Details
AUDIO - LECTURA CRITICA
Big christmas sale
Premium Access 35% OFF
Details
AUDIO - LECTURA CRITICA
Comment
AUDIO - LECTURA CRITICA
Edwin Ricardo Segura Cueva, a student in the online basic education master's program, discusses the importance of designing and implementing teaching and learning activities. He emphasizes the need for activities that align with the desired learning outcomes and considers factors such as individual or group work, teacher presence, and the level of challenge for students. The selection of activities should also consider the cognitive level of processing desired and the sequence within the class. Other factors to consider are feasibility, appropriateness for student autonomy, and the teacher's familiarity with the activity. Ultimately, the goal is to promote meaningful and deep learning. Muy buenas tardes, mi nombre es Edwin Ricardo Segura Cueva, soy estudiante de la carrera de la maestría en educación básica o modalidad en línea. Vamos a realizar una lectura del manual de actividades de enseñanza del aprendizaje, sus orientaciones para su selección, el diseño e la implementación. Comenzamos con la introducción. El diseño formativo no se puede limitar a un reparto de materias y créditos, sino que requiere que se concreten al menos la distribución de actividades de diferentes tipos de que debe desarrollar el estudiante para alcanzar los objetivos fijados. Para ello es necesario considerar el conjunto de actividades, incluyendo tanto las que debe realizar en un marco espacio temporal determinado como aquellas que debe realizar de forma individual o en grupo, con o sin presencia del profesor. Así como el aprendizaje se relaciona con las actividades que realiza el estudiante, la enseñanza se relaciona con el diseño e implementación de esas actividades por parte del docente. Esto implica una cuidadosa selección y estructuración de las actividades para así favorecer una adecuada implementación y aportar al logro de los aprendizajes esperados. En una CAP, las actividades son acciones necesarias para lograr la articulación entre lo que pretende lograr la técnica didáctica y las necesidades y características del grupo de estudiantes. Su diseño e implementación son flexibles y su duración es breve. El aprendizaje implica modificaciones en la conducta, capacidades y actitudes. Esto se logra a partir de tareas propuestas por el docente, para lo cual éste necesita un conocimiento profundo de la materia que enseña, así como la comprensión didáctica del contenido, es decir, la forma en que se deben transformarse los conocimientos para hacerlas accesibles a los estudiantes. Para transitar desde la presentación de tareas a la realización de actividades es necesario que el estudiante se implique activamente en las situaciones de aprendizaje propuestas. Es importante que la actividad sea desafiante para los estudiantes, pero al mismo tiempo que no lo frustre o aburra y comienza a tener una percepción negativa de su rendimiento y aprendizaje. Así también, cuando los estudiantes comiencen a enfrentar problemáticas más complejas, se sugiere que los enfrenten de manera grupal ya que el trabajo colaborativo aporta que los aprendizajes individuales se maximicen logrando rendimientos que a los estudiantes de manera individual les tomaría más tiempo lograrlos. La mediación de los entes no sólo se relaciona con aspectos cognitivos o procedimientos, sino también con los aspectos actitudinales, en este caso a través del diseño de actividades desafiantes y factibles de realizar. En síntesis, las actividades propuestas en este manual son acciones específicas y necesarias para la consecución de aprendizajes esperados. Su objetivo es ajustar la técnica de las características y necesidades del grupo, siendo flexibles en su implementación pero sin perder de vista la administración del tiempo, el cual es acotada. Como segundo punto, ¿qué criterios se deben considerar para seleccionar una actividad? El primer criterio es el criterio de la coherencia. Se refiere a la congruencia que debe existir entre las actividades seleccionadas y los aprendizajes esperados en un curso dado. La actividad será coherente si favorece la movilización e integración de contenidos, procedimientos y actitudes necesarias para lograr que los aprendizajes sean significativos y profundos. Para cautelar la coherencia, los aprendizajes esperados deben ser