Home Page
cover of Voluntarias del Coronahambre
Voluntarias del Coronahambre

Voluntarias del Coronahambre

Natalia

0 followers

00:00-05:00

Presentación de la asociación sin ánimo de lucro dedicada a la sostenibilidad y a la solidaridad en Getafe (Madrid)

Audio hosting, extended storage and much more

AI Mastering

Transcription

A group of women in the neighborhood of Perales del Río came together during the pandemic to help those in need. They coordinated with social services and the local food bank to provide weekly food distributions. They also started making traditional soap using caustic soda, used oil, and water, which they exchanged for donations. The project expanded to include crochet blankets and fabric crafts, as well as receiving gifts from gift shops. They are currently promoting circular economy through soap workshops. Despite the desire to not have to meet for urgent planning, the group continues to work together. Hace falta una semilla para que germine la esperanza. La semilla es la inquietud, es un removerse el corazón, es una mirada hacia adentro y hacia afuera, empoderarnos, hacer equipo y compartir los dones. En tiempos de pandemia, surgió la magia en el barrio jecatense de Perales del Río, eran tiempos de incertidumbre y temor, pero también fue un momento de oportunidad. Mujeres vecinas, aún no amigas, nos coordinamos para salir al paso de las necesidades de nuestros semejantes, cuando la enfermedad y el desempleo hicieron mella en nuestro entorno. Nos dolió el dolor ajeno de tal manera que no dudamos en planificar estrategias para arrimar el hongo. ¿Cómo nos pusimos en marcha? ¿Cómo recordamos nuestros comienzos? ¿Qué alimento este proyecto? Inicialmente, contactamos con los servicios sociales y con el banco de alimentos del barrio, que nos confirmaron una realidad que intuíamos. Aportamos una cantidad de dinero inicial para contribuir con los repartos semanales de alimento. Decidimos buscar una fuente de financiación estable y decidimos vincular la solidaridad con la sostenibilidad. De este modo nos pusimos en marcha con la elaboración de jabones de recetas tradicionales a base de sosa cáustica, aceite usado y agua. Ya constituidas como una auténtica asociación, las voluntarias del CoronaHambre empezamos a imaginar qué podíamos hacer con aquellos jabones, fruto de nuestra sensibilidad hacia el medio ambiente. Pues bien, intercambiábamos este producto de primera calidad por un donativo y dada la inesperada acogida de la propuesta, aumentamos el abanico de recetas. La diversidad que enriquece nuestro equipo dio pie a ampliar el abanico de propuestas, de tal modo que hemos tejido numerosas mantas de ganchillo para su posterior rifa. Hemos confeccionado artesanía en tela, con monedero o bolsas de múltiple uso. También hemos recibido obsequios de tiendas de artículos de regalo que también hemos podido intercambiar por donativos. En la actualidad nos encontramos en plena campaña de ofertas de macetas que nos han preparado con cariño los amigos de una interesante asociación granadina. Destacamos el calendario de talleres de jabón que impartimos para la Empresa Municipal de Limpieza y Medio Ambiente de Getafe, para promover juntos la economía circular. De este modo seguimos haciendo posible la conjugación de los dos pilares que nos definen. Obligado e irrenunciable es explicitar y agradecer el maravilloso privilegio de haber sintonizado con otros colectivos afines, así como con administraciones atentas a las señales de la historia. Gracias por sumar en este tejer juntos. Tras varios años de sidelidad semanal han sido muchos, muchos, muchos los kilogramos de frutas y verduras y muchas, muchas las docenas de huevos repartidas entre personas que atraviesan una mala racha. Nos encantaría no tener que seguir quedando para planificar objetivos de urgencia, pero realmente nos hace pintar la dinámica que nos une.

Listen Next

Other Creators