Home Page
cover of Despedida 4º ESO
Despedida 4º ESO

Despedida 4º ESO

Mario Arribas

0 followers

00:00-28:42

Nothing to say, yet

Podcastspeechnarrationmonologuemale speechman speaking

Audio hosting, extended storage and much more

AI Mastering

Transcription

The transcription is about a farewell special episode where the host introduces five students and a special guest. They discuss memories and anecdotes from their time at the school, including a circus project in primary school and a challenging technology project in secondary school. The students reflect on the importance of friendships and personal growth over academic achievements. They share emotional moments and express gratitude towards teachers and classmates who have been significant in their lives. The host emphasizes the value of relationships and shared experiences beyond academic knowledge. Overall, the episode focuses on reminiscing about the past and appreciating the connections formed during their time at the school. Ya estamos grabando, entonces, muy buenos días. Doy la bienvenida a esta última grabación, un episodio especial que va a ser un poco de despedida. Bueno, tenemos a cinco alumnos y un invitado especial que va a ser de asistente técnico. Yo me desentiendo completamente de los mandos y confío fijamente en uno de mis alumnos destacados en el almacén. Es Anas Bachiri. No nos saluda porque tengo yo su micro, pero está aquí a mi lado. Bueno, vamos a comenzar con una pequeña presentación y ya os digo, este es el último podcast un poco de despedida. Porque ya estos cuatro o cinco chicos y chicas que tenemos aquí, el año que viene ya no van a estar en el centro. Van a emprender un camino distinto, van a coger otra vía de estudios o bien bachillerato o ciclos formativos. Entonces, vamos a ver un poco lo que han vivido. Vamos a ir viendo un poquito estas cosas. Entonces, aquí a la izquierda, ¿a quién tenemos? Hola, soy Gonzalo. Bueno. Soy Oscar Torres Oliver. Eso es. Véngase un poquito al micro. Sí. Eso es, ahí. Sabemos que tienes una voz potente. Sí. Entonces vamos a intentar controlar y modular un poquito esa potencia. ¿Sí, Gonzalo? Sí. Perfecto, gracias. ¿Quién está a tu lado? Hola, soy Rafa. Tenemos ahí, no sé si son los nervios o la edad. Decías que eras Rafa, ¿también alumno, cuarto líder? Sí. Perfecto. Muy bien. ¿A quién tenemos frente a Rafa? Hola, yo soy André, ser uno del cuarto ordinario. ¿Ordinarios? Sí, nos guardamos el chiste. Una voz también potente. Te voy a pedir un poco, también como a Gonzalo, que modulemos ahí un poquito esa voz de locutor que tienes. Perfecto, me encanta. Bien, ¿quién está al lado de André? Hola, yo soy Daniela. Bueno, soy Daniela. Perfecto. Y al lado de Daniela tenemos a... Hola. Hola. Venga, ¿cuál es tu nombre? Emma. Emma. Muy bien. Muchas gracias, Emma. Pues, lo que os decía, chicos, hacemos esta grabación especial para ver un poco cómo ha llegado esto. Entonces, vamos a dividir este pequeño programa, esta presentación, en varios bloques. Vamos a comenzar un poco con... Todo esto es improvisado, ¿vale? He cogido a los chicos que, por cierto, no teníais que estar ahora mismo conmigo en clase. ¿Qué clase teníais ahora, por cierto? Física y química. Física y química. Me lo dice Daniela, me lo dice Elisa. ¿Cambiamos...? ¿Sí, adelante, Gonzalo? Elisa, teníamos... Con Elisa. Bueno, pues... La referencia va a la Elisa. Vuelve de la baja, por maternidad. Bueno, pues siento que me he facilidado este ratito, pero, bueno, también me apetecía que pudiéramos despedirnos, ¿no? Que pudiéramos hacer algo así. Entonces, vamos a comenzar con este primer bloque, que podemos