Details
Nothing to say, yet
Nothing to say, yet
Listen to 31-2023-JULIO-PODCAST-ONDAS Y HORIZONTES 89.7. by Ondasyhorizontes Gustavo De Jesus Velasquez Guerra MP3 song. 31-2023-JULIO-PODCAST-ONDAS Y HORIZONTES 89.7. song from Ondasyhorizontes Gustavo De Jesus Velasquez Guerra is available on Audio.com. The duration of song is 02:16:20. This high-quality MP3 track has 147.829 kbps bitrate and was uploaded on 31 Jul 2023. Stream and download 31-2023-JULIO-PODCAST-ONDAS Y HORIZONTES 89.7. by Ondasyhorizontes Gustavo De Jesus Velasquez Guerra for free on Audio.com – your ultimate destination for MP3 music.
Comment
Loading comments...
The speaker wishes everyone good relationships, respect, and consideration. They discuss two parables from the Gospel, explaining that the Kingdom of God starts small but grows and transforms. The Kingdom coexists with other alternatives and has space for all human beings. The speaker emphasizes the discreet and transformative nature of the Kingdom and encourages listeners to be builders of the Kingdom. The weather forecast is given for different regions of Colombia. The Ministry of Agriculture has issued a resolution regarding incentives for rice storage, but there are concerns about the allocated budget. The National Federation of Rice Growers and other organizations express their concerns about the resolution. Saludo convial. Les deseamos en este dĂa que manejen las mejores relaciones, el mayor respeto, la buena consideraciĂ³n, que son las virtudes que nos enaltecen y que crean una nueva comunidad y una nueva sociedad. Para todos los que trabajan bien, para todos los que hacen bien, les voy a impartir la bendiciĂ³n de Dios Todopoderoso, Padre, Hijo y EspĂritu Santo, que sienda sobre ustedes y los acompañe siempre. Luego de escuchar esa bonita reflexiĂ³n del Padre Cerna, un abrazo gigante para Ă©l. En el Evangelio de este dĂa lunes, escuchamos que JesĂºs les propuso otra parĂ¡bola. El Reino de los Cielos se parece a un grano de mostaza que un hombre sembrĂ³ en su campo. En realidad, esta es la mĂ¡s pequeña de las semillas, pero cuando crece, es la mĂ¡s grande de las hortalizas y se convierte en un arbusto, de tal manera que los pĂ¡jaros del cielo van a cobijarse en sus ramas. DespuĂ©s les dijo esta otra parĂ¡bola. El Reino de los Cielos se parece a un poco de levadura que una mujer mezcla con gran cantidad de harina, hasta que fermenta toda la masa. Todo esto lo decĂa JesĂºs a la muchedumbre por medio de parĂ¡bolas. Y no les hablaba sin parĂ¡bolas, para que se cumpliera lo anunciado por el profeta. HablarĂ© en parĂ¡bolas, anunciarĂ© cosas que estaban ocultas desde la creaciĂ³n del mundo. El Reino de Dios se manifiesta de manera muy sencilla. Es una realidad casi imperceptible. Sin embargo, a medida que crece, muestra sus frutos. Las dos parĂ¡bolas ilustran esta verdad. El grano de mostaza simboliza el proyecto de JesĂºs. Comienza con algo pequeño y se transforma en algo grande. Pero la mostaza es un arbusto que no les quita la luz a las demĂ¡s plantas de la huerta. En Ă©l tienen cabida las aves que vienen de lejos. AsĂ es el Reino de Dios. Una nueva realidad que no sofoca a las demĂ¡s. Se manifiesta con sencillez y deja espacio para que coexistan otras alternativas. Una nueva realidad donde tienen espacio todos los seres humanos. La levadura no es nada comparada con la cantidad de harina. Sin embargo, bastan unos cuantos gramos de esta para fermentar muchos kilos. La presencia del Reino en medio de la comunidad humana es capaz de transformar toda la masa. Es una acciĂ³n invisible a los ojos de los espectadores, pero transforma lentamente toda la realidad. Nosotros estamos llamados a ser constructores de ese Reino. A extenderlo anunciando a Cristo y su salvaciĂ³n. Muchas veces queremos signos portentosos. Sin embargo, la acciĂ³n del Reino es discreta. Irrumpe allĂ donde hay hombres de buena voluntad dispuestos a vivir como hijos de Dios. El que sabe transformar. El que es fan para los poderes. Defendiendo la verdad. Quiero ser fan. Para el hambre ser el fan. De mi pueblo y construir. El escĂ¡ndalo de compartir. Quiero ser fan. Para el hambre ser el fan. De mi pueblo y construir. El escĂ¡ndalo de compartir. Y rezamos juntos esta oraciĂ³n. Señor, dame paciencia y perseverancia para trabajar en tu Reino de manera discreta, pero confiada. AmĂ©n. Y que la bendiciĂ³n de Dios Todopoderoso, del Padre, del Hijo y del EspĂritu Santo los acompañe siempre. Un