black friday sale

Big christmas sale

Premium Access 35% OFF

Home Page
cover of LECTURA 2 3
LECTURA 2 3

LECTURA 2 3

00:00-01:54:44

tarea

Podcastspeechnarrationmonologuefemale speechwoman speaking

Audio hosting, extended storage and much more

AI Mastering

Transcription

This transcription is a description of a book called "Psicología del Desarrollo Humano 2" that is being used as a textbook for a course. The book covers various aspects of human development, including adolescence, early adulthood, maturity, and old age. It aims to provide students with the knowledge and understanding of these stages and their impact on individuals' lives. The book also includes selected readings from different authors that complement the topics discussed in each unit. The transcription also mentions the importance of this material for students in different locations and backgrounds who may not have access to libraries or resources. Overall, the transcription highlights the purpose and structure of the book and its relevance to the students' learning and personal development. Buenas tardes, Máster Edison Montero Zamora. Mi nombre es Roxana Alexandra Alquí Barbera, Semestre 2, Paralelo C1. Voy a leer el libro, Psicología del Desarrollo Humano 2. Universidad Autónoma de Sinaloa, Dirección General de Escuela Preparatoria, Psicología del Desarrollo Humano 2, Compilación, Compiladora, Socorro, Armida, Sandoval, Mora, Culiacán, Sinaloa, Febrero del 2018. Psicología del Desarrollo Humano 2, Compilación, Universidad Autónoma de Sinaloa, Dirección General de Escuela Preparatoria, Primera Edición, Enero del 2013, Segunda Edición, Febrero del 2018. Maquetación, Égar López Romero, Once Ríos, Editor, Ciudad de las Ediciones, Socorro, Armida, Sandoval, Mora. Esta edición es con fines académicos, no lucrativos, registro en trámite, impreso en Culiacán, Sin, México. Agradezco la valiosa colaboración de Ena Bella Armenta López por sus valiosos comentarios y sugerencias para el diseño de este presente texto, presentación. En la Dirección General de Escuela Preparatoria nos hemos preocupado por acompañar las propuestas programáticas de materias bibliográficas que cubran las necesidades de aprendizaje de los estudiantes, lo cual nos compromete en la elaboración de libros de texto y copilaciones para cada una de estas propuestas y así dar respuesta a esas necesidades. Por otra parte, el Bachillerato Universitario alberga en su aula una población estudiantil heterogénea, cuyas necesidades de apoyo académico son diversas y la existencia de bibliografía pertinente en cada asignatura es tarea obligada. Nuestro bachillerato se imparte en todas las zonas del Estado de Sinaloa y la diversidad de condiciones, tanto económicas como sociales, da como resultado que en algunas localidades haya bibliotecas disponibles donde puedan realizar consultas y tareas, pero están aquellas que carecen de todo esto y la posibilidad de acercarse a la lectura es para ellos limitada, lo cual implica un doble motivo, para que en la Dirección General de Escuela Preparatoria asumamos la responsabilidad de elaborar dichos materiales que además de cubrir las necesidades del sustento bibliográfico para el trabajo pedagógico acerca a los estudiantes, al conocimiento y a la cultura. Por ese motivo, la razón de elaborar una selección de culturas descansa en nuestro interés por acerca a los estudiantes, al conocimiento del desarrollo del nombre mediante la lectura, elemento fundamental en el proceso enseñanza-aprendizaje y sobre todo que tenga acceso a los autores que han elaborado textos y cuyo contenido es lo más cercano a lo clásico que han desarrollado la teoría que dan sustento al estudio del desarrollo humano y aquellos que resultan más apropiados para el nivel de los estudiantes de bachillerato. En el caso particular de la Asignatura de Psicología del Desarrollo Humano, la preocupación es compartida y para ese fin se ha realizado esta selección de lectura, la cual está conformada por textos seleccionados expresamente para cubrir cada uno de los contenidos programáticos que componen la asignatura. La estructura del libro se asemeja a la del Programa de Psicología del Desarrollo Humano II, por lo que la estructura es de cuatro unidades temáticas, las cuales están conformadas de la siguiente manera. Uno, la adolescencia es una unidad, se trata del desarrollo de esta etapa, desde sus diversos aspectos biológicos y sociales y el propósito de la unidad es el siguiente, explica el desarrollo del adolescente comprendiendo la dinámica de integración de la personalidad, el analizar los elementos que la conforman, estableciendo así un proceso autogestivo de evaluación afectiva que le permite una integración propositiva con su medio y las personas que lo rodean. Dos, la adultez temprana, donde tratamos el desarrollo de esta etapa en sus diversos aspectos biológicos, psicológicos y sociales, cuyo propósito es el siguiente, explica el desarrollo del adulto joven al estudiar los elementos que lo conforman, comprendiendo la dinámica de integración de su personalidad, reconociéndolo así en los adultos jóvenes con quienes interactúan y estableciendo un proceso de reconstrucción o fortalecimiento de su relación. Tercero, la madurez, el tratamiento del desarrollo de esta etapa es también desde sus diversos aspectos biológicos, psicológicos y sociales. El propósito de la unidad es aplicar los conocimientos adquiridos sobre la etapa de la madurez en la compensación del mundo de los adultos maduros con quienes interactúan para construir o reconstruir relaciones cordiales y respetuosas. Cuarto, la vejez, donde tratamos el desarrollo de esta etapa en sus diversos aspectos biológicos, psicológicos y sociales. El propósito de la unidad es el siguiente, analiza la etapa de la vejez a partir del conocimiento de los aspectos teóricos fundamentales de sus fortalezas, carencias y necesidades de cuidados y compañías para fortalecer así los procesos sociales de su desarrollo y contribuir en su bienestar, mejorando así sus condiciones de vida. En cada unidad tratamos de atender los elementos centrales de cada aspecto, dando énfasis a los elementos más importantes de la etapa que estamos revisando, cubriendo en cada unidad los contenidos planteados en el programa. Los textos utilizados y adaptados para la elaboración de este material fueron los siguientes, Callejo, aquí, 2004, ¿Cómo puedo ayudar a un adolescente? Cornasioni, Larinaga, María, 2006, Psicología del Desarrollo, Vejez, Aspectos Biológicos, Psicológicos y Sociales. Chong y otros, 2007, Taller del Desarrollo Humano II. Del Pal, Juan, 2007, El Desarrollo Humano. Jekse, Jeffrey, 2008, Adolescencia y Adultez. Emergente, Un Enfoque Cultural. Morenoa y del Río, 2005, Las Experiencias Adolescentes a la Búsqueda de un Lugar en el Mundo. Oblicta, G. Lewis, 2010, Psicología de la Salud y Calidad de Vida. Papalia, D. E., 1994, Desarrollo Humano. Papalia, 2017, Desarrollo Humano. Rizep, P., 1997, Desarrollo Humano, Estudio del Ciclo de Vida. Rizepec, 2000, Adolescencia. El presente material está elaborado para los estudiantes con elementos principales en su proceso de aprendizaje de las Asignaturas de Psicología del Desarrollo Humano II, el cual debe ser acompañado de investigación personal de otra fuente y de relación de observación y actividades didácticas que enriquezcan el conocimiento de esta disciplina. Esperamos que el presente selección de lectura sea de utilidad en el trabajo pedagógico didáctico de los maestros y alcance a los estudiantes el conocimiento del desarrollo humano, estimulando así su interés tanto por la asignatura como para el arribo a un entendimiento de los procesos de desarrollo propio y de los sujetos que lo rodean. Psicóloga, Socorro, Armida, Sandoval, Mora, Enero, 2018, Competencias genéricas que se promueven en la asignatura 1.1, valorar sus límites y fortalecer motivaciones personales como referentes básicas en el proceso de construcción y reconstrucción de su proyecto de vida. 1.2, muestra su desarrollo socioafectivo acorde a la etapa evolutiva en la que se encuentra y canaliza sus inquietudes de tipo emocional con las personas e instituciones adecuadas. 1.3, analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones. 1.7, adopta actitudes equilibradas de seguridad en el mismo y elevada autoestima. 3.2, decide y actúa de forma argumentada y responsable ante sí mismo y los demás frente a los dilemas éticos que implica el uso de sustancias que afectan la salud física y mental. 3.3, establece relaciones interpersonales que favorecen su potencial humano con un sentido ético individual y social. 3.6, utiliza la tecnología de la información comunicación para procesar e interpretar información. 6.1, selecciona, interpreta y reflexiona críticamente sobre la información que obtiene de las diferentes fuentes y medios de comunicación. 7.3, articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana. 8.2, aporta puntos de vista con apertura y considera de otras personas de manera reflexiva. 8.3, asume con actitud constructiva el intervenir en equipo de trabajo y habilidades que posee. 9.5, actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado. Competencias disciplinares entendidas del área de ciencias sociales que se promueve en la asignatura. 5. Aplica principios y estrategias de crecimiento personal apoyado en las diversas disciplinas sociales y humanísticas de acuerdo a los objetivos y metas de su proyecto de vida. 7. Propone alternativas de solución a problemas de convivencia derivadas de su desarrollo personal de acuerdo a la naturaleza propia del ser humano de su contexto social. 8. Valora la repercusión de los procesos y cambios en su desarrollo individual, modificando positivamente sus relaciones interpersonales y con su entorno. 9. Explica sus ideas respecto al desarrollo propio y de los demás mediante procedimientos teórico-metodológicos sustentados en diversas teorías psicológicas. 10. Distingue la integridad del ser humano, entendiéndola como una entidad compleja y socio-histórica, determinada al estudiante desde diversas perspectivas psicológicas y socio-humanísticas. 12. Determina conscientemente sus preferencias vocacionales a partir de la valoración de sus habilidades académicas, destrezas personales y sus contextos, tanto familiar como socio-económico, para tomar una acertada decisión respecto a sus estudios profesionales. Índice. Presentación, unidad 1, la adolescencia, 1. Desarrollo físico en la adolescencia, página 19. Diferenciación entre pubertad y adolescencia, página 19. La maduración sexual, página 20. Funcionamiento del sistema endocrínico, página 22. Desarrollo físico y su contexto, página 24. Salud física y mental del adolescente, página 25. La alimentación, página 26. Actividad física, página 28. Consumo y abuso de sustancias, página 29. Enfermedades transmisibles sexuales, página 34. Depresión, página 38. 