Details
Nothing to say, yet
Nothing to say, yet
Listen to ep5 by Maria Jose Carranza Alcaraz MP3 song. ep5 song from Maria Jose Carranza Alcaraz is available on Audio.com. The duration of song is 32:23. This high-quality MP3 track has 1058.4 kbps bitrate and was uploaded on 11 May 2024. Stream and download ep5 by Maria Jose Carranza Alcaraz for free on Audio.com ā your ultimate destination for MP3 music.
Comment
Loading comments...
The speaker introduces the topic of self-forgiveness and reflects on the difficulty of forgiving oneself compared to forgiving others. They discuss the importance of taking responsibility for one's actions and learning from mistakes. The speaker also emphasizes the need to not dwell on guilt and negative emotions, but rather to focus on self-compassion and perspective. They remind listeners that nobody is perfect and that everyone is constantly learning and improvising in life. ą§ą¼¼ąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗ ą§ą¼¼ąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗ ą§ą¼¼ąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗąŗ Hola hola, bienvenida, bienvenido, bienvenide a otro capitulo de Offline Late Night Talks. ĀæComo estas? ĀæQue tal tu fin de semana? Yo estoy un poco enferma, estoy un poco enferma, me duele la garganta y tengo un poco de gripa, asĆ que si me escucho rara o si de repente como que se me sale un gallo o aplico un lolita o aplico un lolita o aplico un lolita yala disculpen. La verdad es que los cambios de temperatura estĆ”n terribles, de verdad, o sea en la Ciudad de MĆ©xico estamos como a 59 mil grados, estamos como a 40 grados, bueno no verdad, pero estĆ” terrible, lo Ćŗnico que me gusta de todo esto es que puedo usar abanicos y me siento como, se siente bien, estĆ” lindo, it's a vibe. Pero bueno mi fin de semana consistió bĆ”sicamente, mi fin de semana consistió bĆ”sicamente en ser sĆŗper productiva y hacer como todos mis pendientes y ser la persona como mĆ”s, pues sĆ, movida y todo para intentar distraerme y no pensar. Pero llegó la noche y es normalmente como a esta hora mĆ”s o menos, cuando normalmente me pongo a torturarme a mĆ misma, a pensar en todas las cosas que he hecho mal en algĆŗn momento. Uy, perdón, que estamos en confianza, ya es el capĆtulo 5 wey, ya, ya podemos hacer esto. Bueno, sĆ, pensando en todas las cosas que he hecho mal, en las personas que se han ido y en todos y cada uno de los fantasmas que no me dejan dormir. Pero hoy no quiero hacer eso, ya no quiero hacer eso nunca, ya no quiero tener como horas designadas para sobrepensar las cosas que he hecho mal. Por eso se me hizo una gran oportunidad para convertir una noche de bajón en... ...en un capĆtulo para reflexionar sobre el peso que ponemos sobre nuestros propios hombros cuando la cagamos. AsĆ que hoy vamos a hablar de aprender a perdonarnos. Inicialmente pensĆ© en hacer este capĆtulo sobre perdonarnos y pedir... Inicialmente pensĆ© en hacer este capĆtulo sobre perdonar y pedir perdón. Sobre perdonar a otros y pedir perdón. AsĆ que empecĆ© preguntĆ”ndoles por Instagram quĆ© consideraban que era mĆ”s difĆcil, si perdonar a alguien o pedir perdón. Si pedir perdón o perdonar, y por quĆ©. Y aunque la respuesta que mĆ”s se repitió fue que perdonar, o sea, llegamos juntos a la conclusión de que por estadĆstica es un poco mĆ”s difĆcil. Cuesta mĆ”s trabajo perdonar a otros. Vamos a tocar... En algunas de estas respuestas me llamó la atención que dijeron que... ...que me llamó la atención que mencionaron que a veces lo verdaderamente difĆcil no es perdonar a los demĆ”s sino perdonarnos a nosotros mismos. Y es que todos tenemos distintas maneras de reaccionar y lidiar con el hecho de que la cagamos o de que lastimamos a alguien. Yo, por ejemplo, tengo corazón de pollo y siento genuinamente que no me cuesta, y siento que no me cuesta mucho