la brújula que guía la selección y diseño de las actividades que se presentan. Por ejemplo, si se desea que el estudiante planifique acciones, sería incoherente que el docente proponga una actividad donde imprime la memorización. Por eso es necesario tener claridad sobre el nivel de procesamiento cognitivo que se desea promover. Como guía para seleccionar las actividades, se considera lo planteado por el autor Marzano sobre el sistema cognitivo. El nivel 1 de la recuperación se relaciona con reconocer información determinando su exactitud. Asimismo, se relaciona con recordar lo que implica transferir la información de la memoria permanente a la memoria de trabajo para ser procesada de manera consciente. El nivel 2 trata de la comprensión. Esto se relaciona con conocer la estructura general del conocimiento, siendo capaz de diferenciar aquellos puntos críticos como aquellos que no lo son. También implica traducir la información en las formas adecuadas para que se almacene en la memoria y así poder ser utilizada cuando se requiere. El nivel 3, que es el análisis, se relaciona con los estudiantes que sean capaces de revisar inferencias, es decir, vayan más allá de lo que el docente enseñó. En este nivel los estudiantes colaboran y elaboran conocimiento a través de asociar, clasificar y detectar errores y generalizar. El nivel 4 es la utilización del conocimiento. Se relaciona con la posibilidad de los estudiantes de aplicar, utilizar el conocimiento en situaciones específicas, por ejemplo, necesidad de cumplir con determinadas tareas y decisiones que les ayuden a resolver problemas, experimentar e investigar. Estar en este nivel implica haber pasado previamente por los tres niveles anteriores. Sumado al anterior se debe considerar la ubicación de la asignatura en el itinerario de la formación, o sea, la malla recurricular, el contexto de la técnica y estrategia didáctica seleccionada previamente para el curso. Como punto B, el criterio de la secuencia didáctica. La selección debe considerar el momento de la clase en la que se implementa la actividad. Si bien la mayoría de las actividades son flexibles en su implementación, se debe realizar en qué momento de la clase producen mayor impacto en el aprendizaje, sin perder de vista el aprendizaje esperado. Tenemos el punto de inicio, que se favorece la disposición al aprendizaje del estudiante, donde tenemos un ambiente propicio para aprender el clima del aula positivo, proceso diagnóstico, activación de conocimientos previos. En el aula o en cualquier espacio destinado hacia la enseñanza y aprendizaje es necesario un estímulo inicial que facilite la motivación de los estudiantes para que se involucren en las actividades con el fin de lograr el aprendizaje esperado o generando expectativas reales respecto a lo que se realiza. Tenemos el punto de desarrollo. Su propósito es el desarrollo de las habilidades y adquisición de conocimientos a través de la interacción entre pares con el docente y los recursos de aprendizaje o equipamiento, en ese momento en que se espera que el estudiante aplique y sea capaz de fundamentar su actuar. Dependiendo del nivel de madurez de los estudiantes y su pericia en la actividad de aprendizaje, ésta puede ser guiada, semi-guiada o autónoma. Durante el desarrollo de las actividades de aprendizaje individuales y grupales es esencial proveer una retroalimentación al estudiante respecto a su desempeño, de manera tal que pueda monitorear su proceso y orientarlo para seguir avanzando. Tenemos el punto de cierre. En este momento se promueve la integración del aprendido y se generan las bases para la transformación de aprendizaje de manera autónoma. Asimismo se realizan actividades relevantes para mantener una retroalimentación a los estudiantes. Es de suma importancia aportar a que los estudiantes desarrollen procesos metacognitivos, es decir, se reflexionan sobre sus propios saberes y habilidades y la forma en que los adquirió, para así mejorar su desempeño en futuro. Criterio de factibilidad. Se debe analizar si se proceden los recursos de apoyo del aprendizaje y las docencias necesarias para la actividad o son factibles de conseguir en los tiempos adecuados para su implementación. Además se deben considerar los tiempos y la cantidad de estudiantes. Criterio de adecuación. Se debe considerar que la actividad debe ser adecuada considerando el nivel de autonomía