Details
TAREA DE LECTURA COMPRENSIVA DE LA MATERI DE PRINCIPIOS DE PASTOREO
TAREA DE LECTURA COMPRENSIVA DE LA MATERI DE PRINCIPIOS DE PASTOREO
Listen to TAREA PRINCIPIOS DE PASTOREO JOSUE RONQUILLO by Josue Ronquillo MP3 song. TAREA PRINCIPIOS DE PASTOREO JOSUE RONQUILLO song from Josue Ronquillo is available on Audio.com. The duration of song is 18:35. This high-quality MP3 track has 445.22 kbps bitrate and was uploaded on 15 Apr 2024. Stream and download TAREA PRINCIPIOS DE PASTOREO JOSUE RONQUILLO by Josue Ronquillo for free on Audio.com ā your ultimate destination for MP3 music.
The speaker discusses the importance of prioritizing and organizing one's life as a Christian, particularly in relation to God, family, work, and ministry. They emphasize the need for discipline, good habits, and seeking guidance from experienced individuals. The speaker also addresses issues such as ministerial burnout, anxiety, maintaining good humor, and the danger of loneliness. They highlight the importance of seeking support and companionship in both personal and ministry life. Pero yo sĆ, grabando sonido, pero yo sĆ, sĆ, sĆ. Y de noche cantaremos celebrando su poder, con alegrĆa de corazón. Como el que va con la flauta al nombre de JehovĆ”, celebraremos su poder. Ćl es el poderoso de Israel. El dĆa de hoy voy a presentar una sustentación de mi examen de principios de pastoreo, para lo cual nos han solicitado grabar un audio por medio de Audio City. Quiero empezar hablando acerca del tema en general que es la lectura de la pĆ”gina 18, que serĆan las frustraciones que hay en Pastores, el tema que empieza hablando. Y habla de lo primero que deberĆa ser la relación con Dios, de lo segundo que deberĆa ser la relación con la familia, la relación con el trabajo y la relación con la obra del SeƱor. SerĆan los cuatro puntos. Y la pĆ”gina 18, que es donde me voy a centrar, empieza diciendo pongamos en orden nuestras prioridades. Entonces tenemos que nosotros como cristianos darnos cuenta quĆ© es lo primordial en nuestras vidas, quĆ© es lo que estĆ” en primer lugar en nuestras vidas. Si estamos invirtiendo o no nuestras prioridades. QuĆ© estĆ” primero en nuestras vidas, si es Dios o si es el trabajo, si es la familia o es la iglesia. ĀæQuĆ© estĆ” primero? Pues eso es lo que nos habla la pĆ”gina 18. Pongamos en orden nuestras prioridades. Debemos muchas veces como cristianos tambiĆ©n ponernos un poco mĆ”s organizados, utilizar mĆ©todos, si es necesario podemos utilizar una agenda para nosotros poder organizar bien nuestro tiempo y poder poner primeramente en prioridad las cosas a nuestro Dios. Y no estĆ” tambiĆ©n de mĆ”s decir que podemos buscar un consejo, una ayuda espiritual de alguien que ya tenga mucha mĆ”s experiencia en estos temas. Y algo que hay que recalcar que es muy importante la disciplina. ĀæLa disciplina en quĆ©? En nuestra vida personal, porque nosotros tenemos que dar un buen testimonio como cristianos de quiĆ©nes somos. Y nosotros somos cartas abiertas para el mundo. Y nos hemos encontrado muchas veces con malos testimonios, lamentablemente muchos cristianos, y los cuales ellos dicen que para ser como Ć©l mejor no soy nada. Entonces como cristianos tenemos que tener disciplina. Debemos desarrollar esos patrones y buenas conductas que reflejen de nosotros lo que Cristo ha hecho en nosotros. Poner en nosotros esa luz, porque nosotros somos luz en medio de estas tinieblas. Dicen las palabras