
Nothing to say, yet
Listen to PAULA PODCAST by TANDAZO PAULA MP3 song. PAULA PODCAST song from TANDAZO PAULA is available on Audio.com. The duration of song is 06:37. This high-quality MP3 track has 18.964 kbps bitrate and was uploaded on 29 Oct 2023. Stream and download PAULA PODCAST by TANDAZO PAULA for free on Audio.com ā your ultimate destination for MP3 music.
Comment
Loading comments...
Paula Tandazo, a student at the University Tecnológica de Guayaquil, discusses podcasts in her edutainment class. She explains that podcasts are downloadable radio programs that can be listened to on phones or computers. They have become popular since the early 2000s, especially with the rise of smartphones. There are millions of podcasts available for all ages and interests. Solano defines podcasts as digital audio or video files that can be distributed over the internet and accessed through RSS syndication. Quintana adds that the term "podcast" is a combination of "pod" and "broadcast" or "public on demand" and "cast". Podcasts can be published on blogs in chronological order. They offer flexibility, oral skill development, diverse content, and integration into existing courses. However, they lack live interaction, quality control, and can have technical issues. It is important for educators to be aware of the pros and cons and use podcasts as a complementary tool in teaching. Comb Hola, mi nombre es Paula Tandazo. Soy estudiante de la Universidad Tecnológica de Guayaquil en la carrera de Educación BĆ”sica. En esta ocasión, como tarea de la materia de edutainment, hablaremos del podcast. Los podcasts son una especie de programa de radio que puedes descargar y escuchar cuando quieras en tu telĆ©fono o computadora. Los primeros podcasts nacieron en Estados Unidos a principios de los aƱos 2000, pero el fenómeno no explotó realmente hasta unos aƱos mĆ”s tarde con la aparición de los smartphones. Hoy en dĆa existen millones de podcasts en todo el mundo, tanto para adultos como para niƱos. Historias, conversaciones, investigaciones a seguir o programas de radio reales que podrĆ”s escuchar en repetición si te perdiste su emisión. ĀæPero cómo definen a los podcasts algunos autores? ĀæY quĆ© tan importantes son para la educación? A continuación lo sabremos. SegĆŗn Solano, un podcast es un archivo digital de audio, aunque tambiĆ©n puede ser video que puede ser distribuido por Internet y que estĆ© vinculado a sistemas de sindicación RSS, que permite su revisión automĆ”tica y periódica. AdemĆ”s, Quintana aƱade que el podcast proviene de la combinación de tĆ©rminos pod y broadcast, aunque tambiĆ©n se afirma que el tĆ©rmino podcasting surge de la combinación de public on demand y cast, y es una transmisión pĆŗblica que se descarga segĆŗn demanda. La publicación de podcast tĆpicamente es parte de un blog estructurado por una plantilla en orden cronológico que muestra las publicaciones realizadas. Por tanto, la publicación vista de manera sintĆ©tica es la producción de audio, video que se puede subir a un servidor web el cual lo aloja. Es decir, que podcast se refiere a un archivo de audio o video difundido en la web y destinado a ser escuchado en casa, en la oficina o en el transporte. El principio nació a principios de la dĆ©cada de 2000. No fue hasta el 2004 que el tĆ©rmino podcast, una contracción de las palabras pod y broadcasting vio la luz. Hay dos tipos principales de podcast. El podcast de actualización, por ejemplo, un programa de radio ya emitido y ofrecido en repetición. El podcast nativo, es decir, contenido original que no ha sido emitido en radio. El podcast nativo se crea especĆficamente en este formato para ser transmitido al pĆŗblico sin mĆ”s de transmisiones. Actualmente, este tipo de podcast estĆ” en auge. Ahora sus ventajas. Tiene flexibilidad y accesibilidad. Uno de los mayores beneficios de los podcast es su flexibilidad. Se pueden escuchar en cualquier lugar y en cualquier momento, siempre que hay una conexión a internet disponible. Desarrollo de habilidades orales. Los podcast son una excelente manera para que los estudiantes desarrollen sus habilidades orales. Esto puede ayudarles a mejorar su pronunciación, comprensión auditiva y habilidades para hablar. Sus contenidos es variado y atractivo. El mundo de los podcast es vasto y diverso, con programas que cubren prĆ”cticamente todos los temas imaginables. Esta variedad permite a los estudiantes elegir podcast que coincidan con sus intereses y nivel de habilidad. Posee facilidad de integración en cursos existentes. Los podcast se pueden integrar fĆ”cilmente en cursos y programas de estudio existentes. TambiĆ©n se pueden utilizar como parte del aprendizaje combinado que combina el aprendizaje en lĆnea y el presencial. A continuación, sus desventajas. Existe falta de interacción, a diferencia de las lecciones presenciales donde los estudiantes tienen la oportunidad de hacer preguntas y recibir comentarios inmediatos. Los podcast generalmente se graban con anticipación y no permiten interacciones en tiempo real. Hay dificultad para comprobar la calidad del contenido. Con el auge de los podcast puede resultar difĆcil verificar la calidad y validez del contenido ofrecido. En ocasiones hay problemas tĆ©cnicos, aunque se puede acceder fĆ”cilmente a la mayorĆa de los podcast en lĆnea. Algunos estudiantes pueden experimentar problemas como conexiones a internet lentas o inestables, o dificultades para descargar y escuchar episodios de podcast. Y por Ćŗltimo, la abundancia de podcast disponibles a veces puede resultar abrumadora para estudiantes y profesores. En conclusión, los podcast ofrecen muchos beneficios para la educación, especialmente cuando se trata de aprendizaje en lĆnea y desarrollo de habilidades para hablar. Sin embargo, tambiĆ©n tiene desventajas como la falta de interacción y la dificultad para verificar la calidad del contenido. Por ello, es fundamental que los docentes sean conscientes de las ventajas y desventajas de los podcast y los utilicen como herramienta complementaria en su docencia. En Ćŗltima instancia, los podcast desempeƱan un papel importante en la educación, pero no reemplazan por completo los mĆ©todos de enseƱanza tradicionales. Al combinar podcast con otros materiales de aprendizaje, como libros de texto, videos e interacciones en el aula, profesores y estudiantes pueden disfrutar de los beneficios que ofrece el formato de audio y minimizar sus inconvenientes. Finalmente, un podcast es la suma de mĆŗltiples partes, desde la lĆnea editorial deseada hasta el trabajo de diseƱo sonoro. Afirma de forma Ćŗnica la singularidad de su emisor, previamente pensado y diseƱado con un periodista experto. Luego se produce en un estudio de grabación donde hablan por el micrófono locutores y o personalidades a destacar. ĀæQuieres saber mĆ”s? Te invito a que escuches los podcast de mis compaƱeros. Hasta pronto.
There are no comments yet.
Be the first! Share your thoughts.