Home Page
cover of BNA marzo 25 -1
BNA marzo 25 -1

BNA marzo 25 -1

Francisco Riobo

0 followers

00:00-41:57

Nothing to say, yet

Voice Overspeechmale speechman speakingnarrationmonologue

Audio hosting, extended storage and much more

AI Mastering

Transcription

The transcription discusses the legal situation of a bank in Argentina. The bank is currently a state bank but is undergoing a conversion to become a private bank. This conversion will remove certain privileges for bank employees. However, the conversion process is not yet approved by Congress. There is a law that states the bank must be privatized, but it has not been fully implemented. The bank is currently functioning as a private bank, reducing staff and closing branches. The future of the bank depends on whether the privatization process is approved. The speaker also mentions the situation of a bank in Brazil, which is considered private despite government ownership. Overall, the speaker suggests that the bank should become more efficient and not be a burden on the state. Bueno, muchas gracias por esto que está haciendo vosotros. Con respecto a la situación jurídica del banco, el banco, hoy se define un banco del Estado, en el cambio que viene a ser el Banco Público Financiero, para poder traer acción en términos sociales. Pasa a ser una figura de derecho privado, que tiene prioridad en los sistemas anónimos más. Entonces, por ejemplo, el personal deja de tener el privilegio que le atribuye la Corte Jurídica de la Constitución, que tiene un empleado público que no puede ser expedido. O sea, el banco no tiene más privilegio. Pasamos a... Obviamente, yo particularmente, lo personal, para mí es mejor. Yo, por ejemplo, técnicamente, cuando me volví a echar a un empleado, le buscaba a alguna favorita para hacer justa causa, porque el banco no podía echar a un empleado, porque una empresa, como un empresario, no le da y se paga el empleado. Al ser público no se puede hacer. Entonces, ¿qué hacen? Le buscan la justa causa y te echan gratis. Ah, no, te cortaste la banca, y te están molestando y te van con el peso. La verdad es que ellos no quieren, a veces me pagan y me vuelven. Eso es lo que cambia. Uno de los grandes cambios. Después, por ahora, porque para que el banco sea privado o con una accionista privada, tiene que ir a Congreso. Se tiene que aprobar en Congreso. ¿Eso no está todavía aprobado? No. O sea, para que abran el tema de la posibilidad de que haya una accionista. Si está privada, se tiene que aprobar en Congreso. O sea, no, todavía no se lo vendieron. ¿Qué les pasa? ¿Qué les pasa? Yo estoy en el departamento del crédito. Están hablando de las noticias. ¿Qué pasa ahí en Argentina? No, no lo he entendido. No, pero están en el periódico, en la prensa, ¿cómo? Hay una ley, que prohíbe que un banco... O sea, hay una ley. Primero, el banco está quebrado por la ley. Y eso no se cambia, porque esta conversión asociada con la ley no se puede creer. Ese decreto no puede ir contra esta ley. ¿Qué? Se aprobó una ley. En el gobierno de Menem, que era un gobierno muy liberal y privatizador, sobre el final, Menem se mandó a aprobar una ley que se aprobó, donde dice que el banco es el Estado. Dice claramente, y está ahí reforzando, que para poder ser privatizado debe aprobarse por la ley de Menem. Entonces, la conversión asociada no es nada más. Es un cambio de trato jurídico a través del decreto 70-23, en fin, de diciembre de 2013, que es un ejercicio ilegal que encontrábamos ahí bastante particular, porque en este ejercicio de decreto incluso ahora está... Esa parte del decreto está impugnada apuntalmente. Por ahora el banco está anunciando que se va a aprobar, pero el ejercicio de la ley no está anunciando. El ejercicio de la ley está en Argentina todavía. Entonces, estamos en una transición. A ver si logra el gobierno si terminemos sin asociar a Menem. Si lo logra, vamos a asociar a Menem con el capital del 21 de abril, con la mayoría posible de los 23 estados nacionales. Es una acción distante. Eso es lo que queda por ahora. Hasta que se prevé algo con eso, la