Home Page
cover of Libreto11
Libreto11

Libreto11

00:00-14:03

Nothing to say, yet

Audio hosting, extended storage and much more

AI Mastering

Transcription

The book "PsicologĂ­a del Dinero" by Morgan Housel explores the relationship between human emotions and money. It discusses how our beliefs, behaviors, and financial decisions are influenced by our psychological patterns. The author offers practical advice on how to manage money intelligently and consciously, taking into account the emotions surrounding our financial choices. The book emphasizes that success with money is not just about intelligence, but also about behavior. It covers various topics such as personal experiences with money, luck and risk, the concept of "having enough," the confusion of compound interest, the importance of preserving wealth, the value of time and freedom, the paradox of possessions, the hidden wealth, the significance of saving, the importance of being reasonable in financial decisions, the unpredictability of the future, the importance of having a margin of error, and the need to adapt and change in long-term planning. Hoy hablarĂ© de la PsicologĂ­a del Dinero. Es un libro escrito por Morgan Housel, en el cual el autor explora la relaciĂłn entre las emociones humanas y el dinero, y cĂłmo nuestras creencias, comportamientos y decisiones financieras estĂĄn influenciadas por nuestros patrones psicolĂłgicos. El autor ofrece ideas y consejos prĂĄcticos sobre cĂłmo manejar el dinero de manera inteligente y consciente, teniendo en cuenta las emociones que rodean nuestras decisiones financieras. En general este libro nos enseña de que, el hecho de que te vaya bien con el dinero tiene que ver un poco con lo listo que seas y mucho como te comportas. CapĂ­tulo 1 Nadie estĂĄ loco Cada persona tiene su propia experiencia de cĂłmo funciona el dinero. Esto depende de la Ă©poca en que naciĂł, si hubo alguna recesiĂłn econĂłmica o abundancia de su paĂ­s, el estrato social al que pertenece, etc. Para comprender esto, hay que experimentar algunas lecciones antes de poder entenderlas. Por ejemplo, puedes leer un libro de la gran recesiĂłn econĂłmica, pero las cicatrices emocionales solo las tienen quienes la vivieron y eso cambia por completo su comportamiento y la voluntad de las personas para asumir riesgos. AdemĂĄs de su historia es personal, por lo tanto, lo que parece una locura para ti, puede tener todo el sentido del mundo para mĂ­. Pero nadie estĂĄ loco, todos tomamos nuestras decisiones basĂĄndonos en nuestras experiencias Ășnicas. CapĂ­tulo 2 Suerte y Riesgo El autor nos cuenta una historia sobre Bill Gates, el cual tuvo la suerte de estudiar en uno de los pocos institutos que contaba con un ordenador PC. Tuvo la suerte de uno entre un millĂłn de ir a un instituto que contaba con una computadora, lo cual influyĂł mucho en su interĂ©s por la informĂĄtica. Pero igualmente un compañero de Gates, que se llamĂł Ken Evans, experimentĂł una dosis igual de potente del hermano La Suerte, el riesgo. Ken muriĂł en un accidente de montaña, antes de terminar la secundaria. La posibilidad de morir en una montaña es una entre un millĂłn. Esto nos enseña que las acciones que estĂĄn fuera de tu control pueden acarrear mĂĄs consecuencias que las acciones que has llevado a conciencia. El autor nos invita a que analicemos que no todo el Ă©xito se debe al trabajo duro ni toda la pobreza se debe a la pereza. Por eso es mejor fijarse en patrones generales que en personas concretas, por ejemplo, darse cuenta de que la gente que tiene mĂĄs control de su tiempo tiende a ser mĂĄs feliz es una buena observaciĂłn lo bastante general y comĂșn para que puedas aprovecharla. CapĂ­tulo NĂșmero 3 No tener nunca lo suficiente El autor nos cuenta que hubo una fiesta donde un multimillonario le dice a un escritor que un amigo inversor habĂ­a ganado mĂĄs el dĂ­a anterior de lo que Ă©l habĂ­a ganado con su Ășltima novela. Y el escritor le responde, sĂ­, pero yo tengo algo que Ă©l nunca tendrĂĄ, yo tengo suficiente. El autor en este capĂ­tulo nos deja las siguientes lecciones. NĂșmero 1. La habilidad financiera mĂĄs difĂ­cil es conseguir que la meta deje de moverse. El objetivo se aleja cada vez mĂĄs cuando el gusto por la riqueza aumenta mĂĄs rĂĄpido que la satisfacciĂłn. NĂșmero 2. El problema es la comparaciĂłn social Compararte con los demĂĄs es una tortura que es evitar siempre a alguien que tenga mejores resultados o mĂĄs dinero o estatus que tĂș. NĂșmero 3. Hay muchas cosas por las que nunca merece la pena arriesgarse. La reputaciĂłn no