Mi nombre es Lina RodrÃguez y les vengo a presentar la unidad 2, las células. Vamos a hacer un viaje por sus organelos y vamos a clasificarlos según si es célula animal o célula vegetal. El núcleo es su torre de control, ya que su misión primordial es preservar el material genético y ponerlo en funcionamiento cuando sea necesario. En cuanto a sus funciones, podemos detenernos a que él guarda los cromosomas que transportan la información genética y organizan los genes en cromosomas especÃficos, lo cual permite la división celular y facilita la labor de transcripción de su contenido.
En cuanto a la mitocondria, ésta está presente en la célula eucariota de animales y plantas, son las estructuras donde se realiza la respiración celular, proceso que le permite a la célula obtener energÃa del ATP. En cuanto a sus funciones, la mayorÃa de éstas guardan la energÃa quÃmica que como tal es necesaria para activar las reacciones bioquÃmicas de la célula. En cuanto a nuestro retÃculo endoplasmático, éste está presente en células eucariotas y es un conjunto de membranas que se extiende desde la membrana nuclear hasta el citoplasma.
Existen dos tipos de retÃculo endoplasmático, retÃculo endoplasmático rugoso, que son los órganos responsables de la sÃntesis de proteÃnas y el retÃculo endoplasmático liso, es la estructura que no contiene ribosomas, por lo que no sintetizan proteÃnas en su estructura, pero sà sintetizan ácidos grasos y esteroides. En cuanto a nuestro aparato de Golgi, éste está presente en la mayorÃa de las células eucariotas, se encarga de transportar y modificar las proteÃnas que son sintetizadas en los ribosomas adheridos al retÃculo endoplasmático rugoso.
En cuanto al ribosoma, éste como tal está presente en células eucariotas y procariotas, son los encargados de la sÃntesis de proteÃnas y se unen en el citoplasma para sintetizar proteÃnas en la membrana nuclear, en el retÃculo endoplasmático rugoso y en este caso en las plantas. Y pues como tal estas células procariotas y los ribosomas se encuentran en el citosol. En cuanto a nuestra ovacola, están presentes en todas las células eucariotas vegetales y en algunas de animales, además pueden estar presentes en algunas células procariotas, ya que son organelos o son vesÃculas formadas por membrana plasmática, su función es almacenar agua, moléculas y nutrientes.
En cuanto a nuestro cloroplasto, estos están presentes en células eucariotas plantas y algas verdes. Están formados por dos membranas que contienen vesÃcula, clorofila, tilacoides en su interior. En cuanto a sus funciones, están encargados de llevar a cabo la fotosÃntesis de las plantas, capturan energÃa luminosa y la almacenan como moléculas de combustible en los tejidos vegetales. Y en cuanto a nuestra membrana celular, ella se divide en la parte exterior de la parte interior de la célula. Está formada por una doble capa continua de fosfolÃpidos y proteÃnas intercaladas y adheridas a su superficie.
En cuanto a las funciones de la membrana celular, son las que dan forma y estabilidad a la célula, separan el contenido interno de la célula del medio que la rodea, permite la entrada y la salida de sustancias a la célula e intervenir en la interacción entre las células. Ya para terminar, estamos con la pared celular. Ella es de una capa gruesa y bastante rÃgida que está localizada en la parte externa de la membrana plasmática. Le confiere resistencia y estabilidad a la célula.
Actúa activamente en la defensa contra bacterias y hongos patógenos.