Home Page
cover of Episodio_734-Mitolog_a_mezcla
Episodio_734-Mitolog_a_mezcla

Episodio_734-Mitolog_a_mezcla

HeatherF

0 followers

00:00-12:38

Nothing to say, yet

Podcastmusicspeechspeech synthesizermusic for childrenwood block

Audio hosting, extended storage and much more

AI Mastering

Transcription

The transcription discusses Mexican mythology, highlighting the complexity of Mesoamerican cultures such as the Mexicas and Mayas. It compares these beliefs to well-known mythologies like Greek, Norse, and Egyptian. Key deities like Huitzilopochtli, Tlaloc, and Mixtlantecutli are explained, along with the creation myth involving Quetzalcoatl and Tezcatlipoca defeating a sea monster to form the world. The speaker promises more insights into pre-Hispanic cultures in future episodes. The information is rich with details on gods, creation stories, and cultural significance. Charlas hispanas, episodio 734. La mitología mexica. Bienvenidos a Charlas hispanas, el podcast diario de español latinoamericano. Puedes ver la transcripción completa de este audio y acceder a ejercicios y explicaciones para aprender el vocabulario y expresiones que utilizamos en este episodio. Este contenido solo está disponible para suscriptores Premium. Forma parte de nuestra comunidad en charlashispanas.com. ¡Hola, hola mis amigos y amigas! ¡Qué gusto poder saludarlos una vez más! Muchas gracias por estar aquí presentes, escuchando su podcast con información interesante sobre el español y la cultura latinoamericana. Reciban un fuerte saludo y abrazo de su amigo y servidor Fredo. Y al mismo tiempo los invito a que pongan mucha atención al episodio de hoy. Desde hace mucho tiempo quería compartirles un poquito sobre la gran y extensa mitología del pueblo mexica. No, la verdad no es cosa fácil. Como algunos de ustedes ya sabrán, la zona de Mesoamérica, que conforma el centro y sur de México, fue cuna de muchísimas culturas prehispánicas. Posiblemente las más famosas y mencionadas son los mexicas y los mayas. Pero también muchas culturas como los toltecas, zapotecas, otomíes, entre muchas otras, vivían en estos territorios. Es por eso que la herencia cultural que tiene México es enorme, y solamente los historiadores que tienen la vocación de entender todo lo que nuestros antepasados vivieron y creyeron, pueden darnos una explicación más detallada. Lo que yo voy a contarles en este episodio es sólo la parte principal y más conocida de los mitos y las leyendas que nuestros antepasados mexicas creían y veneraban. Me imagino que muchos de ustedes han escuchado hablar de la mitología griega. Zeus, el dios del trueno, Hades, el del inframundo, Atena, la diosa de la guerra, y Poseidón, el gobernador de los siete mares, entre otros personajes y héroes griegos. Estos mitos e historias han sido muy populares a lo largo de los años, tanto que incluso mi padre me cuenta que en la escuela secundaria ellos recibían clase de mitología griega, viviendo aquí, en México. Aparte de que muchas series animadas como Los Caballeros del Zodiaco y películas de Disney, entre otras creaciones, han utilizado estas historias para crear contenido histórico y entretenido. Otra mitología que es ahora bastante conocida gracias a las series de History Channel y el universo cinemático de Marvel es la mitología nórdica, donde Odín es el dios padre de todo y Thor su hijo, el famoso dios del trueno. Estos entre otros personajes muy importantes. No podemos dejar a un lado a los egipcios y otras culturas que tienen historias muy interesantes para explicar los orígenes de la tierra y los fenómenos naturales, pues México y la región de Mesoamérica no es la excepción. Si ustedes recuerdan, desde el centro de mi país hasta el inicio de Sudamérica, la región de Mesoamérica fue cuna de muchísimas civilizaciones, y cada una de ellas tenía sus propias creencias y estilos de vida. Nombrando algunas de ellas están los mexicas y los mayas, posiblemente las más famosas y conocidas en el mundo, pero como mencioné antes, también cerca de la zona existieron los zapotecas, los toltecas, olmecas y otros más. Es por eso que la historia y mitología prehispánica es tan grande que solamente los historiadores dedicados a conocer y entender el pasado de nuestros ancestros pueden darnos una explicación más exacta, ya que cada cultura tiene miles de historias que incluso se conectan entre sí. Tan solo de pensar en los relatos y leyendas de solamente la cultura mexica me da un poquito de dolor de cabeza, ya que entre más les, más anécdotas salen. Por eso solamente voy a enfocarme en dos cosas principales el día de hoy. Voy a compartirles la historia de cómo los mexicas creían que se creó la tierra y la humanidad, y también mencionarles a los dioses más importantes de esta civilización. Sé que va a ser un poquito difícil escuchar y entender los nombres de los lugares y los dioses mexicas. Incluso para mí es un poco complicado pronunciarlos correctamente. Pero no se preocupen. Si son parte de nuestra comunidad Premium, pueden ver la transcripción y la forma de cómo se escriben estos nombres y su correcta pronunciación. Entonces, paren bien la oreja para que tengan un dato