trabajo perdonar. Porque creo genuinamente en la energĆa de las personas y segĆŗn yo siento que cuando alguien te pide perdón de corazón y estĆ” genuinamente arrepentido por algo malo que te hizo... ...se nota, y cuando alguien lo hace como de dientes para afuera tambiĆ©n. Entonces, si alguien me estĆ” pidiendo una disculpa de corazón, una disculpa que se siente sincera... ...en mi cabeza normalmente es como, ok, te perdono y ya, next chapter, siguiente capĆtulo, pasado pisado y vĆ”monos. Sin embargo, en cambio, perdonarme a mĆ, yo a mĆ misma, cuando la cago en algo o, no sĆ©, cometo un error o hago sentir mal a una persona, me cuesta la vida, me cuesta muchĆsimo perdonarme. Hablando de perdonarnos a nosotros mismos, creo que hay dos tipos de situaciones. La primera, cuando tenemos que perdonarnos a nosotros mismos por haber herido a alguien mĆ”s, por haberla cagado por algo de lo que estamos conscientes que fue nuestro error... ...y cuando tenemos que perdonarnos por haber permitido... ...y... Ā”eh, ya! Shut the fuck up. Hablando de perdonarnos a nosotros mismos, creo que hay dos tipos de situaciones. Hablando de perdonarnos a nosotros mismos, creo que hay dos tipos de situaciones. Una, cuando tenemos que perdonarnos a nosotros mismos por haber lastimado a alguien mĆ”s, por haber herido a alguien mĆ”s, por haberla cagado con alguien o... ...por algo que sabemos que es genuinamente nuestro error, y cuando tenemos que perdonarnos a nosotros por haber permitido que alguien mĆ”s nos lastimara o por habernos quedado mĆ”s tiempo del que debimos habernos quedado en alguna situación... ...o simplemente por abandonarnos a nosotros mismos y dejarnos de lado. En la primera situación, cuando el error fue nuestro, creo que lo importante es intentar no irnos a ningĆŗn extremo. Ni tomar una actitud soberbia u orgullosa que no nos permita ni siquiera aceptar el hecho de que nos equivocamos, ni tampoco torturarnos, ni tampoco ahogarnos en nuestra propia culpa y torturarnos a nosotros mismos por haber cometido un error. Muchas veces nuestro ego y nuestro orgullo no nos permiten ver mĆ”s allĆ” de nuestro propio dolor y no logramos ver que nuestras acciones o nuestras actitudes daƱaron a otra persona o lastimaron a otra persona. O incluso hay veces que sĆ nos damos cuenta, pero aceptarlo puede ser muy difĆcil. MĆ”s para algunas personas que para otras, pero en sĆ fĆ”cil no es. Y es que se requieren huevos, bueno, no huevos, digamos ovarios, porque yo tengo ovarios, no huevos, pero bueno, se requieren ovarios o huevos, lo que tengas, para reconocer de corazón que nos equivocamos. En especial cuando cometimos el error de manera consciente. O sea, puede que quizĆ”s la intención no era lastimar a alguien, pero aĆŗn asĆ sabĆamos que lo que hacĆamos estaba mal o podrĆa afectar a otra persona y aĆŗn asĆ decidimos hacerlo. Es importante hacernos responsables de nuestras acciones. Es importante hacernos responsables de nuestras decisiones. Entender que cada acción tiene una reacción, una consecuencia. E intentar a partir de ahĆ manejar la culpa que esto provoca desde el amor y tenernos la compasión suficiente como para no castigarnos y no torturarnos a nosotros mismos por cosas que quizĆ”s ya no podemos cambiar o ya no podemos hacer mucho por solucionar. Creo que una buena forma de perdonarnos a nosotros mismos en este caso es pasar de sentirnos culpables por lo que hicimos a pasar. Es pasar de sentirnos culpables por lo que hicimos a hacernos responsables. Cuando nos sentimos culpables es mĆ”s como una pity party. ĀæCómo se traduce pity party? ĀæQuĆ© es pity party en espaƱol? ĀæQuĆ© es pity party en espaƱol? Cuando nos sentimos culpables es mĆ”s como una pity party, fiesta de compasión con nosotros mismos. Y nos quedamos ahĆ en ese loop de sentimientos y emociones negativas que realmente no nos ayudan en nada ni nos