Details
Nothing to say, yet
Nothing to say, yet
The speaker discusses the National Administrative Department (DAN) and a survey conducted in Colombia to gather information about the population. They mention that Colombia has a population of 52.2 million people, with a life expectancy of 77.23 years. They also talk about various statistics, such as the percentage of microenterprises, poverty rate, internet connectivity, and age distribution. They highlight a decrease in birth rates and an increase in the elderly population. The speaker also mentions improvements in access to public services like electricity, water, and gas. They note that more women are taking on leadership roles in households. The information is based on data from the DAN and Colombia's infographic. Buenos dĆas, mi nombre es Emiliana Roso Ariza, les voy a hablar sobre el DAN, el Departamento Administrativo Nacional, una encuesta que es a nivel Colombia donde podemos ver cuĆ”ntas personas sabemos, dĆ³nde estamos, cĆ³mo vivimos. Bueno, tenemos en Colombia en el 2023 una poblaciĆ³n total de 52 millones 215 mil 503 personas. Tenemos una esperanza de vida de 77,23 aƱos total de nacionalidad del 2023. Tenemos una poblaciĆ³n, una variaciĆ³n TRIPS del 0,3%, un IPC del 0,70% a marzo del 2024. La tasa total de microempresas es el 3,7 millones en cabeceras municipales en el 2023. La pobreza monetaria es del 36,6%. En Colombia ya tenemos una conexiĆ³n a internet en hogares del 2022 del 59,5%. Esto no se veĆa en Colombia en otros aƱos, entonces a medida que vamos avanzando en tecnologĆa pues tambiĆ©n el internet estĆ” llegando a poblaciones muy remotas en Colombia donde no tenĆan acceso a este tipo de avances. ĀæCuĆ”ntas personas somos? Somos 43,835,835,324 personas censadas en hogares particulares. En personas especiales de alojamiento son 329,093 para un total efectivamente censados que tienen los datos porque hay muchas personas que no son censadas ya sea por desconocimiento o porque no tenemos como la educaciĆ³n de ponerle importancia a este tipo de defensas. Las personas efectivamente censadas es de 44,164,417. Hay personas omitidas 4,094,077, o sea un 8,5% del total de personas en hogares particulares. EstimaciĆ³n total de personas en todo el territorio nacional 48,258,494. De mujeres somos 51,2% y de hombres 48,8%. AsĆ se ve que en el territorio nacional prevalece o somos mĆ”s mujeres que hombres. TambiĆ©n podemos ver que tenemos una lĆnea de rango de edades entre los cero y catorce aƱos del 22,6% y del 15 a 65 aƱos del 62,2%. O sea, mĆ”s de 65, la poblaciĆ³n adulta o los ancianos es del 9,1% donde en Colombia habemos entre lĆnea de 15 a 65 aƱos el porcentaje mĆ”s alto. Tenemos tambiĆ©n una distribuciĆ³n en el 2005 al 2018 donde podemos ver que entre el 2005 y 2018 baja la tasa de natalidad en Colombia. TambiĆ©n podemos observar que por cada 100 hombres hay 104,7 mujeres en Colombia. Por cada 100 mujeres hay 95,5 hombres. Podemos ver tambiĆ©n que en el 2018 los departamentos con mayor porcentaje de poblaciĆ³n en edades jĆ³venes estĆ” entre los 15 y los 21 aƱos que es Amazonas, Putumayo, GuainĆa, Bichada, Guaviare y Arauca. En Colombia del cero a catorce aƱos tenemos de hombres del 30,7% y bajĆ³ al 22,6%. O sea, en el 2005 era 30,7%. Hoy en dĆa por eso digo que bajĆ³ la natalidad porque estĆ” en 22,6% de cero a catorce. Entre 15 a 64 aƱos en el 2005 era el de 63,0%. Al 2018 estamos en 68,2%. Y en el 2005 los abuelos adultos de 60 aƱos y mĆ”s era del 6,3%. Ha subido al 9,1%. Eso quiere decir lo que venĆa explicĆ”ndoles que en Colombia ha bajado intensamente o bueno, podemos ver una gran deficiencia en nacimientos en Colombia. Entonces por ende ya se estĆ” aumentando los abuelitos pero los niƱos se estĆ”n, estamos cuidĆ”ndonos mĆ”s en el tipo de planificaciones. ĀæCuĆ”ntos vivimos? En el 2005 las totales de viviendas o personas que tenĆan viviendas eran de 10,309,207. Al 2018 13,487,29 pues incrementĆ³ ya que los gobiernos han hecho varias campaƱas de darles beneficios y darles subsidios a personas para que adquieran su propia vivienda y tengan un derecho digno a vivir, digĆ”moslo asĆ. El acceso a los servicios pĆŗblicos, asĆ como la tecnologĆa va avanzando tambiĆ©n pues obviamente los servicios pĆŗblicos porque ya en los campos, en el rural ya podemos ver que tienen gas, que tienen alcantarillado, tienen su acueducto, su energĆa elĆ©ctrica. Cuando antes en tiempos pasados no se veĆa, ya podemos decir que tambiĆ©n cuentan con internet, muchas veredas. En el 2005 se decĆa que la energĆa elĆ©ctrica era el 93,6% en el territorio nacional, ahora es el 96,3%, va aumentando. El acueducto era del 83,4, estĆ” en 86,4% hoy en dĆa en el 2018, discĆŗlpenme. El alcantarillado en el territorio nacional era deficiente ya que tenĆa el 73,1%, hoy en dĆa pues vamos subiendo y vamos mejorando el 76,6% aunque hay muchas ciudades que todavĆa el alcantarillado es un poco irregular. Por eso es que vemos cuando se tapan las calles, inundaciones y todo porque pues no cuentan con la estructura necesaria para ciertas ciudades o departamentos. Gas natural conectados a red pĆŗblica, en el 2005 era el 40,4%, hoy en dĆa es del 66,8%. Se ve bastante el aumento del gas natural en el territorio nacional, o sea, ya contamos con gas en un 66,8% en Colombia. AumentaciĆ³n de basuras e internet, lo que le decĆa, eso ya a medida que va pasando el tiempo, o sea, ahorita lo estamos viendo como a partir del 2018 que ya se pudo hacer la estadĆstica del internet del 43,4%. Los jefes de hogares en el 2005 que eran los que llevaban como la batuta que decimos del hogar era el 70,1% y de las mujeres su participaciĆ³n en el hogar el del 59,3%. Hoy ha cambiado y cada vez que va pasando los aƱos va cambiando ya que hay muchas madres cabezas de hogar, mujeres yudas y ellas toman, digamos, la cabeza del hogar y toman entonces ya su representaciĆ³n. En el 2005 era del 29,9%, hoy en dĆa es del 40,1%, entonces sĆ podemos ver que tenemos vamos aumentando obviamente, pues el hombre siempre va a predominar, pero del 2018 que era del 59 en hombres y 40 en coma uno de mujeres, pues ya vamos dĆ”ndonos cuenta que las mujeres por igualdad de condiciones y todo en el trabajo, en el hogar, va tambiĆ©n aumentando y va tomando su posicionamiento en el hogar. Con este informe lo realicĆ© basado en la pĆ”gina del DANI y en la infografĆa directamente Colombia. No tomĆ© por municipios pues porque pues lo que querĆa analizar era en el territorio nacional. Agradezco mucho. Feliz tarde.