saludo muy especial para todos los queridos oyentes de este programa. Soy el Padre Julio Jairo Ceballos, Rector General de la Universidad Pontificia Bolivariana. Quiero desearles lo mejor, darles la bendiciĂ³n del Señor, la compañĂa de la SantĂsima Virgen MarĂa, y que siempre estĂ©n llenos de mucha espiritualidad, porque es la fuerza que necesitamos. Quiero desearles lo mejor, darles la bendiciĂ³n del Señor, la compañĂa de la SantĂsima Virgen MarĂa, y que siempre estĂ©n llenos de mucha espiritualidad, porque es la fuerza que necesitamos para vivir con alegrĂa, con entusiasmo, con proyecciĂ³n, con sentido positivo, para luchar cada dĂa mĂ¡s por nuestra paz y la paz de la comunidad. Queridos oyentes, un feliz dĂa 11 y 11 minutos de este 31 de julio del 2023, fin de mes. Agradecimientos a todos los medios y a toda la evoluciĂ³n. Saludamos a nuestros oyentes a lo largo y ancho de Colombia y de todos los continentes. TambiĂ©n hicimos un recorrido especial allĂ por la ciudad de Sevilla y Caicedonia, y saludos allĂ a todos los sevillanos, personas amables, queridas. A un lado de la iglesia venden unas empanadas muy ricas, y ahĂ conectamos con varios ciudadanos de allĂ, de este territorio y otros paisas. Saludos especiales con Gustavo de JesĂºs VelĂ¡squez Guerra Esperanza Muñoz, Penelope y la maestra en canto lĂrico para sus eventos y matrimonios. Informes al WhatsApp 310-296-9279. 310-296-9279. Paula VelĂ¡squez Giraldo para eventos y matrimonios. Y en redes sociales soy paomusic. Un abrazo tambiĂ©n. Estamos en las elecciones regionales. Gobernaciones, alcaldĂas, consejos y dumas departamentales. ¿CĂ³mo se encuentran? Iniciando la semana, un dĂa con el pie derecho extraordinario para todas las actividades. Pero dĂ©monos cuenta cĂ³mo estĂ¡ el estado del tiempo, gracias a Lideam. Iniciamos esta nueva semana con la informaciĂ³n meteorolĂ³gica mĂ¡s relevante. Iniciamos por el norte, donde se estiman precipitaciones en CĂ³rdoba, Sucre, BolĂvar y sectores de Magdalena y de Cezar. Abundante nubosidad tendremos en el archipiĂ©lago, donde algunas precipitaciones intermitentes podrĂan presentarse durante la mañana en las islas. En la regiĂ³n pacĂfica tambiĂ©n se podrĂ¡ presentar un cielo nublado. Las lluvias de la regiĂ³n se estiman en ChocĂ³s. Las aguas andinas se focalizarĂ¡n en Antioquia, el Eje Cafetero, sur de Norte de Santander, Santander, BoyacĂ¡, Cundinamarca y oriente y sur de Huila. Las nubes y lluvias se extenderĂ¡n por toda la regiĂ³n llanera. Las mĂ¡s significativas son probables en el pie de Montellanero. El tiempo varĂa. Las nubes y lluvias se extenderĂ¡n por toda la regiĂ³n llanera. Las mĂ¡s significativas son probables en el pie de Montellanero. El tiempo mayormente seco previsto en la AmazonĂa se podrĂa ver interrumpido por algunas lluvias en sectores de GuainĂa y Guaviare. Las lluvias no harĂ¡n presencia en la mañana bogotana. El cielo de la regiĂ³n estarĂ¡ parcialmente nublado. En este apartado les presentamos un resumen de las alertas que se encuentran activas. MĂ¡xima atenciĂ³n en CĂ³rdoba por probabilidad de crecientes en la cuenca alta del rĂo San Jorge. Se recomienda especial atenciĂ³n en afluentes como los rĂos San Pedro y UrĂ© y la quebrada La Manuela. Alerta roja se emite en Magdalena, Cauca, Huila, Cundinamarca y Tolima por elevada probabilidad de incendios. La probabilidad de deslizamientos serĂ¡ alta en BolĂvar, CĂ³rdoba, El PacĂfico, Los Andes, Arauca, Casanare, Meta, Putumayo y CaquetĂ¡. SĂguenos en nuestras redes sociales. Nuestro compromiso es con el medio ambiente. Hoy sĂ se compra carro. Ahora puedes llevarte el nuevo Chevrolet Joy 2024. Desde 59 millones 990 mil pesos. Con radio tĂ¡ctil, Apple CarPlay y Android Auto. CondĂ³n electrĂ³nico. Comenzamos esta emisiĂ³n. Once y quince minutos. Ahora vĂ¡monos al agro. Al almacenamiento. ¿CuĂ¡les son los incentivos al almacenamiento de arroz? Los contamos aquĂ en 89.7 FM. Ondas y horizontes. El magazĂn que lo tiene todo. Con la resoluciĂ³n emitida por el Ministerio de Agricultura que fija el programa de apoyo para el manejo de excedentes de cosecha de arroz del segundo semestre del año. La determinaciĂ³n del gobierno nacional se da en medio de protestas y manifestaciones por parte de arroceros de Casanare y Meta que reclaman un mejor pago. Y un mejor precio de compra de la cosecha. Angie GarcĂa tiene los detalles de esta noticia. Angie, muy buenas tardes y cuĂ©ntenos cuĂ¡l es la decisiĂ³n final de la