2. Desarrollo cognitivo de la adolescencia. El periodo del razonamiento formal, página 40. Características del periodo del razonamiento formal, página 40. A. Los adolescentes con razonadores lógicos científicos, página 40. B. Los cambios de la capacidad reflexiva, página 41. El razonamiento social, página 43. El conocimiento, yo y los otros, página 43. Las habilidades para desenvolverse en situaciones sociales, página 44. Los juicios morales, página 46. La etapa de la elección profesional, página 48. La elección profesional, página 48. La influencia en la elección profesional, página 48. Cómo influye el hogar en los logros académicos, página 50. Armida Sandoval Morán, proyecto de vida, página 50. Elementos para la construcción de un proyecto de vida, página 51. Pasos hacia el proyecto de vida. Cómo se elabora, página 52. 3. Desarrollo psicológico de la adolescencia. Comprensión del desarrollo de la personalidad, página 55. La búsqueda de la identidad, página 56. Periodo preparatorio para el ingreso a la sociedad adulta, página 58. El logro de una identidad sexual, página 61. La relación social de los adolescentes, página 62. Las relaciones familiares, página 62. A. Con los padres, 63. B. Con los hermanos, 67. Con sus iguales, página 70. A. Los o las amigos, los o las amistades, página 72. B. El, la novia o el noviazgo, página 73. Unidad 2. La adultez temprana. El desarrollo físico del joven adulto, página 83. El estado y los problemas de salud, página 83. La influencia sobre la salud, página 84. Influencias directas, página 85. Influencias indirectas, página 90. El desarrollo cognitivo del adulto joven, página 92. Perspectivas sobre la cognición adulta, página 92. Más allá de PIAGEC, nuevas formas del pensamiento en la adultez, página 92. CHAI, un modelo de ciclo de vida del desarrollo cognitivo, página 93. ESPERMED, GICI y conocimientos prácticos, página 40. Inteligencia emocional, página 95. Razonamiento moral, página 96. Educación y trabajo, página 100. El ingreso a la universidad, página 100. Ingreso al mundo de trabajo, página 102. El desarrollo psicológico del adulto joven. Diversas trayectorias a la adultez, página 103. Desarrollo de la identidad en la adultez, página 103. Factores que influyen en el camino hacia la adultez, página 104. Desarrollo de las relaciones adultas con los padres, página 105. Cuatro enfoques del desarrollo de la personalidad, página 106. Modelos de estafa normativa, página 106. Modelo de momentos de los eventos, página 107. Modelo de rasgos, los cinco factores de costa y macre, página 108. Modelo tipológico, página 109. Los diferentes estilos de vida y de relaciones íntimas de los adultos jóvenes, página 110. La amistad, página 110. El amor, página 111. La vida de soltero, página 113. Relaciones matrimoniales, página 114. La cohabitación, unión libre, página 117. La paternidad y la maternidad, página 117. El divorcio, página 121. Unidad 3, la adultez, 1. Desarrollo físico en la madurez, página 126. Cambios físicos, página 126. Funcionamiento sensorial y psicomotriz, página 126. Sexualidad y funcionamiento reproductivo, página 128. Salud física y mental, página 131. Tendencias de salud, página 131. Influencia de la conducta en la salud, página 132. Posición socioeconómica y salud, página 133. El estrés en la madurez, página 134. Emociones y salud, página 135. 2. Desarrollo cognitivo en la madurez, página 137. El estudio longitudinal de Stanley, 137. Oral y castel, inteligencia fluida y cristalizada, página 139. Particularidades de la cognición adulta, página 149. El papel de la pericia, página 140. Pensamiento integrativo, página 141. Creatividad, página 143. El desempeño laboral, página 143. Las elecciones profesionales en la adultez, página 146. 3. El desarrollo psicosocial en la madurez, página 148. Los cambios en esta etapa, Erickson y los estadios psicosociales, página 150. Neucastel y los cambios intrasíquicos, página 151. Crisis de la mitad de vida, página 152. Las relaciones interpersonales en esta etapa, página 153. 2. Familiares, página 153. Sociales, página 154. Unidad 4, la vejez, 1. Desarrollo físico y envejecimiento, página 170. Elementos centrales en la explicación de envejecimiento, página 170. El envejecimiento como proceso psicológico, página 172. Cambios físicos, página 172. Cambios neurológicos, página 176. La sexualidad en la vejez, página 178. 2. Desarrollo cognitivo y envejecimiento, página 181. Inteligencia y envejecimiento, página 181. Las diversas inteligencias, página 184. Desarrollo psicosocial en la vejez, página 190. Desarrollo en la personalidad y envejecimiento, página 190. Teoría de la personalidad y el envejecimiento, página 190. Tipos de personalidad y envejecimiento, página 192. Relaciones personales en la vejez, página 193. Teoría de los contactos sociales y del apoyo social, página 193. La importancia de las relaciones sociales, página 193. Relaciones familiares, página 194. Relaciones matrimoniales, página 195. Relaciones sociales, página 196. El trabajo y el envejecimiento en el contexto actual, página 197. El trabajo y el envejecimiento, página 197. La jubilación, página 198. Referencias bibliográficas, página 202. Unidad 1. La adolescencia. Relaciones de estructura de la personalidad. Y de los nuevos rasgos de personalidad asociada con los papeles adultos y el estatus en la comunidad. Desde la antigüedad, la juventud se ha tomado como una etapa de la vida y a lo largo de toda la historia se ha producido muchos escritos en los que se habla de las dificultades de los adolescentes. Uno de los textos más notables se debe a Aristóteles, el gran pensador griego que formuló, por vez primera, ideas que continúan debatiéndose desde entonces. En varios lugares de su obra, como en la política o en la ética o Nicomácoa, se ocupa Aristóteles de la educación de la juventud, pero en el capítulo 12 del libro 2.0 de su retórica, escrito 330 años antes de nuestra era, mientras se va ocupando de los caracteres de las distantes edades del hombre, Aristóteles hace una descripción de las características de los jóvenes que reproducimos en el cuadro 1.1 que resulta completamente actual y que viene a coincidir con muchas de las ideas que se siguen manteniendo acerca de la adolescencia. Si no fuera por las expresiones que utiliza, lo que dice podría pasar por un escrito actual, quizás se trata solo de lugares comunes o de los tópicos acerca de esta edad, pero la exposición que hace demuestra una gran penetración, pues muestra que las cosas no están como tienen que ser. Hace 2300 años, Aristóteles contrapone el carácter de los jóvenes con el de los ancianos y luego describe el del hombre maduro, el que sitúa entre los dos, aunque aparentemente las concepciones de la adolescencia pueden verse como contradictorias o incompatibles, se encuentran algunos rasgos comunes en estas ellas y los que diferencian en un énfasis mayor en uno o en otros aspectos. La adolescencia está caracterizada porque durante ella se alcanza la etapa final del crecimiento, como el comienzo de la capacidad de reproducción y justo con ello se inicia la inserción en el grupo de los adultos y en su mundo. El sujeto tiene que realizar una serie de ajustes más o menos grandes según las características de la sociedad y las facilidades o dificultades que proporciona para su integración. De ellos dependerá el que ese tránsito sea más o menos difícil y se realice de una forma traumática o sin muchas dificultades. Hemos venido señalando en respectivas ocasiones que en los aspectos más generales de nuestra conducta hay siempre determinaciones últimas de carácter biológico que interrelacionan con las influencias ambientales. No podemos olvidar que somos una especie animal más sometida a las mismas regularizaciones que las otras especies animales y con características parecidas a las de nuestros parientes más próximos. Los otros primates de cuyos estudios podemos sacar un gran partido para comprendernos a nosotros mismos nuestras características animales determinan pues mucho aspecto de nuestra conducta, pero esta es mucho más compleja que la de los animales y la cultura ha añadido a las necesidades y determinaciones básicas múltiples variaciones que la hacen, sobre todo en experiencias muy diferentes. Lo que vivimos sosteniendo es que tenemos que satisfacer nuestras necesidades biológicas más primarias de mantenernos con vida y de reproducirnos, pero que esas necesidades elementales en el hombre se han complicado de manera extraordinaria y nuestra conducta responde a ella de forma compleja y aparentemente desviada de su fin inicial. Pero aunque no podemos reproducir nuestra conducta a la biológica, tampoco conviene que lo olvidemos y pensemos que lo que determina nuestra conducta son motivos completamente diferentes de los de los animales, del VAL 2007. Es también una etapa de plena vitalidad, de entusiasmo, de deseo, de reconocerse como seres autónomos independientes de la familia a la que se pertenece, de deseo de conocer todas las oportunidades que el mundo ofrece. El niño de la etapa anterior descubre un mundo lleno de oportunidades, la oportunidad de descubrir la amistad, de enamorarse y de disfrutar del tiempo libre con los amigos elegidos y de acuerdo con sus gustos personales, de crear un espacio íntimo dentro de casa para vivir su soledad, de decir lo que se decide estudiar. La adolescencia es también una etapa de inestabilidad emocional. El adolescente busca su propia identidad y esa búsqueda le provoca sentimientos contradictorios. Siente que su cuerpo y todo su ser se transforma en adulto y aunque se da cuenta de que todavía no lo es, ya no se siente niño. Quiere crecer, algo en su interior le impulsa a ser independiente, a dejar de pertenecer al mundo infantil, a dar los pasos necesarios para integrarse en la sociedad adulta. Desea ser reconocido como un ser con personalidad propia, capaz de tener una opinión personal y de discrepar de las opiniones de los adultos, capaz de asumir sus propias decisiones. Necesita el apoyo de los adultos para avanzar. Seguro realizar su proyecto de vida le va a costar. Tendrá que esforzarse para resumir sus responsabilidades. Va a necesitar límites, también refuerzos si no lo encuentra. Apoyo dentro de casa lo buscará afuera, buscará a alguien que crea en él, en sus capacidades para opinar y tener un criterio propio. Alguien que le valore, que le refuerce, que refugiará en su grupo de amigos o en cualquier grupo en el que se sienta aceptado. Necesita que