Buenas noches. Prosiguiendo con, dirÃamos, mi idea de cómo formar un partido polÃtico en Venezuela, las bases que debe tener ese partido polÃtico y el programa que debe tener para que ese programa se pueda realizar debemos tener un vehÃculo, ese vehÃculo es el partido polÃtico, que debe estar cimentado en una organización realmente democrática, no en una corporación polÃtica donde los socios fundadores son los dueños, eso es como las revoluciones que hacen la mayorÃa de la izquierda, que se centran en un hombre, crean un dios, cuando muere el dios, si no consiguen cómo reemplazarlo con otro dios, entonces esa revolución se pierde, por eso es que Maduro imita a Chávez, porque él considera que es heredero, él heredó la posesión de Venezuela, la propiedad de Venezuela, él es el dueño de todo, porque esa es la visión de los partidos polÃticos, esa es la visión democrática, copay, todo, pensaban que cuando llegan al poder, ellos son los únicos que tienen el derecho, la capacidad de dirigir el paÃs, me quedé al final del gobierno de Carlos Andrés Pérez que gana Luis Herrera, otro copayano, pero que no gana, diremos en circunstancias normales, porque a principios del gobierno de Carlos Andrés Pérez, empieza a surgir un lÃder, que en su programa de televisión, comienza a hacer entrevistas a polÃticos, y empieza a generar él, opinión polÃtica, no es que llamaba a los polÃticos, les hacÃa preguntas y ellos respondÃan, no, sino que él comenzó a opinar sobre la polÃtica venezolana, entonces el programa fue derivado en una, un domingo, perdón, los mediodÃas de un programa de música de distracción, a un programa polÃtico, es cuando Marcel Garanier, la hacienda democrática, copay, es decir, la élite empresarial y polÃtica, este hombre está tirando al sistema, este hombre está poniendo, está desde el sistema, combatiendo al sistema, y tiene una gran aceptación.
Ese programa empezó a tener audiencia total, yo recuerdo que la militancia de otros partidos polÃticos, escuchaban el programa, de lo bueno que era, de las opiniones, algo distinto completamente a lo que era la opinión polÃtica de la dirigencia común, este hombre estaba hablando como un lÃder nacionalista, y hablaba en contra de los comunistas, porque lo que nosotros habÃamos visto en Venezuela, era la guerrilla que querÃa tomar el poder por la fuerza, esa guerrilla que los lÃderes del actual gobierno, de Maduro, de Chávez, de Diosdado, que son los que más hablan el mayor Silves, no tanto, ese es un replicante, pero los que tienen el poder como el Diosdado, ellos, dirÃamos, glorifican a los guerrilleros del año 60, y los guerrilleros del año 60 hacÃan esto, secuestraban, asesinaban policÃas y soldados, asaltaban bancos, y creaban subversión por todo el paÃs, que desestabilizar el paÃs al máximo, porque ellos creÃan que iban a tomar el poder como lo tomaron en Cuba, en Cuba habÃa un dictador, en Venezuela no habÃa, habÃa una democracia ahà chimba, pero al final, reconocida por democracia, porque iba a elecciones, ellos pensaban que lo podÃan hacer, pero yo tengo otra visión, lo importante era desestabilizar a Venezuela, porque era la mejor forma de que, miren me está pasando esto, tienen que acudir a mà para que los defiendan, sin mi apoyo, hablo de los que están detrás, las megacorporaciones que son los que se consideran dueños del paÃs, por las concesiones petroleras, por las concesiones de todas las industrias que tenÃan en la exportación de los recursos naturales de Venezuela, tú eres un lÃder nacionalista, que empieza a hablar que hay que organizar a Venezuela, que primero los venezolanos, que todo lo que están haciendo los robos, la corrupción, esto hay que cambiar, entonces ya empezó a hablar de la meritocracia, hay que llevar al poder a los cargos públicos la gente que tiene mérito, imagÃnense ustedes, y yo recuerdo una de las cosas que decÃa, hay un empleado público que viene haciendo carrera poco a poco, que comenzó, es otra de las cosas, que comenzaron a hacer carrera, digamos los empleados públicos, se creó una ley para que los empleados públicos tuvieran una carrera en donde pudieran ir escalando escalafones para ir progresando pues en su aprendizaje, en su trabajo como empleado público, entonces habÃa mucha gente que tenÃa una gran trayectoria, conocimiento del ministerio, y esas personas venÃan a ser dirigidas por un polÃtico que nunca habÃa tenido bajo su control una pulperÃa, una venta de caramelo, de vaina perdón, de casualidad administraban el salario de diputado, y de repente llegaba un ministerio donde se manejaban muchos recursos naturales, muchos recursos económicos, bienes de la nación, el tipo se volvió loco, no sabÃa qué hacer, y habiendo empleados ahà que nunca se les subÃa, se les pasaba a cierto nivel, ¿por qué? porque simplemente no eran las fichas polÃticas, lo que está ocurriendo actualmente en los últimos 20 años, que los que van a las posiciones, yo me recuerdo, perdónenme el desvÃo, llega Chávez, toma el control de la industria de la zona de Guyana, de Guayana, y pone ahà al jefe del sindicato porque se considera un camarada, un revolucionario, los lleva del presidente del sindicato a dirigir una empresa, sin conocimiento adecuado para una industria como una siderúrica, al poquito tiempo estaba vendiendo la cabilla a Colombia y al Brasil de contrabando, y vino otro, también lo hizo lo mismo, y vino otro también, y todavÃa en el actual momento siguen subiendo esa clase de robo, porque están poniendo personas que no están capacitadas, por eso es que René comenzó a hablar de la meritocracia, el que tiene los méritos, que tiene los conocimientos, tiene que estar en la posición más adecuada, y ahà se pone incómodo para, estaba ganando más dinero René Autolina en esas dos horas que tenÃa de programa, que lo que ganaba el canal, porque aparte de que tenÃa muchos patrocinadores, tenÃa también mucho apoyo polÃtico, entonces la audiencia, es decir, el canal se habÃa reducido en gran parte de gran popularidad a René Autolina y estaban alimentando lo que ellos consideraban el que más adelante los iba, digamos, a poner en interdicho o poner en, a perder sus privilegios, entonces sale René Autolina de la televisión, y poco tiempo después retoma su comunicación con el pueblo de Venezuela, pero ya como polÃtico en una radio, ahà entro yo a apoyar ese movimiento, porque tiene que ver un poco con lo que venÃa, en lo que yo venÃa participando junto a otros venezolanos, yo no era el lÃder, yo participaba, habÃan personas como Pedro José Lara Peña, Hernández Carson, y perdónenme los que no me recuerdan en este momento si de memoria, Raúl Ozuna, Navas EspÃnola, el coronel Aquiles López Sánchez, y una cantidad enorme de venezolanos, que estaban defendiendo o tratando de evitar que entregaran la mitad de la entrada del Golfo de Venezuela a Colombia.
