The main ideas from this information are:
- There is a problem of trash in the oceans in Colombia, with 73% of plastic containers ending up in the sea.
- Solutions to this problem include supporting campaigns to close oil companies in the ocean and developing renewable energy.
- Another solution is to clean beaches and redirect garbage flow away from fishing areas.
- The healthcare system in Colombia has issues such as lack of funding, corruption, and challenges with an aging population and diseases like chikungunya and zika.
- A solution to this problem is to develop the medical community and provide access to medicines and healthcare services.
- Improving the infrastructure of essential medical centers and increasing the number of high-quality hospitals is also proposed.
- There are challenges to adopting responsible consumption practices in Colombia, including economic accessibility and availability of sustainable products.
Buenos dĂas, buenas tardes o buenas noches, yo soy Nicolás Puerto y hoy les vengo a presentar junto a mis compañeros Juan Pablo Torres de la Cuadra y Kenneth Chavarria diferentes problemáticas que tenemos en nuestro paĂs y diferentes soluciones de acuerdo a los ODS que se pueden implementar a estas problemáticas. Primero que nada vengo a presentar la problemática de la basura en los mares, en Colombia el 73% de los envases plásticos terminan en el mar, que el 80% de los desperdicios que arrastran el mar llegan desde la orilla y buena parte de ellos por la desembocadura de los rĂos, el otro 20% lo alcanzan desde los barcos y lanchas de las canoas, algunos de estos contaminantes más comunes son derivados de la actividad humana, estos por consiguiente como desperdicios tĂłxicos, plásticos o diferentes cosas que uno termina botando por la mañana.
La primera soluciĂłn que podemos sacar de acuerdo a uno de los ODS serĂa de acuerdo al ODS nĂşmero 7, energĂa asequible y no contaminante, la primera soluciĂłn que sacamos fue apoyar a las campañas para cerrar las petroleras en los mares y al desarrollo de nuevas energĂas, con esto no nos referimos a tratar de clausurar las petroleras que terminan derramando petrĂłleo en nuestros mares y en todo caso contaminando, la segunda podrĂa ser implementar nuevas máquinas de energĂa undimotriz para utilizar renovablemente el mar para generar energĂa, las máquinas de undimotricidad son las máquinas que utilizan las olas de los mares para generar energĂa.
Otro ODS que podemos relacionar a la problemática es el de producciĂłn y consumo responsable, de acuerdo a esto sacamos las siguientes dos soluciones, la primera hacer campañas o grupos de apoyo para limpiar las playas y los mares, esto se puede hacer mediante internet para crear la campaña o para organizar el personal de apoyo, la segunda es por el lado del recurso se puede desviar los flujos de basura de las zonas pesqueras o en sĂ de las zonas de establecimiento de las diferentes especies marĂtimas, esto mediante cambios de las infraestructuras de las alcantarillas y con un nuevo protocolo de ubicaciĂłn de la basura, esto para que no nos lleguen peces con basura en nuestro destino, ahora mi compañero Juan Pablo Torres de la Cuerda va a explicar la siguiente problemática y uno de los ODS con sus soluciones, seguimos contigo Juan Pablo.
Gracias Bruno, bueno entonces ahora por consiguiente hablaremos acerca de la sanidad en Colombia, algunas problemáticas de la sanidad en Colombia serĂa un problema esencial como la CPS, problemas que no hay manera de hacer competibles las ganancias de la CPS con el bienestar general de la poblaciĂłn, se supone que varĂa en un compromiso de la administraciĂłn pĂşblica, el tipo siguiente serĂa la corrupciĂłn, la corrupciĂłn pues lamentablemente hay pocos recursos para detectarla y pues no se puede castigar a quienes roban la plata y pues no apoyan la salud y finalmente pues en comparaciĂłn a las otras se encuentran que hay problemas como la poblaciĂłn anciana es mayor y las tecnologĂas avanzan que el presupuesto de la salud y hay problemas con enfermedades de transmisiĂłn como el chikungunya u el zika.
Ahora hablemos acerca de la soluciĂłn, entonces la soluciĂłn es propuesta de acuerdo al ODS nĂşmero 11, ciudades y comunidades sostenibles, esta se menciona aquĂ, la soluciĂłn que se puede implementar podrĂa ser el desarrollo de la comunidad mĂ©dica al aporte de medicinas curas o apoyo de la salud colombiana, se requerirĂa para esta soluciĂłn fuentes de conocimiento internas y externas para el buen desarrollo de las medicinas creadas para su importaciĂłn y o exportaciĂłn nacional e internacional, transporte para llevar los bienes y servicios a lo largo del paĂs y un posible apoyo por parte del estado para financiar el desarrollo de productos mĂ©dicos para el apoyo hacia las ciudades y comunidades que no tienen acceso a los recursos sanitarios debido a su excedencia financiera.
Esta soluciĂłn es basada principalmente en el desarrollo de curas y medicinas para el apoyo de gente que no tiene posibilidades debido a sus estratos debido a su capacidad econĂłmica pues conseguir dinero. Ahora siguiente tendrĂamos a Kenneth, Kenneth ÂżquĂ© soluciĂłn propondrĂas frente a la solubilidad en Colombia? Bueno JP, una posible soluciĂłn que yo propondrĂa al ODS 9, industria de innovaciĂłn e infraestructura, puede ser mejorar la infraestructura de ciertos centros mĂ©dicos esenciales para la salud, se podrĂa decir que para este se necesita implementar tanto las innovaciones como la energĂa elĂ©ctrica o elementos, máquinas que proporcionan la prosperidad de vida, ya que como sabemos no muchos hospitales brindan este servicio.
Podemos decir que otra posible soluciĂłn puede ser aumentar el nĂşmero de hospitales con mayor calidad de servicio, mejor infraestructura, mejores elementos que beneficien a la salud, ya que como sabemos en muchos paĂses no cuentan con este servicio de salud y puede llegar a ser un poco riesgoso y un poco incĂłmodo. Bueno pasando un poco a las conclusiones se puede mencionar que hay algunos ejemplos en el que se manifiesta el consumo responsable en Colombia, como puede ser productos orgánicos y locales, comercio justo, energĂas renovables, consumo de moda sostenible, educaciĂłn y consciencia, eficacia de residuos, ecoemprendimientos, movimientos y organizaciones, entre muchos más.
Es importante destacar que a pesar de estos avances aĂşn siguen habiendo dificultades en el consumo responsable en Colombia. Existen desafĂos en la adopciĂłn generalizada y de prácticas de este mismo consumo responsable. Bueno, factores como la accesibilidad econĂłmica y la disponibilidad de productos sostenibles a veces pueden ser barreras para algunos segmentos de la poblaciĂłn.