cartera de agricultura. Camila y televidentes, muy buenas tardes. Mire, aunque el pasado lunes 24 de julio el Ministerio de Agricultura emitiĂ³ lo que serĂa oficialmente la resoluciĂ³n para el incentivo de almacenamiento del arroz. Pues continĂºa sin sabor en el gremio arrocero. Esto se debe principalmente al tema de dinero, pues aunque ellos habĂan presupuestado cerca de 61 mil millones de pesos, finalmente el gobierno aprobĂ³ tan solo 25 mil millones. Pues hoy ampliaremos esta informaciĂ³n y para empezar queremos compartirles un resumen con los datos mĂ¡s importantes tanto de esta resoluciĂ³n como de la reacciĂ³n del gremio. La resoluciĂ³n expedida el pasado 24 de julio en torno al incentivo de almacenamiento para esta segunda cosecha del arroz plantea 25 mil millones de pesos que funcionarĂ¡n asĂ. El pago a los beneficiarios serĂ¡ de 39 mil 900 pesos por tonelada almacenada y hasta por un mĂ¡ximo de tres meses. En cuanto al volumen mĂ¡ximo almacenado se estiman 170 mil toneladas, de las cuales 100 mil son para los productores de arroz y 70 mil para los compradores. En este documento el Ministerio tambiĂ©n presentĂ³ precios pisos de referencia por tonelada. En cuanto a la variaciĂ³n por ciudades en algunos departamentos especĂficos el panorama es este. En el Meta varĂa de 1 millĂ³n 584 mil pesos a 1 millĂ³n 600 mil pesos, siendo el precio mĂ¡s alto en Villavicencio y Acacias. Para el departamento del Cazanares es un poco mĂ¡s bajo pues oscila entre 1 millĂ³n 568 mil pesos a 1 millĂ³n 552 mil pesos. En el Tolima la cifra es mĂ¡s alentadora y ronda el millĂ³n 680 mil pesos. Para el resto de departamentos productores los precios por tonelada parten de 1 millĂ³n 545 mil pesos y llegan a 1 millĂ³n 672 mil, siendo la regiĂ³n Caribe con Sucre, AtlĂ¡ntico y BolĂvar la cifra mĂ¡s baja y el Huila la mĂ¡s alta. La FederaciĂ³n Nacional de Arroceros se pronunciĂ³ oficialmente ante esto y asegurĂ³ que aunque luego de cinco meses de negociaciones esta resoluciĂ³n cobra gran importancia, hay algunos puntos de preocupaciĂ³n, por ejemplo el precio por tonelada almacenada. Se preocupa que sĂ³lo entregarĂ¡ durante tres meses periodo de tiempo que es insuficiente, ya que el excedente temporal debe estar almacenado hasta el inicio del siguiente semestre. A esto se le añade la disminuciĂ³n del 25 al 24% en la humedad del grano en la zona de los Llanos, que segĂºn el gremio implicarĂa una reducciĂ³n en el precio. Por otro lado, Dignidad Agropecuaria y los NĂºcleos Arroceros del paĂs tambiĂ©n emitieron un comunicado oficial reiterando que la carencia de dientes de la resoluciĂ³n facilita la tĂ¡ctica evasiva de la molinerĂa afiliada a Indo Arroz, y asegurando que la insistencia en desmontar este incentivo se puede interpretar de dos maneras. Una, no renegociar la parte agraria de los TLC y desestimular la producciĂ³n nacional para abrirle campo a las importaciones. Por su parte, estos actores del gremio aseguran que se les ha desconocido y el gobierno ha empleado una actitud excluyente con los demĂ¡s actores. Camila, pero mire, para ampliar esta informaciĂ³n a esta hora nos conectamos con Alberto MejĂa Fortich. Él es el presidente de la Junta Directiva de Cedia Arroz, y pues queremos saludarlo en este espacio. Presidente, ¿cĂ³mo estĂ¡? Muy bien, muchas gracias. Muy amable. A usted, muy amable por atendernos. Y querĂa empezar esta entrevista preguntĂ¡ndoles justamente por los puntos de discrepancia de los que habla el gremio arrocero. Uno de ellos es el tema de los precios base y tambiĂ©n estĂ¡ la humedad del grano en los Llanos. ¿QuĂ© es esto y pues justamente quĂ© opiniĂ³n les merece? Precisamente estos son los puntos Ă¡lgidos de la resoluciĂ³n, en donde estamos viendo que si estamos hablando de unos precios como los que se plantearon, estĂ¡n por debajo de los costos de operaciĂ³n. El porcentaje de humedad nos lo bajan de tal forma que no coincide con la realidad del promedio de lo que deben ser las humedades de los arroces que se van a almacenar. Entonces, eso hace que las condiciones desfavorecen al productor en todo sentido. Por esa razĂ³n consideramos que estĂ¡ la resoluciĂ³n, pero no quiere decir que no podamos hacer un ejercicio de revaluar, de revisar si hay una actitud positiva por parte del ministerio en cuanto a que se pueda revisar. No sĂ©, lo veo un poco complicado. SĂ, querĂa preguntarle justamente porque alrededor de ese tiempo hemos hablado del dinero de los 61 mil millones de pesos