This podcast discusses the challenges faced by some students at Omniminuto with virtual classes. Two specific cases are explored: Manuel, who lives in a remote area and struggles with connectivity, and Ana, who faces multiple responsibilities and lacks financial support. The lack of economic support is identified as a common cause for both students' difficulties. The consequences include missed opportunities for Manuel and a lack of energy and motivation for Ana. As students, it is important to recognize external factors that can hinder academic success and to take advantage of the resources available for support. The government and universities offer programs and resources to help students overcome these challenges.
Hola, buen dĂa para todos. Me presento. Mi nombre es Yolani Rangel RodrĂguez del Programa de ContadurĂa PĂşblica en la CorporaciĂłn Universitaria Ministerio, CDB de Antioquia. Les doy la bienvenida a este podcast donde hablaremos de los problemas y dificultades que presentan algunos de los estudiantes de Omniminuto con las clases virtuales. A continuaciĂłn, nos centraremos en dos casos en particular. Como primer caso, tenemos a Manuel quien estudia en la CDB de MitĂş en la RectorĂa de OrinoquĂa y pertenece al Programa de AdministraciĂłn en Seguridad y Salud en el Trabajo.
Y como segundo caso, tenemos a Ana que vive en MedellĂn, estudia en el municipio de Bello y pertenece al Programa de Licenciatura en EducaciĂłn Infantil. Vamos a profundizar ambas historias y vamos a identificar los problemas claves, causas, consecuencias y finalizando, reflexionaremos sobre el impacto de nuestra posiciĂłn como estudiantes de manera empática y razonable. Primeramente, identificaremos el problema. Empezaremos con Manuel, que en su actual trabajo le ofrecieron la oportunidad de ascender siempre y cuando cumpliera con el requisito de estudiar la carrera que tiene en curso.
No podemos imaginar la emociĂłn y el entusiasmo que Ă©l puede sentir con semejante oportunidad. Sin embargo, elegiĂł por elegir esta carrera en modalidad virtual debido a un factor sĂşper importante y es que Ă©l vive alejado de la zona urbana, lo que no le permite el traslado a la universidad de forma presencial. Esto lo conlleva varios desafĂos, ya que no dispone de conectividad constante, no cuenta con un computador empujándolo a que sea su celular el Ăşnico medio por el cual puede asumir sus responsabilidades como estudiantes.
Es evidente que son barreras que dificultan tanto su proceso formativo como laboral, teniendo en cuenta que requiere de un financiamiento más profundo con la tecnologĂa para ser ascendido. Por otra parte, tenemos a Ana, que aunque ya vive en una zona urbana, su vida está llena de responsabilidades y dificultades, teniendo en cuenta que hace diversas tareas diarias como lo son cuidar a sus padres, tiene un hogar comunitario y cuida a los niños de la vecina para tener un dinero extra.
Lo que la conlleva a tener una vida con cansancio fĂsico y emocional, terminando esta causa para finalmente tratar de cumplir con sus responsabilidades como estudiantes. Las causas y consecuencias, segĂşn mi posiciĂłn como estudiante de NIMINUTO, es en ambos casos la falta de apoyo econĂłmico. ÂżPor quĂ© hablo de apoyo econĂłmico? Porque muchas veces cuando contamos con Ă©l se nos facilita muchĂsimo más las cosas. Entonces, por un lado Manuel no cuenta con las herramientas tecnolĂłgicas necesarias para cumplir a cabalidad con sus responsabilidades acadĂ©micas, evidenciando la desconexiĂłn digital y la carencia sobre el uso de las TIC.
Para Ana, como bien lo decĂa anteriormente, su economĂa no le permite no tener la carga de responsabilidades que tiene a dĂa de hoy, tanto familiares como laborales, causando en ella una inestabilidad que impacta negativamente en su tiempo y energĂa para dedicar el espacio suficiente que requiere el ser estudiante. Las consecuencias pueden ser mĂşltiples, pero a simple vista podemos evidenciar que para Manuel se le cerrarĂan las puertas a la oportunidad de aprender y crecer personal y profesionalmente, y para Ana que su poca energĂa la desmotiva a seguir continuando en el programa, desertando de Ă©l por falta de tiempo y cansancio.
Para finalizar, el impacto desde nuestro rol como estudiante de Uniminuto, teniendo en cuenta que la universidad te brinda múltiples modalidades, talleres, asesos, cursos, para una mejor relación académica, hay factores externos a ella que no permiten que el estudiante lleva o cumpla con un rendimiento académico exitoso, como lo fue en el caso de Manuel, la ubicación geográfica y las aceptaciones personales de Ana, llevándolos de alguna manera u otra a tener dos opciones, primero, esforzarse demasiado rompiendo barreras con ayuda de todas las oportunidades que la universidad te brinda o te ofrece, o dos, desertando, causando frustración, descontento y muchas veces quedarnos estancados.
Hoy en dĂa, no solamente las universidades, sino el gobierno como tal, ofrece programas e implementos que ayudan a los estudiantes a seguir escalando para llegar a la meta, hay que buscar, investigar, indagar y no quedarlos solo en el intento. Esto serĂa como una enseñanza personal, y no siendo más, espero que la informaciĂłn haya sido clara y le sirva de mucha ayuda. Hasta luego.