In everyday life, there are many mysteries that some people can solve while others continue to search for answers. One of these mysteries is the relationship between thought and language and how it impacts human life, especially in society. Language is a unique characteristic of humans, and it includes important elements such as the message, the medium of transmission, the sender, and the receiver. One beautiful language is sign language, which is the focus here. A sign is a perceptible entity associated with meaning, and it can be visual, auditory, or olfactory. There are three categories of signs: index, which is a direct relationship between a fact and the meaning inferred from observation; icon, which resembles the reality it refers to; and symbol, which requires knowledge of a system of equivalences to interpret. Ferdinand de Saussure introduced the concept of the linguistic sign, which consists of a signifier (sound representation) and a signified (mental representation of realit
En la vida se presentan muchos misterios en el dĂa a dĂa. Algunos logran resolverse mientras otros siguen buscando una respuesta y ellos o simplemente nunca pudieron resolverse. Y para muchas personas existe el misterio de cĂ³mo se relaciona el pensamiento con el lenguaje y cĂ³mo Ă©ste impacta en la vida del ser humano, pero sobre todo la manera en la que impacta a la hora de vincularse con la sociedad. Y es que el ser humano tiene muchas caracterĂsticas que nos hacen ser Ăºnicos, pero sin duda alguna el que mĂ¡s destaca es el poder hablar, que es la posesiĂ³n del lenguaje.
Es la principal que vimos en el mĂ³dulo 1. Y el lenguaje contiene muchas partes importantes como el mensaje que se desea comunicar, el medio de transmisiĂ³n de este, el emisor, el receptor, etc. Y uno de los lenguajes mĂ¡s bonitos es el de sĂ, en el que me voy a enfocar en este poco. ¿Pero quĂ© es el signo? El signo es una entidad perceptible que se asocia con un significado y puede ser cualquier estĂmulo perceptible, ya sea visual, auditivo u olfativo.
Solo basta con que sea interpretado como tal. La diferencia mĂ¡s importante es que es la que ataña al tipo de relaciĂ³n que se establece entre la entidad perceptible y sus significados. Y la clasificaciĂ³n de los signos mĂ¡s concurrida proviene del psicĂ³logo Charles Peirce, quien estableciĂ³ tres categorĂas. Como primer punto tenemos el indicio, que vendrĂa siendo la relaciĂ³n directa entre un hecho y el significado que inferimos a partir de su observaciĂ³n. Luego el Ăcono. El Ăcono es la entidad perceptible que se asemeja a la realidad a la que quiere hacer referencia y la semejanza puede ser visual, auditiva, olfativa o incluso tĂ¡ctil.
Y por Ăºltimo tenemos el sĂmbolo. La relaciĂ³n que existe en este es convencional y solamente puede interpretarse cuando se conoce el sistema de equivalencias al que pertenece. AquĂ hay otro tĂ©rmino muy importante que tenemos que hablar que es el signo lingĂ¼Ăstico, donde el mĂ¡ximo responsable de encontrarle un significado y sus tĂ©rminos es Ferdinand de Southwark. Él nos dice que un signo estĂ¡ formado por dos componentes unidas de una manera similar a como estĂ¡n la cara y la cruz en una moneda.
Este es precisamente el concepto que se tiene acerca del uso habitual del signo en la lingĂ¼Ăstica y estos componentes son el significante que es la representaciĂ³n sonora que asociamos con una palabra y el significado que es la representaciĂ³n mental que permite el acceso a la entidad de la realidad a la que se refiere el signo. TambiĂ©n nos habla acerca de las cuatro propiedades principales de los signos lingĂ¼Ăsticos, las cuales son la arbitrariedad, que es la relaciĂ³n entre el significante y el significado, la linealidad, que en la cadena hablada los sonidos se producen de una manera ordenada, la imutabilidad que nos dice que nadie nada puede modificar por intenciĂ³n propia la relaciĂ³n entre el significante y el significado y la mutabilidad y nos dice que los signos lingĂ¼Ăsticos son afectados debido al tiempo y la evoluciĂ³n, bĂ¡sicamente lo contrario a la imutabilidad.
En conclusiĂ³n podemos decir que el objetivo principal de la lingĂ¼Ăstica es describir el sistema de cada lengua y para ello deben examinar el habla para descubrir los principios que la organizan.