y apropiación de los estudiantes, si han trabajado previamente con experiencias parecidas a la actividad seleccionada y si tienen experiencia en su manejo. El desarrollo progresivo de los aprendizajes implica considerar actividades que permitan ir brindando al estudiante oportunidades de participación y autonomía creciente. Recordemos que la selección también depende de la apropiación que tenga el docente de la actividad. Si es la primera vez que la utiliza puede ser que se siente inseguro o que no obtenga los resultados esperados, pero mientras más lo utilice con diferentes grupos de estudiantes ganará más experiencia y pericia que luego le permitirán flexibilizar y modificar con creatividad una actividad. Cuando seleccione una actividad analiza la siguiente. Tengo claridad de la dificultad cognitiva que se le exigirá al estudiante y cómo se relaciona con los aprendizajes esperados. Por ejemplo, pregúntese ¿requiere solamente recuperar cierta información para replicarla o debe realizar un proceso de análisis de la misma? Tengo claridad de por qué estoy utilizando la actividad en este momento de la clase y no en otro. Por ejemplo, pregúntese ¿cuánto con el tiempo necesario para realizarla? ¿Qué nivel de relevancia tiene esta actividad para el logro del aprendizaje y las metas de la sesión? Cuento con los recursos, aprendizaje y enseñanza para realizar la actividad. Si no poseen, son factibles de realizar o conseguir. La actividad seleccionada es acorde al nivel de la autonomía de mis estudiantes. Cuánta mediación necesita los estudiantes de parte del docente? Qué actividades puedo utilizar? Las actividades, dependiendo de su diseño e implementación, pueden aportar varias estrategias didácticas y técnicas. Obviamente, existen algunas actividades que por su naturaleza tienen mayor afinidad con algunas estrategias y técnicas. Por eso la importancia de analizar los criterios de selección. Por ejemplo, si para el programa se ha seleccionado la estrategia didáctica de aprendizaje basado en problemas, esto dicta que la mayoría de actividades a realizar deben formar la identificación y análisis de información de la generación de propuestas para la solución de problemas. A continuación, se presentan varias actividades posibles de implementar en el aula. Cada actividad tendrá una estructuración general. ¿Qué características tiene cuando es recomendable usar esta actividad y cómo se diseña la actividad? ¿Cómo se implementa? ¿Cuáles son sus roles del docente y de los estudiantes? Es importante recordar que este manual solo menciona algunas actividades. Por lo tanto, el docente puede considerar otras iniciativas apropiadas de la estrategia didáctica o modificar las que aquí presentan, resguardando su aporte al logro de aprendizajes esperados. 1. Pienso, escribo, comparto e integro. ¿Qué es la abreviatura PSI? Es una actividad de naturaleza colaborativa en la que se produce la discusión acotada de una doble de estudiantes sobre un tema o pregunta planteada por el docente. A través de la presentación de un concepto o de una pregunta, los estudiantes analizan sus aprendizajes previos y sus percepciones, comparten con su par, puliendo sus ideas o enriqueciéndolas en la interacción. ¿Qué características tiene? Su duración es corta, permitiendo realizar ciclos de preguntas sobre la clase, por ejemplo, en una clase exclusiva, o realizarlos una sola vez, dependiendo de las necesidades de aprendizaje del estudiante. ¿Cuándo es recomendable usar esta actividad PSI? Por su diseño simple, se recomienda su uso cuando se estén comenzando a trabajar colaborativamente. La interacción de los estudiantes es acotada en el tiempo y permite combinarla con otras actividades de la misma clase. Por su corta duración, siete minutos aproximadamente sirve para diagnosticar los conocimientos previos de los estudiantes y profundizar en ciertos análisis requeridos. ¿Por la forma de administrar el tiempo? Es recomendable para que los estudiantes aprendan a optimizar los tiempos, entregarlos para las actividades. Por su estructura, es recomendable cuando se necesiten los estudiantes practiquen la escucha activa y enfoquen toda su atención en su aspecto determinado y que luego evidencien en un escrito el análisis mental realizado considerando su opinión y la de su dupla. ¿Cómo enseñar la actividad del docente? Debe tener claridad de cómo aporta la actividad el logro