ley se permite si se aprueba o no se apruebe el proyecto. Le pasó a la ley base que estaba incluido y se hablaba de que iba a ser con mayoría del Estado, encima del 50% de las acciones que se presenta en el Estado, que se iba a abrir al capital privado 30-40% de las acciones. Se estaba hablando de eso. No era la definición total, pero después al final se denunció, coincidió con el diputado de la oposición que es el secretario general de la Iglesia de Guadalajara. Un palazo. Un palazo concilio que se dirige a donde está el proyecto. Entonces, si se da la decisión del proyecto, va a ir por ese lado. ¿Sí? Eso es todo lo que la teoría implica. No es que nos miren cuando dicen un decreto y aquí se aprueba por decreto. Sabemos que en campaña hay cosas bastantes. Así que, esta es la cuestión para ahora. Ahora, si el Banco lo quiere considerar como privado, no está mal. Porque el Banco está realmente funcionando como privado. Están reduciendo el personal, están cerrando sus juzgales, están haciendo todo lo que un privado hace cuando toma el control de un Banco, que lo quiere hacer 100% de comercio, era aceptable. Así que, son otras cuestiones legales, ¿verdad? Porque no es lo mismo ser privado. Tengo una pregunta. Como usted no se ha aprobado para ir al Congreso, ¿qué significa que hasta el momento todo va a seguir funcionando como un Banco del Estado de la Nación, ¿no? Sí, pero... O sea, hasta que se apruebe, todo va a seguir igual. Si la sociedad no mantiene de consolidarse el Banco, jurídicamente puede considerarse como privado. Por ejemplo, nosotros, como Banco del Estado, no tenemos acceso al BNB. ¿Sí? Cuando hablamos del BNB, no tenemos acceso al BNB, porque nos consideran del Estado y ellos nos meten en la huelga de soberanos. Ahora, si nos convierten en soberano automáticamente, entramos en la deriva. Como, por ejemplo, el Banco Bice, es un Banco del Estado y es un Banco del Estado, y el Banco Bice es el primer BNB, porque siempre es un Banco del Estado que se formó como Soberano. ¿Está bien? Acá tenemos un Banco, que está en la esquina, que es un BNB. Este Banco era el Estado, un Banco viejo, Banco del Estado. En la década del 90 lo convirtieron en sociedad anónima, el 70% de las acciones pertenecen al Estado. Es más, estaba el nombre de Banco de Acción, y el 30% pertenece a acciones privadas. ¿Qué es lo más importante del Banco? El Banco de Acción es un Banco privado, el Banco del Estado es un Banco privado, el Banco de Acción es un Banco privado. No está mágico conocer a un Banco privado, lo que sí, podemos preguntar, ¿accionistas privados conocen? Pregúntale, ¿accionistas privados conocen? También hay gente que habla de que hay una idea, yo creo que hay una idea, que las accionistas también se repartan en las provincias, entonces en cada provincia hay un porcentaje accionario, porque como es un Banco Federal, en todo el país y las provincias, las provincias y el pueblo, desde el interior no tienen acciones impulsables, el Banco da mucha vida a las acciones impulsables, además de la vida también es innecesaria para los clientes, por ejemplo, para los secuales. Así que puede ser que mañana haya un Banco Federal, pero con otra composición. El Banco de Brasil, por ejemplo, ¿claro que el Banco de Brasil es privado? No, no es un Banco privado, pero es un Banco de Brasil. Bueno, el 25% de las acciones en el Estado, y el 22% de las acciones previdentes que se calculan en el Estado, el 21% del Banco de Brasil es el Banco. ¿Cómo es eso? El 52% en el Estado es el Banco de Brasil, y el 20% de las acciones previdentes es el Banco. Entonces, este Banco es tomado como privado porque si lo asociamos con el Ministerio, que no es un Banco privado, también se le puede considerar como privado. Pero si digo la verdad, no tenemos ningún Banco privado. ¿Tiene algún informativo que nos pueda dar al respecto de este Banco? Creo que vendría bien en nuestra página del mes. Sí, yo no puedo hacer ningún informe ni cómo asociar, pero sí puedo conseguir los medios, los links de los medios. ¿Y la situación entonces con el que mencionaste con este Banco