PolÃticos estaban como, como le dicen en Estados Unidos, Harper, estaban súper contentos porque habÃa surgido una idea en donde podÃan, digamos, compartir las riquezas del Golfo de Venezuela con Colombia, algo que René Autolina se oponÃa, pero yo venÃa de ese movimiento de gente muy competente que tenÃa toda su vida defendiendo el Golfo de Venezuela. Cuando en 1941, Eleazar López Contreras corrÃa, estaba por entregar al gobierno, ya se sabÃa quién era el nuevo presidente, corrÃa como gente cuando tiene diarrea, y perdónenme la expresión, para que aprobaran el Tratado de 41 con Colombia, según él dice es porque nos habÃa amenazado con la guerra si no firmábamos el tratado, y en ese tratado nos introdujeron la libre navegación por el Orinoco, que no estaba en el laudo, a cambio de unas compensaciones territoriales que ningún gobierno, escúchenlo bien, ningún gobierno a partir de 1941 le ha reclamado a Colombia dónde están las compensaciones territoriales que ustedes prometieron por firmar el Tratado del 41, con la libre navegación.
Son todos los polÃticos unos cobardes, unos mentirosos, se envalentonan con Guyana porque pensaban que Guyana es facilita, no tiene poder, pero con Colombia se se los locomieron para otro lado. Colombia nos debe a nosotros compensaciones territoriales por firmar, sólo por firmar el Tratado del 41, sin discutir la forma tan deshonesta en que se realizó la demarcación e incluso el laudo español, que lo he explicado en otros videos en mi canal de YouTube, que es donde voy a subir este video.
Entonces aparece Reina Antonina que empieza a hablar de nacionalismo, lo sacan de la televisión y comienza su campaña por la radio. Yo después de esa campaña que tuvimos en el gobierno, eso comenzó con el gobierno de Romero Iván Cruz, Leóni, Caldera, vuelvo otra vez, pasa por este Carlos Andrés Pérez. Mira, una anécdota, el profesor Pablo Herr, doctor en historia en Venezuela, vino de España como padre jesuita, empezó a dar clases de historia en la Universidad, creo que era la Universidad Católica, y después se fue a la Universidad Central de Venezuela y se dedicó toda su vida a defender, con una pasión única, dejó el sociodoxio, con una pasión única, los derechos de Venezuela en materia territorial, al lado de ese gigante que fue Pedro José Lara Peña Navas EspÃnola.
En el Tratado del 41 hubo 4 diputados que se opusieron a ese tratado, 4, Navas EspÃnola, Rafael Caldera, Pedro José Lara Peña y el poeta Andrés Eloy Blanco, que sentenció que Venezuela habÃa perdido una quinta parte de sus territorios sin disparar un tiro. Como una demostración de que todo lo que nosotros hemos perdido, todos son puros aguajeros, polÃticos, militares, industriales, todos son unos aguajeros en la defensa de la integridad territorial de Venezuela y de la integridad de Venezuela, tanto económica, polÃtica, cultural, todo eso.
¡Cobardes! Les repito, en el Tratado del 41 Colombia ofrece compensación económica a cambio de que le dejen navegar libremente a perpetuidad el Orinoco, y se lo permitimos, y se lo permitimos todavÃa. ¿Vieron cómo nos trataron con el problema de las sanciones? Permitieron invasiones, grupos paramilitares que invadieron desde Colombia a Venezuela. ¿Recuerdan el bachaqueo? La cantidad, miles y miles y miles de colombianos que venÃan, no solamente a llevarse los productos de Venezuela, sino también la moneda. No era como extraer la moneda de Venezuela, todo era un plan para desestabilizar, destruir a Venezuela.
Ahà estaba Maduro creyendo en el caballo de Troya de Gustavo Petro, el que le vino a decir a Maduro que él habÃa hablado con la OTAN, ¿saben lo que significa la OTAN? Para que cuidara el Amazonas colombiano, y que querÃa que Venezuela se uniera a ese plan del lado nuestro, para que fuera la OTAN que nos custodiara el Amazonas. Eso es suficiente para saber que Petro está ahÃ, porque negoció con los intereses que siempre han gobernado Colombia.
