
Nothing to say, yet
Listen to Teorias Weber y Mead by 12345678 MP3 song. Teorias Weber y Mead song from 12345678 is available on Audio.com. The duration of song is 05:26. This high-quality MP3 track has 246.736 kbps bitrate and was uploaded on 25 Oct 2023. Stream and download Teorias Weber y Mead by 12345678 for free on Audio.com ā your ultimate destination for MP3 music.
Comment
Loading comments...
Max Weber and George Smith have different theories about social action. Weber believes that social action is based on the behavior and experiences of others, and individuals have the ability to achieve their goals rationally. He identifies three criteria for social action: considering the behavior of others, giving meaning to individual and collective actions, and being influenced by self-perception and the actions of others. Weber also discusses different types of social action, including rational action directed towards goals, action based on values, affective action based on emotions, and traditional action based on customs. Weber sees rational action as a way to order society, but also considers it as a form of bureaucracy that restricts individuals. On the other hand, Smith believes that individuals can make rational decisions before acting and develop themselves by adopting the attitudes of the social group they belong to. Smith emphasizes the importance of community in determini Tengan todos y todas un buen dĆa. El dĆa de hoy hablaremos sobre las teorĆas de Max Weber y George Smith. Max Weber alemĆ”n y George Smith estadounidense. La base del planteamiento tanto de Max Weber como de me es racional. Entonces intentaremos explicar quĆ© tipo de acción estĆ” en la base del planteamiento de cada uno de sus autores, en quĆ© consisten los tipos de acciones en relación a cada autor e identificar semejanzas y diferencias en los planteamientos de los autores, asĆ como la idea de orden que puede tener cada uno de ellos en sus teorĆas. Para Weber la acción social es donde el sentido verdadero de la acción estĆ” referido a la conducta de otros y se guĆa por esta conducta para su desarrollo personal, individual. Todo individuo posee voluntad y esa le da la capacidad de alcanzar sus objetivos racionalmente. El individuo debe ser estudiado por esto en esa acción racional. Weber menciona que hay tres criterios como base que se deben cumplir para que una acción se considere una acción social. El primero es que las personas deben tener en cuenta el comportamiento y la experiencia de los demĆ”s. La segunda es que la acción debe prestar un significado a sus conductas tanto individuales como colectivas. Y la tercera es que la conducta estĆ” influida por la percepción que cada uno tiene de su propia acción y de las acciones de los demĆ”s. Asimismo para Weber hay diferentes tipos de acción social. Entonces estĆ” la acción racional que es dirigida a fines, que serĆa como una forma de ordenar la sociedad y darle origen al capitalismo y de cierta forma encierra al individuo entre la burocracia a la que Weber considera como una jaula. La acción racional con arreglo a valores que estĆ” basada en el valor propio que tiene una conducta y la acción afectiva determinada por los afectos y sentimientos y por Ćŗltimo la acción tradicional que estĆ” determinada por unas costumbres. El cambio de la conducta tradicional a la conducta racional se da al dejar de lado el misticismo y colocando a la ciencia por encima de las creencias. Por su parte para mĆ el individuo cuando estĆ” frente a una necesidad o a un estĆmulo tiene la capacidad de desarrollar un anĆ”lisis reflexivo, una percepción mediante la observación de las actividades sociales, de las actividades de los otros y de esta forma lo llevarĆ” a elegir mejores medios para alcanzar el fin que desea. Y aquĆ se diferencia el individuo de los animales porque el individuo puede tomar decisiones racionales antes de actuar. Un individuo se puede desarrollar sólo cuando adopta las actitudes del grupo social organizado al que pertenece, esa es parte de la teorĆa MIT y por esto el niƱo se desarrolla invitando a los adultos en el juego simbólico y adoptando esos roles. En cuanto al orden, para Webers la acción racional regula la conducta del individuo como ya lo mencionĆ©. Sin embargo para Ć©l cuando la acción racional es dirigida a estos fines pues comentarĆa el capitalismo, pero cuando la acción racional es dirigida a valores ayuda al individuo a desarrollarse, entonces por eso cuando el orden social busca racionalizar la sociedad se espera que un individuo actĆŗe de una forma determinada y estarĆa dentro de este rĆ©gimen o de esta jaula en la que Webers considera como la burocracia dentro del capitalismo. Asimismo el individuo dentro de un orden social se relaciona con otros en base a relaciones de poder y ese poder se entiende como la facultad de imponer su voluntad sobre otros o sobre la voluntad de otros y consigue asĆ ese fin que desea y esa posición de poder que alcanza la logra por el esfuerzo de su propio trabajo y de las buenas decisiones que ha tomado como individuo. AquĆ vemos que para Webers el individuo toma sus propias decisiones y se relaciona con otros individuos para conseguir los resultados, mientras que para mĆ la comunidad es la que ejerce control sobre el comportamiento de los individuos que la conforman y la comunidad es la que determina ese pensamiento para el individuo. Espero que hayan quedado claros estos planteamientos y se hayan hecho notar las diferencias y semejanzas que se encuentran entre las teorĆas de estos autores.
There are no comments yet.
Be the first! Share your thoughts.