
Nothing to say, yet
Listen to Miriam_Rangel_S6 by Miriam Rangel MP3 song. Miriam_Rangel_S6 song from Miriam Rangel is available on Audio.com. The duration of song is 12:28. This high-quality MP3 track has 141.303 kbps bitrate and was uploaded on 21 Jun 2023. Stream and download Miriam_Rangel_S6 by Miriam Rangel for free on Audio.com – your ultimate destination for MP3 music.
Comment
Loading comments...
The podcast explores the limitations of distance education and proposes improvements. Distance education allows students to access education without physically attending a classroom. It relies on digital resources such as online platforms and videoconferences. However, there are limitations, including a lack of face-to-face interaction, difficulty maintaining motivation and commitment, unequal access to technology, and the loss of practical skills. The speaker shares their personal experience during the pandemic and suggests solutions such as discussion forums, virtual group work, virtual mentoring, real-time interactive activities, and live videoconferencing sessions. The podcast concludes by emphasizing the need to recognize challenges, find effective solutions, prioritize personal interaction and motivation, and improve this educational approach. Hola a todos, bienvenidos a nuestro podcast explorando las limitaciones de la educación a distancia. Yo soy Miriam Pachel, profesional en la educación. Y en el episodio de hoy vamos a discutir acerca de las limitantes de la educación a distancia. Les traigo una propuesta de mejora ante estas limitantes. Y también platicarles algo de mi experiencia sobre esta modalidad de la educación que me toca vivir. Para comenzar, quisiera hablar sobre qué es la educación a distancia. Y bueno, la educación a distancia sabemos que es un enfoque educativo en el cual los estudiantes y los profesores no estamos fÃsicamente en el mismo lugar, sino que nos comunicamos y participamos en el proceso de aprendizaje mediante el uso de herramientas tecnológicas de comunicación. En esta modalidad se nos permitió mucho a los estudiantes acceder a la educación sin necesidad de tener que desplazarnos a un aula. Lo que fue especialmente útil para aquellos que no pueden desplazarse. Lo que tiene conjuntos laborales, personales, familiares y demás. La educación a distancia se basa generalmente en el uso de recursos digitales como plataformas de lÃnea, videoconferencias, materiales de estudio que nos brindaban los docentes, las escuelas y evaluaciones en lÃnea para facilitar esta interacción entre maestros y estudiantes. Esta evaluación en lÃnea fue como más tranquila porque nos daba menos nervios hacerlas en lÃnea que hacerlas presenciales. O sea, esa ventaja como psicológica tenÃa. También quiero hablarles acerca de las limitaciones de la educación a distancia. Que si bien sabemos este enfoque nos ha permitido este acceso a la educación en situaciones desafiantes como lo fue la pandemia de COVID. También ha presentado desafÃos únicos. Uno de ellos es la falta de interacción cara a cara estudiantes y profesores. Porque a pesar de que nos daba esta comodidad, no quita que nos quitó esta interacción. Pero, ¿saben qué otras limitantes podemos tener? Yo pensé e investigué en otras y una de ellas es la dificultad para mantener la motivación y el compromiso de los estudiantes. Es muy complicado que en lÃnea, o sea, no estés viendo a los compañeros, a los maestros. No hay nadie como que te comprenda tal cual y te motive a mantenerte en este nivel escolar o entregar las cosas o a que te den ganas de hacer las cosas. Otra cosa, también otra limitante, serÃa la brecha digital y la desigualdad del acceso a los recursos tecnológicos. No todos los compañeros, no todos los maestros, docentes ni los alumnos tenÃan esa facilidad del acceso a la red. No todos tenÃamos una computadora, un teléfono útil para estos recursos que necesitábamos. O sea, las videoconferencias, las plataformas, no tenÃamos un teléfono como apto para poder entrar. No tenÃamos una computadora apta que soportara como todo eso para poder tomar esta educación a distancia. Entonces, ahà sà se hacÃa la desigualdad de que uno sà tenÃa, nosotros no, entonces no habÃa como esa igualdad en ello. Otra es la pérdida de la interacción directa, como les decÃa, para la enseñanza de la habilidad práctica. Imaginen todas estas carreras prácticas, ¿qué hacÃan? O sea, se perdió la interacción de esta habilidad práctica. ¿Cómo le hacÃan para mostrarles esa parte de manera de una educación a distancia? Si no habÃa una interacción cara a cara para mostrarles cómo hacer las cosas. Es aquÃ, en este momento, donde yo quiero platicarles mi experiencia. Se fue el desafÃo más grande que yo tuve, porque jamás habÃa tenido una educación a distancia. Fue cuando la pandemia comenzó, yo estaba aún en prepa. No tenÃa idea de cómo tener esa interacción a distancia con mis maestros, cómo me iba a comunicar, cómo me iban a evaluar. Al principio, pues no, nadie se imaginaba que fueran a ser años que estuviéramos confinados, ¿no? O sea, sin salir a las escuelas, sin volver a ver a los compañeros, a los maestros, por ese temor tan grande del virus. Al principio sà me daba como alegrÃa, porque yo decÃa, me voy a quedar en mi casa, ya no me voy a adelantar. Era como temprano para irme hasta la escuela, llegar al salón, esperar al chiquÃsimo maestro. Ahora era solamente levantarme, pararme de la cama, ir por la computadora, regresarme y ver la clase. Es