que ustedes proponĂan, el gobierno tan solo aprueba 25 mil. ¿CĂ³mo estĂ¡ el clima entre los arroceros y el ministerio, teniendo en cuenta que en las Ăºltimas semanas no ha sido el mejor? En este momento se ha tomado la decisiĂ³n por parte del gobierno, el incentivo no va mĂ¡s. En palabras castellizas, muy sencillo, no va mĂ¡s el incentivo. AdemĂ¡s, una decisiĂ³n que se toma unilateral puesto que no se estĂ¡n dando alternativas diferentes para buscarle la soluciĂ³n a una situaciĂ³n como la que se estĂ¡ presentando. Entonces, esta es la preocupaciĂ³n que nos da. Un mecanismo que ha venido funcionando durante muchos años se corta de un momento a otro sin tener alternativas diferentes para poder solucionar esta situaciĂ³n. DeberĂa ser gradual, eso es algo de lo cual pensamos que es con sensatez. Si se piensa con sensatez, podemos pensar que no vamos a sacrificar un sector como el sector productivo de arroz a costa de una decisiĂ³n que se da porque se considera que se estĂ¡n entregando unos recursos que son para despilfarrarlo. Yo no sĂ© quĂ© es lo que se piensa por parte del ministerio en cuanto a esto del incentivo del almacenamiento. Disculpenme, lo interrumpo y querĂa preguntarle por algo que me parece bien relevante en este momento y es cĂ³mo estĂ¡ la relaciĂ³n de FedeArroz con el gobierno. Tenemos entendido que no ha sido lo mejor en los Ăºltimos dĂas. La verdad, primero hemos tenido una complicaciĂ³n seria que no ha habido posibilidad de que la ministra reciba al gerente de la federaciĂ³n para que le haga una presentaciĂ³n seria, una presentaciĂ³n responsable con respecto a lo que ha sido el manejo de la federaciĂ³n con todo este proceso de la producciĂ³n de arroz en el paĂs. Y solamente se han hecho unas reuniones muy generales, algunas que han sido del Consejo Nacional del Arroz, que creo que ha sido una. Las otras han sido reuniones diferentes que son como comisiones que se estĂ¡n manejando en donde participan toda clase de personas de los distintos departamentos, de distintas regiones, productores de arroz. Pero muchos de ellos sin una informaciĂ³n cierta, una informaciĂ³n seria, dirĂa yo, para que ellos mismos puedan tomar una decisiĂ³n acertada en beneficio del sector. Eso es lo que nos preocupa mucho, por esa razĂ³n vemos con preocupaciĂ³n que dentro de la misma resoluciĂ³n hay muchos puntos que no estamos de acuerdo debido a que no se estĂ¡ contemplando la problemĂ¡tica como tal, sino solamente buscando dar soluciĂ³n a una situaciĂ³n que se estĂ¡ presentando y que con eso ya quedĂ³ solucionado el problema. Yo no creo que haya quedado solucionado el problema. Presidente, muchĂsimas gracias por atendernos en este espacio y por supuesto ampliarnos un poco el panorama de lo que estĂ¡ sucediendo. EvoluciĂ³n Ondas y Horizontes con el presidente de Fede Arroz. La evoluciĂ³n del arroz en el paĂs. Y quĂ© estĂ¡ pasando, te lo contamos aquĂ, crĂ³nica, a las once y veinticuatro minutos. En la comuna tres, las oportunidades sĂ se ven. En el barrio Bariloche entregamos las obras de la moderna instituciĂ³n educativa Consejo Municipal con dos nuevos bloques, mantenimiento a infraestructura existente y urbanismo tĂ¡ctico. Cumplimos, JosĂ© Fernando Alcalde, ItagĂ¼Ă, ciudad de oportunidades. Y continuamos con modo fiesta de flores en evoluciĂ³n, todo positivo aquĂ en el departamento de Antioquia, siguen llegando los turistas de todos los municipios, corregimientos, fronteras y departamentos aquĂ a la capital antioqueña. Con siete cuarenta y siete, oĂgase bien, ciento cuarenta y siete artistas, mĂ¡s de mil ochocientas personas cantaron al ritmo de vallenato en el escenario, la setenta de la Feria de las Flores. La noticia, oĂgase bien, con la asistencia de mĂ¡s de cuatro mil personas, se vivieron las semifinales del dĂ©cimo noveno Festival Nacional de las Trovas, ciudad de MedellĂn. La noticia con Jaime Alzate, director del Festival Nacional de las Trovas. Y a partir de las seis de la tarde tendremos esta final de mayores. Los esperamos para que nos acompañen viviendo una de las tradiciones orales mĂ¡s bellas de nuestra ciudad y de nuestro departamento. AdemĂ¡s, el trece de agosto tendremos la final del Festival Juvenil en su segunda ediciĂ³n. MĂ¡s de trescientos trovadores aceptaron la invitaciĂ³n del festival y ya estamos en las instancias finales. Muchas gracias, MedellĂn, por ayudarnos a gritar trove, trove, compañeros. En la Comuna Cuatro, las oportunidades sĂ se ven. En