le tengamos en cuenta, que le escuchemos y si no se siente comprendido dejará de comunicarse con nosotros. Viviremos una relación amarga, cargada de incomprensión, incomunicación y pelea frecuente. Se volverá inconformista y retador, pero si sabemos apoyarle, su rebeldía no provocará enfrentamientos agresivos. La adolescencia puede ser una etapa costosísima si no estamos preparados para afrontarla, si no sabemos cómo ayudar a nuestros adolescentes, cómo actuar, pero si aceptamos los cambios que se van a producir en su vida y nos preparamos para ayudar a afrontar la adolescencia, aunque en ocasiones nos cueste comunicarnos, podemos disfrutar de esta etapa. Valjeck, 2010. Cuadro 1-1, las características de los jóvenes según Aristóteles. Los jóvenes son por carácter concupiscientes, decididos a hacer cuanto puede apetecer y en cuanto a los apetitos corporales son. Sobre todo seguidores de los placeres, del amor e incontinente en ellos. También son fácilmente variables y enseguida se cansan de sus placeres y lo apetece con violencia, pero también se calma rápidamente. Sus caprichos son violentos pero no grandes, como por ejemplo el hambre y la sed en los que están enfermos. También con los jóvenes apasionados y del genio vivo y capaces de dejarse llevar por sus impulsos y son dominados por la ira ya que por punto de honra no aguantan ser despreciados. Antes se enojan si se crean objetos de injusticia y aman el prestigio pero más aún el vencer porque la juventud tiene apetito de excelencia y la victoria es una superación de algo y son más estas cosas que nos condicionan y son menos avariciosos porque aún no han experimentado la indigencia. Y no son mal intencionados sino ingenuos porque todavía no han sido testigos de muchas maldades y son crédulos porque todavía no han sido engañados en muchas cosas y están llenos de esperanzas porque de esta manera semejante a los alcohólicos, los jóvenes están calientes por la naturaleza y al mismo tiempo porque aún no han sufrido desengaños en muchas cosas y así viven la mayoría de las cosas. Y no hay problema con la esperanza porque la esperanza mira a lo que es el futuro mientras que el recuerdo mira el pasado y para los jóvenes el futuro es mucho y lo pretérito breve ya que el primer día de nada puede acordarse y en cambio puede esperarlo todo y son bastantes animosos porque están llenos de decisiones y de esperanzas de lo cual lo uno lo hace no temblando. Lo otro lo hace ser audaces porque ninguno teme cuando está enojado y al esperar algún bien es algo que impide resolución. También son vergonzosos porque aún no sospechan la existencia de otros bienes. Antes han sido educados solamente por la ley convencional y son magnimos porque aún no han sido humillados por la vida. Antes son inexpertos en las cosas necesarias y la magnanimidad consiste en estimarse y eso es propio del que tiene esperanza y prefieren realizar las cosas que son hermosas que las que son convenientes porque viven más seguro su manera de ser que según la razón y la razón calculadora se nutre de lo conveniente. La virtud en cambio de lo bello y son más amantes de los amigos y compañeros que de los de otras edades porque gozan con la convivencia y porque todavía no juzgan nada cara a la utilidad y el lucro y así tampoco a los amigos. Y en todas estas cosas pecan por exceso y por violencia contra el dicho de quilom ya que todo lo hacen en exceso, aman demasiado y odian demasiado y todo lo demás de semejante manera y cometen la injusticia por insolencia pero no por maldad. Y son compasivos por suponer a todos virtuosos y mejores ya que miden a los que están cerca de ellos según su propia falta de maldad de manera que suponen que otros padecen cosas inmerecidas. También son amantes de la risa y por eso también son prospensos a la burla porque la mofa es una insolencia educada. Así pues, tal es el carácter de los jóvenes en Del Val 2017. 1. Desarrollo físico en la adolescencia. Diferencia entre la pubertad y la adolescencia. La pubertad es el largo proceso de cambio biológico diverso que desemboca en la maduración completa de los órganos sexuales y por tanto en la capacidad de reproducción y cuyo comienzo entre los 9 y 16 años marca el inicio de la adolescencia. El término en su origen debió referirse a la aparición del vello púbico ya que está aparentado con los términos latino pubertad, vello, barba, pubertad, mocedad y pubes, pubis, juventud. Diccionario ilustrado, latino, español, D.O.X., cada uno de los cuales reúne en sus dos acciones un elemento anatómico y una etapa del ciclo vital, lo que indica que ya desde antiguo el final de la niñez era claramente marcado por hecho fisiológico. Pero en la pubertad no solo se produce un cambio en las características sexuales primaria y secundaria, sino también en las distancias, estructuras y fisiología general del individuo, así en el tamaño del cuerpo, en su forma debido a una nueva proporción relativa entre músculos, grasas y huesos y en diversas funciones vitales. La pubertad es un acontecimiento correspondiente a la vida física de la persona con implicaciones más o menos profundas en su vida psíquica. Entre paréntesis Moreno 2005, los cambios físicos que producen en la pubertad son muy importantes porque hacen posible la participación de las muchachas y muchachos en las actividades adultas y porque el ser tan rápido e inesperado para los que experimenta les obliga a juntar considerables que el medio social puede hacer más fáciles o difíciles. Por ello, para entender la adolescencia hay que tener muy presentes todos esos cambios, pero al mismo tiempo no debe identificarse sin más la adolescencia con la pubertad porque mientras que está es semejante en toda la cultura, la adolescencia es un periodo de la vida más o menos largo que presenta variaciones en los diferentes medios sociales. La adolescencia es un fenómeno psicológico que se ve determinado por la pubertad, pero no se reduce a ella. Entre paréntesis Despal 1994, crecimiento físico durante la pubertad. Los incrementos de la concentración de las hormonas sexuales dan por resultado una serie de cambios impresionantes en el cuerpo de los adolescentes. Uno de esos cambios es la tasa de crecimiento físico. Después de avanzar a un ritmo uniforme desde la niñez temprana al llegar a la pubertad, el crecimiento se acelera de manera repentina. De hecho, una de las primeras señales de la pubertad de niños y niñas es el estirón del crecimiento adolescente. En el punto de crecimiento más rápido, cuando el estirón del crecimiento adolescente está en su punto máximo, la niña crece alrededor de 9.0 centímetros por año y los niños crecen alrededor de 10.0 centímetros por año. Tacmer 1971. Tanto en la niña como en los niños, la fase de crecimiento es el punto de crecimiento más rápido, en el más alto, desde que tenía dos años de edad. La niña empieza el estirón del crecimiento y llega al punto de crecimiento más rápido, unos dos años antes que los niños. Esto también es cierto en relación con otros aspectos del desarrollo físico en la pubertad. Las niñas maduran alrededor de dos años antes que los niños, hasta que empieza el estirón del crecimiento durante la niñez. Los niños suelen ser ligeramente más altos que las niñas de la misma edad. Mazzal 1978. En la adolescencia temprana, las niñas son en promedio más altas durante dos años, de los 11 a los 13, los dos años en que han alcanzado su estirón del crecimiento y los niños no. Sin embargo, la maduración más temprana de las niñas contribuye a su menor estatura adulta, ya que el estirón del crecimiento adolescente también señala el inicio del final de su crecimiento. Debido a que la niña empieza más temprano el estirón del crecimiento, también alcanza más pronto su estatura final en promedio alrededor de los 16 años, comparados con una edad aproximada de 18 años para los muchachos. Archibald et al.coma 2003. Los niveles más altos de testosterona también contribuyen a que su promedio, la estatura final de los muchachos sea mayor. Underhook y Vanquish 1981. Durante el estirón del crecimiento adolescente, no todas las partes del cuerpo crecen al mismo ritmo. Ciertas asincronías en el crecimiento durante esta época explica por qué algunos adolescentes tienen una apariencia discarbada al inicio de su pubertad, a medida que algunas partes del cuerpo crecen con mayor rapidez que otras. Diferencia del crecimiento en talla de hombre y mujer. De 6 a 9 años, 12 años y 17 años, las niñas crecen un poco más rápido. Curvas típicas de la talla alcanzada con niños y niñas de Tanner, Wilson y Taki 1996. Las extremidades, pies, manos y cabeza son las primeras en alcanzar el estirón del crecimiento, seguida por los brazos y las piernas. Archibald et al. 2003. Algunas partes de la cabeza crecen más que otras. Las frentes se hacen más altas y más anchas. La boca se ensancha, los labios se hacen más llenos y el mentón, las orejas y la nariz se hacen más prominentes. Meux et al. 1990. El torso, el pecho y los hombres son las últimas partes del cuerpo en alcanzar el estirón del crecimiento y, por ende, son las últimas en llegar al final de su crecimiento. El estirón del crecimiento. Durante la pubertad ocurre un estirón en el crecimiento muscular, Tanner 1971. Debido sobre todo al crecimiento de las testosteronas, como los muchachos experimentan mayor incremento de testosterona que las niñas, también presentan mayores incrementos de crecimiento muscular. Lupax et al. 1974. Como se muestra en la figura 11, ante la pubertad, la masa muscular, las niñas y los niños es muy similar. Figura 11, antes de la pubertad, la masa muscular de los niños y las niñas es muy similar. La maduración sexual. Maduración y funciones de los órganos sexuales masculinos. Una serie de cambios importantes ocurren en los órganos sexuales masculinos. Primario, los testículos, el estretón, el estiridismo, la vesícula seminal, la próstata, las grángulas de cóper, el pene, los conductores de ferente y la uretra. Durante la adolescencia, figura 12, el desarrollo de los testículos y del estretón. Las bolsas de piel que contienen los testículos se acelera, comenzando en torno a los 11 años y medio, con un rápido crecimiento, hasta los 13 años y medio, volviéndose después más lento. Estas edades son promedio. Un rápido crecimiento puede empezar entre los 9 años y medio y los 13 años y medio, finalizando entre los 13 y los 17 años. Durante este tiempo, los testículos aumentan dos veces y medio su tamaño y una a ocho veces y medio su peso. El epidemismo es un sistema de conductos que corre desde los testículos a los conductos de ferente, donde el esperma madura y es almacenado antes de la pubertad. El epidemismo es relativamente grande