Details
Nothing to say, yet
Nothing to say, yet
Listen to audio1918501775 by Noelia0310 MP3 song. audio1918501775 song from Noelia0310 is available on Audio.com. The duration of song is 19:39. This high-quality MP3 track has 64 kbps bitrate and was uploaded on 28 Nov 2023. Stream and download audio1918501775 by Noelia0310 for free on Audio.com – your ultimate destination for MP3 music.
Comment
Loading comments...
Hola, buenos dÃas, buenas tardes, buenas noches, no sé a qué hora estoy escuchando esto. Bienvenidos a un nuevo capÃtulo de este podcast chismeando y filosofando entre amigas. Asà que, bueno, por ahora estamos solo yo, la Ana Noe, la Noelia Araya y yo con la niñita que vamos a hacer. SÃ, la gente que no escucha este podcast. Noe, ¿te querés presentar? SÃ, Cata. Bueno, bienvenidos, bienvenidas, bienvenidos a todas las personas que escuchan este podcast a chismeando y filosofando entre amigas. Bueno, malamente nosotros somos mÃos, entonces venimos a hacer esto. Bueno, Cata, ¿y hoy de qué hablaremos? Bueno, hoy hablaremos sobre algo que tú tienes, que es un poema que nos tienes que enseñar. ¿Poema? No, un poema, no, un relato sobre una situación tanto tabú como para alguna gente y que es algo que todavÃa no se sana en la historia de Chile. Ay, qué... Qué introducción más buena. Ya, ¿para qué he estado concurso con el 73? A ver, a ver. ¿No el 73? Es sobre un tema especÃfico que pasó en el 73. ¿No pasó todo el año? No. Ah, yo no sabÃa, yo no crecÃa en eso. Yo pensé que decÃa que fue como todo el año. Porque todos hablan asà como, oh, el 73, el 73, y yo dije, ah, pues todo el año, todo el año fue el... Bueno, hay que decir el tema, po. Ay, perdón. Ya, yo lo di. Bueno, el tema del que les hablaremos es sobre el exilio. Y para hablar del exilio vamos a leer el micro cuento o el texto que la Cata habÃa mencionado anteriormente. ¿Lo leo yo? SÃ. Ya, bueno. De tÃtulo se llama Marraqueta. Estoy comprando el pan de todos los dÃas. Como siempre, donde yo veo una marraqueta, ellos ven un baguette. Saliendo de la panaderÃa, voy a la plaza de todos los dÃas. Veo a familias felices caminar por el lugar. Aunque yo solo veo cómo me llevan lejos de mis papás en una misma plaza como esta en mi hogar. ¿Qué opinas? Muy profundo. A lo mejor, no, eso no es muy pesado. Pero es en sÃ, en sà es profundo, pues como igual... Es como una manera directa e indirecta. Es como de decir algo asà como una indirecta, pero no tan directa. Asà como... Una directa como para que caches, pero que no sea tan obvio. Una cosa asÃ. SÃ. Obvio. Es que una siempre tiene que ser asÃ. ¡Claro! Pero no es. ¿Qué es el exilio? El exilio, bueno. El exilio para mà es un hecho que mayormente pasa en las personas. En el que tiene que salir de su paÃs de forma como casi obligada por un hecho que acontece. ¿Cómo pasó en el 73? ¿Pero para ti qué es? Bueno, igual esto se va a interpretar como de cualquiera, como de cualquier forma. Por ejemplo, en la RAE dice expulsar a alguien de un territorio y pronominar expatriarse. Bueno, cada persona tiene un significado diferente de las palabras. Algunos tienen lo mismo y todo. Pero concuerdo contigo de que es como que la persona es como afectada, como que se va y todo eso. Y también el exilio se ve mucho en el contexto del 73. Ya que igual varia gente como que se tuvo que ir a que no, literal, no la mataran al salir. HacÃan algún paseo a la calle. Entonces igual uno corre el riesgo de morir o desaparecer. Que hay también muchos casos de desaparición del 73 que todavÃa no se halla en la gente y no hay explicación alguna ante eso. Claro. ¿Y tú tienes algún familiar que hable del 73 o que comente algo con respecto a eso? SÃ, no, porque como que todos intentamos evitar la arte polÃtica y todo eso. Igual es un tema que no todas las personas les agrada hablar. Pero en sà como que nosotros no hablamos mucho de eso. No es como tan tabú, pero normalmente es un tema que no se habla mucho. Pero en sà como que nosotros no hablamos mucho de eso. No es como tan tabú, pero normalmente es un tema que no se habla mucho. Pero normalmente siempre es como que cuando uno habla de polÃtica y 73 y todo eso, como que uno siempre termina peleando con las familias. Entonces el porro no es sobre lo que debemos hablar. No sé por qué te creo. Literal. Conociendo. ¿Y tú, Noé? ¿Y tú, Noé? Yo soy muy raro porque hay veces que sale de la nada. Estamos como comiendo y de la nada empiezan a salir como, no el tema de la dictadura en sÃ, pero empiezan a salir como temas de