los barrios SimĂ³n BolĂvar y La Esmeralda, creamos el primer distrito gastronĂ³mico callejero de la ciudad para incentivar el turismo y el comercio en este sector. Cumplimos, JosĂ© Fernando Alcalde, ItagĂ¼Ă, ciudad de oportunidades. Once y veintisiete minutos. Echemos un vistazo por la ciudad de Envigado, donde el alcalde es Braulio Espinosa. Y como estamos estrenando Plaza de Mercado. ¡QuĂ© rico! Envigado estrena la Plaza de Mercado mĂ¡s moderna de Colombia. El alcalde de Envigado, Braulio Espinosa MĂ¡rquez, realizĂ³ la portera oficial de las puertas de este nuevo espacio renovado, moderno, iluminado, cĂ³modo, seguro y con criterios de accesibilidad. Los invito a que vengan, la conozcan, apoyen a estos comerciantes locales. A la plaza regresaron los mismos comerciantes que estaban antes de la demoliciĂ³n y regresaron con el mismo valor de arrendamiento que tenĂan antes de la demoliciĂ³n. La Plaza de Mercado es un Ăcono gastronĂ³mico, turĂstico y cultural de la ciudad señorial y en sus espacios se seguirĂ¡n escribiendo miles de historias. La verdad, muy feliz. Con muchas ilusiones, muchas esperanzas. Esperamos que la plaza vuelva a ser lo que era. Invitamos a toda la comunidad que venga a visitarnos a comprar acĂ¡, que todo esto quedĂ³ muy lindo. Ven a la Plaza de Mercado y conoce un lugar lleno de sabores, colores y cultura envigadeña. Juntos sumamos por Envigado. Bueno, la radio portĂ¡til de Ondas y Horizontes, muy bacana quedĂ³ esta plaza, modernĂsima en su interior y exterior, ciencia y tecnologĂa. Y ahora podemos ofrecerle un mejor servicio al cliente, a todos los visitantes envigadeños y envigadeñas y forĂ¡neos. AsĂ que ven, conozca la nueva Plaza de Mercado. Y pasamos a la ciudad de ItagĂ¼Ă a las once y veintiocho minutos. AllĂ el alcalde es JosĂ© Fernando Escobar Estrada y el senador Carlos AndrĂ©s Trujillo y el exalcalde Leon Mario Bedoyes. Saludes a la gerencia de comunicaciones, a toda la familia de comunicaciones y de verdad que evoluciona en infraestructura, educaciĂ³n, ciencia, tecnologĂa, en el cuidado a las mujeres, a las niñas, a los niños. Todo muy bacano aquĂ en la ciudad de ItagĂ¼Ă. En la Comuna Uno las oportunidades sĂ se ven. En la Zona Centro entregamos el nuevo Centro Cultural Caribe que alberga un teatro para trescientas veinte personas, edificio de formaciĂ³n que se convierte en la quinta casa de la cultura de la ciudad, ademĂ¡s de museo y punto de informaciĂ³n turĂstica. Cumplimos, JosĂ© Fernando Alcalde, ItagĂ¼Ă, ciudad de oportunidades. EvoluciĂ³n 89.7 FM, Ondas y Horizontes, Mente Joven. Bienvenidos, gracias amigas y amigos por acompañarnos 24-7 con la mejor programaciĂ³n. Y todavĂa estĂ¡s a tiempo para que te apoderes de la Feria de las Flores y los eventos que son gratuitos. Ven y estĂ¡n llegando gentes de otros continentes. Bienvenidos, le damos la bienvenida aquĂ a la ciudad. TambiĂ©n estĂ¡ llegando Esperanza Muñoz Hurtado a contarles lo positivo, crĂ³nica aquĂ con Esperanza Muñoz. Muy buen dĂa Ondas y Horizontes y todos los oyentes de este gran programa para que llegue a todos los hogares de Colombia. Cuidado de las plantas. Este es un tema que nos interesa realmente porque las plantas son el principal adorno, no tanto hoy en dĂa de las casas como de las oficinas, de todo tipo de negocios. Para que una planta siempre luzca fuerte, lustrosa y brillante no se necesita invertir mucho tiempo pues una adecuada mezcla de luminosidad, riego, aire, tierra y abono corta de raĂz cualquier posibilidad de problemas. De acuerdo con las caracterĂsticas de la especie, su ubicaciĂ³n cambia. Las palmas necesitan buena luz y cantidad de agua. El capto luz y poca agua. Los santurios soportan la sombra. Para que sus plantas echen raĂces en una decoraciĂ³n llena de vida. No las ubique en lugares frĂos con poca luz y exceso de corrientes de aire. Siempre las en tierra negra especial para jardinerĂa mezclada con un poco de cascarilla y arroz. Cuatro meses despuĂ©s de plantada en la matera, fertilĂcela con abonos preparados que consiguen en todos los viveros. Como su suelo estĂ¡ restringido por la matera, remueve cada dos meses el abono. Debe hacerlo. Si la planta estĂ¡ bien adaptada a un lugar, no la reubique. CuĂdela. Y gĂrala levemente para que reciba la luz por todos sus costados. No hay que olvidar que la raĂz no solo absorbe agua, sino que tambiĂ©n respira. Por eso, al excederse en el riego, la planta se ahoga. Los pisos y las paredes de mĂ¡rmol son muy