Volviendo al señor Tolina, él comienza a avanzar. Yo recuerdo que él recogió firmas, yo no recogà firmas, pero sà estaba en el apoyo de ese partido. Iba con él a muchas giras, fui con él. Bueno, y en una de esas le dicen en el Consejo Supremo Electoral de Venezuela, que las firmas que habÃan recogido en toda Venezuela no servÃan porque le faltaba una redacción a la carta. Las firmas se habÃan recogido sin esa redacción, que solicito ser miembro del partido, etc.
Y se salió de nuevo a recoger las firmas, que eran las que se necesitaban para poder legalizar al partido. Mientras tanto ya el señor Tolina salÃa a hacer campaña electoral como precandidato para las elecciones que se iban a dar en 1978. Pueblito que nosotros llegamos, que si la gente se enteraba que habÃa llegado el señor Tolina, ese pueblo se trancaba. Era pueblo y pueblo, y eso era todo caminando y en vehÃculos normales, comunes y corrientes, pero todo eso se llega y se hacen unas caravanas enormes.
Y entonces él iba a las radios de cada uno de los pueblos, que siempre habÃa una radio, y entonces de ahà hacia una transmisión, y en algunos sitios habÃa ciertos actos, lugares apropiados para eso. Pero se veÃa que estaba creciendo su popularidad. A mà me tocó la vida. Un dÃa me llaman de un amigo. Me dicen, chico, mira, yo estoy en la oficina del candidato presidencial de la Asamblea Democrática. Candidato. Quiero hablar contigo. Cuando llego ya, era un amigo.
Yo sabÃa que era Deco, pero no tenÃa nada que ver. Yo fui a saludarlo. Me dice, yo sé que tú estás con Reni, pero escucha bien esto, Reni no se postula. Reni va a declinar su candidatura en favor del candidato de la Asamblea Democrática, Luis Piñorú Ordaz. Y yo a mi amigo le digo, coño, lo que tú me estás diciendo es como una fantasÃa, es una mentira. ¿Tú has visto quién es Reni y quién es Piñorú Ordaz? Yo sé que debe ser que estaban grabando en su oficina, porque se ofendió inmediatamente.
Entonces me dice, mira, escrÃbelo con sangre que Reni no va a aceptar el candidato presidencial. Has perdido tu tiempo. Y me hizo unas ofertas ahÃ, sobre estudios en la universidad. Yo le dije que no, que yo no hacÃa ese tipo de cosas. Ya estaba un poquito caldeada la situación y me fui. Ahà se perdió esa amistad, porque nunca nos vimos. Creo que sÃ, una vez nos encontramos en la calle, pero ya esa amistad quedó rota debido a lo que me acababa de decir.
Yo acudo al partido y le digo, quiero hablar con Reni. Hablé con, bueno, imagÃnense tantos años que han pasado. Pero me presentan a Duque, que es el que ejercÃa de guardaespaldas de él, y a la vez una persona que habÃa trabajado con él en la parte de la producción de los programas. Me dice, mira, ¿qué es lo que tú me tienes que decir? Me dijeron textualmente esto, en la oficina del candidato presidencial. Eso es grave, porque están hablando de que él va a declarar su candidatura y que va a apoyar a la oposición democrática.
Pero también me lo dijeron de una forma tan especial, que yo no creo que solamente sea eso, que debe ser algo mucho más grave, que me dicen, escrÃbelo con sangre que no va a ser candidato. Nos invitaron a una cena y entonces Reni me dijo, mira, por ahà hay una versión de que yo no voy a ser candidato, que eso puede ser que lo vayan a impedir o por lo que sea. Nosotros estamos aquà sentados y aquà puede venir alguien, tirar una granada y se acabó todo.
Y no hay forma de evitarlo, dice él. La mayorÃa de los lÃderes hacen ese tipo de cosas, subestiman al enemigo. Y él dijo, bueno, yo no creo que esto vaya a pasar y yo no lo puedo evitar. Resulta que en ese tiempo un primo hermano de uno de los que lo apoyaba él, un señor de apellido OlavarrÃa, Andrés OlavarrÃa, algo asÃ, primo de Jorge OlavarrÃa, que en ese momento estaba siendo buscado por la policÃa de Carlos Andrés Pérez para meterlo preso por algo que escribió en una de sus revistas.
Entonces dicen después que muere Reni que ellos aceptaron una invitación de ir en avioneta a la isla de Margarita para desviar la ascensión del gobierno para que creyeran que Jorge OlavarrÃa iba en ese avión mientras él se asilaba a la embajada, creo que fue la embajada del Vaticano. Bueno, el caso está que Reni muere en circunstancias muy extrañas. Por las grabaciones del piloto Jorge Antonio OlavarrÃa, que era el piloto, que habló bien cuando estaba despegando y después cuando se tenÃa que reportar hablaba como si estuviera drogado.
Eso está en la historia, eso no es una cosa que estoy inventando. Se prorrogó casi como dos meses encontrar la avioneta y la encuentran el miércoles santo. Dicen que el grupo de la PTJ subió en helicóptero y empezó a disparar a los restos de la nave. Cuando se sabe que, eso tiene que ser procesado para hacerle una experticia fonense para saber de qué murieron, qué sustancia pudo haber ocurrido para buscar rastro de evidencia. ¿Y de dónde sale esa versión? De gente del partido de Reni que subió con el grupo Gato a la montaña donde habÃan encontrado los restos del avión.
