The speaker introduces herself and discusses the feminist movement, which aims to achieve equality between men and women. She mentions the historical limitations faced by women, such as restrictions within the Church and societal beliefs. She highlights the importance of recognizing that ideas and contributions are not gender-specific. The speaker mentions key figures and moments in the feminist movement, including the recognition of the term "feminist" in 1882 and the granting of voting rights to women in 1955. She also mentions advancements in education and reproductive rights. The speaker concludes by emphasizing the importance of feminism in promoting equality and the interdependence between men and women.
Hola, ¿qué tal? Muy buenos dÃas, mi nombre es Rosario Lizeth Bonifacio Galicia, de la Cárrara de ContradorÃa, y el dÃa de hoy vamos a hablar del movimiento feminista, asà es, pues no olvidemos que esto es un movimiento plural que busca liberarse del sistema patriarcal y lograr la igualdad de derechos y condiciones entre hombre y mujer. No quiere decir que las mujeres quieran ser exactamente igual a los hombres, simplemente cuestiones de derechos y oportunidades quieren ser iguales, porque actualmente eso ya va mejorando, pero anteriormente en esos siglos, por ejemplo, no habÃa esa posibilidad como, bueno, el de equivocar su opinión.
Algo que no es muy notable es que en la Iglesia existe esa pauta, esa separación, esa limitación donde menciona como que la mujer es sumisa, es la persona que licita el pecado y asÃ, ¿no? Entonces, si en ese momento no se tenÃa el apoyo de la mujer o hacia la mujer, pues ahora imagÃnate donde todos eran fielmente creyentes de la Iglesia y leÃan todo eso y decÃan, bueno, es que si aquà lo dicen, que la mujer no habla, que la mujer no cuenta, pues ahà se puede notar, ¿no? O sea, desde ese entonces opacaban más, bajaban más a la mujer.
Por eso, en el siglo XIII, Guillermina de Guadaña mencionaba que ella querÃa decir como que una Iglesia para mujeres, ¿no? Asà como existÃa un dios, una diosa, un ejemplo. Pero, pues, prácticamente al dar esas opiniones, esas ideas tan locas según, fue quemada esta persona, fue quemada en el año 1281. AsÃ, pues, también habÃa muchas personas que poco a poco iban reconociendo esas ideas, ¿no? Y, por ejemplo, en el siglo XVII, François-Paul de Laval dijo que la mente no tiene sexo.
Es decir, las ideas, las aportaciones de cualquier persona no tiene ese género, esa distinción, ¿no? Cualquiera puede aportar a la ciencia, cualquiera puede aportar a la tecnologÃa, sea hombre o mujer. Pero aquà la cuestión era que no dejaban que las mujeres brillaran, brillaran, brillaran esa aportación a la ciencia, a la tecnologÃa, a todo, a la medicina. Cualquier oportunidad era poco a poco limitada. Y asÃ, poco a poco, muchas mujeres estaban aportando o siguiendo esa ideologÃa por parte de las mujeres, ¿no? Y es que eso realmente empezó por parte, bueno, en Francia fue como que inició esa parte feminista, ¿no? De hecho, se ha historiado que supuestamente habÃa un hombre que mencionaba feminista a los hombres que eran como, como que tenÃan rasgos femeninos más delicados, sin barba, sus manos, cabello, o sea, como que aportaban eso.
Pero, pues, finalmente se fue como que hubo un reconocimiento, ¿no? Me parece que era Humbertine, se apropó finalmente de la palabra en 1882, y este fue el reconocimiento como que alce a la mujer, ¿no? Una parte feminista, ¿no? Y este, pues, señalaba que el patriarcado buscaba un cambio en el acceso a la libertad, el trato, los derechos, la discriminación, y a todos los peligros que podÃa enfrentar, ¿no? Y asà fue como que poco a poco se quedó aportando eso a parte feminista.
Y bueno, y si buscan algo como que igual entre hombre y mujer, porque no se podrÃa llamar como igualitarismo, ¿no? ¿No es cierto? Pero es que aquà en esta parte se refiere a mà mismo, o sea, el movimiento que quiere que se mejore la parte femenina, ¿sÃ? Desde ahà entonces se fue quedando. Y es que poco a poco ha ido aportando, ¿no? Desde eso, por ejemplo, en 1947, cuando Miguel Alemán estaba como que proponiendo que ya la mujer podÃa votar, ¿no? Y se hizo oficial hasta el 3 de julio de 1955, cuando la mujer ya finalmente podÃa votar, ¿no? Y asà poco a poco se han dado muchas aportaciones, como el derecho a la educación, porque, pues, poco a poco se ha dado la oportunidad de que las mujeres puedan recibir la educación básica, la educación media, y el estado de educación superior, donde ya podrÃamos tener mujeres profesionales, ¿no? El aborto legal, que es algo actual, donde se ha dado en los nuevos paÃses, y me parece que es a las 12 semanas de gestación.
También como el trabajo limpio, que es algo actual, donde existe ya una cierta penalización a las personas que pueden difundir todo tipo de información en cuanto a videos y cuestiones personales. Asà que me parece que el feminismo es algo bien, es algo que busca las mujeres para dar igualdad. DecÃan por ahÃ, los hombres y las mujeres son iguales, la única diferencia es la fuerza. Y es que realmente todos dependemos de todos los hombres y de su fuerza.
Nosotros tal vez en inteligencia, no lo sé, pero todos nos importamos y todos nos necesitamos. Muchas gracias.