecedentes comunistas de su experiencia. Esto incitĂ³ a que Oppenheimer fuera reconocido como el padre de la bomba atĂ³mica, pero ademĂ¡s, y lo mĂ¡s importante, es que fuera odiado por muchos, incluso por su mismo equipo de trabajo del proyecto Manhattan. Y es que, al final, podemos ver el arrepentimiento profundo de Oppy, pues se da cuenta del efecto mariposa que acaba de crear, y es una guerra para el desarrollo de armas atĂ³micas. Y sĂ, entonces, si hay algo en ese blanco y negro que vemos, es mucho gris lleno de ira. El papel de Strauss me pareciĂ³ crucial, pues nos permite observar cĂ³mo Oppenheimer se arrepiente del trabajo que hizo, con una intenciĂ³n de hacer un bien, sobre todo por la ciencia, pero todo esto completamente en vano. Nos permite ver algo evidente, nuestros actos dejan huella, y como efectos mariposas pueden cambiar el rumbo de la historia por completo. En el caso de Oppy, como les digo, una carrera de armamento atĂ³mico entre los paĂses del mundo, una guerra que solo puede hacer daño, pues, como todas las guerras. Pero, claramente, dentro de todos estos puntos a favor que tiene Oppenheimer, tambiĂ©n tengo varios puntos que decir sobre cosas que la verdad no me encantaron. El primero de ellos es, a ver, quĂ© onda con la perspectiva femenina del noble. De verdad que detestĂ© enormemente las traducciones de dialogo dadas a Florence Pugh y a Emily Blunt. A ver, ambas son mujeres maravillosas, son actrices increĂbles, y terriblemente desperdiciadas en esta pelĂcula. Si su papel era para poder ver la vida amorosa de Oppenheimer, y por ende, gran parte, pues, de su propio corazĂ³n, no estoy segura de que dicha intenciĂ³n fuera lograda con Ă©xito. Las hace ver Ăºnicamente como mujeres histriĂ³nicas, peleadas con la feminidad, inestables, y listo. No hay mĂ¡s complejidad que vaya mĂ¡s allĂ¡. Y muchos dirĂ¡n, bueno, pero ellas no eran las protagonistas, no tuvieron tanto tiempo en escena, es entendible. Y tal vez es cierto, pero es por ese mismo argumento que creo que es un error completamente del guiĂ³n. Creo que un buen guiĂ³n, un guiĂ³n, cuidado, hasta el mĂnimo detalle, a veces con una sola palabra, o un solo acto de segundos, puede cambiar la mirada que se le da a una mujer, por ejemplo, o a cualquier personaje. Y tomando en cuenta tambiĂ©n trabajos anteriores de Nolan, donde hace lo mismo, pues no es nada que me sorprenda, pero sĂ algo que me decepciona que no haya podido progresar. Al analizar esto, no tuve mĂ¡s que pensar lo siguiente, y lo digo claro. Nolan hace un cine maravilloso, pero no deja de ser un cine maravilloso, Nolan hace un cine maravilloso, pero no deja de ser un cine para hombres blancos de mediana edad. Y es que, oigan, quĂ© coraje, cuando de hecho Emily Blunt nos regalĂ³ una de las escenas mĂ¡s complejas de la pelĂcula. Y no es que me contradiga, sigo pensando que alguien en ese aspecto estuvo empobrecido. Y es que, como yo les decĂa, si el punto era conocer ese Ă¡ngulo, ese vĂ©rtice de la vida amorosa del corazĂ³n de Opie, pues creo que tambiĂ©n poder conocer a esas personas que eran importantes para Ă©l, esa gran importancia nos permitĂa ver al personaje desde otro Ă¡ngulo, es decir, no necesariamente desde una primera persona. Por eso es que me parece tan importante, y por eso es que lo menciono. Como les decĂa, hubo una escena, que es la escena donde estĂ¡n cuestionando a Emily con su personaje Kitty, en donde es una escena que me tuvo al borde del asiento, porque puedes sentir ese dolor de humillaciĂ³n, de darte cuenta de que aquella infidelidad de la que ella ya sabĂa, pero pues como ella dice, es distinto que lo digas en voz alta y es distinto que lo digas en un cuarto lleno de hombres que nada mĂ¡s te estĂ¡n juzgando con la Ăºnica mujer ahĂ presente, ¿no? Entonces, esa escena tan cargada de emociones, en donde a pesar de eso ella defiende a su esposo, que por ejemplo le dice, no, hay que luchar, hay que luchar, hay que luchar, y Opie parece no querer, me pareciĂ³ fabulosa, ademĂ¡s de que es una escena en donde te hace decir, wow, quĂ© mujer. Sin embargo, ahĂ estĂ¡ el defecto, no deja de ser cuestionable, porque lo Ăºnico que podemos ver de Emily Blunt como su personaje en Kitty, es esa escena en donde sĂ³lo estĂ¡ dispuesta a vivir por y para su esposo. TambiĂ©n sĂ© que era un poco parte de la Ă©poca, pero ¿de verdad es la historia que queremos contar? No lo sĂ©, pero eso es algo que deberĂa responder Nolan. Ahora, algo que tambiĂ©n me encantĂ³, es la manera en