
Nothing to say, yet
Listen to podcast. 'viajamos al pasado' by emma MP3 song. podcast. 'viajamos al pasado' song from emma is available on Audio.com. The duration of song is 10:20. This high-quality MP3 track has 1152 kbps bitrate and was uploaded on 2 Jan 2023. Stream and download podcast. 'viajamos al pasado' by emma for free on Audio.com ā your ultimate destination for MP3 music.
Comment
Loading comments...
MarĆa Franco welcomes listeners to the educational program, "Viajamos al Pasado," where they will learn about teaching methods in the Ancient Roman Empire. Today, Emma AlcĆ”ntara travels back in time to speak with the philosopher Hypatia of Alexandria. Emma plans to teach her students about the Roman Empire through multiple subjects and wants to incorporate the theory of multiple intelligences. Hypatia suggests various activities, including a math activity and dividing the class into different environments to develop the intelligences. They discuss reading the Aeneid of Virgil, attending a live performance, creating Roman mosaics, and learning about recycling and sustainability. Emma also plans to teach about gender equality and social classes in Ancient Rome. Hypatia appreciates the ideas and considers Emma to be a practical and critical teacher. They conclude by discussing the importance of education in changing the world. Ā”Hola a todos! Soy MarĆa Franco y bienvenidos una vez mĆ”s a Viajamos al Pasado, nuestro programa educativo llevado a cabo por una profesora del Colegio Federico GarcĆa Lorca de Valladolid. A travĆ©s de este programa aprenderemos nuevos mĆ©todos de enseƱanza con grandes personas del Imperio Romano. En el dĆa de hoy, nuestra profesora Emma AlcĆ”ntara viajarĆ” al Antiguo Imperio Romano para mantener una conversación con la gran hipatia de AlejandrĆa. Emma Hidalgo la darĆ” vida en este programa. Hipatia era una gran filósofa matemĆ”tica y astrónoma que viajó a Italia y a Grecia para impartir clases en distintas materias. Cabe destacar que vivió en una Ć©poca histórica convulsa en la que el Imperio Romano se estaba convirtiendo al cristianismo, pero esto no le impidió ser una asombrosa maestra y cientĆfica. Por ello, Emma la ha escogido para este programa de hoy y espero que estĆ©is muy atentos ya que aprenderemos muchas cosas. Gracias, MarĆa. AsĆ es. Hoy me encuentro en AlejandrĆa, Egipto, que fue una provincia del Imperio Romano desde el aƱo 30 a.C. Pero ahora mismo me encuentro en el aƱo 390 para asĆ poder ir a hacer una visita al patio y poder preguntar la información acerca del Imperio Romano y de sus mĆ©todos de enseƱanza. Ten tu viaje, Emma, y mantĆ©nme informada. De acuerdo. Ahora mismo estoy entrando a la Biblioteca de AlejandrĆa, que es sĆŗper amplia y luminosa y alberga en su interior una gran cantidad de libros. Pero lo que mĆ”s me asombra es que al fondo estoy viendo a Hipatia. Me voy a acercar para poder hablar con ella. Hola, Hipatia. Soy Emma, una profesora que viene desde EspaƱa, aunque en la actualidad estĆ” dividida en provincias y yo vengo desde Valladolid. AdemĆ”s, EspaƱa ya no se llama asĆ. Ahora es un paĆs y se llama EspaƱa. Y yo he viajado muchos aƱos atrĆ”s en el tiempo para poder hablar contigo. Buenos dĆas. Veo que he hecho historia. Pues vienes del futuro y soy bastante conocida. Por ello, responderĆ© a todas las preguntas que dices. AcompƔƱame a un lugar mĆ”s tranquilo de la biblioteca para ponernos mĆ”s cómodas. Gracias. Para empezar, me gustarĆa decirte que quiero hacer una programación de habla a mis alumnos que trata el tema del Imperio Romano, ya que encuentro en Ć©l grandes enseƱanzas y valores que me gustarĆa que mis alumnos adquieran a lo largo del tercer mes de su cuarto curso en Educación Primaria. Estos alumnos tienen 10 aƱos y quiero enseƱarles este tema a travĆ©s de las Ć”reas de MatemĆ”ticas, Ciencias Sociales y Lengua Castellana y Literatura. Por ello, serĆ” un aprendizaje muy globalizado, por lo que irĆ© a enfocar en varias