llamarlo mirando hacia atrás. En el que vamos a hablar un poco de recuerdos, anécdotas, cosas que hayamos podido vivir, ¿no? Cosas que recordéis. Entonces, me gustaría que fuerais uno a uno, o si queréis, o si alguien no quiere compartirlo, pues que no lo haga. Compartiendo cuál es el primer recuerdo que tenéis aquí en el centro. ¿Cuál es ese primer recuerdo que tenéis? Voy a empezar preguntándote directamente a ti, André. Porque, si no me equivoco, tú viniste un poquito más tarde, ¿no? Llevas los trece años que llevan aquí los compañeros. Tú igual lo tienes un poquito más fresco. Cuéntanos, ¿cuándo viniste, André? Yo vine en el año 2019. ¿En qué curso entraste? Cuarto de primaria. Llevas también unos cuantos años. ¿Cuál es el primer recuerdo que tienes de ese año, tal vez? Nada, pues... Llegar a clase, ¿no? Ser como el nuevo, y que vos te pregunten, o todos te miren, y tal. No sé. ¿Lo recuerdas como algo positivo? Sí, bueno. Un poco con los nervios, con el miedo. Muy grande. Claro, llegaste en cuarto de primaria. ¿Son diez años? Siete. Ah, bueno. ¿Qué tenía yo? Sí. Sí, diez años. Tenía diez años. Al final es un cambio grande. Sí. En tu caso, venías de Venezuela, y es un cambio potente. Bueno, pues me alegro, ¿no? De que esa sensación que quede sea positiva. Venga, ¿quién más quiere comentar alguna anécdota, algún recuerdo especial que tenga? Cuéntanos, venga. Yo, el primer recuerdo que tengo es... Estar castigado con Marcos. Uf, empezamos duro, ¿eh? El primer recuerdo, un castigo. Cuéntanos, venga. A ver, ¿de qué venía ese castigo? No recuerdo bien, pero creo que fue... Que me fui al colegio. Bueno, es normal. ¿El infantil? ¿El primer infantil? Un poquito más tarde. Sí, creo que fue el segundo infantil. Segundo infantil. Bueno, es una típica pelea, ¿no? Te quito el almuerzo, te quito la pelota. Pero a mí me dicen muchos padres que me castigaban todos los días con Marcos. A tiempo. Porque nos pegábamos. No teníamos una relación muy buena. Bueno, pero eso ha cambiado, ¿no? Sí, ha cambiado. Ahora me llamo mejor. Es normal. Perfecto. Venga, más cositas. ¿Alguna cosita por ahí? ¿Algún recuerdo o algo especial que recordéis? ¿Alguna anécdota de primaria? Daniela, cuéntanos. Pues cuando íbamos a infantil, que hacíamos los talleres con las profesoras de infantil. Qué guay. ¿Qué profesoras tuvisteis en infantil? Tuvimos a Cristina en primero de infantil, yo en segundo y tercero a Silvia. Ah, mira, qué bien. Cristina y Silvia. Qué majas. Pues si la enseñan en infantil... Sí. Bueno, va a ser bonito, ¿no? La despedida que vamos a tener el viernes. Yo espero que sea un momento bonito. Muy bien. ¿Alguna asignatura, alguna actividad, algún proyecto, algo que haya sido importante para vosotros en alguna de estas etapas? A lo mejor en infantil no lo recordáis tanto, pero de secundaria, ¿alguna asignatura que os haya marcado algún proyecto? A lo mejor llevamos unos cuantos años trabajando con proyectos. ¿Alguno que recordéis con cariño, tal vez? Bueno, pero en primaria, los talleres que hacíamos con Betty, por grupos, hicimos una granja, hicimos los cuadros de pipas y esas cosas. Con Betty hacíamos un circo, hicimos un circo que vinieron todos los padres y también participaron. Eso estuvo súper bien. Cuéntanos un poquito cómo hicisteis ese circo. Sí, eran como grupos que hacía Betty y cada grupo tenía asignado como un papel con una asignatura de lengua y eran como los temas de lengua. Entonces con eso hacíamos como un circo para que participasen los padres y nos disfrazábamos y venían y participaban y eran como juegos y así. Qué bueno. Tal vez en secundaria ya nos cuesta un poquito más