tiene precio, la libertad e independencia no tienen precio, la familia y los amigos no tienen precio, la felicidad no tiene precio, y lo mejor que puedes hacer para conservar esas cosas es saber cuĂĄndo tienes suficiente. CapĂ­tulo NĂșmero 4 La confusiĂłn del interĂ©s compuesto Conseguir bien no significa necesariamente obtener la rentabilidad mĂĄs alta, porque los rĂ©ditos elevados suelen tener un Ă©xito Ășnico que no puede repetirse, mĂĄs bien se trata de obtener una rentabilidad bastante buena que pueda mantenerse y que pueda repetirse por el periodo mĂĄs largo que sea posible. Es entonces cuando el potencial de acumulaciĂłn da los mejores resultados. CapĂ­tulo 5. Hacerte rico frente a conservar la riqueza. En la depresiĂłn del mercado financiero de 1929, Jeff Livermore con una jugada maestra se hizo increĂ­blemente rico, y Abraham Jermasky que era un promotor inmobiliario lo perdiĂł todo en ese mismo momento, pero cuatro años despuĂ©s Jeff Livermore con sus comportamientos terminĂł perdiĂ©ndolo todo. La cronologĂ­a fue distinta, pero Jermasky y Livermore compartĂ­an un rasgo caracterĂ­stico, ambos fueron muy hĂĄbiles haciĂ©ndose ricos, pero fueron igual de malos manteniendo la riqueza. Para conservar la riqueza se requiere lo contrario de asumir riesgos, se requiere humildad y miedo a que puedas perder lo que has conseguido con la misma rapidez, requiere austeridad y aceptaciĂłn de que al menos parte de lo que has conseguido es atribuible a la suerte, de modo que no puedes fiarte de los Ă©xitos del pasado para repetirlos indefinidamente. Por esto es importante planificar, pero la parte mĂĄs importante de cualquier plan es planificar para cuando el plan no vaya segĂșn lo planeado, siempre habrĂĄ incĂłgnitas que no podremos predecir, por esto es importante incluir un margen de error considerable. CapĂ­tulo 6 Cruz, tu ganas Puedes equivocarte la mitad de las veces y aĂșn asĂ­ ganar una fortuna. El hecho de que esto no sea intuitivo se debe en parte a que en la mayorĂ­a de los ĂĄmbitos profesionales solo vemos el producto acabado, no las pĂ©rdidas en las que se incurriĂł y que condujeron al producto de gran Ă©xito, todo el mundo habla de los grandes Ă©xitos, pero no de todos los fracasos o males de elecciones o negocios fallidos, lo importante no es si aciertas o te equivocas, sino cuĂĄnto dinero ganas cuando aciertas y cuĂĄnto pierdes cuando te equivocas, puedes equivocarte la mitad de las veces y aĂșn asĂ­ ganar una fortuna. CapĂ­tulo 7 Libertad Controlar tu tiempo es el mayor dividendo que reporta el dinero, la posibilidad de hacer lo que quieras, cuando quieras, con quien tĂș quieras, durante todo el tiempo que quieras no tiene precio, es el mayor dividendo que reporta el dinero. El mayor valor intrĂ­nseco que tiene el dinero es la capacidad de darnos el control sobre nuestro tiempo, tener dinero significa poder esperar a que se te presente un buen trabajo despuĂ©s que te hayan despedido, en lugar de tener que escoger el primero que encuentres, por esta razĂłn, emplear tu dinero para comprar tiempo y opciones tiene un beneficio para tu estilo de vida con el que pocos productos de lujo pueden competir. CapĂ­tulo 8 La paradoja del hombre y el coche A nadie le impresiona tanto tus posesiones como a ti, la gente tiende a creer riqueza para que los demĂĄs tiendan a quererlos y admirarlos, pero en realidad lo que la gente ve son sus posesiones, no a ellos, en cambio, la humildad y empatĂ­a te reporta mĂĄs respeto que las cosas materiales. CapĂ­tulo 9 La riqueza que no se ve Comprar dinero para demostrar a la gente cuĂĄnto tienes es la forma mĂĄs rĂĄpida de tener menos dinero, la riqueza son los coches que no adquiriĂł, los diamantes o relojes que usted no se comprĂł, la riqueza son los activos financieros que aĂșn no se han convertido en cosas que se ven, por eso es difĂ­cil aprender algo que no puedes ver, y eso explica en parte por quĂ© le cuesta tanto a mucha gente acumular la riqueza, el mundo estĂĄ lleno de gente que parece humilde pero en realidad es rica y de gente que parece rica pero que vive al borde de la insolvencia econĂłmica. CapĂ­tulo 10 Ahorrar Supongamos que tĂș y yo tenemos el mismo patrimonio neto, y supongamos que tĂș eres mejor inversor que yo, yo puedo tener una rentabilidad de un 8% anual y tĂș puedes ganar un 12% al año, sin embargo yo soy mĂĄs eficiente con mi dinero, supongamos que yo necesito solo la mitad del dinero de mis rentabilidades, en cambio tu estilo de vida aumenta al mismo ritmo que tus activos, pues yo estoy mejor que tĂș a pesar de ser peor inversor, yo