en comparación con los testículos. Tras la maduración, el epidemismo es sólo la novena parte de los testículos. El cambio más importante en los testículos es el desarrollo de la célula de espermas madura. Esto ocurre cuando los hombres estimulantes del folículo y los hormonas glutinizantes, entre paréntesis, HF y HL, desde la hipótesis, estimulan su producción y desarrollo. El proceso total del espermatozoide, desde el tiempo del espermatofónio primitivo hasta que se convierta en esperma madura, dura unos 10 días, entre paréntesis, Macari y Macari 1982. Siguiendo la espermatogenesis, el esperma migra con la contracción de los conductores seminíferos para alcanzar el epididismo, donde pueden permanecer hasta seis semanas. El esperma es entonces transportado por medio de la acción cilial a través del epididismo a los conductos diferentes donde se almacena. Ahí es conducido por la acción cilial y a través de los conductores diferentes, alcanzando ocasionalmente la vesícula seminal y la glándula prostática. Aquí se hace más móvil por la adicción del fluido seminal pasando a través de la uretra y fuera del pene en cada eyaculación. El fluido seminal, un fluido altamente alcalino, lechoso, mantiene el esperma vivo, sano y móvil y sirve como vehículo para transportar el esperma fuera del pene. Cerca del 70% del fluido seminal proviene de las vesículas seminales, el restante 30% proviene de la próstata. La cabeza del pene grande está cubierta por un pliegue de piel suelto, el prejuicio del cual es eliminado con frecuencia quirúrgicamente en la circuncisión por razones médicas o religiosas. La circuncisión no es una medida de higiene obligatoria. Hoy en día, dado que el prejuicio se puede retractar y meter el pene limpio, si el prejuicio no se baja, no se lava, las glándulas se segregan, una sustancia llamada esmezna, pudiendo ser la causa de irritaciones y enfermedades. Entre paréntesis dice 1997, maduración y funciones de los órganos sexuales femeninos. Los órganos sexuales internos femeninos fundamentales son los ovarios, la trompa de falopio, el útero y la vagina. Los órganos sexuales femeninos externos son conocidos colectivamente como la vulva. Estos son el monte de Venus, monte púbico, los labios mayores, entre paréntesis, labios externos mayores o grandes, los labios menores, pequeños labios internos, el clítoris y el vestíbulo, la región endina rodeada por los labios menores. El inmen es un pliegue de tejido capilar que cierra parcialmente la vagina en la mujer virgen. Las glándulas de batrolin, situadas a uno y otro lado del orificio vaginal, secretan una gota de fluido durante la excitación sexual. La figura 1-3 muestra los órganos sexuales femeninos. La vagina madura en la pubertad de muchas formas. Aumentan tamaño y en las mucosas se hacen más gruesas, más elásticas y toman un color más intenso. Las glándulas de batrolin comienzan a secretar su fluido. Las propias paredes de la vagina cambian su secreción de la región alcalina de la niñez a la región ácida de la adolescencia. Los labios mayores prácticamente inexistentes en la niñez se agendan enormemente, así como también los labios menores y el clítoris. El monte de venus se llama más propiamente gracias del desarrollo de un tejido graso. También tiene lugar un cambio drástico en el útero. Aumenta su tamaño el doble mostrando un progresivo aumento desde los 10 a los 18 años de edad. El útero de la mujer aumenta, no embarazada, en un hueco de paredes gruesas en forma de pera de unas 30 pulgadas de largo midiendo 2,5 pulgadas en su parte superior y una pulgada de diámetro en la cervi. Entre paréntesis, Macari, Macari, 1982. Los ovarios aumentan grandemente en tamaño y peso. Muestra generalmente un crecimiento bastante constante desde el nacimiento hasta los 8 años de edad. Desde los 8 años hasta el momento de ovulación, 12 a 13 años, el ritmo del crecimiento se acelera un tanto, pero el aumento más rápido sucede una vez que alcanza la madurez sexual. Esto es debido sin duda a la maduración de folículos dentro del propio ovario. Cada niña nace con cerca de 400 mil folículos en cada ovario. En torno a la pubertad, este número se ha reducido a 80 mil en cada ovario. Generalmente, un féculo maduro dentro de un óvulo, entre paréntesis, huevo, cada 28 días por un periodo de 38 aproximadamente, lo que implica sólo 495 óvulos maduros durante los años fértiles de la mujer Macari, Macari, 1982b. Las trompas de falopio transportan los óvulos desde los ovarios hasta el útero. Menarquía es promedio. La adolescencia comienza su ciclo menstrual a los 12 ó 13 años, aunque madura considerablemente tanto antes como después, entre los 9 y los 18 años, en un caso extremo. La menarquía, comienzo de la menstruación, no sucede generalmente hasta que se ha conseguido una tasa de desarrollo máxima en altura y peso debido a la mejor nutrición y cuidado de la salud. Las chicas comienzan la menstruación hoy día antes que en anteriores generaciones. Un aumento a la grasa corporal puede estimular la menarquía. El ejercicio vigoroso tiende a retrasar. Stanger 1988, ciclo menstrual. El ciclo menstrual puede variar en duración entre 20 y 40 días, con un promedio de 28 días. Sin embargo, existe una diferencia considerable en la duración del ciclo cuando se comparan dos mujeres y una misma mujer puede mostrar amplias variaciones. Un ciclo regular es bastante raro. El ciclo menstrual tiene cuatro fases, folículo o fase polifredadora, fase ovuladora, fase lútea o secretora y fase menstrual. La fase folicular abarca desde junto después de la menstruación hasta que un folículo maduro, en ocasiones madura más de uno, y un huevo, un óvulo madura. El funcionamiento del sistema endocrínico. El sistema endocrínico está formado por glándulas que se localizan en diferentes partes del cuerpo. Esas glándulas liberan en el torrente sanguíneo sustancias químicas llamadas hormonas que afectan el desarrollo y funcionamiento del cuerpo. Damos una mirada a cada una de las glándulas que son parte del sistema endocrínico y las hormonas que liberan durante la pubertad. Véase la figura 1-4. El inicio de la pubertad en el hipotálamo. Los cambios hormonales de la pubertad empiezan en el hipotálamo que se localiza en la parte inferior del cerebro, debajo de la cortez. El hipotálamo tiene efectos profundos y diversos sobre la motivación fisiológica y psicológica y el funcionamiento en áreas como comer y beber, las experiencias del placer, incluyendo el placer sexual. Además de esas funciones, el hipotálamo estimula y regula la producción de las hormonas en otras glándulas. La glándula C13-1988. Para iniciar la pubertad del hipotálamo, empieza a incrementar gradualmente su producción de hormonas liberadoras, anadostropina, entre paréntesis, y GNRH, que agrega a intervalos de alrededor de dos horas. El incremento en la GNRH empieza en los niños, en las niñas medias, al menos uno o dos años antes de los primeros cambios corporales. La pubertad. Las gonadas y las hormonas sexuales. Los ovarios y los testículos también se conocen como las gonadas o glándulas sexuales. En respuesta a la estimulación de las hormonas estimulantes del péculo y de las hormonas lutinizantes liberadas por el hipofisis, las gonadas incrementan su producción de las hormonas sexuales. Existen dos clases de hormonas sexuales, los estrógenos y los andrógenos. En lo que concierne al desarrollo de la pubertad, el estrógeno más importante es el estradiol y el andrógeno más importante es la testosterona, entre paréntesis, y ya en 1975. Los incrementos en esas hormonas son causa de mayor parte de los cambios corporales que se observan en la pubertad, como el crecimiento de los senos en las mujeres y del vello facial en los hombres. El estradiol y la testosterona son producidas tanto por el hombre como por la mujer, y a lo largo de la niñez, su concentración son aproximadamente iguales en ambos sexos, entre paréntesis Monet 1980. Sin embargo, una vez que empieza la pubertad, el equilibrio cambia notablemente. Las mujeres producen más estradiol que los hombres, y esto produce más testosterona a mediados de la adolescencia. La producción de estradiol es alrededor de ocho veces más alta en las mujeres que antes de la pubertad, pero en los hombres es sólo alrededor de dos veces mayor, entre paréntesis Noctemac 1987. De igual modo, a mitad de la adolescencia, la producción de testosterona en los hombres es alrededor de 20 veces más alta de lo que era antes de la pubertad, pero en las mujeres sólo es alrededor de cuatro veces más alta. Noctemac EAA en 1987, Sumac 1997. Los andrógenos son producidos no sólo por las glándulas sexuales, sino también por las glándulas superrenales. En la pubertad, la hipófisis incrementa la producción de una hormona conocida como hormona androcontropica, entre paréntesis ACTH, la cual causa que las glándulas superrenales incrementen la producción de andrógenos. Los andrógenos liberados por las glándulas superrenales también, los mismos efectos que los andrógenos liberados por los testículos, contribuyen a cambios como el desarrollo de mayor vello corporal, el crecimiento de retroalimentación en el sistema endoclínico. Desde la infancia se produce un ciclo de retroalimentación entre el hipotálamo, la hipófisis, las gonadas y las glándulas superrenales que controla y ajusta los niveles de las hormonas sexuales. El hipotálamo supervisa las concentraciones de andrógenos y estrógenos en el torrente sanguíneo, y cuando las hormonas sexuales alcanzan un nivel óptimo, llamado el punto de regularización, el hipotálamo reduce su producción de GNRH. La hipófisis responde a la reducción de la GNRH, disminuyendo su producción de FSH, LH y ACTH. A su vez, las gonadas y las glándulas superrenales responden a la baja de FSH y LH. Reducen la cantidad de hormonas sexuales que producen. Cuando empieza la pubertad, los puntos de regularización para los andrógenos y los estrógenos se elevan en el hipotálamo, los que aumentan todavía más el punto de regulación para los andrógenos en los hombres, que es la mujer, mientras que en el punto de regulación para los estrógenos se eleva más en la mujer que en los hombres. En otras palabras, durante la niñez, las gonadas producen una cantidad relativa pequeña de las hormonas sexuales antes que se alcance el punto de regulación del hipotálamo, y este señala a las gonadas que disminuye la producción de hormonas sexuales. Sin embargo, a medida que empieza la pubertad y se elevan en el hipotálamo los puntos de regulación para las hormonas sexuales, las gonadas pueden producir una cantidad creciente de las hormonas sexuales antes que el hipotálamo les dé la instrucción de disminuir la producción. Tenemos una imagen 