polÃtica. Y en eso llegamos a la dictadura. Y asà como un caso en especÃfico, yo podrÃa decir como de mi abuelo. Pero no fue exiliado, ¿cachai? A ver, no fue exiliado, pero sà como que le pidieron irse. Asà como, ¿sabes qué? Mejor ándate. Como que le recomendaron. SÃ, como recomendación. Con amor. Obligación. Porque le dijeron asà como, ándate porque estáis con una recién nacida, que en esos tiempos era mi madre. Porque ella nacÃa en el 72. Y un año después pasa el golpe militar. Entonces como que le decÃan, ¿sabes qué? Es mejor que te vayas porque si no... Vaya a su vida, guapa. Vaya a la vida de tuya y de tu familia. Claro. Y ahà se fue con mis dos tÃos mayores, creo. ¿Tú y yo? No, creo que se fue él, mi abuela y mi mamá. Y después como que esos fueron mis tÃos, ¿cachai? Y asà como hecho conciso y preciso es como eso. Ah, y lo que también me dicen como tÃas y cosas asÃ, es que en esos años se hacÃa como muchas filas para todos. Como que estaba tan mal económicamente Chile que tú tenÃas que hacer filas para tener comida. Tipo Venezuela, ¿cachai? Sin ofender. Pero es como está la situación hoy en dÃa. Ya, cacho, cacho. SÃ, no sé. ¿Qué no sabes? Historia sà sé que no sabes, pero... Bueno, eso nadie en el mundo lo tiene claro y lo tiene que ver en mil notas de información ciudadana. No, pero pensarme como un trabajo de ley, ja, toma. Pero igual es una situación muy difÃcil y menos mal que nosotros o las nuevas generaciones no sufrieron eso. Yo que me imagino que igual un evento muy fuerte asà como... Tan asà como de vida o muerte, literalmente. Igual me imagino que deberÃa dejar traumas, asà como... A mà me da risa que mucha gente como que su visión polÃtica lo ve desde ahÃ, ¿cachai? Como que desde que pasaste. Como que su visión polÃtica lo guÃa. Y el problema es que los jóvenes son como los que llevan la batuta en el soco. Por lo mismo hoy en dÃa está el presidente Trump o Dick. O sea, en sÃ, yo creo que ese mal pensamiento y todo eso es a partir de los papás. Yo creo esto, tengo una pequeña teorÃa. Yo creo que la gente que estaba en el 73 que sufrió todo eso, le enseñó, de que llegaron a tener hijos, como que le enseñó a pensar de su misma manera, ¿cachai? Ah, no, es que los comunistas son mal, que no sé qué, lo van a matar y todo eso. Entonces igual yo creo que es una mentalidad que se va heredando constantemente. Porque, por ejemplo, si hablábamos de la gente que no estuvo en el 73 son terribles derechistas, ¿no? Perdón, faltó una palabra. Será asà si me la tengo clara. Esta gente son terribles derechistas y es como que, oye, relájate, no sé. Igual siento que la gente es muy extremista, como que es muy derechista o es muy comunista. Comunista es como, ¿por qué no encontramos un equilibrio donde volvamos a los tiempos antiguos, donde cada uno tenÃa su campo y se intercambiaba en vacas? No sé. Tú querÃs vacas, ¿verdad? Como las de chibureos que tienen gallina. ¿Ya el contexto? No, ya, hay que seguir. En otro episodio contamos esto. En otro episodio, posiblemente. Te juro. Y seguimos con el tema del exilio. Yo siento que, no sé si muy poca gente lo vivió, pero sà puede ser que mucha gente no volvió, porque piensa que estuvo 17 años el Pinochet. A 17 años yo tampoco volverÃa, la verdad. Te juro que para eso me voy a un paÃs primer mundista. Es que sÃ. Por ejemplo, Pedro Pascal, Pedro Pascal se fue por la dictadura. ¿En serio? A los Estados Unidos. ¿A qué edad se fue? Yo un dÃa vi una entrevista, que se fue como muy chico, asà como, ¿cuánto tenÃa? Como unos dos, tres años. ¿Dos, tres años? A ver, déjame buscar cuánto tiene ahora. Ya, pero si es un hombre. Tiene como 40, viejo sabroso. Como que se fue cuando tenÃa como, era como muy chico, asÃ. Te juro que nació en el 75. ¿Y por qué dice que sus papás se fueron? Me mintieron. Te juro que nos mintieron Pedro Pascal, porque te juro que salió en una entrevista y que dijo que sus papás se fueron de Chile por el golpe de Estado. Que se fueron con sus hermanas y con él, cuando era como guagua. ¿Pero qué piensas, que igual el golpe de Estado duró caleta? Ah, bueno, es cierto también. No solo en el 73. Claro, en el 73 empezó, pero duró casi 17 años. SÃ, pero es que igual uno cuando piensa en el golpe de Estado es como, hay, 73. Y es como solo ese año, como que no piensas más. Como que piensa que empezó y terminó ahÃ. O yo lo tomarÃa asÃ. Pero... No, el Pedro Pascal se fue y pasó como por varios paÃses y se quedó con las hermanas y todo eso. Entonces... Pedro Pascal no es sobreviviente