de Brasil? No, no. Simplemente están ofreciendo mercados voluntarios muy beneficiosos, pero están aprovechando los beneficios para el Banco Brasil. Bueno, al final están logrando con todo esto que es un Banco estatal, pero también en el Estado tiene que ser más eficiente porque si no, no vamos a ofrecer nada. Y el Estado, a lo mejor, en los sectores más vulnerables, lo está planeando que le sea eficiente mantener por lo menos unos mínimos. Entonces, tienes que verlo desde la parte económica. Muchas cosas también tienen que producir. Como con el cambio de gobierno, hay cosas que no son disponibles. Entonces, si hay algo que puedas convertir en un esfuerzo inmediato... Está claro que en ninguna parte del Estado, el Banco como Nación tiene que ser beneficiario. El Banco es una empresa. Esta empresa no puede dar tareas. No puede ser una carga para el Estado. El Banco no lo es. Hace muchos años que no lo es. La Nación y los Estados siempre apuntamos ante el Estado. Siempre lo vimos con todos los gobiernos. Esta primera decisión de este gobierno, por lo menos en los resultados, ha sido muy eficiente porque tiene unos resultados los mejores del Estado. 1.6 millones de dólares. Entonces, obviamente, uno dice, bueno, el Banco es necesario que se privatice para que no sea una carga. Hoy, como estamos hoy, el Banco es una carga. Pero bueno, hay cuestiones ideológicas. El Banco iba a ser una sociedad lista como debería ser. Lo que pasa es que cuando hubo este giro a la izquierda del país con Don Quijote, no salió todo. Y yo creo que, bueno, en 2015 hubo más de eso. Argentina, no lo voy a llegar a explicar más despacio de todo, pero supongo que se hubiera seguido Néstor Kirchner porque Néstor Kirchner no era de izquierda. No era de izquierda. Sí tenía un poco un ritmo en la intervención total, pero era un movimiento más derechista. Él era el gobernador de su provincia, pero que se lo han... Y Pérez, que también era abogado de Pérez, él era fanático de la derecha. Y la que fue muy influenciada por el giro fue la mujer, y ella se murió. Yo digo que Kirchner se murió. Dice que se murió y yo digo, ¿esto va a ser para él o para... Si viene aquí con esta muerte, ¿se va? Bueno, está bien, pero no. ¿Pero cómo es eso posible? Se muere en Barilo, que es el gobernante, el presidente del país, ¿y qué le hacen a las mujeres? No, porque ella era presidenta con Don Quijote. Ah, ya había elegido. Claro, ella tenía su mandato en 2013, y ella subió en 2012, y él muere en 2010. Él era el que manejaba todo, obviamente, y se muere. Es el cómico, el típico, sin idea de nada. Sin idea de nada. De hecho, recuerda que antes de que se muera él, la popularidad iba caída. Lo que la revivió fue la muerte de él. Bueno, les contaré un par de cosas. No, pero yo me imagino... Yo me imagino que los medios que voy a ir, están todos eh, eh, eh, la FASO, que fue un trago gigante, que fue un trago gigante, como si no cambiara. Entonces, tenés el, eh, la, eh, en la FASO, en la FASO, ellos, eh, porque la FASO no tiene nada más que cambiar, son como una gran encuesta. Y la FASO se marca. No le he llegado a la FASO del 15%, yo he llegado al 100% del 15%. En la, en esa FASO hicieron un trago, eh, porque votaron para gente, un montón de gente que jamás en su vida había actuado en la elección. Yo tengo cuñados familiares que siempre me están diciendo, bueno, mucha gente no fue al cumplir con su obligación del presidente de la mesa. Y cuando, en la ley dice que cuando el presidente de la mesa no sea el presidente, es el primer ciudadano que llegue a votar. ¿Quiénes eran todos los primeros ciudadanos que llegaron a votar? ¿Eran ustedes o el presidente de la mesa? Imagínate qué partido era. Bueno, así es normal. Así es normal. ¿Sí? Con eso moraron una FASO, ganadora, progresista, y sin cambio más los medios, que estaban todos, hasta el enemigo. Así era el mundo. Esa es la reflexión de ese dominante. Por eso votaron. Por eso van a decir, esa mesa de cumplir con su obligación. Bueno, pero con eso no se come. Esa es la filosofía de la economía. Esa es la clave. ¿Quiénes tienen este país