asignaturas diferentes. ĀæTe parece una buena elección de Ć”reas? Ā”Claro! Has realizado una muy buena elección. En primer lugar, el Imperio Romano tuvo una grandĆsima influencia en las MatemĆ”ticas. Yo mismo me considero una gran matemĆ”tica. Tengo un gran conocimiento acerca de ellas y encima he escrito sobre GeometrĆa, Ćlgebra y AstronomĆa. AdemĆ”s, he construido instrumentos astronómicos como el Astrolabio o el Planisferio. Has nombrado que tus alumnos tienen 10 aƱos, asĆ que estos conocimientos podrĆan ser demasiado avanzados para su edad. Cierne, te propongo una actividad matemĆ”tica. Los alumnos necesitarĆ”n una breve explicación sobre operaciones matemĆ”ticas mĆ”s adecuadas a su nivel y, para ponerla en prĆ”ctica, necesitarĆ”s disponer de hojas blancas de papel. En las mismas habrĆ”n de escribir o dibujar fórmulas matemĆ”ticas que les enseƱes o instrumentos matemĆ”ticos que utilizĆ”bamos para estudiarlas. Posteriormente, los alumnos se colocarĆ”n en un extremo de la clase y harĆ”n un avión de papel con dicha hoja escrita y lo lanzarĆ”n. Cuando lancen estos aviones matemĆ”ticos, cada uno de los alumnos deberĆ” coger un avión diferente al suyo y realizarĆ”n la operación matemĆ”tica o determinarĆ”n el nombre del instrumento dibujado. Es una gran actividad para que los alumnos empiecen a controlar operaciones matemĆ”ticas. AdemĆ”s, se me olvida decirte que la metodologĆa que quiero llevar a cabo es la de las interesancias mĆŗltiples. Esto consiste en que los alumnos deben desarrollar las 8 interesancias mĆŗltiples que son la lingüĆstica, la lógico-matemĆ”tica, la interpersonal, la interpersonal, la visual-especial, la musical, la naturalista y la dinastĆ©tica corporal. Me parece una muy buena actividad para que ellos puedan desarrollar varias inteligencias al mismo tiempo. Interesante. Tengo un cambio a oĆr de ese tĆ©rmino. ĀæInteligencias mĆŗltiples? ĀæTe parece bien si hablas un poco de cómo quieres llevarlo a cabo y asĆ yo podrĆ© pensar mĆ”s actividades acorde a tus planes? Claro, te explico. La teorĆa de las inteligencias mĆŗltiples fue ideada por el psicólogo estadounidense Howard Gardner como contrapeso al paradigma de una inteligencia Ćŗnica. Gardner propuso que la vida humana requiere el desarrollo de varios tipos de inteligencia. AdemĆ”s, advirtió que la inteligencia acadĆ©mica, que es la obtención de titulaciones y mĆ©ritos educativos, es decir, que es ciencia acadĆ©mica, no es un factor decisivo para conocer la inteligencia de una persona. La investigación de Gardner ha logrado identificar y definir 8 tipos de inteligencias distintas, las que he denombrado con ansiosidad. Para poder desarrollar las inteligencias, habĆa pensado en dividir la clase en 8 ambientes diferentes. Esos ambientes son unos rincones del trabajo, y en cada uno de ellos los alumnos podrĆ”n adquirir cada inteligencia. Me parece realmente interesante todo esto que me estĆ”s contando acerca de que poseamos 8 inteligencias. ĀæDividir la clase en esos 8 ambientes? Muy acertado, la verdad. Para trabajar la asignatura de lengua, he ido pensando que les puedes dejar tiempo de lectura diario en el aula, y se me ocurre, por ejemplo, que podrĆan leer la Eneida de Virgilio, que es una obra maestra de mi Ć©poca. Y luego, pues, podrĆan representarla con un teatro. Esto puede hacer que los alumnos desarrollen todas esas inteligencias que me has propuesto. Muchas gracias, Hipatia, mi asombrosa inteligencia. Ahora que nombras la Eneida de Virgilio, unos jóvenes actores estĆ”n realizando mĆŗsica sobre ella, asĆ que quizĆ”s puedo llevar a los alumnos a verla en directo, pues allĆ podrĆ”n aprender mucho mĆ”s. Ā”QuĆ© gran idea has tenido! AdemĆ”s, se me ocurre que pueden realizar unos mosaicos romanos ellos mismos e incluso exponerlos en un centro cĆvico, para que asĆ todo el que lo desee puede verlos. Ā”Claro que sĆ! AdemĆ”s, creo que pueden leerlos con papel que fabriquemos nosotros mismos en clase, pues el curso pasado aprendieron