Details
Nothing to say, yet
Nothing to say, yet
Listen to podcast aroa y sara by sher MP3 song. podcast aroa y sara song from sher is available on Audio.com. The duration of song is 03:11. This high-quality MP3 track has 259.512 kbps bitrate and was uploaded on 31 Oct 2023. Stream and download podcast aroa y sara by sher for free on Audio.com – your ultimate destination for MP3 music.
Comment
Loading comments...
Sara Luz and Aroa discuss the origins of Western philosophy in ancient Greece. They explain how Greek society was organized into independent city-states called polis, with a slave-based economy. Despite their independence, the polis were connected through culture and literary traditions. The absence of a centralized religious authority allowed for independent thinking and criticism. Athens emerged as a dominant city-state, establishing democracy and cultural achievements. They then discuss the transition from myth to reason, as early Greek philosophers sought to understand the origin of the cosmos. They moved away from mythological explanations and focused on natural principles. In conclusion, the podcast hosts humorously admit that they don't understand much about philosophy. Hola, soy Sara Luz, y yo Aroa, y vamos a hablar del origen de la filosofĂa occidental. Bienvenido y bienvenidas a nuestro podcast. Todo empieza en el mundo griego a finales del siglo VII y a principios del VI. En estos tiempos la sociedad griega se organizaba en ciudades y estados. O mejor dicho, polis. Estas aparecieron en Asia Menor y se extendieron por la penĂnsula y las costas del Egeo. Bueno, como seguĂ diciendo, las polis eran autosuficientes e independientes entre sĂ y mantenĂan un rĂ©gimen polĂtico que permitĂa la participaciĂ³n en los asuntos pĂºblicos de los ciudadanos. Su estructura econĂ³mica se sustentaba en un rĂ©gimen esclavista. Estos hacĂan todo el trabajo. A pesar de la independencia de las polis, existĂan unos vĂnculos que las unĂan por medio de una cultura y unas tradiciones literarias y religiosas, transmitido por los poetas, especialmente Homero, como el de los Simpsons, y HesĂodo. La religiĂ³n de los griegos se caracterizaba por la ausencia de una casa sacerdotal y de los sectos sagrados donde se contuviera la verdad de las creencias. Y esto facilitĂ³ el surgimiento del pensamiento racional autĂ³nomo al posibilitar la libertad de pensamiento y la crĂtica. Atenas se impuso sobre el resto de los estados de la Liga de Delos, que fue una alianza de ciudades y estados griegas creada como defensa ante la agresiĂ³n persa. En ella se consolidĂ³ la democracia, la acrĂ³polis se renovĂ³ con el patenĂ³n y la vida cultural alcanzĂ³ su momento de mĂ¡ximo apogeo. Pasamos al tema mĂ¡s interesante, el paso del mito al lobo. Los mitos griegos se caracterizaban por ser relatos sobre personajes extraordinarios, dioses y hĂ©roes. Situados en un pasado remoto, dando explicaciĂ³n a todo lo que sucedĂa. Como por ejemplo el mito de PersĂ©fone y las estaciones. Este mito nos habla de cĂ³mo cambiaban las estaciones tras la partida de PersĂ©fone al inframundo. SĂ³lo hacĂa buen tiempo cuando PersĂ©fone visitaba a su madre. El mito dejaba al ser humano y a la naturaleza al arbitrio de la voluntad de los dioses y al purasal del destino. La pregunta fundamental que se hace en los primeros filĂ³sofos es por el origen de todas las cosas del cosmos. ¿De dĂ³nde viene todo? Esa es la pregunta. Esa pregunta ya no puede tener una respuesta mĂtica, sino que ha de ser contestada por la misma razĂ³n que ha permitido ordenar las polis y conseguir el progreso tĂ©cnico. SerĂ¡ paso asĂ al lobo. Los primeros filĂ³sofos griegos comenzaron a preguntarse acerca del origen y constituciĂ³n del cosmos. O sea, tratan de determinar el arge, origen y principio, del cual todo procede y todo se compone. Cuando los primeros filĂ³sofos buscaron el arge, ya no se encontraron con los dioses, sino con la prisis que es la naturaleza, que aparece como origen Ăºnico y comĂºn del que procede el fundamento o esencia por la cual las cosas son lo que son. Bueno, despuĂ©s de haber contado todo el principio de la filosofĂa, ¿tĂº te has enterado de algo? Yo sĂ³lo sĂ© que no sĂ© nada.
There are no comments yet.
Be the first! Share your thoughts.