1.6, ubicación del hipotálamo en las glándulas, tenemos la corteza cerebral, las glándulas pineal, tenemos la parte amarilla que es el hipotálamo, tenemos la parte cremita que es el núcleo supraquímático, la parte también como cremita, quisma óptico, y tenemos la glándula pituitaria que es la casi amarillita. Cuadro 1.2, funcionamiento de algunas hormonas. En el lado izquierdo tenemos hormonas y en el lado derecho las características y sus funciones. Tenemos la GNRH o LHRHT, es la hormona liberadora de ganodostropina, se encarga de regular la síntesis y secreción de la FSH y la LH, la GNRH, endrógeno maduro hemotectito de 10 aminoácidos, es secreta por el hipotálamo. La FSH es la hormona estimuladora de folículo, tanto de hombres como de mujeres. La FSH estimula la maduración de la célula germinal en una hormona ganastropina sintetizada y secretada por la célula gonadotropa en las glándulas pituitaria anterior. TDH es la hormona luteinizante, la LH y la FSH actúan de forma sinérgica en la reproducción de ovocitos en las mujeres y en los hombres la producción de espermatozoides. La hormona luteinizante es producida por la célula ganadotrópica del óvulo anterior de la hipófisi. Las hormonas androcorticopas, también conocidas con el nombre de cortitropina o corticotropina, su función biológica es estimular la secreción del cortisol. El análisis de ACTH se usa como indicador de la función hipofisaria y es útil en el diagnóstico diferencial de enfermedades, de ARISO, la ACTH plasmática. Desarrollo físico y su contexto. El desarrollo físico y sus relaciones con la esfera psicológica se ve claramente afectada por el contexto en el que se produce. El momento de aparición de algunos cambios relacionados con la pubertad, especialmente la llegada de la primera menstruación, no solo depende de factores genéticos, sino también de factores ambientales. Las condiciones de vida en los diferentes lugares del planeta son en parte responsables de la diferencia de edad media respecto a la menarquía. Así, los jóvenes que viven en países donde la salud y una dieta cuidadosa están aseguradas, tienen su primera menstruación antes que aquellas que habitan en lugares donde se corre el riesgo de sufrir maltrucción y diversas enfermedades. Igualmente, el fenómeno de la tendencia secular, entre paréntesis uno, nos habla de factores históricos en la relación con la maduración física. Esta se ha alcanzado más tempranamente conforme avanza el siglo XX, fundamentalmente en los países industrializados. Igualmente, en el curso de la historia ha ido cambiando el conocimiento de los adolescentes respecto a la sexualidad y algunos de sus comportamientos en este campo. Pero quizás el impacto principal del contexto desde el punto de vista del adolescente se relacione con la forma en que se viven estos cambios biológicos. En este sentido, el medio social más amplio, así como las regiones específicas de los compañeros y la familia, determinan en buena medida la representación que los adolescentes elaboran de la pubertad y el significado que le confiere. Respecto al medio social, ya hemos aludido a las concepciones sobre la menstruación a lo largo de la historia y en diversas culturas, y cómo están dejando su importancia en el modo en que las chicas puedan reaccionar ante este hecho. Las campañas publicitarias actuales sobre compresas y tampones podrían servir como reflejo, por un lado, de algunos cambios en la presentación de la menstruación, fenómenos ahora privados de incomodidad y necesidad de ocultamiento, y por otro lado, de la duración de estos aspectos negativos asociados como son la suciedad o el mal olor. Igualmente, los medios de comunicación ocupan un importante papel en la transmisión de patrones valores relacionados con las apariencias físicas y la sexualidad. Todas estas normas siguen conteniendo, por lo general, diferentes mandamientos para ambos géneros. Este hecho se refleja en el acoso que sufren especialmente las chicas para que se atengan a un modelo atractivo físico muy restrictivo, representado a la vez por mujeres con aspecto casi preadolescente, longilineas y con un peso inferior al saludable. Junto a esto, nuestros medios no suelen presentar a través de la publicidad mujeres hipersexualizadas y reducidas en la categoría de objeto. Los adolescentes exteriorizan estos parámetros a los que se revelan contra ellos. Estas contradicciones las pueden llevar muchas veces a la frustración, la baja autoestima y la depresión, y en un número menor de casos pero en proporción actualmente preocupante a enfermedades mentales, en las que incurre otros factores como la anorexia y la bulimia. El que estos estándares relacionados con el físico y con ellos el aumento del problema de alimentación se extiendan a los chicos, añaden nuevos movimientos de preocupación. En estos primeros años adolescentes sabemos que la presión del grupo de compañeros ocupa un papel muy destacado. Tanto la apariencia física como los comportamientos relativos a la sexualidad se juegan y a veces de forma muy rígida se crea y se refuerza dentro del propio grupo. Así surgen muy diferentes estéticas ligadas a las diversas procedencias sociales e ideológicas de cada grupo juvenil. Aún contando con la gran influencia de las cohetes no es la forma en que se experimentan estas transformaciones y los comportamientos que dan lugar podría verse positivamente influido por la familia. Las instituciones educativas y las demás instituciones públicas en primer lugar los adultos deberían conceder la importancia que tiene la pubertad y así entender la relevancia que con razón otorga a los propios adolescentes la pubertad significa madurez biológica, desarrollo de la identidad, nuevas formas de relación con los otros, ausencia de nuevos papeles. Estas tareas implican retos importantes para los adolescentes en cuyo logro no se participa tratándoles de paus superficiales, feos o bellísimos. Si serviría de gran apoyo tratar seriamente en el currículum escolar estos aspectos, tanto en sus facetas más conceptuales como en aquellas afectivas y sociales. Por otro lado la existencia y el buen funcionamiento de centros de salud para adolescentes posibilitarían el acceso de estas fuentes de información y ayuda principalmente en donde los chicos y chicas pueden plantear confiadamente sus dudas y recabar apoyo para sus problemas. Entre paréntesis Moreno 2005. Salud física y mental del adolescente. La alimentación. Una dieta saludable es aquella que minimiza el riesgo de desarrollar enfermedades relacionadas con la nutrición. Este 1984. Las dietas saludables proporcionan una calidad adecuada de todos los nutrientes esenciales para cubrir necesidades metabólicas del organismo. Además de agua, los alimentos contienen cinco tipos de componentes químicos que aportan nutrientes específicos para el buen funcionamiento del organismo. Carbohidratos, lípidos, proteínas, vitaminas y minerales. Entre paréntesis Olum 1987. Cabe señalar que entre los hábitos alimenticios más recomendables se encuentra la disminución del consumo de grasas animales, el aumento de las ingestas de leche, patatas y especialmente verduras y frutas, y alimento con alto contenido de fibra y la reducción del consumo de azúcar, dulce y harina refinadas así como la del alcohol. Esto es una dieta equilibrada. Debe aportar todos los nutrientes básicos y la fibra necesaria para cubrir las necesidades. Es decir, debe estar compuesta por diversos alimentos de los cuatro grupos básicos, cereales, frutas, vegetales, productos lácteos y carne y pescado. Entre paréntesis Nelson 1984, Oblitas 2010. Trastornos alimenticios. La relación del adolescente con su cuerpo cobra una disminución enfermiza en los denominados trastornos de la alimentación. La anorexia nerviosa y bulimia, sobre todo el primero, se produce 15 veces más en chicas que chicos. Desde el inicio de la adolescencia y debido a la necesidad de energía que requiere el organismo para afrontar los cambios puberales, el adolescente come más, por ejemplo, la mujer de modo espacial entre los 11 y 14 años. Una vez producida el estirón, esas necesidades energéticas en un adolescente disminuyen. Pero si sigue comiendo de la misma forma, absorbe energía que le sobra y que se convierte en grasa, engordará. Sea porque quiere adaptarse a las normas culturales reinantes que mitifican una figura estilizada o porque rechace la misma, porque disfrute comiendo y encuentra en la comida una liberación emocional. Puede desarrollar conductas, entre paréntesis, dictas o comilonas respectivamente, que la hacen vulnerable. Por un lado a la anorexia o a la bulimia nerviosa y por el otro a la obesidad. En el caso de la primera, la cultura de la delgadez como equivalente de la belleza, sobre todo en las mujeres desde los años 20 con brotes sucesivos en la década de los 40 y de los 60 hasta imponerse en el momento actual, ha influido en la negación del cuerpo en la que incurre un buen número de adolescentes, fundamentalmente chicas. El ayuno frente a la anorexia restrictiva como una mayor capacidad de control de la conducta de comer, que perciben desviar el resultado en que a pesar de estar demacrado, los pacientes que en un 90 o 95% de los casos son chicas, siguen percibiéndose obesos. Los datos estadísticos señalan un inicio de la recuperación en la mayoría de los casos a los 4 o 5 años del comienzo del trastorno. La recuperación a los 10 años se cifra en un 60 o 65%, entre un 15 y un 30% de los casos las enfermedades se vuelven crónicas, quedando los casos de recuperación con secuelas. La mortalidad no inmediata sino a lo largo de los 20 años que sigue el comienzo de la enfermedad es de un 5% que contempla casos de suicidio. En el caso de la bulimia nerviosa hay por el contrario un descontrol en la ingesta de alimentos. No hay uno sino episodios, atracones o comilones entre paréntesis al menos dos por semana, que junto con un temor al aumento de peso produce un sentimiento angustioso de culpa que lleva a la persona a provocarse vómitos y a ingerir laxantes. No hay generalmente pérdidas de peso salvo cuando ocurra con anorexia lo que empeora el pronóstico de la paciente. Dada las terribles repercusiones tanto físicas como psicológicas y sociales de la anorexia que llega a percibir como un castigo o maltrato por los familiares de los pacientes, en distintos países se ha puesto en marcha procedimientos encaminados a evitar su aparición en los adolescentes. En una reciente encuesta hecha por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, se señala que desde los 13 años se tiene claro que es una enfermedad psicológica que lleva a la autodestrucción de la persona. No siempre son las chicas. Cuadro 1.3 aumenta 15 veces