el tema del reciclaje en profundidad, la importancia que tiene el medioambiente en nuestras vidas. ĀæReciclaje? No sĆ© muy bien quĆ© es o a quĆ© te refieres. ĀæMe lo podrĆas explicar? VerĆ”s, Hipatia, los tiempos han cambiado. En la actualidad vivimos en un planeta que estĆ” muy contaminado, y para intentar reducir esta contaminación, las personas intentamos llevar a cabo diferentes mĆ©todos para reducirla, como por ejemplo el reciclaje, que consiste en el proceso de recolección y transformación de materiales para convertirlos en nuevos productos, y que de otro modo serĆan desechados como basura. AdemĆ”s, es muy importante que los alumnos aprendan mĆ©todos para llevar a cabo una vida sustentable, pues si no, el planeta poco a poco se irĆ” muriendo. Vaya, no tenĆa ni idea de que en el futuro el planeta estuviera tan estropeado. Me parece una idea genial que los alumnos desarrollen estos mĆ©todos. AdemĆ”s, se me ha ocurrido otra actividad. Consiste en darles una tarjeta a cada uno en la que ponga la profesión que se realiza en mi Ć©poca, y que posteriormente ellos decidan si creen que esa profesión deberĆa ser desarrollada por un hombre o por una mujer. De esta manera podrĆ”n realizar un debate sobre la igualdad de gĆ©nero y de oportunidades, y en relación a esta actividad pueden explicarles las clases sociales de la antigua Roma. Luego ellos tendrĆ”n que ponerse en grupos de tres personas, y cada uno tendrĆ” asignada una clase social que representarĆ”n a travĆ©s de la mĆmica. Me parece una gran idea. AdemĆ”s, cuando hayan finalizado estas actividades les dejarĆ© un tiempo en clase para que investiguen sobre la sociedad romana y la sociedad actual, y a travĆ©s de un debate en clase podrĆ”n compararlos y aprender a discutir a todos por igual independientemente de la clase social en la que vivan. Claro que sĆ, quĆ© gran idea. Pero me gustarĆa que me respondieras antes a una pregunta. Por supuesto. Dime, te responderĆ© a lo que quieras. TĆŗ, ĀæquĆ© tipo de maestra te consideras? Es decir, Āæusas un modelo tĆ©cnico, prĆ”ctico o crĆtico? Es una pregunta interesante. VerĆ”s, Patria, yo considero que soy una profesora prĆ”ctica y crĆtica. En primer lugar, soy prĆ”ctica por mis motivos, ya que me interesa el progreso que realizan mis alumnos y tengo en cuenta su contexto de forma individual. AdemĆ”s, puedo ayudar a la reflexión de mis alumnos y defiendo la comprensión y la interacción. TambiĆ©n considero que soy un modelo crĆtico porque busco que mis alumnos transformen la realidad social y espero que lo logren a travĆ©s de mi programación de aula. No obstante, a veces tambiĆ©n uso un modelo tĆ©cnico, sobre todo para impartir las clases teóricas. Pero quĆ© interesante. Yo creo que se te puede considerar un docente tanto prĆ”ctico como crĆtico. Por Ćŗltimo, una pregunta un tanto mĆ”s personal. Para ti, ĀæquĆ© es la educación? Esa es una pregunta muy interesante. Para mĆ, la educación es que los alumnos adquieran conocimientos. Pero no solo eso, sino que lo logren de una forma eficiente, novenosa y atractiva para ellos. AdemĆ”s, tambiĆ©n es que se desarrollen como personas, aprendan valores y a respetarse tanto a ellos mismos como a los demĆ”s. Y por Ćŗltimo, como dijo Nelson Mandela, la educación es el arma mĆ”s poderosa que puedes usar para cambiar el mundo. Pero quĆ© gran frase me acabas de enseƱar. Bueno, lamento decir esto, pero debo irme y partir una clase de filosofĆa, asĆ que tengo que despedirme. Ha sido un placer estar aquĆ contigo. Creo que ambas el dĆa de hoy hemos aprendido grandes cosas. Hasta pronto. Adiós, Kikati. Ha sido un placer. Yo tambiĆ©n debo regresar a mi hogar para poder preparar la programación de ahora a mis alumnos, que sin ti no hubiera conseguido desarrollar. Gracias por todo. Hasta aquĆ nuestro programa de hoy, pero os esperamos la semana que viene. Que pasĆ©is un buen dĆa y recordad, escuchadnos cada semana.
There are no comments yet.
Be the first! Share your thoughts.