The speaker talks about their first experience in radio, starting as a volunteer and eventually hosting a morning news show. They discuss the importance of radio as a mass communication medium and how it has evolved over time. They mention memorable moments, including arguments with friends and connecting with interesting people. The speaker highlights that radio has adapted to the digital age, with influencers and streamers now involved. They note that traditional radio announcers are becoming less common, but there is still a sense of authenticity and creativity in the medium. The speaker concludes by emphasizing the continued appeal and beauty of listening to and watching radio, even in its digital form.
Vamos con la primera. Fue más o menos a los 17, 18. Estaba de voluntaria en una fundación trabajando con jóvenes y adolescentes y mis compañeras empezaron a hacer un programa de radio en una radio local de Ingeniero Budge. Se llamaba FM Volcán y ahà arrancamos. Lo bueno que dio, primero no sabÃa nada, me encantó participar y después me empezaron a abrir puertas porque, no sé si fue porque estaba buena o porque le gustaba mi voz, me llamaron de la misma radio el dueño para que haga el noticiero de la mañana.
Fui a acompañar el noticiero de la mañana y después también abrieron el corsódromo y también me invitaron ahà a conducir el corsódromo con otro locutor conocido de Lomas y algunos bolichas bailables. Asà que como que mi primera experiencia fue buena, fue linda y me animé a ser demandada solamente por eso y me encantó. La radio hoy en dÃa sigue siendo, contestando la segunda, la radio hoy en dÃa sigue siendo uno de los medios masivos de comunicación mucho más importantes.
En realidad hay una conversión de lo que fue la radio, hoy por hoy es distinta la radio, la de antena, la que tenÃa potencia, la que tenÃa frecuencia, la era digital, pero ¿cómo la describirÃa la importancia? No sé si se describe la importancia, lo que dirÃa que todavÃa hoy dÃa tiene piezas, tiene mucho peso, si repito hay una conversión, hay una readaptación a lo que era la radio. Arrancamos la radio haciendo esta fantasÃa de no ver a la persona, de que sea solamente la voz y hoy por hoy ya vamos allá de ver la voz, de escuchar la voz, sino ahora la radio, los streamers, los ves, tenés un ejemplo de Olga, tenés otro ejemplo de, ahà no me acuerdo cómo es la radio de Guisaquino, nada de eso, hay una conversión y hay una resignificación del sentido de la misma radio y la adaptación.
No, digo, voy para la tercera, no, momentos memorables no, momentos de mierda sÃ, peleas con amigas, porque la radio también te lleva a eso, en un momento me acuerdo me reconocÃan por la calle o me hablaban en las bandas, acompañábamos mucho a las bandas, estuvimos en Radio Volcán, en la primera radio opción, en L, en Radio L, en la Santa Fe, en Radio Universal, en FM Roca, fue mis últimos programas, ya sola y ahora en Cultura Lomas Radio, pero lo chuto era eso, que me terminaba peleando en los últimos programas con la gente, porque nada, porque es eso, hay una participación entre el ego, entre hablo yo, te levanta mucho, te levanta mucho, te empondera en un sentido de un momento, pero eso si no tenés control es como un arma de doble filo.
Estoy pensando en algo memorable. No, no encuentro nada memorable, estoy pensando y me quedé pensando, no, no, lo que si me entregó amigos, me entregó gente linda, copada, asà como potente, nos llegamos a hablar, si me conecté con, que no nos dejó uno de los militares, hablar con ciudadanos de la Antártida, nos quisimos comunicar en una de las chicas ciudadanas de la Antártida, que no, no nos pudimos comunicar, eso hubiera sido memorable, hablar con los ciudadanos de la Antártida, pero nada, no, no, repito, mucha gente, muchos amigos, mucha gente copada, eso si.
No, es que la radio no es como creo que puede, sino que ya se adaptó, tenemos a influencers haciendo radio, tenemos a gente que está en los medios, en las redes sociales, ahà están en los medios, hoy por hoy los locutores no es lo mismo, no tenemos a locutores en las radios, de hecho yo no soy locutora, si estudié algo de radio y los programas son esos, el ejemplo de que a mis alumnos, porque estoy llevando en la Radio Cultura Lomas, a mis alumnos de comunicación que hagan las prácticas profesionalizantes en la radio, y le decÃa a una de las chicas que viene de la vieja escuela de la radio, leyendo los PNT, las publicidades de esa forma tradicional y popular, le dije no, léelo más tranquila, no impostes la voz porque no sos locutora, y hoy la radio es eso, el locutor, como que hay una ausencia de locutores, pero hay un montón de voces que por ahà se sienten genuinas porque no impostan, no juegan a ser locutores, si hay un enojo de los locutores con estos personajes, pero bueno, es lo que la gente quiere y es lo que la gente acepta, como te dije ya, están los streamers, hoy vemos la radio, me acuerdo cómo se llama, el de Mario Perbolini, fue uno de los pioneros que empezó a poner cámaras en la radio y empezó a streamear, la conversión de la radio a los streamers es eso, ahà hay una supervivencia de la radio en estos espacios, que después se convierten en nada, en podcast y salen en Spotify o todas las redes estas que pasan audio, nada, repito, los programas hoy por hoy ya no están en la potencia, sino están en lÃnea en la era digital, están en la web, en la nube, están arriba y vos tenés la elección de escucharlo en el momento que quieras escucharlo, no solamente en el vivo.
Y refiriéndome a la última pregunta, la radio nos atraviesa, no solamente enamora hacerlo, sino nos atraviesa, es necesario, la conversión ahora son los podcast, pero sigue todavÃa este sentido de generar, este sentimiento de hacer algo, de sentir y de crear en la cabeza ese mundo que escuchas, todavÃa está, todavÃa existe y es hermoso todavÃa escuchar la radio, escuchar y verla, hoy digo verla, nada, espero que les sirva y creo que hablé un montón.