casos de bulimia y anorexia en México. UNAM, 4 de junio del 2011. Los trastornos alimenticios son difíciles de medir debido a que son conductas que las personas niegan hasta que la enfermedad no se puede ocultar. En el país la anorexia y la bulimia, padecimientos que afectan sobre todo a las mujeres, aumentan de manera preocupante. Muestra de ello es que en 10 años la demanda de atención por esta enfermedad en el Instituto Nacional de Psiquiatría creció 15 veces, informó el investigador de la UNAM, Rodrigo León Hernández. De acuerdo con el especialista en el tema, un dato que permite medir el aumento de la anorexia y la bulimia, es que el Instituto Nacional de Psiquiatría registró que desde 1992 al 2002 la demanda de tratamiento por estas enfermedades se incrementó 15 veces más. Los trastornos de la alimentación se presentan en mujeres y hombres de todos los niveles socioeconómicos. Tenemos registros de casos de anorexia o bulimia en comunidades marginadas o indígenas y en estratos sociales muy altos. Quienes padecen este tipo de enfermedad tienen características comunes, son perfeccionistas, tienen bajo control sobre sus impulsos, provienen de familias disfuncionales donde hay sobreprotección, control sobre los adolescentes y abuso físico y emocional. De igual modo, dijo Rodrigo León, son más vulnerables de sufrir estos trastornos las personas que provienen de familias en las que se pone mucha atención en la imagen física. Otra constante en las mujeres con anorexia o bulimia es que han sido víctimas de violencia. Entre los 70 y 80% han sufrido violencia física o psicológica, alrededor del 20% padeció agresiones sexuales. Consecuencia, la anorexia provoca desnutrición severa que deriva en la pérdida de memoria y daño físico irreversible, mientras que con la bulimia se producen alteraciones cardiovasculares que pueden llevar a un paro cardíaco, la pérdida de piezas dentales y daños al sistema digestivo. Quienes padecen estos trastornos llegan a perder 50% de peso. Con la desnutrición el organismo trabaja el 50% porque hay poco o nula alimentación. Al decir del investigador de la UNAM, el 15% de las personas son bulimia, anorexia, se curan en 20%, sobreviven pero con recaídas. Otro 20% mejora y un 10% muere. Su recuperación depende de que la enfermedad se detecte a tiempo y la que reciba un tratamiento multidisciplinario. Hay un paciente que llega después de 20 años de evolución de la enfermedad, son mujeres en cama todo el tiempo, ya no tienen contacto con la realidad y lo único que se puede hacer es tratarlas para que se mantengan con signos vitales y se pueda integrar un poco a la sociedad pero ya no se curan. Ejemplifico, focos rojos, entre los focos rojos para identificar a una persona que padece bulimia o anorexia, está la pérdida de peso en poco tiempo, entre los 10 y 12 kilos en tres meses. También es una señal de alerta cuando las personas se preocupan por su silueta, piden opiniones acerca de su aspecto, pasan mucho tiempo frente al espejo, entablan pláticas sobre productos para adelgazar, sobre la dieta, se pasan todo el día, acuden a clínicas para bajar de peso y no van con profesionales de la salud. En los casos de bulimia es común que vayan al baño justo después de comer. Entre paréntesis www.universia.net 414, recomendaciones preventivas de la anorexia. Los especialistas en anorexia como los doctores Gonzalo Morande, Eduardo Paolini, Unidad de Anorexia del Hospital del Niño, Jesús de Madrid, tienen claras ciertas actuaciones preventivas en la preadolescencia. Trabajar la autoestima, trabajar la toma de decisiones para mejorar la disciplina mental, trabajar el cuerpo en relación a una autoestima, educación física, una disciplina física que proporciona además una pauta de salud, comprobación médica cada seis meses a partir del estadio 1 de TARMEC, nos deja autoalimentarse precozmente si no interviene responsabilizándose un adulto de la alimentación, la desorganización de la comida debida frecuentemente a la ausencia padre y madre en esas horas por motivos laborales, va en contra de las pautas sanas de alimentación. Los padres aún en estas condiciones son los responsables de definir lo que se come, para lo cual se recomienda turnos a dejar preparada la comida con antelación. Son más útiles las charlas a lo largo que a los escolares. En los centros educativos si se sospecha por parte de los compañeros o el profesorado que una niña está jugando con una dieta y se le va de la mano el asunto, hay que comunicar a la familia inmediatamente, entre paréntesis, en 2.005. Aunados a estos desórdenes encontramos en algunos países el desorden más común en la comida, el cual es la obesidad, definida como un sobrepeso del 20% sobre el peso ideal. Probablemente la salud con la cual se enfrenta la juventud en los últimos años, la modificación en la dieta, el exceso de consumo de comida rápida, entre paréntesis comida chatarra, de la sociedad industrializada y dependiente, lo ha convertido en un problema de salud, no únicamente en los Estados Unidos, sino en México y en algunos países de América Latina. Fenómeno que va en aumento. En este patrón el 15% de la adolescencia son obesos, existiendo el riesgo de que al llegar a la edad adulta los adolescentes se conviertan en un adulto obeso. Se presume que la obesidad es generalmente el resultado de comer más de lo necesario y se estima en gran parte que los adultos y adolescentes obesos sufren de debilitamiento de la voluntad. Sin embargo, hay factores de riesgo que parece ser que alguna gente es más propensa a la obesidad que otra. Estos factores pueden ser regulación genética del metabolismo del cuerpo. Entre paréntesis la obesidad se da frecuentemente en algunas familias. Historias del desarrollo. Algunos niños no pueden distinguir la clave que les da su cuerpo del hambre y el hastasco, y algunas personas desarrollan anormalmente un gran número de células de grasa durante la infancia. Inactividad física, estrés emocional y lesión cerebral. Aún en la adolescencia la obesidad es un riesgo para la salud. Se asocia con desórdenes degenerativos del sistema circulatorio y una propensión en aumento de la enfermedad del corazón. ¿Sabías qué? Contexto del sobrepeso y la obesidad en México. En México el 39,5% de la población tiene sobrepeso y el 31,7% obesidad, representando el 70% de los adultos en el país. De acuerdo a la OMS, ocupamos el segundo lugar en obesidad a nivel mundial, así como el primer lugar en obesidad a nivel mundial, así como el primer lugar en obesidad infantil, 12,7% y en mujeres el 34%. Actividad física. Se ha comprobado que los programas sistemáticos de ejercicio físico son esenciales para la salud psicofísica de la persona, debido a que incrementan los movimientos, las articulaciones y músculos, fortalece la musculatura del cuerpo, incrementan la resistencia y reduce la fatiga y la ansiedad en general. Se recomienda que el programa de ejercicio se lleve a cabo en forma gradual, que las tareas y metas sean fáciles de lograr y que la dificultad y complejidad de lo mismo vaya en paulatino aumento. Este gradualismo permite a la persona adquirir confianza en sí misma mediante una serie de experiencias exitosas, a la vez que reduce la ansiedad y el temor. Los beneficios del ejercicio físico pueden resumirse en lo siguiente. Mantiene la presión sanguínea entre valores normales. Disminuye el riesgo de desarrollo de afecciones cardíacas. Reduce el riesgo de sufrir un accidente cerebral. Aumenta el nivel de colesterol HD. Se acentúa la menor propensión a padecer de asterosclerosis. El peso corporal se mantiene dentro de los parámetros normales. De acuerdo en la estatura, edad y sexo de la persona. Contribuye a prevenir la osteoporosis. Disminuye la ansiedad. Contribuye a experimentar un estado de bienestar físico y psicológico. Y previene o ayuda a superar estados depresivos. Ayuda a tolerar, a superar las diversas molestias y trastornos propios del envejecimiento. Actividad física y salud psicológica. Las prácticas de la actividad física tienen una gran importancia higiénica. Preventiva para el desarrollo armónico del sujeto. Entre paréntesis, niño, adolescente, adulto. Para el mantenimiento del estado de salud, las prácticas de cualquier deporte. Conserva siempre un carácter lúdico y pudiera ser una buena medida preventiva y terapéutica. Ya que conlleva aspectos sociales, lúdicos, incluso bioquímicos. Que favorecen el desarrollo de la potenciabilidad del individuo. Entre paréntesis, Ceballos, 2000. Algunos actores explican la relación positiva entre la actividad física y la salud psicológica. Como mecanismo fisiológico o neurofisiológico. Este término de liberación de hormonas y neurotransmisores que repercuten en el mejoramiento psicológico. O como proceso psicológico en el que se alcanza una forma de relajación, diversión y evasión de pensamientos, emociones o conductas desagradables. Lo que son reemplazados por sensaciones de autosuficiencia, control y competencia. Entre paréntesis, Sánchez, 1996. Otra relación, las prácticas sistemáticas del ejercicio físico con una sensación acentuada. El control sobre sí mismo y de las funciones corporales. Lo que genera una mejor percepción del estado general del bienestar. En cuanto a la relación de la actividad física con la salud mental en la infancia. Se ha establecido la mayor probabilidad de permanecer activo el resto. Si en esta edad se consolidan los hábitos de ejercicio. Es decir, mejor el estilo de vida y con ello la calidad de vida. Recordemos que la infancia y la adolescencia son los periodos más importantes de la vida para adquirir hábitos de vida y comportamiento. Los beneficios se relacionan con el fortalecimiento moral del niño como el valor y la decisión para obtener éxito. Resolución de problemas, la honradez y el buen humor. Así como el seguimiento de normas y reglas de conducta ante el juego y el deporte. De aquí se desprenden otros beneficios como la formación del carácter y el rendimiento académico y el logro social. Así como la movilidad y la promoción social. Entre paréntesis Sánchez 1996, entre paréntesis Oblita 2010. Consumo y abuso de sustancia. En la sociedad actual el uso de drogas ilegales, entre paréntesis heroína, cocaína, marihuana, etcétera. Y las legales, alcohol, tabaco y drogas de prescripción. Es un fenómeno que ha adquirido una gran relevancia. Estas sustancias son una fuente de problemas de salud. Pues con el origen de diferentes clases de cánceres y enfermedades en el aparato respiratorio. Cardiopatía, esquísmica, afecciones cerebrasculares, etcétera. Entre paréntesis, por ejemplo, Scrutic 1995. Una de las muchas clasificaciones existentes en el ámbito de la drogadependencia sostiene