tengo unos mayores beneficios de mis inversiones pese a tener una rentabilidad mĂĄs baja, por esta razĂłn una manera de acrecentar tus ahorros no es aumentando el sueldo, es aumentando tu humildad. CapĂ­tulo 11 Ser razonable No intentes ser privamente racional al tomar decisiones financieras, trata de hacerlo bastante razonable, ser razonable es mĂĄs realista y tiene mayor probabilidad de mantener esa actitud a largo plazo, por ejemplo, puede ser racional querer tener fiebre al padecer una infecciĂłn porque ayuda a combatir la infecciĂłn, pero no es razonable con el bienestar corporal. CapĂ­tulo 12 Sorpresa La historia es el escudo del cambio, irĂłnicamente, no obstante, se usa como un mapa para el futuro, la historia nos brinda una guĂ­a aproximada de lo que suele funcionar, pero en el mundo de las finanzas, los inversores tienen sentimientos y es impredecible cĂłmo actuarĂĄn en el futuro. Darse cuenta de que el futuro podrĂ­a no ser igual que el pasado es una habilidad muy importante para la toma de decisiones financieras. CapĂ­tulo 13 Margen de error Trata de tener sensatez, de tener margen para equivocarte, es conocer que la incertidumbre, la aleatoriedad y la probabilidad son una parte esencial de la vida, Bill Gates lo entendiĂł muy bien, cuando Microsoft era una empresa joven, se le ocurriĂł la idea de tener suficiente dinero en el banco para pagar la nĂłmina de un año, aunque no le entrara ni un solo pago, es importante ahorrar para cosas que no puedes predecir, en el mundo hay muchos imprevistos. CapĂ­tulo 14 Vas a cambiar La planificaciĂłn a largo plazo es mĂĄs difĂ­cil de lo que parece, porque con el paso del tiempo los objetivos y los deseos de la gente cambian, conservar el equilibrio en cualquier momento de tu vida se convierte en una buena estrategia para evitar futuros remordimientos, por esto es mĂĄs importante ponerte el objetivo en cualquier instante de tu vida de tener unos ahorros anuales moderados, un tiempo libre moderado, un tiempo de desplazamiento moderado y un tiempo moderado con tu familia, aumenta la probabilidad de poderte mantener fiel a un plan. CapĂ­tulo 15 Nada es gratis Todo tiene un precio, pero no todos los precios vienen en una etiqueta, las cosas que merecen la pena invertir exigen un precio como la volatilidad, el miedo, las dudas, la incertidumbre, esto no viene en una etiqueta visible, asĂ­ que cuando toca pagar la factura, no parece una tarifa a cambio de algo bueno, da la sensaciĂłn de que es una multa por haber hecho algo malo. CapĂ­tulo 16 TĂș eres tĂș y yo soy yo En este capĂ­tulo el autor nos habla de las burbujas econĂłmicas, las cuales pueden ser muy dañinas porque a menudo los inversores siguen inocentemente el ejemplo de otros inversores que juegan a un juego distinto al tuyo, y esto nos lleva a los horizontes de inversiĂłn, 30 años, 10 años, 1 año, 1 dĂ­a? Los operadores cortoplacistas generan las burbujas porque siguen la inercia de una tapalcista, y esto genera mucha rentabilidad al dĂ­a, los cuales atraen mĂĄs inversores a largo plazo a que pasen a corto plazo, lo cual genera la especulaciĂłn del dĂ­a a dĂ­a sin importar una buena valoraciĂłn del activo. Los operadores que fijan el precio marginal de las acciones estaban jugando un juego distinto al que jugabas tĂș, los 60 dĂłlares por acciĂłn, eran un precio razonable para ellos porque pensaban vender el mismo dĂ­a, cuando su precio probablemente serĂ­a mayor, pero 60 dĂłlares es un desastre durante un largo plazo. CapĂ­tulo 17 La seducciĂłn del pesimismo Dile a alguien que todo va a ir fenomenal y probablemente se va a encoger de hombros o te va a mirar con escepticismo, en cambio, dile a alguien que estĂĄ en peligro y te va a escuchar con toda la atenciĂłn del mundo. ÂżPor quĂ© pasa esto? Esto se debe a que el pesimismo es natural y evolutivo, ya que aquellos organismos que tratan de las amenazas como algo urgente, tienen mĂĄs probabilidades de sobrevivir y reproducirse, sin embargo, el optimismo es mejor apuesta para la mayorĂ­a de las personas, el autor nos recuerda que el crecimiento es fruto del potencial acumulativo y que siempre requiere tiempo y esfuerzo, y que la tendencia en el mundo siempre es a progresar en un horizonte, a largo plazo. Bueno, esto serĂ­a todo por este video, espero que te haya gustado, si consideras que es una informaciĂłn Ăștil, te invito a compartir con tus amigos y suscribirte para prĂłximos videos y recuerda, si quieres conocer el valor del dinero, intenta pedirlo prestado. Muchas gracias por tu tiempo, ten un buen dĂ­a.

Listen Next

Other Creators