Y dicen, oye, entonces empezaron a disparar ahà de lo más tranquilo y cuando llegó el avión para rescatar los restos porque estaban todos destrozados y miren lo que sucedió y esto es muy importante. Poco tiempo después hacen una reunión en la directiva, yo no era miembro por supuesto, en la plana mayor, el que estaba como el asistente o el segundo al mando en el partido era el que fue diputado Gonzalo Pérez Hernández, que habÃa sido administrador de las empresas de Reino de Tolina, creo, no estoy muy seguro, pero tenÃa muchos vÃnculos con Reino de Tolina.
Se reúnen en la directiva y ¡oh sorpresa! cinco de ellos proponen que el partido Movimiento de Integridad Nacional apoye a Diego Barria, el delfÃn de Carlos Andrés Pérez y uno de los enemigos de Reino de Tolina, es decir enemigo polÃtico, adversario polÃtico de Reino de Tolina. Este grupo era el grupo infiltrado en el movimiento que iba a impedir que Reino de Tolina fuera candidato. Algún movimiento, a última hora, se divide el partido, cualquier cosa para evitar que fuera candidato presidencial.
¿Por qué debocó esto? La historia de esta gente, se van con Diego Barria, habÃa un psicólogo Vladimir Hezen, él era el lÃder de ellos, habÃa otros más que la memoria, bueno, es que no es importante. Deciden apoyar a Diego Barria, ese partido causa con un diputado, Diego Barria, nada más. Pero esa confusión de la muerte de Remi, el descontento popular que hubo, que no habÃa por canalizar quién serÃa el candidato del partido después de muerto, ocasionó que Acción Democrática perdiera la elección y ganara a Luis Herrera.
Fue otra circunstancia especial que ganara un partido de oposición, Luis Herrera ganó. ¿Qué pasó con el grupo que se fue con Diego Barria? Fondó un partido que se llamó Nueva Generación, yo le decÃa Degeneración Democrática. Ese partido, cuando gana las elecciones, no estoy muy seguro, Lucinchi, sÃ, gana las elecciones Lucinchi, ellos sacan seis diputados, no, ellos comienzan, se van de ahÃ, después forman la Nueva Degeneración Democrática y cuando gana otra vez a Carlos Andrés Pérez, para tener la mayorÃa necesitan seis diputados que ellos habÃan sacado.
AllÃ, cuando ya todavÃa estaban contando los votos, salieron ellos a apoyar a Carlos Andrés Pérez, a ofrecerle los seis diputados. Él fue ministro de Antidroga, hizo su propia cosa, era el Vladimir Gessen este. A la final, pues, ese partido desapareció, después de eso desapareció, después del apoyo que le dieron a Carlos Andrés Pérez. Pero esa conspiración se dio dentro del partido de René y eso impidió que él llegara a ser candidato y que cambiara la situación polÃtica en Venezuela, porque este hombre, los planes eran reestructurar el paÃs, acabar con las mafias e imponer lo que se llamarÃa la meritocracia en todos los puestos del gobierno.
No es posible, mire lo que está pasando ahorita en Venezuela, el cargo de General Jefe ser una posición militar, para militares que habÃan llegado hasta cierto nivel muy alto, ministro de Defensa, o quizás que habÃan hecho algunos cursos especiales. Ahora, todo militar, chavista, sale con el rango de General Jefe. Es decir, prostituyeron esa posición. El Libertador pone General Jefe, o nombra, eleva a General Jefe a paz en el campo de batalla luego de la batalla de Carabobo.
Y esto lo dedicará a que cualquiera, por ser militante del partido, llegue a ser General Jefe. Ni hablar de la repartición de la espada de BolÃvar. Deben haber hecho docenas, docenas de esas espadas porque se las repartÃan a todo el mundo. Creo que ya se las acabaron y ya no siguen repartiendo esas espadas, o no hay dinero para mandarlas a hacer en el paÃs. Bueno, Carlos, este Rey Natalina pudo haber cambiado la polÃtica en Venezuela. Supongamos que no hubiera ganado la elección, pero el auge que estaba cogiendo como partido, el movimiento de integridad nacional, que terminó después haciendo Gonzalo Pérez Hernández, que ganó una elección y a la siguiente elección, por ese contranchullo que habÃa, repitió como tres veces más como diputado, pero apoyándose.
Bueno, incluso él es uno de los diputados que está en el decreto Carmona. ¿Te acuerdas del 11 de abril? Él aparece allÃ, Gonzalo Pérez Hernández. Bueno, Rey Natalina desaparece, llega Luis Herrera, y nosotros, a lo de nosotros, comenzamos, continuamos con la campaña en defensa de la integridad territorial. Porque cuando llega Luis Herrera, ya las negociaciones que venÃan desde Rómulo Betancourt, haber llegado a Luis Herrera, a tener redactadas actas de entrega de la entrada del Golfo de Venezuela en una figura de condominio, es decir, una soberanÃa compartida con Colombia.
La mitad del Golfo, compartida con Colombia. Y eso implicaba que los recursos naturales que estaban allÃ, se tenÃan que compartir con Colombia. El hecho de tenerlas redactadas significa que los negociadores, que los vendÃan como si fueran una gran cosa o no, ellos se vendÃan como si lo que estaban haciendo era algo de lo más patriótico. Al tenerse redactados esos documentos, y ya sabemos nosotros que se iban a firmar, al firmar esas actas, no significaba que ya se tenÃa que entregar, pero era la demostración de que ya estaba en marcha la entrega de la soberanÃa nacional.
