
Nothing to say, yet
Listen to Podcast (online-audio-converter.com) by nataniel MP3 song. Podcast (online-audio-converter.com) song from nataniel is available on Audio.com. The duration of song is 05:00. This high-quality MP3 track has 192 kbps bitrate and was uploaded on 24 Nov 2023. Stream and download Podcast (online-audio-converter.com) by nataniel for free on Audio.com ā your ultimate destination for MP3 music.
Comment
Loading comments...
This is a podcast about the story of Fernando Parzamana from the play "El banquete" by Julio Ramón Ribeiro, a Peruvian writer. Ribeiro was a contemporary narrator known for his urban realism. He passed away shortly after receiving an award. The story is about Fernando preparing for a grand banquet and making various preparations, including renovating his residence and building a garden. He also struggles with planning the menu and inviting the president. Don Fernando waits for the president's confirmation. Este es un podcast de Los jazmines del Naranjal, nĆŗmero G, presentado por la alumna Nataniel DĆ”vila, que narra la historia de Fernando Parzamana de la obra El banquete de Julio Ramón Ribeiro, un escritor y autor peruano que nació en Lima el 31 de agosto de 1929. Julio Ramón asistió al colegio Champagnat y comenzó a estudiar Derecho. Abandonó sus estudios para estudiar literatura francesa en la Universidad de la Sorleona. Ćl era un narrador contemporĆ”neo, considerado el mejor exponente del realismo urbano. Ribeiro seƱala que en sus relatos se expresan aquellos que en la vida estĆ”n privados de la palabra. Julio Ramón Ribeiro falleció el 4 de diciembre de 1994, pocos dĆas despuĆ©s de recibir el premio Juan Ribeiro de la Literatura Latinoamericana y CaribeƱa. Sus obras narrativas fueron La palabra de Mudo, Cuentos de circunstancias, Cambio de Guardia y muchas otras mĆ”s. Sus obras teatrales fueron Santiago el Pajarero, Atusparia y muchas otras mĆ”s. Ahora sĆ les narrarĆ© El banquete. Con dos meses de anticipación, don Fernando Pazamano habĆa preparado los pormenores de este magno suceso. El primer tĆ©rmino, su residencia, hubo de sufrir una transformación general. Como se trataba de un caserón antiguo, fue necesario echar abajo algunos muros, agrandar las ventanas, cambiar la madera de los pisos y pintar de nuevo todas las paredes. Esta reforma trajo consigo otras y como esas personas que cuando se compran un par de zapatos juzgan que es necesario estrenarlos con calcetines nuevos y luego con una camisa nueva, con un terno nuevo y asĆ sucesivamente hasta llegar al calzoncillo nuevo. Don Fernando se vio obligado a renovar todo el mobiliario, desde las consolas del salón hasta el Ćŗltimo banco de la reposterĆa. Luego vinieron las alfombras, lĆ”mparas, cortinas y los cuadros para cubrir esas paredes que desde que estaban limpias parecĆan mĆ”s grandes. Finalmente, como dentro del programa estaba previsto en un concierto en el jardĆn, fue necesario construir un jardĆn. En 15 dĆas una cuadrilla de jardineros japoneses edificaron en lo que era antes una especie de huerta salvaje, un maravilloso jardĆn rococó donde habĆa peces tallados, caminitos sin salida, laguna de peces rojos, una grota para las divinidades y un puente rĆŗstico de madera que cruzaba sobre un torrente imaginario. Lo mĆ”s grave, sin embargo, fue la confección del menĆŗ. Don Fernando y su mujer, como la mayorĆa de la gente proveniente del interior, sólo habĆan asistido en su vida a comilanas provinciales en las cuales se mezcla la chicha con el whisky y se termina devorando los cuyes con la mano. Por esta razón, sus ideas acerca de lo que debĆa hacer vice en un banquete al presidente eran confusas. La parentela convocada a un consejo especial no hizo sin aumentar el desconcierto. AsĆ, Don Fernando decidió hacer una encuesta en los principales hoteles y restaurantes de la ciudad y asĆ pudo enterarse que existĆan manjares presidenciales y vinas preciosas que fue necesario encargar por avión a las viƱas de mediodĆa. Cuando todos esos detalles quedaron ultimados, Don Fernando constató una cierta angustia que en ese banquete al cual las insirĆan 150 personas, 40 mozos de servicio, dos orquestas, un cuerpo de ballet y un operador de cine. HabĆa invertido toda su fortuna pero al fin de cuentas todo distendió le parecĆa pequeƱo para los enormes beneficios que obtendrĆa de esta recepción. Con una embajada en Europa y un ferrocarril a mis tierras de la montaƱa, rehacemos nuestra fortuna en menos de lo que canta un gallo, decĆa su mujer. Yo no pido mĆ”s, soy un hombre modesto. Falta saber si el presidente vendrĆ”, replicaba su mujer. En efecto, Don Fernando habĆa omitido hasta el momento hacer efectivo su invitación. Le bastaba saber que era pariente del presidente. Con uno de esos parentescos serranos tan vagos como indemostrables y que por lo general nunca se esclarecen por el temor de encontrarles un origen adulterino, para estar plenamente seguro que aceptarĆa, sin embargo, para mayor seguridad, aprovechó su visita al palacio para conducir al presidente a un rincón y comunicarle humildemente su proyecto. Encantado, le contestó el presidente. Me parece una magnĆfica idea, pero por el momento me encuentro muy ocupado. Le confirmarĆ© por escrito mi aceptación. Don Fernando se puso a esperar la confirmación.
There are no comments yet.
Be the first! Share your thoughts.