Ramsey Anderson, a nursing student at Utah State University, is passionate about helping others and is interested in the field of medicine. He believes that physical health is connected to mental health and happiness. He wants to study positive psychology to learn how to improve lives. Ramsey also explains his experience in Colombia, where he helped educate and provide meals for children in need. Despite their poverty, he found that they were the happiest people he had ever met. Ramsey reflects on the importance of deep joy and gratitude in his own life, as seen in his grandmother and mother. He concludes that true happiness comes from meaningful connections with a higher power and loved ones. He believes that daily habits, especially those that foster connection, play a crucial role in experiencing profound and lasting joy. Ramsey suggests actions such as calling family, spending time with loved ones, and checking in with friends to cultivate these connections and find true happiness.
Hola, yo soy Ramsey Anderson, y soy un estudiante en Utah State University. Estoy estudiando la enfermerÃa porque me encanta ayudar a los demás, y de hecho me fascina el campo de la medicina. Entonces, si yo puedo usar lo que todavÃa me interesa para ayudar y servir a los demás y aumentar sus vidas, yo quiero hacerlo, por supuesto. Entonces, yo tengo un interés muy profundo especialmente en ayudar a los niños a crecer y desarrollar en una manera que va a ayudarles a tener vidas muy llenas y vidas muy felices también.
Y yo pienso, yo creo que la salud fÃsica realmente tiene una relación muy conectiva, conectada con la salud mental y con la felicidad y el gozo en la vida. Entonces, por eso yo quiero estudiar más la psicologÃa positiva, porque todos quieren ser felices y saber cómo mejorar nuestras vidas, ¿no? Entonces, es un buen campo de estudio que nos hace saber qué podemos hacer y cuáles hábitos y comportamientos podemos usar e implementar en nuestras vidas para mejorarlas.
Y cuando sabemos estas cosas, podemos ayudar a los demás a hacer el mismo. Entonces, yo estoy haciendo un minor en el español porque, pues primeramente, porque es el idioma celestial de los ángeles, pero también porque he tenido mis experiencias más profundas y más bonitas gracias a este idioma, este idioma de español. Y todo comenzó cuando yo viajé a Colombia, a Cartagena, y un pueblo muy pequeñito en Colombia, casi 45 minutos de Cartagena, se llama Turbaco, y tiene un pueblo más remoto en la selva, se llama Turbana.
Y yo estaba ayudando en la educación de los jóvenes allá y en hacer comida por ellos, porque ellos solamente reciben una comida cada dÃa. Es su almuerzo. Y si ellos vengan a la escuela, puedan recibir eso. Entonces, yo he estado pasando dos semanas ayudando en eso y construyendo su cafeterÃa y todo eso. Y de hecho, yo estaba pensando de esa experiencia y de los tiempos en mi vida cuando yo he experimentado un nivel de gozo real, de gozo profundo, que caracteriza el significado de la vida.
Y cuando yo he tenido la más felicidad en mi vida, yo puedo decir que uno de esos momentos fue en Colombia. Y yo puedo recordar un momento muy especÃfico cuando yo estaba mirando alrededor y reconoce en ese momento que aunque estuve rodeado por la pobreza y estuve sucia y con calor y con mucho hambre y mucho sueño, eso fue lo más feliz que yo he experimentado en toda mi vida. Y con eso, la gente con que yo estuve pasando mi tiempo durante esos dos semanas, ellos estaban experimentando ese tipo de pobreza durante todas sus vidas.
Y todavÃa, hasta hoy en dÃa, yo puedo decir que ellos son la gente más feliz que yo he conocido en mi vida. Entonces, me casó a preguntar por qué. Porque ellos tienen casi nada, pero tienen la cosa que la mayorÃa del mundo busca y es la felicidad real. Y me causó a pensar en la gente más importante en mi vida, las personas que también son ejemplos de ese tipo de felicidad que impacta a todos alrededor de ellos.
Mi abuela que experimentó el cáncer dos veces y fue sin esperanza, de acuerdo, de los doctores, pero ella siempre tuvo la gratitud por la vida y la felicidad y todavÃa es una de las personas más felices que yo conozco. Y también mi mamá que ha luchado muchÃsimas dificultades y desafÃos en su vida, pero siempre está expresando su gratitud y su felicidad. ¿Y por qué esas personas son las más felices? Porque vivimos en este mundo donde la gente está buscando siempre y siempre el gozo y están corriendo tratando de encontrarlo, pero no pueden.
No importa lo que hacen, no pueden encontrar lo que están buscando. Y sus manos no están llenas de las cosas que yo sé que mi familia tiene y gente de Colombia tiene. Y por el estudio y gracias a muchos artÃculos que he leÃdo en ese proyecto, he concluido que hay dos problemas en eso. La primera es que la gente está buscando una cosa diferente o la cosa que realmente no es la felicidad. Y en un artÃculo que está escribido en inglés, se llama For Enjoy o En Preferiendo el Gozo, los autores que son psicólogos de la psicologÃa positiva han concluido que el gozo significa algo diferente por cada persona.
