Details
Los jardines son mucho más que plantas colocadas, son símbolos y espacios que rozan lo curativo. De esos lugares hablamos en este capítulo, que viaja en el espacio y el tiempo desde los persas a Sorrento y los palacetes de la campiña inglesa. Los jardines como utopía, pero también como símbolo de opresión y dominación. Se asomarán Cicerón, Baldomero Espartero, Dioniso, Ignatius Farray y Melody, entre otros muchos. Postdata: Güell (el del Parque Güell) sí tenía esclavos.