frĂos. SitĂºales en lugares mĂ¡s cĂ¡lidos que no varĂen de temperatura. Y tambiĂ©n en contra de las creencias de la abuela. El mejor brillo de las hojas es el natural. No use mezclas dulces que impiden su respiraciĂ³n. En los viveros existen productos especiales que le dan brillo y la dejan respirar. Lave con agua, jabĂ³n, suave cada hoja. Si la planta se enferma y se llena de insectos, muy seguramente es por falta de humedad. Busque soluciones naturales antes de fumigarla, como rociar con agua sus hojas y sus ramas. Las plantas de interior son el recurso mĂ¡s versĂ¡til y natural para llenar de vida un sitio. Siempre han sido y serĂ¡n el toque de frescura que hace mĂ¡s agradable todo tipo de decoraciĂ³n. Pero no son objetos para colocar donde se ocurra de buenas a primeras. Pues por ser organismos vivos, reaccionan y asumen caracterĂsticas imperceptibles. AsĂ como se estudia el lugar ideal para un espejo, un cuadro o una silla. Las matas deben aprovecharse para que logren los efectos deseados. Ya sea la sensaciĂ³n de profundidad o la integraciĂ³n entre el espacio interior y el exterior. De lo contrario, todo el decorado se puede echar a perder. Sea el de un apartamento, una casa, un chalet o una oficina. Se debe medir la cantidad de plantas que cada espacio requiere. Una casa o una oficina llena de matas, en vez de crear un ambiente con vitalidad, puede dar la sensaciĂ³n de una decoraciĂ³n con vida vegetativa o en estado de coma. La tendencia ya no es la abundancia, sino la selectividad de matas que armonicen los espacios. Una sola planta es mĂ¡s elegante que 20. Por eso las plantas exĂ³ticas llenas de colores y formas especiales se imponen actualmente. Todas las palmas, como la rapis, la areca, el robelini y la mariposa, los captos por su absorciĂ³n de la energĂa de los electrodomĂ©sticos y computadores los anturios, los cilantros, las anglonemas y los pilodentros con su variada tonalidad de verde han reemplazado a los helechos, el ficus y la cheflera. Se cultivan en climas cĂ¡lidos y medios para trasladarlos a espacios interiores sin perder su frondosidad y brillo natural. Llaman la atenciĂ³n por sus originales formas y logran romper los espacios con calidez. Aunque soportan la sombra, es adecuado ubicarlas en terrazas, cerca de ventanas o lugares con buena luz y circulaciĂ³n del aire. Colombia exporta plantas ornamentales que se cultivan en todo nuestro territorio. Especies nativas como la bromelia, por sus flores de colores, son apropiadas para las casas de campo o tambiĂ©n para las oficinas. ¿Por quĂ© no? De manera pues que es cuestiĂ³n de saber escoger, de mirar, de disfrutar de todos estos elementos que nos da la naturaleza, pero siempre, siempre, siempre buscando que sean las apropiadas para poder lograr asĂ que las matas perduren mĂ¡s. De manera pues que les damos estas buenas expectativas de manejar las plantas en lugares apropiados y sobre todo de que las tengan con mucho cuidado porque son seres vivos. Tienen que tener de todas maneras un espacio adecuado y buscar tambiĂ©n que el clima sea el mĂ¡s propicio, al igual que el manejo de los aires, que no les llegue demasiado aire porque tambiĂ©n las aporrea. Tenemos mucha variedad de matas con flores y sin flores. Para las oficinas pues mĂ¡s recomendable es que sean matas verdes. ¿Por quĂ© razĂ³n? Pues porque realmente ofrecen mĂ¡s durabilidad y las flores pues compremos los ramos de flores y ahorramos los floreros. Entonces son dos formas de ver las matas en diferentes estilos y en diferentes lugares. En las casas por el cuidado directo que pueden tener las amas de casa o las personas que estĂ¡n en este lugar se pueden dar muy fĂ¡cilmente todas las matas con flores y las de diferentes especies. De manera pues que son recomendaciones que hacemos para una buena versatilidad y ademĂ¡s para que tambiĂ©n podamos nosotros hacer buen uso de estos elementos que son de tan buena decoraciĂ³n en todos los lugares. Y tenemos tambiĂ©n que pensar que las matas nos atraen muy buenas energĂas si lo miramos desde este punto de vista porque son las matas esenciales, llenas de vida, las que nos hacen tambiĂ©n la vida mĂ¡s amable. Y por su olor, sus caracterĂsticas especiales, es que las matas no solamente son un adorno, nos dan una cantidad de perspectivas en la vida maravillosas, el tenerlas cerca, nos enseñan tambiĂ©n cĂ³mo nosotros somos seres vivos igual ellas tambiĂ©n y que merecen toda la atenciĂ³n de nosotros. De manera pues