Details
Nothing to say, yet
Nothing to say, yet
The speaker is talking about her favorite song, "Torres de arena" by Maricé de Triana. She says the song is meaningful and well-sung. She first heard it as a young girl and even bought the lyrics from a street vendor. She saw Maricé de Triana in person outside a theater and admired her beauty. The song doesn't bring back any specific memories, but she likes songs that make her feel something. She recommends the song to anyone who wants to understand life better. She also mentions other songs she likes by different artists. Overall, she enjoys songs that have meaning and tell a story. She says she would possibly choose a different song if she could only listen to one for the rest of her life, such as a lullaby she used to sing to her daughters. She talks about other memorable songs and how they made her feel. Buenas, buenas Yaya. ¿Qué tal todo? ¿Cómo estás? Muy bien, cariño, muy bien. Y ahora mejor. Bueno, pues hoy tengo algunas preguntillas para ti que me causan mucha curiosidad. Me gustarÃa saber cuál es tu canción favorita. Pues mi canción favorita de mi época, pues es la canción que se llama Torres de arena, de Maricé de Triana. Ah, bueno. ¿Y por qué te gusta tanto esta canción? Pues esta canción es que dice muchas cosas. Es una canción que te habla de la vida. Y además está muy, muy bien cantada. Muy buen motivo. ¿Y recuerdas la primera vez que escuchaste esta canción? Pues no, no. Como primera vez, pues no recuerdo cuando, ya te digo yo que era una jovencita. Y además yo me gustaba y la cantaba y todo esto, pero no te puedo decir con seguridad si tenÃa 12, 13, 10, pero por ahÃ, por ahÃ. Entre los 12 y los 14 años yo ya cantaba esa canción. Incluso me compré que en la puerta del metro habÃa un señor que vendÃa coplas. Y dentro del repertorio que tenÃa este hombre de coplas, pues tenÃa precisamente esa. Y yo me compré la copla esa que era un papel, un folleto, y me la estudié y yo la cantaba. Ni parecido a la cantante, pero yo la cantaba. Muy bien. Bueno, ¿y dónde conociste a esta mujer? Pues la conocà en la puerta del Teatro de la Latina, porque yo trabajaba en la Caba Baja en una farmacia. Y yo pasaba por allà todos los dÃas para ir y volver a mi casa. Y eran cuatro veces, porque las farmacias se cerraban al mediodÃa y luego se abrÃan a la tarde y tal y cual. Y yo la vi dentro del hall del teatro. HabÃa unas fotos. Y claro, yo me quedaba mirando y yo decÃa, qué guapa, qué pelo más bonito, qué moño. Y mira por dónde, un dÃa de los que estaba mirando, pues veo que viene una señorita muy arreglada, muy eso, y entra ahÃ. Y ya me fijé y dije, anda, pero si es la misma. Y dije, pues está enmaricadetirada. Y a partir de ese dÃa, pues la volvà a ver muchas veces, porque cada vez que pasaba por allà miraba. Porque me gustaba su porte, su cara y su todo. ¿Y esta canción te trae algún recuerdo especial? No, recuerdo especial concretamente no, pero es una canción que es, al mismo tiempo que te dice algo, es también un poco dramática. Y bueno, pues a mà me gustan las canciones que me transmiten algo. Porque es que ahora mismo hace ya mucho, mucho que yo ya no oigo tanto la radio ni nada de nada. Pero es porque hay canciones que yo digo, cuando terminan digo, vaya, un cerebro. Para lo que ha hecho, pues la verdad, no me llama la atención. Con lo cual, pues no. Sin embargo, pues todas las canciones de mi época, que prácticamente todas eran de los maestros Rafael y Quiroga, y pues todas tenÃan una motivación. Todas las canciones te decÃan algo, porque hay muchÃsimas canciones de las que podrÃa estar hablándote, las cuales hay amores, desamores, hay celos, o sea, te dicen muchas cosas de la vida misma. Entonces, si pudieras describir esta canción en una palabra, ¿cuál serÃa? Solo una. Pues serÃa una canción muy bonita, muy nutritiva, o sea, muy, ¿cómo se dice esa palabra? Expresiva. A lo mejor serÃa esa la palabra. Muy expresiva y en la cual te hace reflexionar en muchas cosas que pasan en la vida. ¿Y te gusta compartir esta canción con otras personas? ¿A quién se la recomendarÃas? ¿A quién dirÃas que deberÃa escucharla? Pues yo creo que la debÃa oÃr. Una cosa es escuchar y otra cosa es oÃr. Cualquier persona que tenga un poquito, un poquito de, pues no sé, de querer saber un poco lo que ocurre en la vida misma. Porque a veces pasamos por la vida de puntillas y no nos damos cuenta de lo que es. Y ya te digo, todas las canciones del maestro Rafael Iquilova y todo ese tipo de gente de entonces, todas las canciones eran diciendo alguna cosa. Porque si era de amor, era de amor. Si era de desprecio, pues también era como despreciando. Porque te puedo decir una, que no me sale ahora mismo la palabra cómo era, pero era, no sé, ahora mismo no me acuerdo, pero hay una canción muy bonita que se trata de un amor, pero que ese amor no cuaja. Y dice, te marchaste y, ahora mismo no me acuerdo cómo es, dejaste en tierra yerma tu capricho del señor, o sea, un señor que está en capricho de una persona, le hace un hijo y se va y no quiere hacer nada. Y luego la canción sigue y vuelve y quiere eso. Entonces, por eso te digo que todas las canciones de