entretenido? Sí, sí, sí. Recuerda que las ciudadanas están muy preocupadas por la inversión social y hasta ahora están todos malentendidos. Están todos los pobres, están todos ricos, no son ricos los pobres, pero se vienen durmiendo. Sí, bueno, lo he visto solamente el otro día cuando íbamos a Paraguay, un jubilado un joven jubilado. ¿Un joven jubilado? ¿Qué es eso? Es la marcha. Es el tipo jubilado. Es el tipo jubilado. Es el tipo jubilado. Es el tipo jubilado. Es el tipo jubilado. Es el tipo jubilado. ¿Quiere un cafecito? No, no, no, no. Eso es lo último, lo último. Lo último. Qué buena, eh. No la iba a gustar. Pero sabiendo que hay una cantidad por encima, pero bueno. Gracias. Gracias. Oiga, ¿café? No, gracias. No, no, no, no. No, no, no. Gracias. Gracias. ¿Sí? Los chicos. Ah, los chicos. Sí, bueno. ¿Eh? Sí, sí. Los chicos. Hicieron primavera. Hicieron primavera. Nosotros, entre Bolivia y Argentina. De todos los países. Están bien. Sí, van a estar bien. Ya que los niños no son los caballos. Los niños no son los caballos. Están bien. Están bien. El 25 de febrero. El 25 de febrero. Están bien. Gracias. Gracias. Gracias. Gracias. Gracias. Gracias. Gracias. Gracias. Gracias. Gracias. Gracias. Me acordaba que hoy salió una... Hoy salió una fake. Me llaman ahí de la mañana temprano. Sí, es verdad. Hay un comunicado. Como si fuese Banco de Naciones. Con el logo todo. Los depositantes que tengan... La clásica de Argentina, ¿no? Yo ya lo leí. De Bolivia. Los depositantes que tienen el dólar les será acreditado en Bolivia. ¿La que pasó acá? El Comunicado. El Comunicado de Bolivia. Exactamente. Es un caos. El Comunicado es el alto derechado, es eso. ¿No es un comunicado? Sí. ¿Qué pasa? ¿Qué pasa ahora? Había pasado. El tipo de duda ya decía que era un tema fake. Pero, escúchame, ¿qué pasaría si eso se vuelve a ver? Hay un caos en el país. Pero sería nacionalizar. No era la de Argentina. Además no son los balances de Argentina que eran realmente los balances. Los bancos no tienen mismas monedas. Tienen muy poquitas posiciones. El dólar, el 95% será boliviano. Lo único que haría sería un manotazo de muy ahogado porque ya dólares no tienen, honestamente. No tienen. Lo poco que tienen ingresa es la vía de los exportadores. Ellos matean la balanza comercial con exportadores, con importadores. No tienen como nosotros su viabilidad de ingresar al mundo para los expos en donde el exportador negocia al mejor postor sus dólares y tiene la derecha a cambiar de 100%. ¿100%? Sí. Están en otro camino. Perfectamente. Están en seis titigos y ya la gente desea. Pero bueno, no quiero sacar el tema de Bolivia porque... Los bancos como siempre. En estos momentos y en los momentos difíciles. ¿Hacerle oro después de bárbaro? ¿Hacerle oro a los bancos después de bárbaro? ¿Cuándo? Esto sería una prueba de prestigios. Vos me das los balances de los bancos y yo te pongo que vos. Muchas comisiones. Intermediación. Lo que ahora la Argentina se va a normalizar porque parece que las comisiones no las admiten. La de continuación, digo. En el banco de Santander. Santander de España. Santander. Acá tenemos un voto de 50% de la ciudad. En un porciento. ¿En cuánto está prestando la FIDEA en julio, por ejemplo? Hablan de precios muy competitivos. ¿Y dónde está prestando? ¿Están en software? ¿Están prestando a bancos? Básicamente no son competitivos. ¿Están en software? Más 3. Más 3,5. Es un número... Hablamos con la gente. Tienen una tasa para el corporativo y una tasa de normal para el automático. El corporativo está en 200. 