Details
Nothing to say, yet
Nothing to say, yet
Buenos dÃas, mi nombre es Melina y hoy les vamos a hablar sobre los libaneses. Una aportación cultural de los libaneses a México fue que el paÃs libanés tuvo un fuerte impacto en la industria cinematográfica mexicana, sobre todo durante la llamada época de oro. Una de sus leyendas es la leyenda del cedro libanés. Los cedros son árboles icónicos en el LÃbano y tienen varias leyendas relacionadas con ellos. Según una antigua leyenda libanesa, los poderosos cedros crecieron en el JardÃn del Edén y fueron plantados en el LÃbano por Dios mismo cuando Adán y Eva fueron expulsados del jardÃn para recordarles su pérdida original e incercarlos a la humanidad moral e intelectual. Estos árboles milenarios son mencionados varias veces en textos sagrados y han sido considerados sagrados por muchas culturas a lo largo de la historia. Además, según otra leyenda, el rey Salomón utilizó cedros del LÃbano para construir el templo de Jerusalén. En resumen, las ricas tradiciones y antologÃas que han florecido en el LÃbano a lo largo de los siglos son testamento de una historia cultural diversa y virgente. Hola, ¿qué tal? Soy Chiahuasquien, hablándonos del LÃbano. La comida libanesa es una rica mezcla de sabores, colores y texturas profundamente arraigadas en la historia y desde la leyenda. Se produce siempre de siete ingredientes frescas, como sus frutas, verduras, aceites y legumes, hierbas y especias aromáticas. Estos ingredientes son bastante para disfrutar su sabor y nutrición. ¿Y uno no te acuerdas de mÃ? ¿Qué? ¿Y uno no te acuerdas de mi? ¿Qué? ¿Y uno no te acuerdas de mÃ? ¿Qué? ¿Y uno no te acuerdas de mÃ? ¿Qué? ¿Y uno no te acuerdas de mÃ? ¿Qué? ¿Y uno no te acuerdas de mÃ? ¿Qué? ¿Y uno no te acuerdas de mÃ? ¿Qué? ¿Y uno no te acuerdas de mÃ? ¿Qué? ¿Y uno no te acuerdas de mÃ? ¿Qué? ¿Y uno no te acuerdas de mÃ? ¿Qué? ¿Y uno no te acuerdas de mÃ? ¿Qué? ¿Y uno no te acuerdas de mÃ? ¿Qué? ¿Y uno no te acuerdas de mÃ? ¿Qué? ¿Y uno no te acuerdas de mÃ?