Details
Nothing to say, yet
Nothing to say, yet
The zombie deer disease, or Chronic Wasting Disease (CWD), is a neurodegenerative disorder caused by an infectious agent called prion. It affects deer and has spread to over 31 states in the US. The symptoms include drooling, lethargy, stumbling, and a blank stare. While there is no conclusive evidence that CWD can infect humans or pets, caution is advised, and consuming infected animal tissues should be avoided. The disease has ecological implications, and scientists are calling for more research. In December 2023, the first death of a deer from CWD was confirmed in Yellowstone National Park. Visible symptoms include motor coordination issues, rapid weight loss, apathy, neurological manifestations, and physical symptoms such as tremors and seizures. Although no human cases have been found, experimental studies raise concerns about the potential risk. It is crucial to avoid any human exposure to the disease. ¿Han oĂdo hablar de los ciervos zombies? Esto no es una broma, esto estĂ¡ sucediendo en estos momentos y es real. La enfermedad del ciervo zombie, o caquecia crĂ³nica, fue descubierta por primera vez en 1967. Desde entonces ha estado propagĂ¡ndose silenciosamente por AmĂ©rica del Norte y ya ha afectado a mĂ¡s de 31 estados de los Estados Unidos. Los ciervos afectados parecen zombies. Sus sĂntomas son babeo, letargo, tropezones y una mirada en blanco que es lo que mĂ¡s identifica esta enfermedad. ¿Pero quĂ© es exactamente esta enfermedad? Es un trastorno neurodegenerativo causado por un agente infeccioso llamado prion, que produce daños irreparables al cerebro y al sistema nervioso. El Parque Nacional de Yellowstone, reconocido mundialmente por su impresionante belleza natural y diversidad de vida silvestre, ahora es el foco de preocupaciĂ³n debido a un reciente descubrimiento alarmante. La enfermedad del ciervo zombie. Aunque no hay evidencia concluyente de que la CWD puede infectar a humanos o animales domĂ©sticos, las autoridades recomiendan mucha precauciĂ³n. Se ha enfatizado la importancia de evitar el consumo de tejidos de animales que puedan estar infectados. Desafortunadamente se trata de una condiciĂ³n letal para la que no existen en estos momentos ni tratamientos ni vacunas. La propagaciĂ³n de la CWD tiene enormes implicaciones ecolĂ³gicas y los cientĂficos estĂ¡n pidiendo mucha mĂ¡s investigaciĂ³n. En diciembre del 2023, esta enfermedad volviĂ³ a llamar la atenciĂ³n en varios medios de todo el mundo despuĂ©s de que se confirmara la primera muerte de un cĂ©rvido por esta enfermedad en el Parque Nacional de Yellowstone. Los sĂntomas visibles de esta enfermedad incluyen descoordinaciĂ³n motora, significa que los animales afectados pueden tener dificultades para moverse de manera normal y coordinada, pĂ©rdida de peso drĂ¡stica, los animales pueden perder peso de manera significativa y rĂ¡pida, lo que puede llevar a un aspecto demacrado, la apatĂa, los animales pueden mostrar signos de letargo o falta de interĂ©s en su entorno, manifestaciones neurolĂ³gicas, esto puede incluir cambios en el comportamiento, algunos pueden ser mucho mĂ¡s agresivos, o tener miedo inusual y sĂntomas fĂsicos como temblores o convulsiones. Aunque hasta la fecha no se hayan encontrado casos en humanos, los estudios experimentales despiertan cierta preocupaciĂ³n ante la posibilidad de que la enfermedad pueda suponer un riesgo para las personas. Es muy importante evitar cualquier tipo de exposiciĂ³n humana a la enfermedad. Por ejemplo, una manera de esta es de lo que tanto se ha enfatizado, no consumir tejidos de animales que puedan estar infectados. Aunque la evidencia actual sugiere que la enfermedad del ciervo zombi no afecta a los humanos, mucho ojo porque la situaciĂ³n estĂ¡ en constante evoluciĂ³n, aunque se estĂ¡n realizando mĂ¡s investigaciones para entender mejor los riesgos.