de nuestro Dios que el mundo entero ya se va en lo maligno, pero nosotros tenemos que ser esa luz del mundo. Tenemos que ser luz y sal que es lo que quiere nuestro Dios. Y entonces nosotros para lograr eso tenemos que empezar a corregir, tenemos que empezar a cambiar todo aquello que estĆ© mal en nuestras vidas. Hablando ya dentro de nuestra disciplina, dentro de nuestra vida ministerial, tambiĆ©n es algo muy importante. Por ejemplo, si a mĆ me encomiendan un cargo, yo tengo que ser responsable, tengo que asistir, tengo que ejecutar ese cargo, porque acordĆ©monos que las cosas no se hacen para el hombre, sino que las cosas se hacen para Dios. Y todo lo que se hace para Dios hay que hacerlo de corazón, como para el SeƱor y no como para los hombres, como lo dice en su Escritura. Entonces, la disciplina en nuestra vida ministerial tambiĆ©n es algo muy importante. Tenemos que tambiĆ©n tener en cuenta que para nosotros poder crecer espiritualmente tenemos que ser disciplinados, porque si no tengo una buena disciplina, obviamente no voy a tener una buena conducta y no voy a desarrollar buenos hĆ”bitos y voy a tener malos hĆ”bitos. Y los malos hĆ”bitos me van a llevar a perder mi comunión con Dios. Porque dicho sea de paso, los buenos hĆ”bitos me van a ayudar a desarrollar y a organizarme de una mejor manera que yo pueda servir y pueda crecer en mi ministerio espiritual. Dentro de esa disciplina, en el SeƱor siempre. Muy bien, como todos sabemos, somos humanos y muchas veces sentimos cansancio, sentimos agotamiento. Un punto muy importante que habla esta lectura que nos han delegado es el desgaste ministerial. Bueno, muchos nos desgastamos muchas veces. TambiĆ©n tenemos que, asĆ como le damos tiempo para el SeƱor, tambiĆ©n tenemos que muchas veces darnos un poco de tiempo para nosotros. Porque no nos podemos meter de lleno, de lleno, estar ahĆ que es sĆ”bado, vigilia, domingo y uno porque no somos unas mĆ”quinas. Y tambiĆ©n eso demanda la destrucción del cuerpo del SeƱor. AcuĆ©rdenos que nosotros somos templo del EspĆritu Santo y debemos de cuidar ese templo. Si yo voy a desgastar mi vida, no voy a poder hacer bien las cosas para nuestro Dios. Por eso en el libro de Efesios, capĆtulo 4, verso 23, dice Renovados en el espĆritu de nuestra mente. ĀæQuĆ© quiere decir esto? Que nosotros debemos renovar nuestros pensamientos, debemos hacer las cosas con cordura y no tomar las cosas a la ligera. Dentro de la lectura nos daban unos consejos y como se los voy a nombrar. El primero serĆa la agenda. AcuĆ©rdenos que dice la palabra de nuestro Dios en el Crisis de CĆ©sar, capĆtulo 3. Todo tiene su tiempo. Tiempo de reĆr, tiempo de llorar, tiempo de alegrarse, tiempo de celebrar, de todo. Hay tiempo para todo, Āæverdad? Entonces nosotros tenemos que tener una agenda en donde podemos poner primeramente las cosas que mĆ”s importan en nuestras vidas. Por ejemplo, a la maƱana al levantarse, ĀæquĆ© es lo primero que un cristiano debe hacer? Orar, leer y buscar esa relación con Dios, esa intimidad con Dios. Como lo dice en la palabra de nuestro Dios en Mateo 6, capĆtulo 33, si no me equivoco. ĀæMateo 6, capĆtulo 33 o capĆtulo 34? Dios me perdone, pero dice en Mateo 6, capĆtulo 33, mĆ”s buscar primeramente el reino de Dios y su justicia y el resto vendrĆ” por aƱadidura. Y acuĆ©rdenos que siempre debemos poner en nuestra prioridad nuestra relación con Dios. AsĆ tengamos mil ocupaciones, no podemos