llevan a ninguna parte o al menos no a ninguna parte linda. Y esto se los digo porque a mĆ me pasa muchĆsimo. Yo tengo una relación terrible, pero neta, terrible con la culpa y cuando siento me doy cuenta de que lastime a alguien, en especial a alguien que me importa mucho, de verdad, me siento la peor persona del mundo. Y paso de 100 a 0 a sentir que no merezco nada, pero nada bueno. Pensar que soy la peor persona del mundo y que las puertas del cielo se cerraron para mĆ para siempre, que no merezco nada. Pero cuando esto sucede, una herramienta que nos puede ayudar mucho en este caso es relativizar, mĆ”s que nada para darnos a nosotros mismos perspectiva. Y puede ser muy difĆcil porque en el momento, obviamente, en el que el sentimiento de culpa estĆ” tan lateral, tan presente y estĆ” como en su peak, no podemos ver nada que no sea lo que hicimos mal y estamos puro pensando en eso y en la persona y quizĆ”s en cómo se siente la persona a la que afectamos. O a la persona en cuestión que hicimos sentir mal o que estĆ” molesta con nosotros. Pero al intentar no centrarnos en lo negativo y como que desvillanizarnos, podemos recordar no solamente nuestros errores, sino tambiĆ©n nuestras virtudes y las cosas que sĆ hacemos bien. Y asĆ no perder de vista el hecho de que todos venimos a aprender. No importa la edad que tengamos, constantemente y siempre en la vida vamos a seguir enfrentĆ”ndonos y topĆ”ndonos con situaciones para las que seguramente nadie nos preparó. Y vamos a tener que hacer lo que podamos con las herramientas que tengamos en ese momento, no hay otra. Esperando que todo salga de la mejor manera, pero hay que tener presente que no siempre las cosas van a salir como esperamos que salgan. Y ahĆ es cuando tenemos que ser compasivos e intentarnos ser tan duros con nosotros mismos. Quiero que ahorita pienses en una persona que conozcas que nunca le haya cagado en nada, que nunca haya cometido un error, que nunca haya lastimado a nadie y que nunca se haya sentido terrible por algĆŗn error que cometió. O por algĆŗn malentendido que se haya generado gracias a esa persona. Estoy segura de que no se te ocurre a nadie porque esa persona no existe. Literalmente nadie es perfecto. Y si se te ocurre a alguien, wey, abre los ojos. Neta, me desidealizas a esa persona, pero en FA. En FA. ĀæQuiĆ©n dice FA? Cada vez estoy mĆ”s vieja. QuĆ© horror. QuĆ© horror. Pero es que realmente, si lo pensamos bien, todos estamos improvisando. Nadie sabe cómo vivir. Todos estamos intentando hacer lo que podemos con lo que tenemos y ya. Es como cuando estĆ”bamos chiquitos, creo que a muchos nos pasaba que decĆamos, cuando estĆ© grande, o sea como imaginarnos adultos, decĆamos, cuando tenga 25 aƱos, porque para nosotros cuando estamos muy chiquitos es como... Porque a veces cuando estamos muy chiquitos, pues no tenemos la noción correcta de la edad. PensĆ”bamos que a los 25 ya Ćbamos a tener todo resuelto, ya Ćbamos a tener una casa, ya Ćbamos a tener todo, y que Ćbamos a ser adultos. No esperĆ”bamos, al menos yo, no esperaba que a los 25 estuviera teniendo crisis existenciales cada ciclo lunar. Pero aquĆ andamos. Y asĆ va a ser. Y asĆ es siempre, de aquĆ a que nos hagamos viejitos. Y probablemente asĆ vaya a ser siempre, de aquĆ a que seamos grandes y canosos. Viejitos y canos. De aquĆ a que seamos viejitos y canosos, porque la vida no es mĆ”s que aprender a existir y a relacionarnos con los demĆ”s. Y pensar esto nos puede hacer responsables, y pensar en esto nos puede ayudar a hacernos responsables de lo que hicimos e identificar en donde fallamos. Porque al hacernos responsables, al soltar tantito la culpa y ver la situación y nuestro error con responsabilidad, no solamente estamos creando como esta conciencia, y aceptando que nos equivocamos, que nos va a hacer mucho mĆ”s fĆ”cil el proceso de aceptarlo, sino que