hacerlo. Claro. Nos soltamos un poquito más de los padres y demás. Traba, cuéntanos un segundito que el técnico te activa el micrófono. Yo me acuerdo de cuando en primaria me particulera, nos disfrazábamos en una caja de disfraces que había, ¿os acordáis? Eso era las multis en infantil. En infantil, qué bueno. ¿Y qué disfraces teníais, por ejemplo? Tal vez como de policía número... En clase, ¿no? En algún momento... En datos simples. Qué guay, qué guay. ¿Más cosas? ¿Algún proyecto de secundaria? Tengo un proyecto que tengo bastante marcado. Fue en 1º o 2º, no sé, en tecnología. Un trabajo que tuve que hacer con Víctor, precisamente. Y era de hacer dos tablas. Teníamos rollos de papel, folios. Y tenían que sostener a nosotros con cinco mochilas o seis. Y fue muy duro, porque nos costó. Claro. ¿Marcelo Clarís con Jesús, tal vez? Sí. Eso me suena. Haciendo la clase llena de rollitos de papel. Costa mucho, porque enrollarlos cuesta bastante. Vale. Perfecto. Bueno, hablamos un poquito de todo eso, del pasado. Y hay cosas importantes, más allá de las asignaturas, de esos conocimientos, esas competencias que vais adquiriendo, lo que vamos evaluando. Para mí hay algo que es incluso más importante que eso, que son las amistades. Entonces, ¿qué creéis que es lo más valioso que habéis aprendido estos años? Ya os digo, puede ser tanto a nivel académico como a nivel más personal. ¿Con qué os creéis? Emma, me gustaría que nos contaras tú algo. Porque, claro, no estamos grabando con cámara. Pero estoy llorando. Claro, está la pobre emocionada. Entonces, cuéntanos un poquito, Emma. Para ti, ¿qué es lo más importante que has aprendido? ¿Con qué aprendizaje te quedas? Hombre, pues yo me quedo con los amigos. ¿Hacer un poquito el micrófono? Yo me quedo con los amigos y, pues, al final, llevamos toda la vida. Claro. ¿Tienes ahora mismo cuántos años? Dieciséis. Y entraste con tres añitos en el cole. Llevas trece años con las mismas personas. Entonces, te quedas con los amigos. Yo creo que es fundamental eso. ¿Tienes algún recuerdo? ¿Alguna cosa que quieras compartir de tus amigos? No. Está la pobre emocionada. Daniel, hasta a su lado también se nos emociona. ¿Quieres compartir algo de esas amistades? ¿De eso que no habéis podido vivir aquí en el cole? No. Bueno. ¿André, Rafa, Gonzalo? Bueno, a ver. Yo, en toda esta trayectoria, también me quedo con los amigos. Porque, al final, llegar aquí a tu lugar... Yo tenía amigos. Era nuevo aquí, en el pueblo, en el colegio, en todo. Y creo que, a lo largo de todos esos años, he hecho un montón de amigos súper valiosos que tendré para toda la vida. Qué guay. Seguramente. Pues yo, os digo, siempre se me están poniendo los pelos de punta. Me ponen los pelos de punta escuchando esas cosas. Para mí, como profesor, eso es lo importante. Que aprendáis ya no solo ese conocimiento, lo que es un complemento directo, el predicativo, o cómo hacer una oración condicional en inglés. Sino que os vayáis con ese recuerdo. Todas esas personas que, al final, es lo bonito, es lo que nos llena. Porque el inglés lo podéis aprender un poquito más adelante, etc. Pero esto es lo importante. Estamos hablando de personas, al final, con las que compartimos cosas. Os quería preguntar, ¿hay alguna persona, algún profesor, algún compañero, algún, a lo mejor, ex-profesor o ex-compañero, que haya sido especial para vosotros y que os gustaría recordar? O, a lo mejor, queréis decirle algo. Yo tengo un buen recuerdo de Silvia, yo creo que tengo un buen recuerdo. Qué bien. Y en tercera primaria, con Kambeti, me lo pasé muy bien. Y a mí la persona que me dejó muy marcada fue Carmen. Pero me dejó