Details
teorias del aprendizaje
teorias del aprendizaje
Listen to 16736157436575708 by LADY LAURA PALACIOS PANESO MP3 song. 16736157436575708 song from LADY LAURA PALACIOS PANESO is available on Audio.com. The duration of song is 06:20. This high-quality MP3 track has 2116.8 kbps bitrate and was uploaded on 13 Jan 2023. Stream and download 16736157436575708 by LADY LAURA PALACIOS PANESO for free on Audio.com â your ultimate destination for MP3 music.
Comment
Loading comments...
The first chapter introduces various definitions of learning in the educational context. It discusses the challenges of defining learning due to its complex processes. The chapter also explains the construction and argumentation of learning theories using the scientific method. Furthermore, it explores the epistemology of learning and its philosophical implications. The examples of learning include a baby playing with blocks, a child recognizing letters, and an adolescent strategizing in a game. The difficulty in defining learning lies in the wide range of actions that can be categorized as learning. The most accurate definitions state that learning is a relatively permanent change in behavior or mental associations as a result of experience. These changes occur over time and are influenced by various experiences. Learning is an essential part of human life. TeorĂas del Aprendizaje en el Contexto Educativo DefiniciĂłn de Aprendizaje En este primer capĂtulo se presentan las definiciones de aprendizaje mĂĄs aceptadas en la actualidad, de las cuales comenzarĂĄ la lectora a tener un punto de partida para el posterior anĂĄlisis del tema. Desde entonces y hasta la fecha han surgido un cincĂn de definiciones que han pretendido explicar el tĂ©rmino en su totalidad. Sin embargo, debido a que el aprendizaje implica hacer innumerables procesos, definir el tĂ©rmino ha sido y sigue siendo todo un reto. Por esta razĂłn se han realizado enormes esfuerzos por explicar y describir, entre otras cosas, las condiciones en que ocurre y su permanencia. En este mismo capĂtulo se describe el proceso de construcciĂłn y argumentaciĂłn de la teorĂa a travĂ©s de los pasos del mĂ©todo cientĂfico. Finalmente se desarrolla el tema de la epistemologĂa del aprendizaje, dĂĄndose a conocer las principales corrientes y la forma en que Ă©stas se incluyen en el quehacer filosofĂa. ÂżEn fin quĂ© es el aprendizaje? Para intentar dar respuesta a esta difĂcil pregunta es necesario observar alrededor y ver algunas acciones cotidianas. Entre ellas tenemos a un bebĂ© jugando, un bebĂ© que acomoda los cubos de su juguete para hacer una torre con varios de ellos. Desde ahĂ vemos que el niño tiene inteligencia y estĂĄ aprendiendo. TambiĂ©n tenemos a una niña que aprende a reconocer las letras por la forma de cada una, que cada una tiene y asocia un sonido con la grafĂa o la forma de la letra. TambiĂ©n un adolescente que juega a jengibre encuentra nuevas estrategias para el juego. Son varios de los ejemplos del aprendizaje. Y son todos ellos ejemplos de acciones que han implicado que las personas realicen ciertas conductas observables y operaciones mentales no observables. Una de las dificultades que conlleva a la definiciĂłn del aprendizaje es la gran variedad de acciones que pueden ser catalogadas como tal, lo que plantea la necesidad de una definiciĂłn muy amplia que le dĂ© cabida a todas estas acciones. Por muchas dĂ©cadas cada escuela psicolĂłgica ha dado su propia definiciĂłn para el tĂ©rmino. No obstante, las definiciones mĂĄs acertadas dicen que el aprendizaje es 1. Un cambio relativamente permanente en la conducta como resultado de la experiencia. Y 2. Un cambio relativamente permanente en las asociaciones o representaciones mentales como resultado de la experiencia. Las dos definiciones hacen alusiĂłn a un cambio, aunque no se especifica cuĂĄntos tiempos toma lograr, ni cuĂĄnto se mantiene, ni si despuĂ©s de Ă©ste hay otros cambios. Por otro lado, las dos definiciones atribuyen la transformaciĂłn a la experiencia de los dos donos, esto es, el cambio se presenta despuĂ©s de uno o varios acontecimientos en la vida del niño. Por ejemplo, tenemos desde que un bebĂ© nace, estĂĄ constantemente sometido a experiencias que estimulan su capacidad para aprender el lenguaje, las voces de su alrededor, las canciones, la televisiĂłn, la radio. Todos estos estĂmulos van sensibilizando al bebĂ© en los sonidos de su lengua. Aunado a esto, normalmente los encargados de su cuidado enseñan el lenguaje de manera intencional. Es tĂpico de una madre repetir muchas veces durante el dĂa, di mamĂĄ, mamĂĄ, o tambiĂ©n puede ser di papĂĄ, papĂĄ, teta, teta. Todas estas diferencias hacen que el evaluante un infante pueda hablar y comunicarse adecuadamente. Sin embargo, no todas las experiencias que producen cambios se consideran aprendizajes. Por ejemplo, una persona que se droga presenta cambios en su colectivo, los cuales no son voluntarios, sino mĂĄs bien inducidos por el karma. Por lo tanto, este no es un caso de aprendizaje. Otros cambios en este sentido serĂan los debidos a la maduraciĂłn, daños orgĂĄnicos o a estados del organismo homofĂĄgico. En este punto quiero hacer una breve pausa y dar mis propias palabras respecto al tema. AsĂ es, las personas que consumen drogas no se pueden considerar como naturalizantes, puesto que ellos, sus neuronas, partes de sus neuronas mueren, entonces ellos no estĂĄn actuando bien y tienen una conducta que no es buena de aprender. Importancia del aprendizaje. Se puede decir que una gran parte de la vida de las personas transcurre aprendiendo y aprendiendo.
There are no comments yet.
Be the first! Share your thoughts.