Otro pedazo más. En ese tiempo, Pedro José Lara Peña, con una organización patriota de aquella época, bueno, habÃan varias, pero habÃan de ciertos personajes venezolanos en defensa de eso, que estaban unidos y sacaban muchos comunicados de prensa, indicando el pueblo, es decir, un sector del pueblo estaba defendiendo la soberanÃa nacional del Golfo de Venezuela, en contra de la posición del gobierno, en contra de los partidos polÃticos e incluso de los militares. Y tuve otra vez la oportunidad en mi vida que me llamó Raúl Osuna, me dice, yo hablé de ti con Pedro José Lara Peña, él quiere verte.
Y él me preguntó, ¿qué podemos hacer? Porque nosotros estamos, usted sabe que estamos poniendo comunicados, haciendo conferencias, haciendo todo lo posible de divulgar nuestra posición en defensa del Golfo de Venezuela, de que no podemos entregarle a Colombia ni un milÃmetro más de territorio. Y queremos ver cómo hacemos que esto llegue a la masa, al pueblo común y corriente. Y el 11 de semejulio fue, bueno, hacer pintas en todo el paÃs. ¿Y cómo se hace eso? Con pintura, una van y dinero para comprar la pintura.
Yo consigo la gente. Escuchen, este movimiento para impedir la firma de las actas comenzó con cinco personas. La hija del coronel Aquiles López Sánchez, madre e hija, me disculpo por no recordar el nombre, estamos hablando de tres, mi persona cuatro y un brasileño que vivÃa legalmente en Venezuela, un muchacho brasileño. Comenzamos en Caracas a pintar letreros enormes, cada uno pintado con una letra gigante. Todo el Golfo de Venezuela, ni un milÃmetro más a Colombia. La soberanÃa se defiende peleando.
Si Colombia quiere al Golfo, que nos los quite peleando. Y los repartÃamos por todas partes. Toda la noche, toda la noche el gobierno de Luis Guerrero Acampi borraba en el dÃa los letreros. ParecÃa que fuéramos miles. Porque eso es lo que decÃa el gobierno. ParecÃan que salÃan miles de jóvenes a pintar. Pero los letreros bien hechos, unas cosas gigantescas, unas paredes larguÃsimas. Muchas veces nos paró la policÃa y cuando vieron lo que estaban escribiendo nos decÃan muchachos vayanse de aquÃ, que ya los radiaron y lo están buscando.
Solo uno, el gobierno de Luis Guerrero Acampi, que ya los radiaron y lo están buscando. Solo uno, nos detuvo, estaba hablando de Caracas, nos detuvo y lo llamó el alcalde de Petare y le ha pegado un regaño giganteco al tipo. Lo escuchamos por la radio. ¿Cómo tú me vas a traer ese problema a mÃ? Suelta a esa gente ya, en el acto. No nos habÃan puesto esposa ni nada, no nos detuvieron ahÃ. Entonces yo estaba pidiendo la instrucción a la policÃa y no me detenÃan.
Dicen, estás loco, suéltame a esa gente, desaparecete de ahÃ. Pero nosotros seguimos trabajando y nos unimos al partido de Reni Azulina. Pero como yo habÃa estado allÃ, puse en contacto con ellos y ellos aceptaron y empezaron. Entonces ya ahà sà era más gente. Pero ¿sabes qué hizo? El gobierno de Luis Herrera con el gobernador del Distrito Federal empezó a poner presos a los que agarraban. Ese sà comenzó a poner presos. Incluso estaba poniendo presos a uno o dos.
MetÃa presos a 20, 30. Y no los soltaba al dÃa siguiente. QuerÃa dejarlos 15 dÃas. QuerÃa aplicar de rey de rasgos himalianos. Entonces habÃa manifestaciones para evitar eso. Y el diputado se enfrentaba, iba a hablar directamente. Asà eran muchos venezolanos. Pero uno de ellos, en una oportunidad, en la noche antes de ir, de que se fueran a reunir las delegaciones de Colombia y de Venezuela en el Hotel Macuto, Chirato, fuimos a la guaira, a llenar, a pintar toda esa vaina.
Que todo el Golfo de Venezuela, ni un milÃmetro más del territorio venezolano de Colombia. Y a mà me detuvo, a mà solo me detuvo una patrulla de la naval. Era un moreno, el sargento. Me llevó a su comando, de ahà me llevó a la prefectura. Y en la prefectura dijo, ese cobarde, que yo estaba pintando con signos subversivos en la pared de su casa. Y yo le dije a él, de la recepción, que yo sà estaba pintando, pero no en su casa, sino en la puerta de la naval, del comando de la naval, con signos en defensa de el territorio y la soberanÃa nacional.
Para evitar la entrega del Golfo de Venezuela que se podÃa llegar a producir por polÃticos mandoleños. Y una anécdota, el policÃa escribió esas notas como tal, como se lo dije, y le dijo a los que estaban presos, que eran delincuentes comunes, porque estaban en el ratén, miren por qué trajeron presos a este señor. Y se me dicen los perros recordar eso. Todos los presos empezaron a cantar el himno nacional y a decir que todo el Golfo era de Venezuela.