de los aprendizajes esperados revisando si se relaciona con uno o más criterios de evaluación. Debe tener claridad de las temáticas relevantes para el aprendizaje y estructura de una pregunta que motive el análisis y discusión de los estudiantes. Debe analizar la complejidad de la pregunta y su relación con los aprendizajes previos de los estudiantes. Debe estipular tiempos para cada fase, por ejemplo, pienso un minuto, escribo un minuto, comparto tres minutos y se integra en dos minutos. Los tiempos dependerán de la complejidad de lo solicitado y de la apropiación de los estudiantes por parte de las actividades. Por ejemplo, para que los estudiantes tomen un minuto por cada etapa ya deben de haber realizado algunos cinco ciclos previos con más tiempo por cada etapa. ¿Cómo se implementa? El docente presenta actividades explicando su beneficio para el aprendizaje y las etapas que conlleva. El docente debe generar un documento donde se dé espacio suficiente para cada una de las etapas de la actividad informando del tiempo que se dispone para cada uno. Frente a la pregunta del docente, los estudiantes de manera individual piensan en lo solicitado y estructuran una respuesta de manera mental para posteriormente escribirla de manera sintética en un cuaderno. Luego pasa a la fase cooperativa por la que los estudiantes comparten sus escritos y análisis realizados con un compañero para que esté físicamente cerca. Posteriormente los estudiantes de manera individual elaboran la integración de ideas enriqueciendo el primer análisis con el aporte realizado por el compañero. Cabe destacar que cada estudiante debe escribir su integración dado que no es lo mismo pensar algo que escribió como planteaba el autor Vygotsky. La escritura es la mentalización del pensamiento. Esta última etapa también se debe realizar de manera cooperativa, sin embargo, es importante considerar que el tener que ponerse de acuerdo debe tomar más tiempo. Para finalizar, el docente debe solicitar que una dupla comparta su análisis y que entre todos construyan una respuesta o concepto. Una vez que se implementa esta actividad, el docente puede ir incorporando más estudiantes de edad anónima, por ejemplo, en vez de trabajar en duplas se trabaja en triadas, etc. ¿Cuáles son los roles del docente y los estudiantes? El rol del docente es definir la pregunta a realizar considerando la complejidad y los aprendizajes previos de los estudiantes. Informar a los estudiantes de las instrucciones para realizar la actividad ya sea de manera oral o escrita. Por su parte, los estudiantes hacer preguntas en caso de que no haya quedado claro la actividad, realizar la actividad y respetar los tiempos de cada etapa, escuchar activamente al compañero con el que se está trabajando, expresar de manera clara sus ideas e integrar y enriquecer el primer análisis con lo aportado por el compañero. Cuadro SQANH, lo que se sabe, lo que se quiere aprender, lo que realmente se aprendió, lo que no se aprendió y lo que se hará para aprenderlo. ¿Qué es? Es una propuesta didáctica que permite verificar el conocimiento que tiene el estudiante, grupo sobre un tema específico, considerando aprendizajes previos y expectativas. La incorporación de la NACCHO implica la promoción de procesos metacognitivos de control y seguimiento del aprendizaje, favoreciendo la autonomía del estudiante. ¿Qué características tiene? En el apartado se debe considerar todo aquello que se sabe, eso no solo involucra conocimientos sino también emociones, sensaciones, es decir, todo aquello que el estudiante relaciona con el tema presentado. En el apartado Q, lo que se quiere aprender solo se explican aquellos aspectos que sabremos que podrán ayudarnos a cumplir el aprendizaje esperado relacionado con aspectos personales y académicos. Se sugiere un número menor de 5. A continuación se presenta una tabla con un ejemplo del cuadro SQA, ya finalizado, en donde podemos, además se puede obtener una estructura del cuadro. El cuadro de la inteligencia emocional. Lo que se sabe se relaciona con las emociones, sirve para relacionarse mejor con las personas. El apartado Q, lo que se quiere aprender, qué clase de inteligencia es, de qué manera desarrollarla y el apartado A, es lo que se aprendió efectivamente. Se relaciona con el desarrollo de competencias socio emocionales, habilidades sociales, se necesita desarrollar la inteligencia