la diferenciación entre drogas legales e ilegales. Las primeras son aquellas cuya venta y consumo han sido permitidos por la ley. El tabaco y el alcohol son el ejemplo por excelencia de esta categoría de droga institucionalizada. Además de ser la más consumida por la población y la que genera más problemas sociosanitarios. La cifra de mortalidad al año muestra muertes prematuras a causa del tabaco. Se aproxima a 3.000 en Estados Unidos, 300.000 en Estados Unidos, 500.000 en Europa, 44.000 en España y 14.000 en México. Entre paréntesis, Becoña 1994. Sin lugar a dudas, el tabaco es la principal causa de muerte provenible en el mundo. Con un total de 3 millones de disfunciones al año, más que todas las que provoca. Juntas al alcohol, las drogas ilegales, los homicidios, los suicidios, los accidentes automovilísticos y el SIDA. Tanto las drogas legales como las ilegales representan un peligro potencial para la salud. Sin embargo, estas últimas presentan mayor riesgo. Además de los efectos farmalógicos, pues no hay control en su venta y los problemas sociales que generan son de diversas índoles. Difíciles también de controlar. Entre paréntesis, Oblita 2010. En el presente trabajo, estudiamos algunos de los factores que inciden en el consumo de droga juvenil. También se analizan algunos factores personales que inciden en el adolescente, así como en el entorno, características actuales en la adolescencia. Se estudian los factores familiares, dándole el máximo rango en las relaciones con el joven. Asimismo se analizan distintos factores escolares y se exponen las distintas fases del consumo de tóxicos y los signos que pueden permitir un diagnóstico precoz. Se describe y se clasifica las drogas clásicas y nuevas toxicomanías. En la parte final se orienta a la familia en aquellas medidas que pueden impedir la drogadicción y se orienta igualmente para el caso en que la adicción sea un hecho consumado. No se pretende culpabilizar a nadie, únicamente dar ideas, argumentos para ayudar a educar. Creemos que médicos, familias y joven pueden ser un eje muy importante, girando de un modo sincrónico en la prevención de la drogadicción y en el desarrollo armónico del adolescente. Ejemplo del panorama del tabaquismo en un estado de República Mexicana. Tabaco, placer mortal, las consecuencias suelen ser dañinas para el ser humano. El 30% de los consumidores tienen entre 2 y 13 años de edad. Riesgo para fumadores pasivos, los que están cerca del humo de otros son más propensos. Ataques cardíacos y cardiopatía, cáncer de pulmón, reacciones súbitas y graves en los ojos, la nariz y la garganta. Tipos de cáncer más comunes, órganos del sistema respiratorio, pulmón, nariz, nariz, seno, paranasales y garganta. Órganos del aparato digestivo, exófago, estómago, vejiga, riñón, páncreas, colon y recto. Fallecimientos asociados, en el 2008, 1050, en el 2015, 1200. Jóvenes de entre 12 y 18 años, en el 2008, 30 mil, en el 2015, 60 mil. Fumadores activos, en el 2008, 130 mil y en el 2015, 139 mil. Bien, este es el panorama desde el 2008 cuando se aplica la ley antitabaco en el estado. Las causas que pueden conducir al consumo de droga pueden ser factores personales y del entorno. Persimisividad social, fácil adquisición, curiosidad, falta de información sobre los efectos reales a lo largo del plazo. Sex de aventura, por qué está de moda, las modas son más contagiosas que las infecciones. Presión del grupo de amigos, deseo de ser afectado, rituales de grupo, reacción a un vicio espiritual o a un fracaso escolar o social. Sustitución de la familia por un grupo de amigos o con una subcultura que le cobija. Mitos de la amprocía, la felicidad sin esfuerzo. No se pretende alarmar sino informar. Existe una mayoría de jóvenes que no tienen estos problemas adolescentes. No es sinónimo de problema. En la actualidad se ha universalizado. Pautas de ocio juvenil. Concentrándose los jóvenes los viernes y los sábados principalmente en determinadas zonas. Y por las noches se crean diversas culturas juveniles relacionadas en la diversión. Música, estilo, vestimenta y hábitos colectivos o rituales determinados. Existe una gran presión comercial hacia el consumo. El joven solo le habla la publicidad de consumo. Sinónimo de libertad y paraíso. La inmensa mayoría de las veces las drogas. Los adolescentes viven la droga como una forma de acercarse al mundo de adultos y rebeldía. Sobre todo las drogas denominadas sociales. Alcohol y tabaco. Existe una presión grupal por fumar y beber. Factores familiares. Existen factores familiares que pueden incidir en el consumo de droga. Alcoholismo. De los padres o adicción. Adicción psicopatológica de los padres. Abuso familiar de energéticos y tranquilizantes. Carencia de relaciones afectivas. Autoritarismo sistemático. Rigidez inadecuada. Prevencidad del consumo. Las experiencias nos enseñan que en algunas familias la droga forma parte de su cultura y prolonga el consumo a edades adultas. Los miembros más jóvenes se implican con frecuencia. En este caso la terapia familiar es la primera medida a considerar. Otros factores que alteran la estabilidad familiar son el divorcio, separación, falta de estructura familiar, ausencia de dirección, dejación de responsabilidad, maltrato físico, psíquico, sexual, pérdida de modelo de identidad de los padres. Imposibilitado. Idealizar o imitar a los mismos. Dinámica familiar alterada. Roles paternos desajustados. Madres sobreprotectoras, ansiosas, dominantes, padres pasivos. Informados, periféricos. Facilitar poco la autoestima. Estrés familiar. La familia no es consciente de estas creencias que puede contractar con un rol social brillante. Podemos ayudar a que se autorregule. Diagnósticos asociados a la toxicomanía. El uso de sustancias tóxicas puede descadenar alteraciones psiquiátricas o ser la consecuencia diferencial de trastornos psiquiátricos primarios y secundarios. Puede facilitar la comprensión de la conducta activa y tener incidencia sobre las decisiones terapéuticas. Los adolescentes toxicomanos afectados por un desorden psiquiátrico tienen más posibilidades de ser orientados hacia un tratamiento. Depresión, TDAH, trastorno por déficit de atención e hiperactividad. TSA, trastorno de comportamiento alimentario. Trastornos psicóticos y trastornos de memoria. Mecanismos de acción de las drogas. Opiaceos. Existen respetos de opiaceos en numerosas zonas cerebrales, así como a lo largo de la médula espinal. Los receptores situados en el entorno del encéfalo, especialmente el lúcus, cuera, luz, figura 1-7, son responsables de los afectos efurciantes. Los receptores de la médula y el tálamo provocan la supresión del dolor. Figura 1-7, receptores del lúcus, cuero, luz. Tenemos la corteza, el tálamo, el hipocamo, cerebelo, hacia la médula espinal, amigdalas, lúcus, cuero, luz y el hipotálamo, estimulante. Anestetamina y cocaína. Esta sustancia intensifica la acción de la noradrenalina en la corteza cerebral. Provocan alteraciones del mecanismo dopaminergico. Figura 1-8, tipos de droga. Clasificación de las drogas clásicas. Opiaceo, sedantes, estimulante, psicodélicos, antidepresivos. Nuevos tipos de droga. La terminología para definir las nuevas drogas es múltiple. Drogas de diseño o éstasis es muy frecuente en la presa. En general, es mejor hablar de drogas de síntesis o drogas creadas en los laboratorios farmacéuticos. En una carrera que libran laboratorios clandestinos para sacar nuevos productos o variaciones de otros que merezcan la aceptación de la clientela. En esta carrera está el objetivo de encontrar drogas que no estén incluidas en la lista de control internacional. Figura 1-8, mecanismo dopaminergico. Vidas dopaminergicas, vías serotonimérgicas, corteza frontal, cuerpo estriado, sustancias negras. Tipos de pastillas. La mayoría de pastillas son estimulantes cerebrales, sobre todo derivados de la afetamina. Cualquier pequeña variación molecular puede suponer una acción diferente en el cerebro. Aunque todas tengan un cierto afecto estimulador común, los afectos que producen son desesperación del cansancio, aumento del rendimiento físico, sensación de mayor lucidez y capacidad mental, aumento de la auto-percepción, empatía. Existe una droga llamada éstasis que directa o indirectamente tiene una gran campaña de marketing a la que se le ha llamado píldoras del amor o similares en función de los efectos que se le atribuye. También conocida como MDMA, es una droga sintética psicoactiva que altera la mente y pausa alucinaciones similares a la de la afetamina. Su estructura química es parecida a la de las otras dos drogas sintéticas, la MDA y la metafetamina, las cuales producen daño cerebral. Tipos de consumidores. El experimental, el ocasional, el habitual y el dependiente. Peligros para la salud. Síntomas físicos y psicológicos. Muchos de los problemas que enfrentan los usuarios de la MDMA son similares a los producidos por el uso de la afetamina y la cocaína. Estos son dificultades psicológicas incluyendo confusión, depresión, problemas para dormir, ansias de usar la droga, ansiedad severa y paranoia durante el uso y a veces semanas después de usarla. En algunos casos se ha informado de cuadros psicóticos, síntomas físicos tales como tensión muscular, apretar los dientes involuntariamente, náuseas, visión borrosa, movimientos oculares rápidos, desmayos y escalofríos o sudores. Aumento en la frecuencia cardíaca y en la tensión arterial, lo cual representa un riesgo particular para personas con enfermedades circulatorias o cardíacas. Efectos a largo plazo. Las investigaciones recientes relacionan el uso de la MDMA con los deterioros a largo plazo de las partes del cerebro que son cruciales para el pensamiento y para la memoria. Se estima que la droga causa daño a las neuronas que utilizan las sustancias químicas, serotonina, para comunicarse con otras neuronas. También está relacionada con su estructura química y sus efectos con la mentafetamina, la cual ha demostrado producir la generación de las neuronas que contiene el neurotransmisor dopamina. El deterioro de las neuronas que contienen dopamina es una causa subyacente en los trastornos motores presentes en la enfermedad de Parkinson. Alcoholismo juvenil. El alcohol es una droga dura capaz de crear adicción y potencialmente es la más dañina de las existentes. Existen algunas actitudes en el joven que pueden ser inicio de alcoholismo que merece la pena considerar. Comportamiento familiar y social. Cambios de comportamiento cuando bebe. Lagunas o amnesia durante o tras haber ingerido alcohol. Pérdida de control sobre la bebida. Obseccionado por el consumo. Bebe antes de ir a una fiesta. Siente remordimiento por el alcohol. Se mete