descuidar de esa hermosa relación que es la relación con nuestro Dios. Bueno, y siguiendo con el consejo pastoral, hay otro punto que muchas veces a nosotros como ministros de Nuestro SeƱor nos acontece, que serĆa la ansiedad. Muchas veces nos afanamos por conseguir, quĆ© sĆ© yo, mĆ”s miembros en la congregación, por conseguir una iglesia mĆ”s grande, por conseguir mejor infraestructura, y no solo por cosas ministeriales, sino tambiĆ©n la ansiedad por conseguir cosas terrenales. Entonces nosotros debemos delectarnos en Dios y saber que si nosotros buscamos primeramente Dios, Ćl nos va a conceder las peticiones de nuestro corazón. Y como lo decĆa en el Ć”udio anterior, que no estemos afanosos por nada. Si nos hemos conocido nuestras peticiones delante de nuestro SeƱor Jesucristo, sabiendo que siempre Dios nos va a ayudar y nos va a respaldar y nunca nos va a desamparar. AmĆ©n. Gloria a Dios. Entonces debemos dejar esa ansiedad acĆ” a un lado y buscar mĆ”s en las cosas de nuestro Dios. Otro punto muy importante serĆa el buen humor y la preocupación. Dice en la Palabra de Nuestro Dios, en Proverbios CapĆtulo 17, Verso 22, que el corazón alegre constituye buen remedio, mĆ”s el espĆritu triste seca los huesos. Es decir que, como dice Nuestro Dios, en la Palabra de Nuestro Dios, el corazón alegre hermosera el rostro. AmĆ©n. Entonces, como ministros del SeƱor, nosotros tenemos que tener siempre ese gozo, esa paz que nos ha dado Nuestro Dios por medio de nuestro SeƱor Jesucristo. Tener esa paz y esa alegrĆa. No podemos dejar que la preocupación, porque surgen muchos problemas, es decir que la preocupación viene de los problemas que nosotros tengamos. Y entonces no podemos dejar que esas preocupaciones nos cambien nuestro estado de Ć”nimo. Debemos tener en cuenta que tenemos a Nuestro Dios y Nuestro Dios es el que nos va a ayudar y nos va a dar esa sabidurĆa. Y nos va a dar esa fortaleza para afrontar cualquier situación de nuestras vidas. Dijo Nuestro SeƱor Jesucristo, en este mundo tendrĆ”s aflicción, pero nosotros debemos confiar. ĀæPor quĆ©? Porque Dios ha vencido a este mundo. Otro punto del que quiero hablarles es la soledad. La soledad serĆa un punto muy peligroso. La soledad serĆa un punto muy peligroso. SerĆa tambiĆ©n considerado como un tipo de virus entre los seres humanos. Y por ende tambiĆ©n se encuentra dentro de las congregaciones de los ministros de Nuestro SeƱor Jesucristo. Bueno, aunque la Escritura tambiĆ©n es muy clara al respecto, que nos dice y nos enseƱa en Crescentes CapĆtulo 9, Verso 10, que muchas veces mejor es dos que uno, y que cordón de dos buleses no se rompe nunca, Āæverdad? Porque tambiĆ©n Nuestro SeƱor Jesucristo nos habla en las Sagradas Escrituras que el que haya esposa haya el bien. Y muchas veces la soledad estĆ” relacionada a problemas sentimentales o de pareja. Que hay ministros del SeƱor que se encuentran en la actualidad solteros. Y en el servicio del SeƱor es un punto muy importante, porque estar solos es algo que nos va a afectar mucho en muchos aspectos, tanto seculares como espirituales. Como al sentirnos solos nosotros vamos a tener un tipo de tristeza, Āæverdad? No es como que son dos, que dos personas estamos en constante apoyo. Y como sabemos que siempre estamos dentro de una sociedad que somos seres humanos sociables, y por ende necesitamos vivir en sociedad y relacionarnos. Y quĆ© mejor que tener a alguien con quien contar, a quien contar