entonces, todas tienen, y si ahora mismo me pusiera a recordarme de algunas de ellas, no te podrÃa cantar toda la canción entera porque serÃa imposible que ya mi mente no... Pero sà te podrÃa decir algunas estrofas donde te dice claramente lo que quiere decir la canción. Muy bien. Y si pudieras escuchar solo una canción por el resto de tu vida, ¿serÃa esta o elegirÃas otra? Bueno, posiblemente a lo mejor elegirÃa otra pensando, por ejemplo, en mis hijos, porque hay una nana de Juanita Reina que me gustaba mucho y yo se la cantaba a mis hijas. Y hay otras canciones muy bonitas que yo no tendrÃa inconveniente en escucharlas todos los dÃas. Porque, de verdad, si algún dÃa tienes la oportunidad de... cosas esas que me deberÃa hacer en la lección y pides canciones de Maricel de Triana o de Juanita Reina o de Conchita Piqué, porque, por ejemplo, de Conchita Piqué, Ojos verdes, pues es una canción muy bonita. Y hay otra canción que es... que está en tierra extraña. En tierra extraña se titula la canción de Conchita Piqué. En tierra extraña. Entonces, se trata de que está en tierra extraña, llega la noche buena y no tienen con qué brindar y van a una farmacia a comprar vino español. Con ella brindamos todos y fue el fin de aquella fiesta más bella que soñar pudo un español. Pero porque estaba en tierra extraña. ¿Me entiendes? Por eso te digo que todas, todas, todas te contaban una historia. De la vida misma. De la vida misma. Aunque pasen ese tipo de cosas, pues otras tú no las has oÃdo siquiera. Entiendo, lo entiendo perfectamente porque además no has visto nunca la canción, o sea, el programa ese de Castilla-La Mancha. Ese de La Copa. Nunca. Pues ahà hay cientos de miles de canciones que todas te dicen algo. Las canciones de hoy en dÃa son muy diferentes. Claro, entonces, por eso te digo que está claro que la entrevista se la estás haciendo a una abuela de 82 años. No se la estás haciendo a una niña de 20, con lo cual no te puede decir lo mismo una de 20 que una de 82. Y ¿recuerdas un cachito de esa canción de MarÃa Fe? ¿De MarÃa Fe? Eso sÃ. Era. Todo el delirio de mi corazón, todo el delirio de su dolor. ¿Me entiendes? En fin, te lo evito asà a rosa modo porque ahora mismo tendrÃa que ponerme muy centrada para acordarme de una estrofa aún más blada. Es una canción que además se canta con mucho sentimiento y con dolor. Y ese dolor, esta mujer lo expresaba. Los cielos sin luna, rÃos sin agua, plovete. ¿Me entiendes? Era muy expresiva, como todas, todas las canciones eran muy expresivas. Mira, me acuerdo que estando yo cuidando de Natalia y de Sandra y de Uren y eso, tenÃa una muchacha que me ayudaba, me ayudaba. Y un dÃa canté una canción por ella, por los crÃos, y decÃa, ay, mira, Victoria, me la tienes que enseñar. Porque, ¿sabes qué canción más bonita? Era una peruana, era del Perú, ella. Y le oyeron esa canción y me decÃa que se la tenÃa que enseñar, que se la escribiera, que se la tenÃa que enseñar. No sé si llegué a escribirla o a cantarla, no me acuerdo, pero me gustó. Entonces, yo de hecho, pues, muchas, igual que de Lola Flores, pues también, y la cantaba yo. Dame limonada, amores, dolores, dame la porquerÃa, pon en mi pez una flor, dolores, que Dios te lo pagará. No me miedes ni serrano, la alegrÃa de vivir. Dame limonada, amores, dolores, dame la porquerÃa, y yo me hacÃa asà con mi pelo y todo. Dame limonada, amores, dame la porquerÃa, porque me voy a morir. Yo la he disfrutado mucho, mucho, cantando. Y yo parecÃa un grillo constipado siempre cantando. Siempre. Y he cantado de RocÃo Durja, de todas ellas. Y una que hay también de Marujita, que yo querÃa, que es No la sé la letra. Y una que hay también de Marujita, que yo querÃa, que es Soldadito español, soldadito valiente, el orgullo del sol, el besar de la frente. No la sé la letra. No la sé la letra. No la sé la letra. No la sé la letra. No la sé la letra. No la sé la letra. No la sé la letra. No la sé la letra. No la sé la letra. No la sé la letra. No la sé la letra. No la sé la letra. No la sé la letra. No la sé la letra. No la sé la letra. No la sé la letra. No la sé la letra. No la sé la letra. No la sé la letra. No la sé la letra. No la sé la letra. No la sé la letra. No la sé la letra. No la sé la letra. No la sé la letra. No la sé la letra. No la sé la letra. No la sé la letra. No la sé la letra. No la sé la letra. No la sé la letra. No la sé la letra. No la sé la letra. No la sé la letra. No la sé la letra. No la sé la letra. No la sé la letra. No la sé la letra. No la sé la letra. No la sé la letra. No la sé la letra. No la sé la letra. No la sé la letra. No la sé la letra. No la sé la letra. No la sé la letra. No la sé la letra. No la sé la letra. No la sé la letra. No la sé la letra. No la sé la letra. No la sé la letra. No la sé la letra. No la sé la letra. No la sé la letra. No la sé la letra. No la sé la letra. No la sé la letra. No la sé la letra. No la sé la letra. No la sé la letra. No la sé la letra. No la sé la letra. No la sé la letra. No la sé la letra. No la sé la letra. No la sé la letra. No la sé la letra. No la sé la letra. No la sé la letra. No la sé la letra. No la sé la letra. No la sé la letra.