que Nolan logra hacer estos paralelismos, no sĂ³lo en la historia, sino tambiĂ©n con los vestĂbulos. Esta pelĂcula me pareciĂ³ muy estimulante tanto en lo visual como en lo auditivo. Por ejemplo, en lo visual tenemos escenas y tomas en donde constantemente se hacen close-ups, en donde podemos familiarizarnos mĂ¡s con los personajes y sentirlos de manera mĂ¡s Ăntima, verlos de cerca, cada facciĂ³n, cada defecto, sus miradas. Pero tambiĂ©n hay muchas escenas con mucha luz, estĂ¡n las escenas a blanco y negro, son muy estimulantes y es un paralelismo, a mĂ me parece, a las bombas. La pelĂcula en sĂ es una bomba visual, y no sĂ³lo visual, tambiĂ©n es una bomba auditiva. Me encanta cĂ³mo casi la mayorĂa de la pelĂcula estamos escuchando sonidos, casi la mayorĂa de la pelĂcula tiene una mĂºsica de fondo que la acompaña, y sĂ³lo hay algunos momentos en donde hay silencios, pero son silencios tan profundos y tan precisos que me parecen increĂbles, y de nuevo, paralelismos a bombas. Recordemos que cuando se da la gran explosiĂ³n, que yo creo que es de las mejores escenas de la pelĂcula, precisamente nosotros esperamos el gran estruendo luego de que aprietan ese botĂ³n, sin embargo, lo que nos encontramos es con un silencio, un silencio que inclusive se alarga tanto que a la gente le da tiempo de festejar la explosiĂ³n y hasta despuĂ©s llega el gran estruendo. Creo que en cuestiĂ³n sonora tambiĂ©n asĂ es la pelĂcula, y la verdad es que me encanta, el soundtrack tambiĂ©n me encantĂ³. El soundtrack fue compuesto por un autor que la verdad, hĂjole, un compositor, perdĂ³n, que la verdad no sĂ© si puedo pronunciar su nombre, Luffy Boramson, disculpen si no puedo pronunciarlo bien, pero me encantĂ³ a tal grado de que, pues inclusive las partes en las que dividĂ este podcast tenĂa el nombre de algunas composiciones que Ă©l hizo para esta pelĂcula. FisiĂ³n, puedes escuchar la mĂºsica, fĂsica cuĂ¡ntica, en fin, creo que Nolan tambiĂ©n ha sabido regalarnos soundtracks bastante memorables y la verdad es que se lo agradezco porque son melodĂas que me han acompañado en mis pocos años que tengo de vida, no podemos olvidar mencionar por ejemplo la composiciĂ³n de Hans Zimmer para Inception, Time, Tiempo, que pues a la fecha yo la llevo a escuchar con orquesta, por ejemplo, se las recomiendo, si no la han escuchado con orquesta pueden buscarlo en Youtube, donde Nolan toca el piano, el cello, suena increĂble, la verdad es que son muros de sonido que poco a poco se van construyendo, se van juntando las piezas y eso me recuerda tambiĂ©n a la escena que veĂamos cuando estĂ¡n armando la bomba, como van juntando pieza por pieza protegiendo aquello que iba a marcar una anteciĂ³n despuĂ©s en la historia, pues no solo de JapĂ³n, sino del mundo entero. En fin, creo que la pelĂcula tuvo Ă©xito, Nolan siempre ha sido un director bastante comercial, siempre ha sido un director que vende bien, y pues creo que eso no tiene nada de malo, he escuchado muchas crĂticas en donde lo ningunean precisamente por eso, pero al final hay que reconocer que es un cine en el que Ă©l ha trabajado mucho, le ha chambeado y pues si bien no es el cine mĂ¡s sofisticado, o tambiĂ©n hay autores, perdĂ³n, directores que tambiĂ©n vale la pena que miremos, que observemos, que analicemos, que le dediquemos nuestro tiempo, pues Nolan es un director que ha marcado esta generaciĂ³n que tenemos hoy en dĂa, este siglo, estos años, estas Ăºltimas dĂ©cadas, entonces pues por quĂ© no disfrutarlo, tampoco hay que ser tan especiales como para disfrutar del cine. En fin, creo que la pelĂcula sĂ pudo satisfacer mi interĂ©s, mis expectativas, y si pudiera ponerle una calificaciĂ³n, pues yo le pondrĂa un 9 de 10 estrellitas. Entonces, pues miren, esta es mi opiniĂ³n sobre Oppenheimer, pero lo que a mĂ mĂ¡s me interesa es saber tĂº quĂ© opinas, quĂ© opinas sobre Oppenheimer, te gustĂ³, quĂ© no te gustĂ³, quĂ© fue lo que mĂ¡s te encantĂ³, estĂ¡s de acuerdo con lo que platicamos un ratito aquĂ, en fin, si pueden seguir tambiĂ©n la pĂ¡gina de Instagram y ahĂ pueden comentar o mandar sus ideas en donde me platiquen quĂ© piensan, pues yo serĂa la mĂ¡s feliz y mĂ¡s porque vamos comenzando con este gran proyecto que lleva cocinĂ¡ndose tanto tiempo y que me da tanto gusto, es como mi bebĂ©, esto es como mi bebĂ©, oigan. Entonces, espero poder compartir mĂ¡s con ustedes y pues sin mĂ¡s que decir, nos vemos la prĂ³xima semana. AdiĂ³s.
There are no comments yet.
Be the first! Share your thoughts.