ahà donde se perdió como la motivación, el compromiso y el interés. Es donde entra esa limitante que les platicaba al principio. Y conforme fue pasando el tiempo, pues me fui dejando como esa ventaja que según yo tenÃa. Obviamente no fue una ventaja, la pandemia nos arrastró feo, hubo un restauro educativo muy grande. Y pues prácticamente salvé mi prepa en lÃnea y comencé mi universidad en lÃnea. Entonces sà es un impacto muy grande, porque yo de manera personal opino que no se aprende igual estando presencial que estando en lÃnea. Una educación a distancia no te da como las mismas herramientas de aprendizaje que puedes tener en una educación presencial. Porque presencial se puede decir en el momento sus errores, se puede corregir de momento, puede que la atención sea más focalizada. Si tú tienes una duda, el docente se focaliza en ti, en la duda. El compañero tiene otras ideas, el compañero crea su duda. Sin embargo a distancia no, es mucho más complicado hacerlo. Es por eso que como propuestas de mejora, he explorado que estas limitantes de la educación, pues son muchas, son muchas limitantes. Y es por eso que traigo estas, a contarles estas propuestas de mejora. Y eso de las limitantes muy grandes que hubo es que habÃa maestros que no sabÃan utilizar un video chat, una videoconferencia, cómo se van a conectar con los alumnos, cómo los iban a ver, cómo los iban a atender. Es por eso que como manera de solución que yo traigo es hacer un foro de discusión. Es como entrar a un chat, como si entraran a un whatsapp. Y pues ahà estuvieran este foro de discusión de dudas, donde fuera temático. Donde estudiantes y maestros, por separado, cada quien tuviera su foro para que no haya como esta confusión entre temas, entre uno y otro. Y participar en plantear preguntas, que haya debates, que compartan ideas sobre los temas del curso, que digan todas sus dudas de cómo hacerle. Y esto comentarÃa a esta interacción que se limitó y permite que los estudiantes y los maestros aprendan unos de otros. Y aunado a eso, ya sabiendo un poco más acerca de este uso de las tecnologÃas, serÃa también un trabajo de grupo de forma virtual. Donde alumnos y maestros podrÃan formar grupos de estudios virtuales para trabajar en conjunto, en tareas, en proyectos, en actividades que estén asignadas. Y asà comunicarse a través de salas del chat o de los foros y llegar a hacer videollamadas, videoconferencias. Lo que les permite colaborar de manera más efectiva y que se comparta el recurso. Para que llegue a más personas y más personas puedan tener este conocimiento de este uso de foros y de grupos virtuales. Otra serÃa mentorÃas virtuales. Asà como nos daban asistorÃas y mentorÃas de forma presencial que nos focalizaban a la atención directamente, hacer lo mismo de manera virtual. Que se establezcan programas de mentorÃa virtual en donde los estudiantes más avanzados o tutores capacitados brinden este apoyo y orientación a los estudiantes que lo necesiten. En estas mentorÃas que se llevarÃan a cabo a través de videoconferencias o plataformas de mensajerÃa instantánea como Whatsapp, Telegram, Instagram que también se puede mensajear por ahÃ. Mensaje de texto, llamadas. Se podrÃa llevar a cabo a través de todas estas plataformas que son instantáneas y se brinda una oportunidad para que haya esta interacción y vuelva lo mismo, que sea personalizada, que sea más focalizada en el momento a quien lo necesita. Y se resuelva de todo, se resuelvan las dudas, se explique y haya esta ayuda. Otras también podrÃan ser las actividades interactivas en tiempo real. Para el tiempo real en una distancia no hay más que una videoconferencia. Se pueden realizar actividades interactivas en tiempo real como juegos educativos, asilo, plataformas en lÃnea que tenemos. Hay miles de plataformas en lÃnea con juegos y actividades didácticas que es muy importante que sea como didáctico porque ayuda a la motivación y a mantener despiertos al grupo. Estas actividades promoverÃan la participación activa y los estudiantes se estimularÃan mucho a la motivación. Hacer que el aprendizaje sea más entretenido y dinámico. También tendrÃa mucho hincapié en implementar sesiones interactivas en vivo, no meramente de actividades, de juegos como parte de la clase, sino en ayudas, o sea, en dudas. Porque hubo muchas dudas y faltó mucho como por saber para llevar esta educación en lÃnea. Entonces harÃa esta implementación de sesiones interactivas en lÃnea mediante videoconferencias para poder estar viendo y escuchando al alumno y fomentar esta interacción y socialización entre alumno-maestro que se perdió al momento de llevarnos a la distancia. Y bueno, pues, hemos explorado las limitantes de la educación a distancia, hemos conocido propuestas que yo les brindo sobre la mejora. Es esencial reconocer los desafÃos que encontramos, las soluciones efectivas, la interacción personal, la motivación que es muy importante, la adaptabilidad que son elementos clave para mejorar este enfoque educativo. Y finalmente, como conclusión, en este episodio de hoy hemos explorado los limitantes de la educación a distancia, proponiendo a una medida de mejora y esperando que esta discusión haya sido una propuesta de mejora que nos ayude realmente en estos espacios virtuales y que aprendamos acerca de la educación a distancia. Me despido. Fue un gusto grabar este podcast para ustedes que me escuchan. Hasta pronto.
There are no comments yet.
Be the first! Share your thoughts.