marcado para mal. Para mal. Porque tenía mucha manía. Ah, me ponía esto todos los días porque me quitaba los zapatos para rascarme. Bueno, lo puedo llegar a entender. Lo puedo llegar a entender. Entonces, si por algún casual Carmen los escucha, que sepa que Gonzalo la recuerda para mal porque le ponía a Silvia por quitarse los zapatos para rascarse los pies. La realidad es que se rascaban los pies para hacer una mula de la ESO. En tu cara. Rafa, ¿alguna persona especial que recuerdes? ¿Compañero, profesor? Recuerdo estas que no se me van a olvidar. Vaya, a Rafa no le hemos marcado. Bueno, no pasa nada. Hablábamos de eso, un poquito del pasado. Y a veces se nos quedan cosas sin decir. Os doy la oportunidad, si queréis, os abro esta ventana. Por si os queda algo pendiente que decirle a alguien, algún profesor, ex profesor, ex compañero, algo que queráis recordar. Yo, por ejemplo, ahora mismo estoy pensando y me viene a la mente María Jesús, que fue directora durante toda vuestra etapa, todo este último año. Se me ocurriría, si estuviera en vuestro caso, darle un poco las gracias a ella por lo que se preocupaba por vosotros y demás. Gonzalo, adelante. A Verónica, que a pesar de que no me aguante, yo la quiero mucho. Qué bonito, qué bonito. Pues se lo haremos llevar. Publicaremos esta grabación lo antes posible y se lo comentaremos a Verónica que lo escuche para que sepa que a pesar de todo, que la quieres mucho. Rafa, algo que queramos decirle a alguien que podamos tener por ahí. Es difícil, está aquí algo de pronto a sangre fría. ¿Algo se te ocurre? Tengo que pensarlo. Tienes que pensarlo. Bueno, ponerte pensando y si te ocurre algo, nos dices a lo largo de este pequeño programa. Andrés, ¿alguna cosita que queramos decir por ahí? Bueno, a algunos de mis compañeros, que son buenos compañeros, son buenos amigos. Igual a profesor Ríos. Igual a Jorge, que yo lo he notado también como una amistad, como un amigo. Sí, es muy cercano. Tiene una actitud así, cercana. O contigo, Mario, hablando de cine, de esas cosas. Muy bien. Daniela, ¿algo que tengas por ahí en el tintero que te gustaría decir? Un momentito. Tienes unos segundos de gloria, si quieres. Pues de compañeros, he hecho mucho de menos a Bruno. Se ha notado que no está en clase. Claro. Que, bueno, el año pasado había mucha guerra y no se nota. Y de profesores, va a todos. Pero a Silvia, no sé, a todos. Y Jorge, es que nos lo pasamos súper bien con él. Es súper gracioso. Sí, estoy totalmente de acuerdo. Y terminamos esta ronda, Emma. ¿Algo que tengamos por ahí que queramos decir? Bueno, pues que yo voy a echar de menos a todos, en general. O sea, no tengo ninguno por el quemado. Qué bonito. Pues muchas gracias de parte de mi parte y de parte de todo el claustro, ¿vale? Que no todos están aquí, pero lo escucharán en diferido en su momento. ¿Queríamos añadir algo más, Gonzalo? No, son cosas del directo. No pasa nada. Vale. Bueno, vamos hacia el siguiente bloque. Hemos hablado un poquito del pasado. Hemos hablado del presente, ¿no? De las cosas que queríamos decir. ¿Y qué nos queda? Mirar un poco hacia el futuro, ¿no? Estoy a punto de iniciar una nueva etapa. En bachillerato, en el ciclo formativo. ¿Qué expectativas tenéis, Gonzalo? ¿Qué es lo que esperas que te dé a ti la vida en los próximos años? Pues yo... Yo es que ahora, en realidad, lo que quiero hacer... Estoy nervioso porque no sé si lo voy a hacer porque tengo una nota media. Pero yo espero que me dé bien y pueda llegar a hacer las prácticas que tengo muchas ganas. Vale. ¿En qué vas a estudiar? ¿En qué te vas a centrar? Sobre todo tecnología y negocio. Sobre todo