150.000. En cuanto a la tasa de oro, no creo que sea un poco más alta. Más 4. Yo creo que se ha ido bien hacia los bancos el año pasado. Cuanto más alto el riesgo, más lleno van los bancos, pero generalmente en nuestro caso yo he visto por parte de ustedes mucho más silencio que otros años. Y sé que en su situación en España es bastante lesbiana o argentina. O sea, yo estoy hablando con Nati Abate, que me preguntaba por una operación en dólares, pero me preguntaba por encima si podíamos realizarles una tasa de crédito a China. Nos querían usar como un banco correspondiente en media dólar y asedinar al final la tasa de crédito. Hemos tenido, el banco ha ganado plata y ha hecho muchos negocios, pero no hemos tenido muchas operaciones en el pasado. Hubo silencio, pero porque casi no hicimos nada. El Córdoba, por ejemplo, con el tema del portal de India, hicimos 5.000 operaciones. ¿Habrían hecho una en 4 años de actualidad? Habríamos hecho una en 3.000 dólares en Japón. Pero que es lo que hicimos con ustedes, es un poquito de nada. Eso fue en la última época más alerta. Ahí sí, ahí hubo pasada. En el 23 o 24. No, no, pasó muy poco. Sí, vimos que la restricción ha cambiado. Con ustedes y con todos. Sí, sí. Aquí hay un en el año pasado. Lo que vamos a ver es que en febrero y en marzo del año pasado. Es que hay tantos problemas a levantar. Hemos tenido operaciones solamente avisadas, no confirmadas. No se han ido al estancamiento y al riesgo del país. No están pidiendo confirmación, están confiando a nosotros. Exactamente. Ya se pasaste poco. Se pasaste feliz. No, no, no. Está cambiado. A ver, evidentemente también hay que mirar por el precio lógicamente, pero... No vamos a crecer mucho. Por favor. Qué rico. Ustedes en teoría han aparecido en los próximos años, se han quedado todos escondidos. Esto es bueno escucharlo. ¿Quiénes aparecieron? Los americanos hasta ahora. Los americanos conocidos. Los muchachos de acá. Después apareció el Sánchez y Marcos. Estuvo el lunes, Marcos, gracias. Yo no lo vi, pero justo fue el mismo día de vacaciones. Alejandro, saludos. Este es bueno, Santander. Santander, España. Decime que Marcos llevó a Nardini y me caigo. ¿Quién llevó? ¿Quién llevó? No, pero ustedes me dijeron que era un chico. Ah, Marquitos Sáenz. 9 años. Lo conozco bastante bien. Miren. Entonces, lo único que nos queda es quedarnos aquí, porque nosotros hemos venido y nos quedamos también en las malas de los Estados Unidos. Y les quiero invitar, que si vuelven a Marcos, cobrad una oferta. Gracias. Bueno, no, sin bromas. No es Marcos. Cualquier otro. Les invito seriamente a presentarme el precio y a ver si lo pueden volar o bajar. ¿Vale? Puedes apuntarte en el número de... Bueno, yo estoy latiendo de mucho. Yo le pregunté por el precio y ya está en 3,5. ¿En 3,5 de...? De Marcos. Aproximadamente. Le apuntaste el IVA y ya está el precio. No, pero quiero decirles que, lógicamente, no vamos a poder crecer con esos mafios que había durante el tiempo de alto riesgo, pero queremos demostrar que, sobre todo en Alemania, que ocupamos la línea a crecer con Venezuela. Porque si no, no hay forma de estar aquí también en los futuros tiempos que van a ir cuando se acaban las ventas de crédito completamente. Y, por eso, estoy abierta a ver. Entonces, también les explico que no sé si saben, pero con la misma razón Marcos puede tener Argentina con financiamiento y, por eso, es donde podemos ofrecerles aparte de crédito y desempleo, estamos también elaborando y trabajando una línea de negocio que en un futuro igualizará otros productos que podamos ofrecer y ser competitivos en el mercado. Hasta ahora no tenemos aprobación, estamos trabajando en ello y vamos a ver si no concedemos. Porque el mercado y el negocio están cambiando. Hoy, en este momento, si ustedes solo me dijeran ¿podemos habilitar funderos? No sé, 50 o 100 millones, lo que sea, ¿sabes qué? Nos ponen a rocer con la banca. Si solo teníamos un sector de 1.000 millones de dólares, necesitábamos todos. Para que podamos ser competitivos. Se acaba de mencionar. Y estamos necesitando un sector de 1.000 millones de dólares. El tema es que nosotros ya estamos haciendo un reanudamiento de distintos bancos y todos están esperando lo que sabemos que va a ocurrir. El acuerdo con el Fondo Monetario y la Banca del Ecopa ¿qué es lo que se van a pasar? ¿Cuándo estén estos pasos van a estar todos? ¿Qué? ¿Tenéis funderos? Van a ir así. Todos van a ir así. Si quieren, si quieren, si quieren, van a ir así. Bueno, yo creo que cuando... Que Mariano. Que Mariano. Porque además va a ocurrir todo. Eso es lo único que tiene que ocurrir. Por eso apostamos también