interesante de la cultura mexicana. Al igual que las demás civilizaciones, todos los elementos de la naturaleza y fenómenos naturales eran atribuidos a un ser, en este caso, a los dioses, y para cada cosa había un dios responsable. Por lo tanto, voy a compartirles los dioses más importantes y respetados por la cultura mexica. Voy a empezar de menor importancia a mayor, y les voy a compartir cinco de ellos. Vamos a empezar con el dios de la muerte y del inframundo, llamado Mixtlantecutli. Este es el dios encargado de recibir a todos los muertos, y lo que podríamos decir que es el infierno o el inframundo en Mexica, se llama el Mixtlantecutli. De hecho, hace mucho tiempo, casi iniciando este podcast, les compartí un episodio sobre el Solitzcuintle, animal que lleva el alma de los humanos a este lugar para que no se pierdan el camino. Otro dios bastante importante se llama Tlaloc, nombre que en náhuatl significa néctar de la tierra, y es el dios relacionado con la fertilidad de la misma, pero especialmente del agua y todos los fenómenos relacionados con ella, como la lluvia, los truenos, relámpagos, y los devastadores huracanes y tormentas. Como el agua es el elemento principal para dar vida, Tlaloc era un dios bastante venerado y temido. Incluso, en el edificio del templo mayor en la gran Tenochtitlán, compartía un espacio con la mayor deidad del pueblo, el dios Huitzilopochtli. Es por eso que en el nombre de este dios, un sinfín de sacrificios fueron hechos para evitar que el agua faltara, o por otro lado, que las inundaciones no afectaran los cultivos año con año. A continuación, voy a hablarles del dios principal, que ya mencioné, y después voy a terminar con la historia de la creación del mundo, con los dos últimos dioses. Podemos decir que el jefe de jefes, el más grande de todos, es el poderoso Huitzilopochtli, representado por un colibrí, el animal y dios principal de los mexicas. La explicación de por qué es el dios más poderoso de todos es bastante extrema. Es hijo de Coatlicue, la madre de todo, y curiosamente, desde antes de nacer, él se comunicaba con su madre, pero los demás hermanos de Coatlicue, aproximadamente más de cuatrocientos dioses, no querían que Huitzilopochtli naciera, y planearon matarlo al momento de nacer. Para sorpresa de todos, ese dios nació adulto, con una tremenda fuerza, y usando una serpiente de fuego en sus manos, mató a sus cuatrocientos tíos, y con la cabeza de su tía, Coyolxauqui, lanzándola al cielo, estableció la luna. Es por eso que es el dios de la guerra y representante del sol, las cosas más importantes para esa civilización en ese tiempo. Y ahora les cuento la historia de dos dioses bastante importantes, pero que no logran ser más grandes que Huitzilopochtli. Se trata de Quetzalcóatl, la serpiente emplumada, y Tezcatlipoca, el señor del espejo negro, también representado con piel de jaguar. Estos dos dioses son los responsables de la creación de la tierra y de la humanidad, ya que antes de que existiera el mundo como lo conocemos, había un monstruo marino llamado Tlaltecutli, que representaba el caos en esa época. Fue cuando Quetzalcoatl y Tezcatlipoca, transformados en serpientes, mataron a este monstruo arrancando todas sus partes y lanzando la mitad hacia arriba, con la cual se creó el cielo y las estrellas, y la otra mitad hacia abajo, la que se transformó en la tierra que ahora conocemos. Los ojos fueron los ríos y lagos, su boca fueron las cuevas, su espalda como de cocodrilo creó las montañas, y su piel se transformó en el pasto y las flores. Una vez creada la tierra, sólo Quetzalcoatl es el responsable de crear a la humanidad actual, ya que bajó al Mictlán, tomó huesos de los antiguos humanos de una era anterior, y tras superar muchas pruebas que le dio el dios del inframundo, subió a la tierra y con esos huesos creó a la humanidad como la conocemos hoy en día. ¡Vaya viaje, ¿no? Espero que hayan entendido un poquito esta gran historia, y obviamente no termina aquí. En futuros episodios voy a tratar de explicarles fácilmente otros datos interesantes de las culturas prehispánicas de mi país. Muchas gracias por acompañarme, y no olviden que si quieren tener acceso a la transcripción completa de este episodio, y a explicaciones y ejercicios sobre el vocabulario y las expresiones utilizadas el día de hoy, pueden tener acceso a ellos volviéndose suscriptores Premium en nuestra página web charlashispanas.com. Yo soy Fredo de México, y los espero en nuestro próximo episodio. Cuídense mucho, pasen la chido, y nos vemos la próxima. ¡Chao! Subtítulos realizados por la comunidad de Amara.org

MORE INFO

Listen to Episodio_734-Mitolog_a_mezcla by HeatherF MP3 song. Episodio_734-Mitolog_a_mezcla song from HeatherF is available on Audio.com. The duration of song is 12:38. This high-quality MP3 track has 112 kbps bitrate and was uploaded on 12 Aug 2025. Stream and download Episodio_734-Mitolog_a_mezcla by HeatherF for free on Audio.com – your ultimate destination for MP3 music.

TitleEpisodio_734-Mitolog_a_mezcla
AuthorHeatherF
CategoryPodcast
Duration12:38
FormatAUDIO/MPEG
Bitrate112 kbps
Size10.62MB
Uploaded12 Aug 2025

Listen Next

Other Creators