Details
Nothing to say, yet
Nothing to say, yet
Listen to AUDIO VOZ by Sofii MP3 song. AUDIO VOZ song from Sofii is available on Audio.com. The duration of song is 03:48. This high-quality MP3 track has 192 kbps bitrate and was uploaded on 16 Feb 2024. Stream and download AUDIO VOZ by Sofii for free on Audio.com â your ultimate destination for MP3 music.
The society has migrated to a new social system marked by technology and digital networks. There is a distinction between entertainment, information, and relationships. The increasing trend of multitasking among teenagers leads to simultaneous use of different devices. There are two segments in this society, one integrated into technology and information, and the other distant. This creates a digital divide, especially among young people. The divide is due to educational and foundational deficiencies, which weaken future learning. The problem is more about general education than technological education. The use of the internet and communication technologies depends on motivation and context, not age or origin. Some people use technology for work without engaging in social media, while others see the internet as a place to interact and develop a digital identity. Nativos en inmigrancias digitales Si la sociedad en su conjunto ha migrado hacia un nuevo sistema social marcado por la tecnologĂa y las redes digitales, debemos aceptar la pertinencia de una generaciĂłn digital, de un ciudadano que debe adaptarse a los nuevos hĂĄbitos, aunque ello responda no solo a una tendencia socio-evolutiva, sino mercantilista y comercial. El informe TINT 2010 afirma que, en la era digital, la distinciĂłn entre entretenerse, informarse y relacionarse queda totalmente disuminada, de la misma manera que Internet ha supuesto una convergencia de las diversas actividades. La tendencia creciente del multitasking hace que los adolescentes utilicen de una forma simultĂĄnea diferentes aparatos como la computadora, el celular o la televisiĂłn. Por lo tanto, podemos hablar de que los componentes de esta sociedad deberĂĄn converger hacia las directrices y modos vivendis propios de este escenario. Pero, Âżes una migraciĂłn absoluta? ÂżTodos los segmentos sociales acuden de igual manera a este revolucionario espacio? Entre esta clasificaciĂłn de inmigrantes y adultos, controvertida y criticada, han surgido alternativas diversas. Como hemos defendido en otras ocasiones, existe un segmento social integrado en las nuevas tecnologĂas de la sociedad y de la informaciĂłn, y otro alejado. El devenir de ambos sectores va a crear en el futuro estilos sociales bien diferenciados, la elite online y los nuevos parias offline. Hecho grave ya que entre ambos segmentos, sin importar la edad, se va a generar una brecha digital. Es mĂĄs preocupante la brecha digital entre los grupos de iguales que entre generaciones distintas. Lo grave es la brecha que hay entre los propios jĂłvenes. SegĂșn este modelo, la apariciĂłn de la elite online y los parias offline es debido a que toda una serie de carencias educativas y de formaciĂłn de base que debilitan aprendizajes posteriores, incluido el tecnolĂłgico. El problema es mĂĄs la escasa formaciĂłn general que la formaciĂłn tecnolĂłgica, como otro punto de vista para entender la escisiĂłn digital de la sociedad preconizada por Prensky. En esta nueva opciĂłn se justifica la necesidad de establecer un punto de partida con las metĂĄforas, lugar y herramientas, sobre todo con la llegada de los medios de comunicaciĂłn social. La participaciĂłn o el uso de la red y las tecnologĂas de la comunicaciĂłn dependerĂĄ de la motivaciĂłn y el contexto del usuario, sin tener que establecer una variable de acuerdo con la edad o el origen del usuario. Los visitantes, a grosso modo, serĂan aquellos que utilizan la informĂĄtica como medio de herramientas de trabajo, sin mĂĄs implicaciones en este nuevo escenario social y que, a pesar de poder contar con cuentas de correo o Skype, no se dejarĂĄn atrapar por las redes sociales ni desarrollarĂĄn una identidad digital. Mientras tanto, los ciudadanos ven en la red un nuevo espacio de relaciĂłn, un lugar donde encontrarse con conocidos y desconocidos. Entre los ciudadanos, los lĂmites entre los online y los offline estĂĄn cada vez mĂĄs difusos y desarrollan una identidad digital plena. Por lo tanto, para ellos la red es una herramienta, pero ademĂĄs trasciende con esta dimensiĂłn para convertirse en un lugar, un lugar donde vivir, interactuar y relacionarse.