Details
Nothing to say, yet
Nothing to say, yet
Today's program is dedicated to the International Day of the Book and Language, promoting creativity, diversity, and equal access to knowledge. It originated in 1926 to commemorate the deaths of Cervantes, Shakespeare, and Garcilaso de la Vega. It is tradition to exchange a rose and a book on this day. Strasbourg is the World Book Capital this year. April 23 also celebrates the English Language Day, honoring Shakespeare. Spanish Language Day is on the same day to raise awareness of Spanish as an official language. Spanish is the second most spoken language in the world and Mexico is the largest Spanish-speaking country. The program ends with quotes from Cervantes and Shakespeare. Muy buenos dĂas, Caracas. Sean todos bienvenidos a nuestro programa de todas las mañanas, Educando a TravĂ©s de la Lengua. Hoy tendremos un programa cargado de muchos aprendizajes y nuevas enseñanzas para toda esa audiencia que quiere instruirse en el idioma. Pero antes, un saludo a mi compañera Norma. Buenos dĂas, JesĂºs. Buenos dĂas a toda la audiencia que nos escucha en la Ciudad Capital. Hoy hace una bonita mañana. Efectivamente, tendremos un programa dedicado al DĂa Internacional del Libro y del Idioma, el cual se celebra hoy, 23 de abril. Claro que sĂ, Norma. Pero antes, es necesario destacar que este programa estĂ¡ auspiciado por CafĂ© Fama de AmĂ©rica, el mejor cafĂ© de Venezuela. Chocolates Cali, calidad en cada bocado. Y tambiĂ©n por Farmatodo, la farmacia de todos los venezolanos. Helados Cali, un sabor insuperable. Zapatos Basinger, demasiado fashion. El dĂa 23 de abril, como DĂa Mundial del Libro y del Derecho de Autor, con celebraciĂ³n a escala planetaria, promueve creatividad, diversidad e igualdad de acceso al conocimiento, con el fomento de la alfabetizaciĂ³n y el aprendizaje mĂ³vil. El acceso libre al conocimiento cientĂfico y a los recursos educativos. Su origen se remonta a 1926. Para recordar que en 1616 fallecieron Miguel de Cervantes y Saavedra, William Shakespeare e Inka Garcilaso de la Vega. En 1930 se instaurĂ³ oficialmente y coincide con la celebraciĂ³n de San Jordi. San Jorge, patrĂ³n de Alemania, AragĂ³n, Cataluña, Portugal, PaĂses Bajos, Bulgaria, Grecia, Inglaterra, EtiopĂa, MĂ©xico, LĂbano y Lituania. Es tradiciĂ³n en este dĂa regalar una rosa cuando termina una lectura, un evento o un pregĂ³n. Intercambiar una rosa y un libro entre enamorados y personas muy queridas. En 1995 se convirtiĂ³ en fiesta mundial. Este año la capital mundial del libro le corresponde a la ciudad de Estrasburgo, primera ciudad francesa la cual se desplegarĂ¡ en cinco ejes estratĂ©gicos. Ciudad encrucijada de ideas y debates. Ciudad creativa y poĂ©tica. Refugio de la ciudad. Ciudad emancipadora y ecolĂ³gica. Y ciudad amiga de los niños. El 23 de abril tambiĂ©n se celebra el DĂa de la Lengua Inglesa, porque se ha considerado la fecha de nacimiento y de fallecimiento de William Shakespeare, dramaturgo mĂ¡s famoso con gran impacto en el inglĂ©s moderno. El objetivo es aumentar la conciencia y el respeto por la historia, la cultura y los logros de la lengua inglesa. El 23 de abril se aclama el DĂa del Idioma Español en las Naciones Unidas para concienciar al personal de la organizaciĂ³n y al mundo en general acerca de la historia, la cultura y el uso del español como idioma oficial. La elecciĂ³n del dĂa atiende al aniversario de la muerte del gran genio de las letras españolas, Miguel de Cervantes. ¿SabĂas quĂ©? El español es la segunda lengua del mundo por nĂºmero de hablantes nativos. MĂ©xico es el paĂs hispanohablante mĂ¡s grande del planeta. El español es el tercer idioma mĂ¡s usado en Internet, el segundo en grandes plataformas digitales y la cuarta lengua mĂ¡s estudiada. La vocal mĂ¡s utilizada en la lengua castellana es la E, y en segundo lugar se encuentra la A. La rayita de la E se denomina virgulilla o tilde. La palabra mĂ¡s larga del español es electroencefalografista. El pasado 23 de abril celebramos la lengua castellana, el idioma español. Es prudente recordar que en cada paĂs hispanohablante existe una corporaciĂ³n correspondiente de la Real Academia Española. En el contexto venezolano, esa corporaciĂ³n fue fundada por decreto del presidente de la RepĂºblica del momento, General Antonio GuzmĂ¡n Blanco, el 10 de abril del año 1883, denominada Academia Venezolana de la Lengua, y agrupa a los personajes mĂ¡s destacados de la vida pĂºblica, intelectual y cientĂfica desde ese entonces. El 25 de marzo del presente año, los profesores LucĂa Fraca de Barrera y Luis Barrera Linares, venezolanos, profesores jubilados de la Universidad PedagĂ³gica Experimental Libertador, UPEL, y de la Universidad SimĂ³n BolĂvar, respectivamente, ambos individuos de nĂºmero de la Academia Venezolana de la Lengua, fueron incorporados a la Academia Chilena de la Lengua como miembros correspondientes. Y para cerrar, expresamos el siguiente pensamiento. El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho. Miguel de Cervantes y Saavedra. AsĂ es, JesĂºs, y tambiĂ©n tenemos el pensamiento que dice, no hay mĂ¡s oscuridad que la ignorancia. William Shakespeare. Agradecemos a todos por su participaciĂ³n el dĂa de hoy. Muchas gracias por acompañarnos. AsĂ es, feliz tarde para todos, y nos escuchamos en un prĂ³ximo podcast. Son hasta siete minutos.