en esos 2 años. En el comienzo, hace más de 70 años acá estuvo y es nuestro caballo de batalla incluso en Alemania. Es decir, bueno, los bancos, la relación que tenemos de reciprocidad está pensada también para los buenos momentos, porque para los malos obviamente... ¿Cuándo rentabilizo todos esos malos momentos que tuve en la compañía de Anduano? En lo bueno, se supone. Porque en lo bueno aparecen todos. Somos rubios, somos claros. Los americanos vienen, se presentó y después hicieron también. Ustedes lo saben. Nosotros necesitamos hablar con los argentinos. Recuerden que en el 2022-2023 ya estábamos nosotros hablando. Ahora venimos por cuántas naciones. Ahí vamos. Le damos la nueva shock. ¿Más o menos? ¿Más o menos? ¿Cómo, cómo? Que le damos más reciprocidad cuando se le va a poner esa nueva shock que en su casa en Madrid. Ah, sí, sí. Bueno, sí, sí. ¿Cómo puede ser que en Santander, en Bogotá, en Patagonia, no se ponen con su propiedad en España y en Madrid? Yo soy argentino. Pues bien, pues bien. Entonces en España se menciona que antes podrían estar habilitados para estudiar. No, están todos. Están individuos. Están habilitados para estudiar. Hacen solamente café y café. Eh... Eh... Eh... No sé. No sé. Sí, sí, sí. Ya está peleando lo mismo, pero... Eh... ¿El tema de las CECAS? ¿Cómo... avanzan? Las CECAS vamos a... Eh... Vamos a trabajar. Tenemos que armar una línea de crédito nuestra. Y después porque vemos que no se firmó la línea de crédito. Vamos a trabajar con la gente comercial porque tienen que promocionar nuestros... los oficiales cómics en el interior cuando el cliente, por ejemplo, tenemos esta posibilidad porque no sé si vamos a hacer una línea de crédito o cómo la vamos a manejar. Pero ahora hay que difundir eso. Hay que decir que eso es lo que probablemente hicimos toda la... Bueno, lo mismo con España y Alemania. Entonces hemos mandado una línea de crédito. ¿Viene para acá? Sí. Sí, ahora a la tarde tenemos justo un llamado con... Son ahí. Como lo explicó la gente de Hermes. Básicamente lo que me estaba diciendo es que nos habían arrancado haciendo un market sounding de toda la TAM. Empezaron por el norte y van a estar viniendo en las últimas... Por aquí, por Brasil. Nuestra sugerencia, obviamente, se junta con la cámara más bien con las empresas alemanas. Mi sugerencia fue también ver algún banco grande. La idea es entender. Eso es un poco la idea. Lo que es concreto no es que vienen por un proyecto particular ni nada de eso, sino para... Bueno, empiezan a abrir... Lo que le entendí era lo mismo que nuestros colegas de IGE nos habían dicho, que América Latina para tema ECAS, si vos lo mirás comparativamente con otras partes del globo, muy poco desarrollado. El producto como que no se conoce. Argentina ha hecho en el pasado, ya casi que nos hemos olvidado, pero en los 90 hemos hecho. Y viendo un poco eso, entender cómo están bancados, qué demanda hay... Es una ECA esa al fin del día, la alemana. Nosotros damos un servicio mucho más amplio. Sí, bueno, Ricardo lo debe saber, es un proyecto europeo con el que se intenta con los públicos impuestos exportar la producción y la exportación de cualquiera de los países europeos. Pero en la Unión Europea, independientemente de qué país se haga, pues hay una ECA francesa, creo que en Italia se llama... Sí, en Italia se llama... Sí, en Italia se llama... En Alemania... En Italia... Sí, en Italia. Sí, sí. Yo siempre lo conocí de Alemania, cuando este proyecto no lo había a nivel europeo, se terminó con la AFA o la AFA, y la ECA era que daba la licía del Estado para proyectos a largo plazo. Sí, sí, sí. Escucha. Sobre todo cuando un país quiere desarrollar algo en su país, lo que diga la red eléctrica... Siempre es futuro, pero ya está a largo plazo. Nosotros con este proyecto, lo bueno es que conocemos las licitaciones del Estado, conocemos dónde hay demanda, y tenemos la cartera de clientes que decimos, vale, si necesitas esto, pues hay una empresa que te va a conseguir la canalización. Está dispuesto a... Entonces, ahí podemos juntar. Seguro. Creo que en época ya había