nuestras preocupaciones, nuestras dolencias, nuestras afecciones. Y sabemos que tenemos a nuestro Dios, pero como humanos tambiĆ©n nos falta alguien al lado para poder contar todas esas cosas. Por eso nuestro SeƱor es muy claro tambiĆ©n en su Palabra, en Mateo capĆtulo 18, versos 19 y 20. TambiĆ©n en el momento de clamar, que si dos de vosotros se pueden hacer de acuerdo por cualquier cosa en el cielo, Ćl nos harĆ” aquĆ en la tierra, Āæverdad? Y asĆ como hay muchos mĆ”s versĆculos que nuestro SeƱor nos explica acerca de la relación que debe haber entre un hombre y una mujer, o de la relación que debe haber entre dos buenos amigos. Porque tambiĆ©n hay ciertos ministros que tienen problemas para relacionarse con los demĆ”s, no tienen un buen carisma, un buen carĆ”cter, y por ende ellos prefieren hacer sus cosas solos, hacer todos solos y no relacionarse con nadie. Otro punto muy importante es el perdón. Como predicadores o como ministros de nuestro SeƱor, nosotros siempre hablamos del perdón. El perdón de Dios. ĀæEl perdón hacia quiĆ©n tambiĆ©n? El perdón hacia nuestros enemigos, para quienes nos han injuriado, nos han faltado el respeto. El perdón es una herramienta muy indispensable dentro de las congregaciones o dentro de nosotros como ministros de nuestro SeƱor Jesucristo. Y tambiĆ©n tener siempre en cuenta que aunque nosotros como humanos fallamos, le fallamos muchas veces a nuestro Dios en muchos aspectos, a veces sin darnos cuenta, otras veces dĆ”ndonos cuenta, pero como dice en la palabra de nuestro SeƱor, que abogado tenemos para con el Padre, a Jesucristo el justo, que es el que perdona nuestros pecados y nos limpia de toda impiedad. Y el perdón tiene que venir relacionado con quĆ©? Con la humildad de nuestros corazones, con saber reconocer que hemos fallado, no solamente a Dios sino muchas veces a los seres humanos, a los hermanos de una congregación que le hemos fallado. Y dice en la palabra de nuestro Dios que el que confiesa sus pecados nos prosperarĆ”, pero el que los confiesa y se aparta, Ć©l es el que alcanza la misericordia. Entonces, Āæa travĆ©s de quĆ© se hace eso? A travĆ©s del perdón. El perdón es algo que nos ayuda a librarnos. El perdón nos da libertad para adorar a nuestro SeƱor Jesucristo. Y nosotros como cristianos no debemos permitir que venga la falta de perdón en nuestras vidas. ĀæPor quĆ©? Porque eso se va a convertir en una red de amargura, al no perdonar a nuestro prójimo. Nosotros debemos aprender a perdonar siempre a nuestro prójimo. Y como ministros del SeƱor nunca debemos olvidarnos para quiĆ©n estamos trabajando. AcordĆ©monos que muchas veces nosotros empezamos con un ministerio, empezamos con una idea, con un proyecto y queremos que salgan las cosas tan bien a nuestra manera y tan bien a nuestra manera que muchas veces nos olvidamos de poner ese proyecto en las manos de nuestro SeƱor Jesucristo. AmĆ©n. Dice la palabra de Dios, mis pensamientos no son vuestros pensamientos ni vuestros caminos son vuestros caminos. Entonces nosotros muchas veces nos desenfocamos que para quiĆ©n estamos trabajando. Estamos trabajando para nuestro Dios y vemos muchas veces que en las congregaciones actuales estĆ”n imitando mucho al mundo. Nos olvidamos que estamos trabajando para nuestro Dios y empezamos a imitar y atraer cierta cultura, ciertas tradiciones, ciertas costumbres o ciertos tipos de escenarios en las congregaciones como lo hace el mundo. Queremos