tecnología. Y me gustaría también estudiar un poco la gestión de empresa. Qué bueno. Qué bueno, pues. Es muy necesario. Todo el tema de tecnología. Ya estás viendo con todo el tema de inteligencia artificial y demás. Pues está bien que lo vayas teniendo claro. Rafa, en tu caso, ¿qué nos cuentas? Yo quiero hacer un grado medio de mecanica y luego entrar al ejército. Entrar al ejército. Bueno, yo os adelanto. Si no conocéis a Rafa, tiene hechuras de hombre. Estuvimos... Les cuento una anécdota. Cuando estuvimos en el ejército de fin de curso, en Santa Susana, había un gimnasio. Entonces, estuvimos allí y no creo que hubiera encontrado a Dios. Rafa, ¿cuánto pido yo en precio bancario? Yo no podía levantar 40 kilos. ¿Cuántas veces hiciste que fueron 50, 70 kilos? Iba sobrado. Iba sobrado. Entonces, bueno. El fondo físico lo tienes ahí. Vamos bien. Para la caída militar. Perfecto. André, ¿hacia dónde te enfocas tú? Yo voy a ir al al Echidnato de Humanidades. Y, bueno, al menos me quito las asignaturas que no quiero en mi vida como las matemáticas pueden ser. Te entiendo perfectamente. Y la física, la química. Seguramente las asignaturas que son más de mi gusto se amarán más amenas, puede ser. Pero tiene un poco de pena porque yo me quisiera quedar aquí en un lugar como este que soy tan cercano, tan familiar. Y además que me separaré de varios de mis compañeros. En el final es un poco... Es duro. Es un poco aburrido. Es duro, sí. Bueno, pero vamos a ver la parte positiva. Al final vas a conocer gente nueva y a todos estos chicos ya los tienes. Los verás. No los vas a ver día a día. Sí, eso es lo que... Conmigo se marcha. Mira qué bueno. ¿Juntos a Humanidades? Sí. Y yo también me quito las matemáticas. Yo, de verdad. Os entiendo porque fueron bueno, un castigo para mí durante la segunda temporada. Eso es bueno. Vale, y después de Humanidades ¿habéis pensado algo? ¿André, Daniela? Yo sí. Yo voy a hacer Educación Infantil. Pero claro, vamos, desde siempre. No puedo evitar pensar en Silvia. Te ha marcado mucho, te ha marcado mucho. Vale, perfecto. Y terminamos esta rondita con Emma. En tu caso, ¿qué es lo que te aguarda el futuro? Pues yo voy a hacer el grado de... Dependencia. ¿Qué te pone nerviosa? Dependencia. En Santo Domingo, grado medio. Y luego el Grado Superior de Educación Infantil. Bueno, lo tenemos ya todo planificado. Me encanta, me encanta. Perfecto. No tengo ganas. ¿Tienes ganas? No. ¿No tienes ganas? ¿Cómo que no tienes ganas? No, me quiero quedar aquí. Ya, ya. Lo que pasa es que aquí, de momento, solo podemos ofrecer hasta cuarto de Educación Secundaria. Ojalá pudiéramos ofrecer ciclos formativos de grado medio, superior, de matrimonio alto y ampliar la oferta. Nos encantaría. Bien. ¿Algo que os genere miedo, inseguridad de cara al futuro, al próximo año? Porque al final lo hablamos muchas veces. Uno de los murales que tenemos por ahí son esas tortuguitas saliendo del cascarón. Al final, pues estamos aquí como en casa. Nos conocemos todos desde que teníais tres, cuatro añitos. Y os tenemos, a lo mejor, tal vez, en algún sentido, enténdeme bien, a lo mejor demasiado protegidos. Ahora ya salimos un poco ahí, ¿no?, a la jungla. No queremos que se rompa esa burbuja. Claro. Entonces, ¿algo que os genere miedo, inseguridad? Gonzalo. A mí me genera mucha inseguridad el no estar con gente que conozco. Porque si me toca el grado por la tarde me jodería porque no estaría con nadie. Te fastidiaría, ¿no? Perdón. Perdonado. Claro, a ver, pero vamos a ver. Intentar ver eso también de forma positiva. Vas a conocer más gente. Vamos a ampliar un poquito ese círculo. Sí, pero es que hay