en peleas cuando está ebrio. Desarrolla un elaborado sistema de mentiras, coartadas y excusas para justificar su conducta. Comportamiento escolar. Falta clase los lunes por la mañana. Llega tarde después de comer. Los viernes abandona las clases pronto. Ausencia frecuente. Trabaja por debajo de sus posibilidades. Falta de equilibrio entre agravecidad y pasividad en su vida. Su participación en la clase. Bebe en el colegio. Esconde el alcohol en el armario. Lava la bebida. Se duerme durante clases. Problemas físicos. Cambia la tolerancia del alcohol tanto si lo soporta bien como mal. Tiene resaca, pierde o gana peso de forma muy marcada. Sufre pequeños accidentes muchas veces. La fase final suele ser más grave. Borrachera, temblores, alucinaciones, delirio. Drogas y deportes. Recientemente aparecen continuas noticias de dopaje en deportistas. En una antigua historia, el uso de sustancias prohibidas para mejorar el rendimiento del cuerpo humano, sustancias como la cortisona, testosterona, eritropoyetina y hormonas de crecimiento, aparecen frecuentemente después de algunos récords. Desgraciadamente, el dopaje ya no es algo marginal, circunstancial, que consistía en una pequeña trampa para aventajar a los demás, aunque en casos extremos pudieran ser trágicos como la muerte del ciclista Tom Simpson en el monte Ventus. Actualmente, con el nacimiento de poderosas moléculas producidas por biotemología, capaces de modificar sensiblemente el funcionamiento del organismo, hace que el riesgo de accidente, incluso de muerte, tenga ya más posibilidad. Recomendaciones para prevenir que tu hijo e hijo utilicen drogas. Empieza por dar el ejemplo. Conozca, identifica a sus amistades, escúchale. Promueve actividades sanas y divertidas. Enfermedades transmisibles sexualmente. La Organización Mundial de la Salud, OMS, definió la sexualidad sana como la integración de los aspectos somáticos, emocionales, intelectuales y sociales de la realidad sexual, de una manera que sea positivamente enriquecedora y que valorice la personalidad, la comunicación y el amor. Las enfermedades de transmisión sexual, ETS, son aquellas relacionadas con el comportamiento humano en el ejercicio de la sexualidad, pudiendo incluso afectar a la decencia entre los 15 y 35 años. La etapa más antigua en el ejercicio de la sexualidad, aumentando los riesgos, embarazos no deseados o ETC, cuando a más temprana edad sea el inicio de dicha actividad, el adolescente llega al ejercicio de su sexualidad. No siempre con la madurez necesaria para evitar los riesgos y asumir la responsabilidad de dicha decisión. Muchas veces las relaciones sexuales son anticipadas por interna la reafirmación de su identidad sexual. Trata de conseguir el reconocimiento de sus pares, sosteniéndose el requerimiento de su pareja, curiosidad, etc. Y si demás tenemos en cuenta la omnipotencia e invulnerabilidad que son características del adolescente. Podemos concluir que el ejercicio de la sexualidad en el adolescente es un factor de alto riesgo que puede llegar a tener serias consecuencias, características de las enfermedades de transmisión sexual. A diferencia de otras enfermedades infecciosas que con los logros científicos han disminuido su incidencia, las ETS van en aumento en el ámbito mundial. Las estadísticas no reflejan la magnitud del problema debido a que la falta de notificación, consecuencia de la intimidad que rodea el ejercicio de la sexualidad, son varias las dificultades que nos encontramos en el diagnóstico y tratamiento de la ETS. Un mismo cuadro clínico puede ser producido por gérmenes diferentes, y un mismo gérmen puede a su vez producir diferentes sistematologías. Es frecuente la asociación entre las diferentes ETS, facilitándose mutuamente su accionar y dificultando el tratamiento. Sinergia epidemiológica. Las infecciones son asistomáticas en un alto porcentaje, lo que hace que no ocurra a la consulta y que siga su actividad sexual. La transmisión vertical a su decencia, teniendo en cuenta la vida de contagio. En este tipo de enfermedades siempre hay una pareja que debe ser estudiada o tratada para cortar la cadena de contagios y evitar la reinfección. Debemos tener en cuenta que existen 25 agentes etiológicos causantes de la ETS que tienen diferentes manifestaciones clínicas, únicamente locales como el herpes virus y el papiloma virus. Solamente generales son la hepatitis B y la infección por VIH. Manifestaciones locales y generales como la sífilis, la gonococo y la climidia. Además existen enfermedades que por transmisión vertical se transmiten a su descendencia, el VIH, hepatitis B, sífilis, herpes virus y chlamidia. Diagnóstico precoz. En la entrevista con el adolescente debe estar siempre presente el tema de la sexualidad, adecuado su abordaje a la etapa evolutiva en que se encuentre. Esto sirve como elemento para la prevención y al mismo tiempo le estamos abriendo con nuestro interés la posibilidad futura de retomar este tema cuando él o la crea necesario. Un dato al que debemos llegar indefinitivamente es en el desarrollo de la entrevista. Es saber si se ha iniciado o no su actividad social. Si el adolescente entrevistado no ha iniciado su relación sexual, debemos asistir en aconsejarles para evitar futuras situaciones de riesgo. Ahora bien, si el adolescente refiere a haber iniciado su relación sexual, el segundo punto es aclarar, valorar el riesgo que puede haber corrido nuestro entrevistado. Si fuere voluntario o involuntario, entre paréntesis abuso o violación. Si ha utilizado o no preservativo. Si esto fuere usado siempre o alguna vez. Cantidad de pareja. Si fuere heterosexual, homosexual, adicionales en uno o ambos componentes de la pareja, etc. Es decir, que debemos hacer una minuciosa interrogatoria para hacer un diagnóstico de situación. Si nuestro paciente ha corrido algún riesgo, debemos jerarquizar esta situación explicándosela. De no hacerlo con nuestra actitud, estamos avalando su equivocada conducta. Cuando nuestro primer objeto de la prevención de la situación de riesgo ha fracasado, nuestro segundo objetivo es el diagnóstico precoz para hacer el tratamiento, evitar las complicaciones y cortar la cadena epidemiológica. De acuerdo a la importancia del riesgo corrido y si presenta o no síntomas, debemos decidir cuál es la conducta a seguir. Síntomas de relaciones con ETS, ardor o calor al orinar, cualquier ensudación inusual del peno o vagina, cualquier lesión entre paréntesis púpulas y úlceras en la parte del cuerpo con la que hubo contacto sexual o cerca de ella, órganos sexuales, boca, prurito en los órganos genitales, adenopatía en generales, infección por VIH. Vamos a exponer dos aspectos de esta grave enfermedad que ha cambiado los hábitos sexuales del final del siglo XX y principios del XXI y se cierne con una gravísima amenaza en la actualidad. Uno, prevención de la transmisión, cuadro 16. Dos, mecanismo de transmisión, cuadro 17. Entre paréntesis, Endesval 2007, cuadro 15, clasificación de las enfermedades de transmisión sexual. Asistomático, podemos detectarlo con otro análisis en mujeres, estudios de flujo vaginal, cultivo endocervicales, exámenes ginecólogos como el Papa Nicolau. En varones, análisis de orina, chorro, inicial, examen clínico en ambos sexos, serología, parasífilis, hepatites B o VIH. Sintomático, se surge del interrogante, del examen clínico, elementos que nos hacen pensar que estamos ante la posibilidad de una ETS rápidamente. Podemos diferenciar si son úlceras vegetantes para alteración de la continuidad del epitelio, mucocutáneo, úlceras genitales, sífilis, herpes genital, verruga genital, secretantes por alteración o aumento de la secreción, uretrales, vaginas cervicales y anales. Gonococia, clasmidia, infecciones vaginales, tricomoniasis, candidiasis, vaginosis, gardenedela. Cuadro 1-6, prevención de la transmisión del VIH, ruta, sexo, mecanismo, hombre-mujer, heterosexual, mujer-mujer, fluido, esperma, secretiones cervicales y vaginales, prevención, abstinencia, parejas monógamas, seleccionar compañeros sexuales, hablar sobre VIH con potenciales compañeros, utilización correcta de preservativos de lácteos, ruta, drogas y poritravenosas, compartir agujas, jeringuillas, etcétera, fluido implicado, sangre, prevención, no consumir drogas por día, no compartir agujas ni jeringuillas, limpiarlas con lejía y limpiar la piel, ruta, sangre y productos sanguíneos, mecanismo, transfusiones, tratamiento de la hemofilia, exposiciones accidentales, fluido implicado, sangre, factores de coagulación de sangre, utilizar sangre de donantes de névoles, testar todas las muestras de sangre entre las transfusiones, tratamiento por calor y por otros procedimientos, ruta, madre positiva, embarazo y parto, fluido implicado, sangre, tejidos fetales, leche materna, evitar embalazos, prevenir la transmisión vertical mediante administraciones de fármacos adecuados, considerar interrupciones de embarazo, considerar cesar y evitar la lactancia materna en países desarrollados, ruta, donación, mecanismo, donación de espermas, otros, fluido implicado, espermas y órganos, prevención, utilizar donantes voluntarios de névoles, acudir a un centro de buena reputación, realizar la prueba anti-VIH al donante en el momento de la donación y repetidas seis meses después. Cuadro 1.5. Mecanismo de transmisión, infección por el VIH, vías reconocidas de transmisión, inoculación de sangre, transfusión de sangre y productos sanguíneos, agujas, eringuillas, instrumentos compartidos por ADP, pinchazo con agujas, heridas abiertas y exposiciones de mucosa con sangre infectada, inyecciones con agujas no esterilizadas, sexual, homosexual, hombre-hombre, heterosexual, hombre-mujer, mujer-hombre, abuso sexual, posibles en niños, perinatal, intrautero, intraparto, otros, trasplante de órganos, inseminación artificial, leche materna, vías investigadas y no confirmadas, contacto personal, intrafamilial laboral, cuidado médico sanitario sin exposición a sangre, insectos, ADVP, adictos a las drogas por día perinatal. Fuente S.A. Ractus 1.S. David and Fisher Ractus Human Sexuality in a World of Diversity 3. Cuadro 1.8. Protección contra las enfermedades de transmisión sexual. ¿Cómo puede la gente que es sexualmente activa protegerse contra las enfermedades transmisibles sexuales, ETS? Estas normas adaptadas de la América Fundación por Prevención, B.H.O.C., General G. Senza, 1986 y S.P.U.H.O.C., 1984, minimizar las posibilidades de que ustedes adquieran un ETH, maximizar sus oportunidades de recibir tratamiento adecuado si va contraído alguno. Entre paréntesis, familia, desarrollo humano. Háganse chequeos regulares. Todas las personas activas sexuales.

Listen Next

Other Creators