ante... Ante ese hecho. Claro, porque él era un niño. Un niño, pues imagÃnate. Igual me imagino que deberÃan haberle contado todo. SÃ. Yo creo que mucha gente que se va sabe. Sabe el por qué se va, pero igual es como muy distinto el saber y el hacer, ¿cachai? Además de la diferencia, porque por ejemplo, un adulto, una mamá o un papá, como que lo único que les importa es estar vivos y tener su familia bien. Si es que les importa más la vida de sus hijos que la de ellos. Pero un niño asà como de 2, 3 años, asà como que qué va a saber que están haciendo un golpe de Estado, que la gente está desapareciendo, que está muriendo, que el paÃs está mal económicamente, que no va a saber nada, ¿cachai? Y por lo mismo todo esto se relaciona con la memoria, po. Aparte, este año parece que se cumplieron los 50 años del golpe de Estado, po. SÃ, parece que sÃ, fueron 50 años. Los 50 años que de hecho como que le hicieron una cosa en la moneda, sÃ. SÃ, han pasado 50 años ya. Y eso queda en la memoria, pero cuando uno habla de memoria, ¿a qué nos referimos? ¿Tú qué piensas? Yo creo que depende de cada punto de vista. Porque cada familia tiene su memoria de cómo sufrió eso, ¿cachai? SÃ. A lo mejor todos comparten algo, pero, por ejemplo, tenÃa una gran diferencia entre los cuiquitos y la gente normal, po, ¿cachai? Pero, no sé. Yo pienso que la memoria, es que ahà existen dos tipos de memoria, la memoria colectiva y la memoria individual, ¿cachai? ¿A qué me refiero? La individual es cómo uno la vivió y cómo uno se sintió en el momento, y la colectiva son los hechos como que han pasado generales, como el tema de los desaparecidos, los exiliados, hablando del tema, de las personas que fueron muertas, familias, amigos, entonces yo creo que ahà va el tema de la memoria, ¿cachai? SÃ, entiendo, entiendo. ¿Y el perdón? Porque si te das cuenta, porque si te das cuenta siempre, o la frase tÃpica como de, de el 11 de septiembre es, ni perdón, ni olvido. No sé si te ha salido, no sé, en Instagram, o cuando como... SÃ, sÃ, lo he hecho. ¿SÃ? Y ahà uno piensa, ya, ni perdón, ni olvido. El olvido se entiende, nunca se va a olvidar lo que pasó en esa fecha, pero ¿por qué no hay perdón? Yo creo que por como, como el resentimiento, no sé si serÃa un buen verdadero, pero como que igual medio paÃs sufrió algo muy importante, o sea, no es fácil saber que un dÃa tú estabas ahà con tu papá, y después de un dÃa para otro ya no estás, ¿cachai? Entonces yo creo que eso es muy importante, y después de un dÃa para otro ya no estás, ¿cachai? Entonces yo creo que es más como un, ¿cómo se llama? Como un rencor, eso, más un rencor ante ese hecho, y yo creo que por eso ocurre mucha diferencia entre polÃticas, ¿cachai? Como que son, como dije anteriormente, son como tan extremistas, que yo creo que eso lo hace ser más extremista, en vez de como pensar y que no vuelva a ocurrir una cosa asÃ, como pensar asà como que puh, perdón, casi se me salió un grato, es como que ya, mira, nos pasó esto en 73, ¿qué podemos mejorar? Ya, no sé, bueno, no estoy de acuerdo, y es algo muy difÃcil, y es algo muy difÃcil que hace imposible que medio paÃs esté, o todo el paÃs esté de acuerdo, pero es algo que por lo menos concordemos como con cosas básicas. Es que asÃ, yo también creo que el perdón, mira, lo que mucho se cuestionó fueron los militares, lo que hacÃan los militares, y como que ellos pueden pedir perdón, pero es un perdón individual, un perdón colectivo, como de la agencia, como de la institución, que es muy fácil, es decir, disculpame o perdón por haber hecho esto, pero también está cómo lo recibe la persona, o sea, me vas a pedir perdón por haber matado a un familiar, por haber matado a alguien que pensaba distinto a ti, solo porque te dijeron. Es igual el perdón, viene como de otro lado. Igual, asà como, ¿qué sentirán como los mismos militares ante eso? Asà como, diga, o sea, es que yo maté a gente inocente. Es que sÃ, bueno. ¿Qué pensarán ellas si yo maté a gente inocente que pensaba distinto a mÃ? ¿Quedarán como con un cargo de conciencia? ¿O sea, arrepentirán para toda su vida? A lo mejor no, porque es como que... Lo mismo total, era comunista, ¿cachai? Ahà está la voz. También como lo que pasó en el estallido, porque es que ahora medio mundo tiene enviado a los papos, ¿cachai? O sea, no miedo, pero sà resentimiento, que igual hubieran herido y todo eso. Ahora tardemos unos cinco minutos y seguimos hablando del tema.
There are no comments yet.
Be the first! Share your thoughts.