que este es el mensaje por hoy y queremos tambiĂ©n hablarles un poco de lo que es la mĂºsica en el QuindĂo. Cada que haya un concierto, cada que haya la oportunidad de usted participar y muchas veces son gratis, ni siquiera usted tiene que decir tengo que pagar, pero no los desaproveche. Estamos en el QuindĂo manejando mucha cultura musical y estimular por lo menos a los artistas, sean sus directores o sean los jĂ³venes que estĂ¡n aprendiendo a tocar o que estĂ¡n haciendo todo su trabajo allĂ, pues el asistir yo creo que es una obligaciĂ³n moral que tenemos. Nosotros nos estamos deleitando y ellos se estĂ¡n viendo acompañados y halagados. De manera que por hoy estas recomendaciones, muy buen dĂa y un feliz comienzo de semana. En el Corregimiento El Manzanillo las oportunidades sĂ se ven. En la vereda El Pedregal construimos 280 metros lineales de vĂa en Placa Huella en el sector Calle Vieja, mejoramos mĂ¡s de 90 fachadas de viviendas y comenzamos la construcciĂ³n de la segunda fase de la instituciĂ³n educativa MarĂa JosĂ© Pascobar. Cumplimos, JosĂ© Fernando Alcalde, ItagĂ¼Ă, Ciudad de Oportunidades. Once y cuarenta minutos, Esperanza Muñoz desde el departamento del QuindĂo, tambiĂ©n estuvo recorriendo Caicedonia allĂ con familia, Sevilla y ahora disfrutando tambiĂ©n de la Feria de las Flores, ¿no? ¿CĂ³mo le parece Esperanza? Espectacular, ante todo porque es que esa Feria de las Flores siempre viene acompañada de los trovadores y eso es un deleite, es un gozo, es bueno, el disfrute es maravilloso. Es lo mejor y este año con todo sin gas, gracias a los patrocinadores, a la AlcaldĂa de MedellĂn, con su alcalde Daniel Quintero Calle, GobernaciĂ³n de Antioquia con AnĂbal Gaviria Correa, el gobernador encargado Juan Pablo LĂ³pez CortĂ©s y arrobaEPM, estamos ahĂ el gerente Jorge AndrĂ©s Carrillo, la vicepresidenta Mabel LĂ³pez Segura y bueno, pasaportes con Antioquia, con Ana Ligia Mora, bueno, Santelena, todos los... Y hay algo muy bonito que estamos viendo y es que hay una forma de desplazarse la gente muy fĂ¡cil. ¿En el metro de MedellĂn? No, y no, y a los parques, porque anteriormente estos espectĂ¡culos eran en dos o tres partes de MedellĂn, entonces la gente tenĂa que desplazarse mucho tiempo y a unos costos altos para llegar a esos sitios y de pronto hasta no encontrar dĂ³nde estacionarse o dĂ³nde hacerse o de dĂ³nde ver el espectĂ¡culo. De manera que ahora con estos espectĂ¡culos en diferentes parques, en diferentes sitios y localidades de la ciudad, todo el mundo se estĂ¡ gozando de la fiesta de las flores y este espectĂ¡culo de los trovadores. SĂ, es verdad, es que con mĂ¡s de 7.000 asistentes en San Antonio de Prado, iniciĂ³ la feria en los corregimientos, ¿cĂ³mo te parece? No, pues es increĂble pensar uno en ese nĂºmero de personas que hoy en dĂa, ¿a cuĂ¡ntos se elevan? Oye, bĂ¡ilese, allĂ que es la Comuna 80 de MedellĂn, imagĂnense las otras 16 comunas mĂ¡s el distrito. Esto estĂ¡ a reventar. A reventar y todo el mundo quiere verlo de cerca o por lo menos gozĂ¡rselo presencialmente, aunque muchos tambiĂ©n lo podemos ver desde el televisor o escucharlo por los medios de comunicaciĂ³n, por las radios que estĂ¡n haciendo una descripciĂ³n muy precisa de todos estos eventos y la oportunidad tambiĂ©n para que tantos artistas que hay en las diferentes localidades se luzcan, es que esa es otra cuestiĂ³n que hay que agregarle de novedad, y es que anteriormente eran solamente unos artistas de mucho peso y de mucha categorĂa, pero ahora es la oportunidad para lucirse, para salir adelante tantos jĂ³venes que hay talentosos. Para descubrir nuevos talentos. Bueno, ahora cĂ³mo le parece pues las familias que estĂ¡n llegando desde Caicedonia aquĂ a la feria y de todas las direcciones de Colombia y del mundo, ¿no? IncreĂble, salieron tres carros con familia nuestra desde Caicedonia, Hurtados, Parras, no, no, no, increĂble pues ver este desfile de tres carros que salieron a disfrutar la feria de las flores. Oiga, y cĂ³mo le parece aquĂ en Sevilla que tambiĂ©n van a arrancar, despuĂ©s de mediodĂa arrancan tambiĂ©n para MedellĂn, esos buenos amigos allĂ¡. DespuĂ©s de mediodĂa el señor Barrera, con su nombre muy especial, tiene un nombre bien simpĂ¡tico. Por supuesto, un nombre muy prĂ³spero allĂ. Y tiene su barrita de familia y de amigos que salen esta tarde, como bien lo estĂ¡ diciendo nuestro director de Ondas y Horizontes, a disfrutar, a gozarse en esa feria. Bueno, quĂ© dice, porque