Details
es una obra de ivan illich
es una obra de ivan illich
Listen to freddy by FREDDY ERVIN MENDOZA CHURA MP3 song. freddy song from FREDDY ERVIN MENDOZA CHURA is available on Audio.com. The duration of song is 06:23. This high-quality MP3 track has 285.436 kbps bitrate and was uploaded on 6 Nov 2023. Stream and download freddy by FREDDY ERVIN MENDOZA CHURA for free on Audio.com – your ultimate destination for MP3 music.
Comment
Loading comments...
In this transcription, a philosopher and educator named Ivan Illich criticizes the institutionalization of education. He believes that schools limit the exchange of information between students and monopolize learning, resulting in bureaucratic and limited thinking. Illich argues that knowledge should be shared democratically and freely, rather than monopolized by institutions. He suggests that learning can take place through interactions with family, community, and professionals forming learning networks. Although many educators disagree with Illich, some of his ideas, such as learning networks, have become realities in the 21st century with the advent of television and the internet. The future of education and schools in the 21st century remains uncertain. En la escuela un profesor decide lo que deben aprender los alumnos. Él está ahí para enseñar. En algunos países de la ciudad actual ven a la escuela como la llave que abre las puertas al mercado del trabajo. En los años sesenta, un filósofo y educador, Ivan Illich, criticó la institucionalización y también la educación. Para él, la escuela presenta problemas serios que perjudican su papel social. La escuela está insertada en una sociedad, en un país, en todo el mundo, cada vez más interconectada y globalizada. Para Illich, en la escuela, escolarizada, el profesor se cree como el dueño de la verdad, y limita otras formas de intercambio de información entre los alumnos. De esa forma monopoliza su aprendizaje. El aprendizaje se torna burocrático, limitando la libertad de pensamiento. Illich critica a todas las instituciones. La solución, según el autor, está en el título de su obra, más famosa, Sociedades sin Escuelas. Para Illich, la escuela funciona como una herramienta de mantenimiento de una sociedad jerarquizada y desigual. Para él, el conocimiento no debe ser monopolizado por una institución, debe ser compartido para todos, de forma democrática y libre, para demostrar la ineficiencia del Estado desinstitucionalizado. Para él, el conocimiento no debe ser monopolizado por una institución, debe ser compartido para todos, de forma democrática y libre, para demostrar la ineficiencia del Sistema desinstitucionalizado. Illich puso un ejemplo cómo enormes gastos con la educación en los Estados Unidos de América son insuficientes para resolver el problema. Escribe que ningún certificado o diploma capacita a un profesional. Es más, bien por su interés y conocimiento adquirido, conocimiento interactuado en la familia, con la comunidad, y los profesionales capacitados formando redes de aprendizaje. Un libro de Illich llevó varios debates entre educadores. La mayor parte no concuerdan con él. Algunas de estas ideas presentes en el libro como las redes de aprendizaje se convertirán en realidades en el siglo XXI. La televisión y el Internet son meras fuentes de información accesible y abiertas. Para empezar, es más fácil buscar la información por cuenta propia. Los caminos del aprender resultan ser tan interesantes a partir de estos tales ser posible llegar a una educación menos escolar. Los caminos del aprender resultan ser más interesantes a partir de estos tales ser posible llegar a una educación menos escolar. ¿Cómo será la educación, cómo será la escuela en el siglo XXI? Es una cuestión que continúa pendiente.
There are no comments yet.
Be the first! Share your thoughts.