Por algunas personas lo identifican más con el paz y por otras es más con las emociones con más emocionalidad. Pero realmente las personas piensan en su definición de la felicidad real y piensan en un tipo de felicidad que es muy corta, muy corto. Más como alegrÃa. Del tipo de la alegrÃa de cuando uno recibe un helado en el verano o cuando uno levanta en la mañana de la Navidad. Y eso es importante porque son experiencias de la vida.
Pero lo que ellos definen como el gozo real es la satisfacción con la vida, el gozo que tiene que ver con toda la vida y no ese momento solamente. Entonces, el primer problema es que la gente no reconoce que son los momentos más profundos y la experiencia humana que nos brindan ese tipo de gozo que muchos no sienten que tienen. Entonces, la problema segunda después es que las personas no están buscando en los lugares correctos que van a encontrar lo que están buscando.
Cuando ellos por fin saben que están buscando el gozo real y profundo de la experiencia humana, todavÃa están buscando en sus carreras, en sus trabajos, en el dinero, en el éxito que defina el mundo. Pero todas esas cosas no nos brindan el gozo duradero. Solamente es gozo por un momento. Y en un otro artÃculo que se llama Very Happy People, sabemos que dos estudiantes, se llaman Diner y Seligman, hicieron un estudio. Y en ese estudio, ellos estudiaron las vidas de muchÃsimas personas y ellos descubrieron que el 10% más alto y más satisfecho con sus vidas, profundamente con un nivel de felicidad más alta, ellos solamente tuvieron una cosa en común.
Y eso me dio un poco de sorpresa porque estaba pensando, quizás tiene que ver con la salud y con la situación económica, con la familia, con donde vive. Hay muchos aspectos y muchas circunstancias que quizás contribuyan a la felicidad. Especialmente en mi mente estaba pensando de la religión, pero ellos dijeron que no es ninguna de esas cosas. Pero lo que nos hace feliz en los casos de todas esas personas y la única cosa común fue el poder de la conexión.
Esto significa dos tipos de conexión. Primeramente con un poder más alto de sà mismo y no importa lo que fue, lo que sea, podrÃa ser como un dios o como la tierra, no importa, pero que cada una de esas personas en ese grupo tuvieran una conexión profunda con su poder más alto. Y también con sus seres queridos, que dijeron que sus relaciones no son perfectas, pero tienen una conexión profunda que significa todo por ellos. Entonces sabemos por ese estudio y muchos que ellos han hecho después y otras personas han replicado de ese estudio, que si queremos aprender algo de ellos y implementarlo en nuestras vidas, lo primero que tenemos que hacer es transformar ese conocimiento de la importancia de la conexión en una acción.
Y la respuesta, el clave, es la consistencia, las acciones que hacemos cada dÃa, dÃa por dÃa, momento por momento, que podemos hacer para instantáneamente mejorar nuestras conexiones. Pero podemos hacer decisiones pequeñas cada dÃa que agregan para hacer algo muy profundo en nuestras vidas, para ayudarnos a vivir la experiencia humana en total. Entonces en un estudio de jóvenes adultos de circunstancias muy diferentes, ellos estudiarán el impacto de los hábitos diarios en su desarrollo y también en su felicidad general.
Y la conclusión es que los hábitos hacen un papel muy importante, muy fundamental realmente, en definir el estilo de vivir y la satisfacción de la vida o el gozo, en otras palabras, de ese grupo de jóvenes. Fueron los hábitos sociales como ir con amigos y no estar en el aislado que enfocaron en la conexión que hicieron la diferencia con esas personas y pueden hacerlo con nosotros. No necesitamos hacer algo muy grande, pero hay poder en las cosas que hacemos cada dÃa, en el hábito y especialmente con conexión a los demás.
Entonces, ¿qué podemos hacer? Para mÃ, yo puedo levantar mi teléfono y llamar a mi mamá. Yo puedo tomar tiempo cada mes para pasar tiempo con mis hermanos. Yo puedo enviar un texto a un amigo con quien yo no he hablado en mucho tiempo para chequear cómo están. Las cosas que parecen insignificadas como esas son las cosas que van a mejorar la conexión y ayudarnos a sentir realmente felices. Entonces, es mi conclusión en ese estudio de la felicidad que si queremos gozo profundo y real y verdadero y duradero, tenemos el clave que necesitamos.
Solamente es nuestro trabajo hacer lo que necesitamos hacer cada dÃa para cultivarlo y para experimentar la humanidad en su profundidad completo y bonito también. Eso significa eligiendo cada dÃa a cultivar nuestras conexiones, los dos con nuestros poderes más altos y con los que nos rodean. Y hay poder, hay muchÃsimo poder en las acciones que van a conectarnos con los demás. Eso va a darnos lo que muchas personas buscan, lo que significa más de todo y hace nuestras vidas más felices.
El gozo real.