Al dÃa siguiente, el gobernador querÃa dejarme detenido, pero llegaron unos periodistas y no es que me entrevistaron, pero me escucharon, yo los oà que estaban cerca y empecé a decir, aquà hay personas que tienen 15, 20, 30, 40 entradas y los están dejando salir. Yo porque estoy defendiendo la integridad del Golfo de Venezuela, me están deteniendo, me quieren meter 15 dÃas. Ahà estaban los periodistas, inmediatamente empezó una pregunta y me despacharon. Cuando yo salgo, ya estaban regresando los que habÃan ido a manifestar frente al hotel, hacia donde yo estaba, con la noticia de que los negociadores habÃan suspendido la firma de las actas que reconocÃan que Colombia tenÃa derechos en el Golfo de Venezuela.
Esas actas, para tener valor, tenÃan que ir al Congreso y en ese Congreso, a ser aprobado, y después de ser aprobado por el Congreso, el presidente le ponÃa el ejército. Asà se impidió que Venezuela hubiera sufrido otra cercenación de su soberanÃa. Pero esos son los polÃticos. ¿Cuántas personas participaron? Puras personas, individuales. No habÃa instituciones. Solamente el partido de Reni, que estaba en formación, pequeño, pero en esa época no tenÃa ni siquiera un diputado. Perdón, sÃ, habÃa salido ya electo, perdón.
HabÃa salido ya electo Gonzalo Pérez Hernández. Entonces, Reni Autolina, por lo que él planteaba como partido, organización polÃtica, era una organización que debÃa tener elecciones internas. Ya nosotros, después les voy a, bueno, a aprovechar a comentar de dónde viene esto. Por la época en que están tratando de cambiar la ley para elegir los concejales, los alcaldes, con una tarjeta especial para concejales. Tarjetas, no, dos individuales. Pero con la figura esa de que si el que querÃa votar por el voto unilominal lo podÃa hacer.
Cosa que no impulsaban los partidos polÃticos. Ninguno lo impulsaba. No, vota por el voto, no, vota por el partido. Las dos tarjetas. Pero ya era un tarjetón. Ya no era una tarjeta individual. Ya habÃa una tarjeta gigante que tú escogÃas del partido. Entonces, esa sola tarjeta era la que se utilizaba. Entonces, por esa época comenzó un movimiento del voto unilominal. Ellos adoptaron el voto unilominal, pero dividiéndolo, repito. El que querÃa ir a las elecciones en forma unilominal, lo ponÃan en la tarjeta del partido.
Entonces ya habÃa muchos ahÃ, varios nombres, tres, cuatro nombres. Yo escogÃa cualquiera de ellos, sin orden especÃfico. Y el que sacara más votos de todas las uniones unilominales era el que sabÃa. Pero la tarjeta siempre tenÃa preferencia. Y eso es lo que aprueban, esa trampa, para seguir robando elecciones. Llegamos al final del gobierno de Lulia Vera ganado Sinche, y después vuelve a ganar Carlos Andrés Pérez. Siempre con la misma práctica, el mismo tipo de elecciones. Y el paÃs deteriorándose económicamente cada vez más.
Carlos Andrés Pérez en su primer gobierno, fÃjense lo que pasó. Cuando Caldera entrega el gobierno, ese año, el último año de gobierno de él, fue la guerra del Yom Kippur, la guerra de los seis dÃas. Implementaron un embargo petrolero a Occidente, y el precio del petróleo subió. Esos ingresos no le entraron a Caldera, le entraron al primer gobierno de Carlos Andrés Pérez, ingresos extraordinarios. Luego vino el Carlos Andrés Pérez, y nació en esa la industria petrolera.
Las ganancias que se llevaban a la industria petrolera quedaron para el paÃs, es decir, más ingresos. Y a este hombre se le ocurre hipotecar al paÃs en 35 mil millones. Esta es la forma de poner de rodillas a las naciones. ¿Por qué? Porque la deuda que contrae es tan grande que no la puede saldar. Escuchen bien, 1923, esa deuda que contrajo Carlos Andrés Pérez, en ese año, no se ha pagado. Recuerdo perfectamente que entre Luis Herrera y Luis Chinche se renegoció esa deuda.
Y esa deuda estaba a 20 años, 30 años, perdón. Cuando Caldera gana, y en el gobierno de Caldera, a mediados de ese gobierno, antes de que se venciera esa deuda, que vino siendo acumulada, por supuesto, entre el gobierno de Luis Herrera y Luis Chinche, que la contrajo Carlos Andrés Pérez, y no la pudieron pagar. Por eso es que la renegociaron. Bueno, no estaba vencida cuando estaba el gobierno de Rafael Caldera. Y la renegociaron porque sabÃan que podÃa, ya habÃa Chávez, habÃa intentado dar algo al Estado, ya estaba libre, estaba haciendo campaña, y renegociaron esa deuda a 30 años más.
Previendo que ganara Chávez, porque Chávez iba a desconocer, supuestamente, esa deuda, que no la hizo. Pero eso todavÃa la estamos pagando, los intereses. Esa es la forma de arruinar un paÃs. ¿Qué fue lo que hizo Caldera Andrés Pérez? Los ingresos extraordinarios que tenÃamos por ser, dirÃamos, los que Ãbamos a quedarnos con las utilidades de la industria petrolera, si las internacionales ganaban. Entonces, al quitarles la industria, nosotros nos quedábamos con esos ingresos. Aparte de eso, los precios aumentaron por el embargo petrolero que duró bastante tiempo contra Occidente, y los precios no bajaron inmediatamente.