tambiĆ©n estamos reconociendo en donde fallamos y estamos aprendiendo de eso para que en un futuro cuando nos enfrentemos con una situación similar, sepamos lo que puede pasar si decidimos actuar de cierta manera. Porque la culpa incluso lo que hace es que te dĆ© vergüenza y te haga querer no pensar en eso que hiciste, te haga querer hacerte bolita y esconderte y decir, wey ya no quiero que nadie me vuelva a ver, no merezco que nadie me vea, neta me quiero esconder, la caguĆ©. Como una cruda moral pero multiplicada por nueve, como una cruda moral pero multiplicada por cuarenta y seis, porque cuarenta y seis, no se, pero cuarenta y seis. Y es que la responsabilidad y es que vivir este proceso de perdonarnos a nosotros mismos por haber lastimado a alguien, desde la responsabilidad, lo hace mucho menos messy, lo hace como mucho mĆ”s limpio, sin tanta flacalación. Es una gran herramienta para lograr hacer las paces contigo misma y consultarlo, consultar eso que te estĆ” lastimando, pero sin caer en el victimismo, reconociendo y haciĆ©ndote responsable de las cosas que hiciste mal, pero siendo paciente y diciendo como, ok, la cagamos, pero no pasa nada, estamos aprendiendo. No lo volvaremos a hacer. No lo vamos a volver a hacer. Cuando estaba preparando este capĆtulo me llegó una duda existencial, pero es algo que siento que quiero platicar y es una duda que quiero resolver de la mano de mi terapeuta. El Ćŗnico problema es que para el momento en el que estoy grabando esto no he tenido mi sesión semanal. Entonces, vamos a pasar al siguiente clip con Majo del Futuro, que ya habló con su terapeuta y ya pudo descifrar y responder esta duda existencial que tenĆa. Vamos contigo Majo del Futuro, que nos tienes que contar. Muchas gracias Majo del Futuro, espero que lo que hayas dicho haya tenido sentido, de verdad lo espero. Muchas gracias Majo del Futuro, de verdad espero que lo que hayas dicho haya tenido sentido, al menos un poco. Pero bueno, esto nos lleva al siguiente punto, a la siguiente situación. ĀæCómo perdonarnos por haber permitido que alguien mĆ”s nos tratara mal? Para empezar, siento que cuando una persona nos lastima, la neta no tenemos por quĆ© tomar mĆ”s responsabilidad de la que realmente nos toca. Pero este tipo de culpa es bastante comĆŗn. Por ejemplo, cuando por fin salimos de una relación tóxica o... Por ejemplo, cuando por fin salimos de una relación tóxica, laboral, amistosa o sexoafectiva, es apenas el principio de un proceso de trabajo personal para sanar y dejar ir todas las cosas feas que esa experiencia te dejó. Y una parte importante de este proceso es dejar de sentirnos culpables. Y una parte importante de este proceso es dejar de culparnos a nosotros mismos y liberarnos de la idea de que las cosas pudieron ser diferentes si nosotros hubiĆ©ramos actuado diferente. Creo que esto tiene que ver con la percepción y la falsa ilusión del control de la que ya hemos hablado. Muchas veces, cuando alguien nos lastima o nos hace vivir cosas feas y traumĆ”ticas, no tendremos un closure, no tendremos un cierre, no tendremos una Ćŗltima conversación, no tendremos una explicación y no tendremos ni siquiera una disculpa. Entonces, como mecanismo de defensa ante eso, tomamos toda la responsabilidad, porque asĆ de alguna manera estamos recuperando el control de la situación, pero no es justo porque en el momento quizĆ”s solamente estĆ”bamos intentando sobrevivir esa situación, sobrevivir esa mala experiencia. Hay una frase que me encanta, yo soy la seƱora de las frases, parece que tengo mi libro de refranes aquĆ al lado, pero no, creo que eso y todas las canciones y los primeros dos discos de Justin Bieber son lo Ćŗnico que se va a quedar para siempre en mi cabeza. Pero dice, es absurdo condenar la sabidurĆa, Āæno? ĀæQuĆ©? ĀæCómo era?
There are no comments yet.
Be the first! Share your thoughts.