atraer a las personas con actividades nuevas y no atraerlos con la palabra, con la predicación, con el ejemplo. Queremos atraer hermanos a las congregaciones Āæcon quĆ©? Con cosas divertidas, que atrayĆ©ndolos con juegos, poniĆ©ndole lucecitas a los altares y eso es algo que no le estĆ” agradando a nuestro SeƱor Jesucristo. ĀæAmĆ©n? Porque nos estamos desenfocando para quiĆ©n estamos trabajando y nosotros estamos trabajando para nuestro Dios y nuestra encomienda fue predicar el Evangelio de salvación. ĀæAmĆ©n? Como lo dice la palabra de nuestro Dios en 2 Corintios 4, 5 porque no nos predicamos a nosotros mismos sino a Jesucristo como SeƱor y nosotros como nuestros cielos por amor de JesĆŗs. Y esto es otro punto muy importante que muchas veces vamos al altar es a contar solo nuestra vida pero no es que sea algo malo contar un testimonio pero muchas veces nos enfocamos tanto en nuestras vidas que nos olvidamos y nos desenfocamos del centro que es JesĆŗs, que es nuestro Dios. Entonces el mensaje de nuestro SeƱor tiene que ser cristo-cĆ©ntrico no tanto ni tan terrenal ni tan espiritual. Cristo-cĆ©ntrico. Ese debe ser el mensaje para nuestro Dios y no perder el enfoque y nunca olvidarnos que estamos trabajando para la gloria y honrar a nuestro SeƱor Jesucristo. Muy bien, eso es lo que he podido compartir acerca de la disciplina que debe haber en nuestra vida ministerial y teniendo en cuenta todos los puntos que hemos hablado acerca del gasto ministerial de saber agendar nuestro tiempo, poder organizarlo para poder contrarrestar la ansiedad que viene a nuestras vidas muchas veces por temas de estrĆ©s, de preocupaciones de poder mantener un buen humor de poder vencer esas preocupaciones todos estos temas nos ayudan mucho Āæpara quĆ©? para fortalecer nuestra relación con Dios tambiĆ©n para poder evitar esa soledad evitar sentirnos solos buscar ayuda de nuestro Dios y nunca estarĆ© mĆ”s buscar el consejo de un pastor que es aquel que guĆa a sus ovejas y las ayuda y las sustenta y las guĆa para que no se pierdan del camino y acordarnos siempre de la herramienta importante que es el perdón saber perdonar es algo muy fundamental dentro de nuestras vidas el perdonar y perdonarnos muchas veces a nosotros mismos, Āæverdad? perdonarnos a nosotros mismos porque nosotros muchas veces nos sentimos culpables pero dĆ©jenme decirles que Dios se llevó toda culpabilidad dentro de nuestras vidas a travĆ©s de esa cruz y nunca desenfocarnos nunca olvidamos que estamos trabajando para la gloria y honra de nuestro SeƱor Jesucristo todos estos aspectos que hemos estado desarrollando a travĆ©s de esta lectura nos van a ayudar a poder mantener bien nuestra relación con Dios poder organizarnos bien poder tener en cuenta siempre que aunque van a venir momentos difĆciles esos momentos difĆciles no van a debilitar nuestra fe porque siempre debemos mantener nuestra fe activa nuestra fe en Dios el perdón y la salvación estĆ”n ligados de la mano AmĆ©n, Pastor, que Dios le bendiga muchas gracias por darnos este espacio para poder explicar, desarrollar, expresar esta lectura a travĆ©s de la mano de nuestro Dios porque sin Dios nada es posible y esto me ha ayudado mucho a poder reflexionar y poder entender en muchos aspectos dentro de los principios del pastoreo de que ser pastor no es algo fĆ”cil pero tampoco es algo imposible que siempre con la ayuda de nuestro Dios podemos lograr todo bendiciones, Pastor hasta pronto