Todos esos ingresos le daban un capital enorme a Caldera Andrés Pérez, pero eso no ponÃa de rodillas al paÃs. Entonces, ¿cómo devolvió Caldera Andrés Pérez lo que estaban ganando las petroleras, cuando ellos tenÃan las confesiones? Hipotecando. Al hipotecarnos, ese dinero se despilfarró. Todo ese dinero se despilfarró. Al dar la vuelta, entonces, el dinero está regresando en intereses de una deuda. Que dicen que mucho de ese dinero, firmaron la deuda, pero nunca ese dinero entró en el paÃs.
Y ha pasado en muchos paÃses. Esa es la historia. Tú firmas la deuda, y después entonces dicen que ese trabajo lo van a ejecutar empresas norteamericanas, transnacionales, y no terminan de hacerlo. O no lo hacen. El paÃs se queda endeudado y empieza a pagar intereses. AsÃ, revirtieron las ganancias de Venezuela, las devolvieron con la deuda. Si eso no es de un agente extranjero, de un perverso personaje, yo quiero saber qué otro. Estamos en la época de Carlos Andrés Pérez I, y después vino el II.
Llegó, consiguió los votos, ya saben, porque ganó por una cantidad enorme de votos, de diferencia. ¿De dónde lo sacó? De aquella predicción que yo hice. La nacionalización de millones de colombianos. Educados. Educaron, con la educación básica, y luego de ahà sacaron lÃderes polÃticos de esos sectores, y después, los votos. Lo mismo hizo Chávez. Cuando llegó, en un estadio, hizo una reunión gigantesca. Recuerden el discurso que le decÃa, aquà hay muchos venezolanos que no tienen cédula. Porque muchos, aquà Ãbamos a elecciones, y habÃa venezolanos que no votaban.
Dice, pero ¿de dónde sacaron esa vaina? Venezolanos sin cédula. Los extranjeros, colombianos, que nunca habÃan sacado papeles, porque nadie los molestaba, nadie les hacÃa nada. Los nacionalizó. Dos millones cuatrocientos mil. ¿Cómo me entero yo de esas cifras? No porque lo dicen los revolucionarios, sino porque Chávez. No, habÃa que darle papeles a esa gente ya, porque eso eran venezolanos sin papeles, decÃan. Los colombianos sacaron la información, Chávez nacionaliza dos millones cuatrocientos mil colombianos. Por allá se supo.
La nacionalidad venezolana para los polÃticos tiene el valor de un voto. Lo hizo Acción Democrática, lo hizo COPINH, lo hizo el MAF, y Chávez, y lo dejó. La nacionalidad venezolana tiene eso. Tengo cuarenta y nueve minutos. Voy a terminar con este comentario de ahora reciente. Acabo de ver un anuncio que en el Estado de Milanda, el gobernador del triunvirato que controla a Nicolás Maduro Moros, se llama Los RodrÃguez, Delfi, José, y esto. El pico, gobernador de Milanda, para ayudar a unos damnificados por la lluvia, hizo lo que hacÃa Acción Democrática en el gobierno de Romulo Betancourt y Raúl Leone, regalar planchas de cine.
A los que habÃan perdido su pasita en los ranchos, les regaló planchas de cine. Yo vi como muchacho curioso cómo en Venezuela se hicieron los ranchos en el gobierno de Romulo Betancourt, de Leone y después Caldera. En Caldera fue un poquito diferente. En el gobierno de Betancourt permitieron la invasión de las tierras de Caracas, los cerros. Y en el partido de Acción Democrática le entregaban a la gente órdenes para que fueran al Ministerio de Obras Públicas a retirar planchas de cine, castón-piedra, tablones, tabletones de madera y clavos para que marcaran su terreno.
Y yo vi cómo los cerros de de Catia lo que es Casalta, la entrada del Junquito hacia arriba, CaramobÃn, cómo venÃan hordas de gente como locos, están repartiendo tierras, no repartiendo, están hay, habÃa una palabra que yo decÃa en esa época, están, bueno, miles de gente, pero miles de gente como locos, miles de gente corriendo, como que estuvieran repartiendo dinero, eran marcando parcelas. Yo lo vi. Por cierto, que Cilia, la esposa de Maduro, vivió en la entrada de CaramobÃn, de CaramobÃn, no, subiendo hacia el Junquito, Boquerón, ella tenÃa una casa ahÃ.
Ella era de esos invasores de esa época, la esposa de Nicolás Maduro. TodavÃa era de aquelles familiares viviendo por ahÃ. AsÃ, se cambió la polÃtica de el, el, a los boqueros y menes de hacerles viviendas decentes y de eliminar los ranchos. Ellos propiciaron todas esas cinturones de ranchos que hay en Caracas y en los municipios de las ciudades. Fueron creados en el gobierno de Romulo Betancur, Raúl Leone, Caldera, Lucinchi, Ruy Herrera, Cabral del Pérez. Porque nos quieren pobres.
El pobre es más fácil de manipular. Y esta revolución, llamada revolución, dicho por el ético, decÃa, el revolucionario que sube a la clase media deja de ser revolucionario, hay que mantenerlo siempre en el dÃmelo bajo. Eso, hay que acabarlo en Venezuela. Como estaba haciéndolo Marco Pérez Jiménez. Estaba acabando la pobreza y el rancho. Y hay que hacer lo que dijo este Murales Rivas. Hay que sacar el rancho del venezolano de la cabeza. Me gustó mucho cuando el gobierno, siendo privado de tener cuentas en dólares por las naciones, permitió que el sector privado, lo que llaman los emprendedores, porque asà lo llamaron, comenzaran libremente a hacer su negocio.