realmente MedellĂn es Ăºnico en este tipo de eventos. Es cierto, mire, y nos escribe Armando Muñoz y Sarita desde Miami, hola, un abrazo, feliz comienzo de semana, estamos felices de escucharlos, estamos como en casa. QuĂ© dice, quĂ© dice tambiĂ©n porque por lo menos nos alegramos a muchas familiares y amigos que estĂ¡n por fuera del paĂs, que no tienen esa gran oportunidad de ver estos espectĂ¡culos en este momento, pero les vamos dando pauticas de cĂ³mo van, y eso es un goce, eso es un goce. Claro, y tambiĂ©n nos escribe tambiĂ©n de CanadĂ¡ Ruth Blancha y MarĂa Cristina PelĂ¡ez, saludos especiales. AquĂ, vivo y directo, como en la casita, tomĂ¡ndonos un cafĂ©, escuchando Ondas y Horizontes 89.7, aquĂ con la aplicaciĂ³n. Los invito a que descarguen la aplicaciĂ³n en Play Store, Ondas y Horizontes Radio, y en los telĂ©fonos iPhone, Ondas y Horizontes Radio, y descarguen la aplicaciĂ³n Mi Tune Radio, en la lupita Ondas y Horizontes, y dele clic y empieza a sonar, cierto. Y quĂ© opinan, pues, todos estos personajes que les hemos hablado, no solamente van a estar en la Feria de las Flores y disfrutando los eventos del dĂa a dĂa en este momento, sino que van a ir a visitar varios municipios bellos que tiene el Departamento de Antioquia. Ellos van con la idea de visitar esos bellos sitios que acompañan a MedellĂn, como son los municipios de GuatapĂ©, Antigua, La Piedra del Peñol, bueno, reiterativos en su turismo. Pero no podemos descartar que hay muchos municipios que de pronto pueden ser muy lindos y no se les ha hecho la propaganda necesaria. De manera que invitamos a que conozcan los 125 municipios que tiene el Departamento de Antioquia, es que eso es una maravilla. HabrĂ¡n algunos y los van ustedes seleccionando de acuerdo a las posibilidades y el tiempo que tengan. TambiĂ©n nos sintoniza Omar Hidarraga y Yasua Kremer y dice, abrazos, abrazos, aplausos desde la distancia, los escuchamos y nos complace estar en sintonĂa. Bueno, que rico con todos estos amigos tan queridos, amigos del alma, que estĂ¡n en este momento pendientes de Ondas y Horizontes. A ustedes tambiĂ©n los invitamos porque verdaderamente tenemos muchas novedades por contarles en estos dĂas de los eventos que se van dando en el dĂa a dĂa. Es cierto. Hotel Mirador Las Palmas, ubicado en el kilĂ³metro 6 de La Tebaida, VĂa al Valle. Mirador Las Palmas es un lugar para gente con gusto como usted. Es el hotel de lujo en el campo con la vista mĂ¡s hermosa del Valle de Mirabeles. Algo que no puedes dejar de conocer. Armenia QuindĂo. TelĂ©fono 740-4785. Celular 311-634-4313. 314-792-7436. www.hotelmiradorlaspalmas.com El mejor hotel Mirador Las Palmas en el QuindĂo. Bueno, 11 y 48, saludemos tambiĂ©n a todos nuestros colegas en Antioquia, en Colombia y en el mundo. Y saludemos a todas las familias que tienen nuevos integrantes. Que se los ofrezcan a Dios. Saludemos tambiĂ©n a las personas privadas de la libertad, a todos los que transportan la economĂa terrestre, aĂ©rea, acuĂ¡tica y en todas las direcciones en Colombia y en el mundo. Saludos a la educaciĂ³n. Saludos tambiĂ©n a las familias del agro. Saludos a todos ustedes por permitirnos estar 24-7 con la programaciĂ³n Cosoco Sober. Y pues aquĂ contĂ¡ndoles de 11 a 12 todos los dĂas lo positivo que se genera en Antioquia, en Colombia y en el mundo. Saludos especiales, ¿verdad Esperanza? Y realmente es muy agradable poder conectarse con todas estas personas. Es que tenemos hoy en dĂa una facilidad extraordinaria. No solamente es conectarnos por el celular. Sino directamente si lo deseamos. Las carreteras estĂ¡n en relativamente muy buen estado. De manera pues que los invitamos a que viajen, a que visiten, a que se acercan a los diferentes territorios de Colombia. Y no solamente se van a dar el gusto de conocer sitios muy agrales, muy bonitos, otros estilos de alimentaciĂ³n, otros estilos de vida. Sino tambiĂ©n de que estas personas se acerquen tambiĂ©n a conocer mĂ¡s de su paĂs y puedan dar una informaciĂ³n muy bonita de todo lo que tenemos en agricultura, en gastronomĂa y tambiĂ©n en turismo. SĂ, 11 y 49 minutos. Entonces continuemos con sala de mĂºsica y la mĂºsica que estĂ¡ sonando en la feria tambiĂ©n es la mĂºsica de acordeĂ³n. Y por allĂ estĂ¡ Jaime Acuña con La Desconfiada. Claro que sĂ, vamos a disfrutar de todos estos temas. AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n AcordeĂ³n
There are no comments yet.
Be the first! Share your thoughts.