un marco, un convenio que se firmaba entre los bancos, y participaba obviamente la ECA de respaldo. Exactamente. Y así hacíamos la operación. Con varios bancos, los europeos, los estadounidenses, los americanos... En una época... Pero aquí en Latinoamérica se hacía muchísimo más comida, ¿no? Para bancos estatales. Estuvieron menos dos ahora, pero bueno, fue todo muy reciente. Muy reciente. Porque ellos, Banco Mundial, tiene la necesidad que es la inversión miga para privados. Y ellos sí están trabajando. Están trabajando con bancos... Ahí está. Pero nosotros no... no dimos miga porque no pueden. Es público. Nosotros dimos miga. Y quizás si Sociedad Anónima lo cambia, ahí sí. Como el virus. Bueno, por eso no lo tenemos tan pocos, porque seguramente se vuelve interesante. Al final, un país crece y el Estado tiene que en algún momento tomar los fondos y desarrollar más política. Y bueno, lo que me queda también que preguntarles es el tema de las cartas de crédito para la exportación de petróleo. ¿Qué significa un beneficiario? Para mí, energía es petróleo a la vez. ¿Cambió el escenario un poco? ¿En algún pasado? Llevo tres años. Primer año, Banco de la Nación para aplicar. Segundo año, Banco de la Nación para beneficiar. Hay un cambio hoy. Importación de energía para el beneficiario. Pero Banco de la Nación es uno de muchos bancos al que posiblemente confirman nuestras cartas de crédito. Sí, el año pasado, en el año 2023, estuvimos solos. Y ahí nos confirmaron la decisión de Banco de la Nación. Y... No hay ningún banco privado. Ningún banco. Y el que estaba, fue el de hoy. Totalmente fuera del mar. Y ahora, el año pasado, se hicieron los tenders y ya había todo procedido. Bueno, yo le pasaba la información a Cargoline para ver por qué. Porque había que ir a la sala a negociar con las empresas. Ya los bancos, los confirmadores, ya hablaban con las empresas. Ya no venían con crédito al Banco de la Nación. Ni siquiera era un exportador. Bueno, y así disminuían a ustedes. Y bueno, había más operaciones hechas por Galex. Pero seguimos con ustedes. Seguimos con ustedes. Igual Galex estuvo lejos. Baja mucho. La filosofía es propia. La filosofía es tuya. Ustedes se van a ocupar de ustedes. No, no, no, no, no. Yo me siento muy consultado. Sí, sí, sí. Pero nunca tuvimos un asalto en el Banco de la Nación. No. En su forma de trabajo, unidades que me, me, me, me, que quizás fue algo muy personal. No me parece muy fea. Porque destroza mercado. O sea, nos falta en varios países en donde cuando ellos cotizan, no cotizan precio en mercado. Regalan la plata. Porque como necesitan usar la leña, destrozan. Claro que si te regalan la plata, es lógico que se van a tomar. Si te la van a regalar, aprovechá y hacélo. Pero la verdad que esa forma de competencia no sería la más leal del día. Sí. Ah, y ahora, hasta ahora, hablando de DAX, es el único banco que no tiene que pagar ni a su amigo DAX. Sí. Tiene que pagar. Pero obviamente, con DAX no nos salvamos, no tenemos la presencia de DARPA, no tenemos la autoridad, y no sé con qué DARP. Por eso digo, ah, estoy contento de que tengo a mi hermano. Yo también estoy contento. Yo también estoy contento. Yo también estoy contento. Nosotros en el tema del fondero también tendrán en cuenta colocaciones. Seguramente en Madrid necesitan aceptar las colocaciones. Es como un parámetro también para considerar lo que estamos viendo en el rendimiento que estamos aceptando con otros corresponsales en este tema específico del fondero. Las colocaciones que hacen las corresponsales no son excedentes en los bancos. Muchas gracias. Digamos, un componente importante para avanzar en este tema. Sí, creo que en Madrid actualmente creo que se coloca. No recuerdo cuándo fue. Sí, o sea, Money Market, ¿no? Cuando necesitamos un depósito. Sí, eso estaba en el 2023 cuando necesitábamos no exigía riesgo. Y agradecíamos mucho porque realmente ellos tenían sus fondos para garantizar el fondero. ¿Hablan de Money Market? Sí, sí. Tengo una recién publicada. Ah, sí. Hicimos una colocación. Se contempla cuando se da el nivel.

Other Creators