Y empezaron a subir negocios por todos lados en Venezuela. Hay que acabar con el intervencionismo. El Estado está para apoyar el desarrollo del ser humano. No para crear monopolios estatales ni monopolios privados. Y cuando hablo de monopolios estatales la tendencia del comunista es que el Estado se hace dueño de todo o de lo principal. Vivienda, educación, todos los recursos naturales y todos dependen del Estado. En el capitalismo ellos se hacen de los recursos y tú vas a depender del gran capital.
Entonces necesitamos un paÃs donde haya empresa estatal, empresa privada, empresa de trabajadores y que compitan entre ellos. Que no pueda haber empresa de trabajadores que no sea autosuficiente. Por eso no creo en la comuna. La comuna sale todo el dinero del Estado. Si la comuna produce y es autosuficiente el Estado se queda con el excedente de producción. Si la comuna no produce ni siquiera para ser autosuficiente el Estado subvenciona. Porque eso es esclavos al servicio del Estado.
Que la gente depende del Estado. El venezolano común no puede depender del Estado. Tenemos que acabar con las personas que van a pedir a los concejales municipales a las oficinas del gobierno ayuditas. Eso hay que acabar. Eso es humillante. Hay que ofrecerle trabajo a la gente. ¿Para qué? Para que con su propio dinero se valga por sà mismo. Sea autosuficiente. No dependa del Estado. Y para eso se requiere una liberación económica. Controlada en el sentido que no hayan especuladores, que no hayan robos, que no hayan acaparamientos, que no hayan lo que llaman los...
se les dice y eso no existe, supuestamente. El capitalismo donde una sola empresa es dueña de todo. Dicen ellos que no existe. Los monopolios. No hubo. Esa palabra desapareció porque no existÃa. Hay que acabar con eso. No puede existir. Y como algo adicional, un comentario para seguir en la tercera parte del procedimiento polÃtico que debe surgir para poder hacer polÃtica en Venezuela. El Estado tiene que propiciar que el venezolano sea autosuficiente metándonos eso en la cabeza.
No podemos seguir promocionando borregos. Eso se descriticó justamente. Yo no sé si te recuerdas muchos tendrán en la memoria que no podÃa existir el papá Estado pero era para dirigir los recursos a los empresarios. No. Hay que ayudar a la gente a que sea autosuficiente. Pero ¿cómo? Y hay profesiones que tienen que tener una prioridad grandÃsima. Los pequeños y medianos empresarios que producen. Los campesinos. Los ganaderos. Esa gente hay que apoyarla. ¿Por qué? Porque no es apoyarla para que individualmente ellos produzcan sino tengo dos minutos pero esto lo voy a desarrollar al final.
Hay que hacer asociaciones. Cada quien tiene su parcela o puede ser una empresa grande de muchos parceleros donde ellos son socios. Una cooperativa. Pero tiene que haber de ellos propiedad de ellos la empresa procesadora de los alimentos para conservarlo porque si producimos por ejemplo tomate eso tiene una temporada se vende el tomate y va a quedar una gran producción pero bueno tenemos que tener una empacadora. Esos campesinos o esos productores individuales o pequeñas y medianas empresas tienen que ser dueños de una empacadora para preservar los excedentes y luego venderlo.
Y asà en todos los productos en todos los rubros que se puede utilizar para exportar como también se puede utilizar para cuando no haya producción haya existencia de ese producto. Todo el año. Todo el año no hay naranja pero si preservamos en envases especializados ese tipo de producto puede haber naranja todo el año puede haber mango todo el año puede haber toda clase de hortalizas. Eso hay que propiciar y no entregarle eso a los especuladores y ladrones que existen que roban a los campesinos que tengo bastante material de eso.
Y eso es lo que tiene que trabajar el sector polÃtico que quiera tomar el poder en Venezuela. Evitar que los que producen los que trabajan sean robados por una minorÃa de mafiosos que van a comprarle los productos cuando caen en producción a precios viles para ellos revenderlos a precios especulativos. ¿Cómo se elimina eso? Creándoles las empresas empacadoras distribuidas. Sueño, esos mismos campesinos los que producen ellos tienen que ser los dueños de eso. En las diferentes regiones en la región donde se produce arroz no se produce otro tipo de caña de azúcar en donde se produce oro tiene que haber los hilos para almacenar la producción en donde se produce maÃz tiene que haber los hilos para almacenar el maÃz para envasarlo o procesarlo para que se puedan vender de diferentes formas pero ellos tienen que ser los dueños los productores para después revenderlo directamente a los supermercados o a la exportación y entregarle eso a los camioneros que van a comprarle el producto en las haciendas y ellos no tienen medio de transporte de sacarlo.
Eso es una idea y después exponer esto porque la polÃtica en Venezuela no es una cosa que se puede cambiar fácilmente si no cambiamos la forma de pensar del venezolano y el venezolano está listo para cambiar lo que pasa que no tiene los lÃderes que lo impulsen. Bueno, hasta aquà este segundo programa después seguiremos comentando sobre cómo llegar a crear un partido polÃtico que cumpla con las expectativas y el futuro de Venezuela.