Naya and Julia are attending a philosophical therapy session with RaĆŗl to discuss their communication issues in their long-distance relationship. Naya feels insecure and abandoned because Julia seems distant and uninterested when they talk on the phone or interact on social media. Julia explains that she is more reserved and struggles to express herself over the phone, but she feels the same way and misses Naya. RaĆŗl relates their issues to the ideas of philosophers Frege, Russell, and Biggestain, highlighting the importance of understanding each other's perspectives and the different meanings we attach to words based on personal experiences. Naya and Julia realize that they are playing the same "game" of love but need to communicate better to avoid misunderstandings. They thank RaĆŗl for his help and commit to working on their communication.
ĀæNos entendemos cuando hablamos? Naya y Julia acuden a su terapia filosófica de pareja y las atiende RaĆŗl. ĀæQuĆ© tal? Pasad, sentad si querĆ©is. Muy buenas. Bueno, tengo entendido que has estado teniendo problemas de pareja. Eh, sĆ. Naya y yo tenemos una relación a distancia y cuando hablamos por telĆ©fono ella se siente insegura con respecto a la manera en la que nos comunicamos. TambiĆ©n se ha quejado bastante sobre cómo nos relacionamos por redes sociales. ĀæAh? Pues Naya, cuĆ©ntame un poco sobre el tema.
Pues mira, yo cuando hablo con Julia por el móvil la noto frĆa, responde con buenos sĆlabos y siento que la obligo a mantener contacto conmigo. AdemĆ”s no noto su ilusión, como cuando estamos juntas, no le da me gusta a mis publicaciones y apenas coge el telĆ©fono. Y a veces me siento un poco abandonada. ĀæY Julia? ĀæTĆŗ cómo te sientes? A ver, creo que tanto por llamada como por chat yo me expreso a mi manera porque soy mĆ”s reservada y me desenvuelvo peor por telĆ©fono porque no veo su cara para saber lo que le molesta.
Por eso respondo asĆ, pero yo siento lo mismo y la echo de menos. Bueno, esto que me estĆ”is contando lo podemos relacionar con la idea del filósofo Frege. Este distingue entre referencia y sentido. Las referencias para Ć©l serĆan el amor que sentimos y expresamos y el sentido serĆa la forma en la que cada uno lo expresa. SegĆŗn tĆŗ, sientes el mismo amor que ella, pero lo expresas de manera distinta. Ā”Exacto! Y esto hace que yo me sienta mĆ”s apartada de tu vida.
Eh, ya, pero yo no estoy acostumbrada a relacionarme asĆ online. No sĆ© cómo llevar la situación porque nunca aprendĆ a comunicarme por este medio. Soy mĆ”s reacia a las redes sociales que tĆŗ, Naya. A ver, esta manera de entender el problema estĆ” relacionada con Russell. El significado de las palabras es el conocimiento directo del objeto al que se hace referencia. Es decir, las vivencias que has tenido de Ć©l y que guardas en tu memoria. Por lo tanto, Naya, estarĆa bien que entendiera un poco su punto de vista, ya que las palabras que una persona utiliza no tienen exactamente el mismo significado para las que la escucha, ya que van relacionadas en cada caso con experiencias personales distintas.
Es cierto, pero yo voy a seguir dĆ”ndole vueltas al coco porque estoy todo el dĆa esperando a que muestren las iniciativas. Bueno, por otro lado, tambiĆ©n podemos acercarnos al problema desde el punto de vista de Biggestain. Este decĆa que las palabras sin mĆ”s no sirven para representar el mundo. Sabemos el significado de estas cuando conocemos su uso. El lenguaje no tiene estructura sino el significado que le damos. Eso me suena, me acuerdo de haberlo leĆdo en una revista.
HacĆa mención al juego del ajedrez como ejemplo para entender su teorĆa. El peón no se define por su tamaƱo, color o forma, sino por sus movimientos y las reglas de su uso. Creo que estoy comprendiendo lo que me querĆ©is decir. Para entendernos con mayor facilidad tenemos que saber si estamos jugando al mismo juego, ya que para Naya podemos jugar al juego del amor, pero si ella no sabe que yo estoy jugando a lo mismo se puede sentir dudosa, ya que ella no sabe si yo juego al amor, al sarcamo o a la ironĆa.
Efectivamente. Por lo tanto, Julia, comprendes gracias a los ejemplos de estos filósofos que no tenĆ©is un problema y que estĆ”is jugando al mismo juego. ĀæY que yo pueda dudar de tus ganas de sentimientos? SĆ. A partir de ahora te prometo intentar soltarme mĆ”s cuando hablemos en la distancia. Muchas gracias RaĆŗl por tu ayuda. Ā”Hasta la próxima! Me alegro un montón. Gracias a vosotras.