gente que vaya, se conocen y me da pena, no sé. Me da coso. Sí, claro, al final ya estoy un poco como el nuevo. A lo mejor un poco, ¿no?, como comentaba André. Joder, llevo 10 años aquí, en un país diferente y tal. Joder, ¿cómo me van a percibir todas las personas? Y es un poco a punto de generar inseguridad. Entiendo que es algo común a todos vosotros, algo que os puede pasar. Sí. Vale. Vale. Importante. El año que viene, claro, comienza una nueva promoción de alumnos que suben a secundaria. Están ahora mismo en sexto de primaria y me consta que hay alumnos de sexto de primaria que escuchan estas grabaciones que hacemos en Almazuela. ¿Algo que les queráis decir a esos alumnos que están ahora mismo en sexto y que el año que viene pasará primero al edificio de los mayores? Que no tengan miedo, porque igual tienen miedo por los profesores o algo así. No mordemos, ¿no? No, no. Pero que no es lo mismo, que aquí se estudia mucho más. Se estudia más. Vale, gracias, Gonzalo. Daniela. Yo les digo que lo aprovechen muchísimo. Que vamos, que les quedan cuatro años. Que parecen largos, ¿verdad?, pero pasan rapidísimo, ¿verdad? Y de repente te ves en Santa Susana y no quieres que esto se acabe, ¿verdad? Rafa, ¿qué dirías tú a los chicos de sexto? Un consejo de alumno experimentado. Que no tengan miedo a pasar al edificio, como han dicho. Acércate un poquito al edificio. Que no tengan miedo a pasar, porque es lo mismo al final con los otros profesores. Toca trabajar un poquito más, ¿no? Pero la línea no es clara. Pero tampoco es lo mismo. Claro. Perfecto. Andrés. Pues que la ESO seguramente sea una etapa muy importante en su vida y luego, cuando la acaben como nosotros, se quieran quedar aquí toda la vida. Qué bonito. Porque es lo que nos falta ahora, ¿sabes? La verdad. Y que no tengan miedo, que tampoco es tan difícil. Como te lo pintan, te pintan. No, la ESO es lo peor, no sé qué. Luego la ESO no te sirve tan malo. Y hay momentos que disfruten también, ¿verdad? Hombre. Y que no piensen en irse a otros institutos. Los viajes aquí a la piedra van a estar como en su casa. Lo dice alguien. Sí, sí. Daniela, por fa. Me gustaba lo que decías. Que no piensen en irse a otros institutos, porque la gente llega primero y dice pues es que yo me voy a marchar, porque allí te dejan como, no sé, más libertad o no sé. Como que te tienes más mayor posibilidad de instituto que aquí. Pues no. O sea, es que no me quiero marchar. Claro. Porque de verdad se le puede la piel de gallina. Edna. Mi consejo es que no cojes tecnología. Directamente. Debido a que no lo apruebe hasta terceros de la ESO. Y da gracia. Bueno. Esa es la opinión de una alumna. Igual que os podría decir yo con respecto a matemáticas. ¿Vale? Otro día. Tal vez lo podríamos enfocar de otra forma, ¿no? Intentad escoger las cosas que os puedan gustar más, ¿no? Sí. Que os motiven más. Sí. André, ¿querías comentar algo más? Que cuidado con matemáticas. Cuidado con todo. Sí. Cuidado con Elisa. Cuidado con Elisa. Un poco. Que ha vuelto. Ha vuelto. Que ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto. Ha vuelto.

MORE INFO

Listen to Despedida 4º ESO by Mario Arribas MP3 song. Despedida 4º ESO song from Mario Arribas is available on Audio.com. The duration of song is 28:42. This high-quality MP3 track has 148.598 kbps bitrate and was uploaded on 17 Jun 2025. Stream and download Despedida 4º ESO by Mario Arribas for free on Audio.com – your ultimate destination for MP3 music.

TitleDespedida 4º ESO
AuthorMario Arribas
CategoryPodcast
Duration28:42
FormatAUDIO/MPEG
Bitrate148.598 kbps
Size31.99MB
Uploaded17 Jun 2025

Listen Next

Other Creators