intrapersonal, lo que se relaciona con comprender nuestras propias emociones para poder gestionarlas de la mejor manera. Se necesita desarrollar la inteligencia interpersonal, la capacidad de relacionarnos con los otros de manera asertiva, considerando sus características. Para desarrollarla necesitamos ser conscientes de nuestro sentir y solo así estaremos de pie de relacionarnos de manera inteligente. Diferencias entre estilo comunicativo, asertivo, pasivo y agresivo. El apartado N, se trata de lo que no se aprendió y se quería aprender. Entonces me faltaron más ideas para saber cómo desarrollar de manera efectiva la inteligencia emocional. El apartado H, lo que será para poder aprenderlo. Pondré más atención a la siguiente clase y le preguntaré al docente. Leeré los documentos enviados por el profesor y buscaré información en internet. ¿Cómo diseña la actividad del docente? Debe tener claridad de cómo aportar la actividad al logro de sus aprendizajes esperados, revisando si se relaciona con uno o más criterios de evaluación. Debe tener claridad en las temáticas relevantes para el aprendizaje y definir la temática presentada. Debe decidir si la actividad será individual o grupal, dado que esto afecta las instrucciones de que se darán a los estudiantes. ¿Cómo se implementa? El docente presenta la actividad explicando su beneficio para el logro de los aprendizajes esperados, los apartados del cuadro SQ, ANH y su significado. En caso de incorporar la variante grupal, los estudiantes contestan los primeros apartados SQ de manera individual y luego lo comparten en duplas o tríos. Cuando terminan de completar lo que se aprendió, se vuelven a reunir a los estudiantes y comparten sus aprendizajes individuales y se benefician de lo aprendido también en sus partes. Cuando el cuadro se utiliza para comenzar una unidad de aprendizaje, el docente puede relegar el cuadro al estudiante con los dos apartados contestados. Eso le permitirá identificar los aprendizajes previos de los estudiantes y sus expectativas, permitiendo contextualizar aún más las actividades para lograr los aprendizajes esperados, es decir, se recomienda una actividad de diagnóstico. ¿Cuáles serían los roles del docente y de los estudiantes? El rol del docente sería definir la temática para trabajar con el cuadro, entregar las instrucciones individual o grupal, haciendo hincapié en el aporte de la actividad tiene su aprendizaje como estudiante, promover a los estudiantes e intenten conectar con aprendizajes previos que puedan asociar a emociones o sensaciones, contestar dudas sobre la ejecución de la actividad si quedan dudas. El rol de los estudiantes por su parte sería hacer preguntas en caso de que no haya quedado clara la actividad, realizar la actividad siguiendo los pasos propuestos y respetar los tiempos dados para cada etapa. Lectura entre pares, ¿qué es? Actividad de la naturaleza colaborativa en la que una doble de estudiantes realizan una lectura en común, se promueve el análisis crítico de las ideas planteadas, focalizándose en la comprensión del texto, en el contexto de dar y entregar retroalimentación sobre lo interpretado del documento. ¿Qué características tiene? El objetivo es que ambas estudiantes expliquen correctamente el significado del material consultado, generando un resumen en conjunto. ¿Cuándo es recomendable usar esta actividad? Cuando se ha visualizado dificultades de comprensión lectora en los estudiantes y esto afecta negativamente el aprendizaje. Cuando se necesita un estudiante que aprende los conceptos claves para una actividad posterior, cuando se introducirán nuevos conceptos, cuando se desea que los estudiantes vayan aprendiendo a optimizar los tiempos entregados para las actividades, cuando se está comenzando a trabajar en aprendizaje cooperativo dado que su diseño no es complejo, la interacción de los estudiantes es acotada en el tiempo y permite combinarla con otras actividades de la misma clase. ¿Cómo diseña la actividad docente? Debe tener claro de cómo aportará la actividad el logro de los aprendizajes esperados, revisando si se relaciona con uno o más criterios de evaluación. Debe seleccionar muy bien la lectura a realizar, considerando su complejidad y extensión. De manera inicial se sugiere textos cortos donde estén las ideas más relevantes de la temática. Analizar los posibles momentos críticos en el análisis realizado por los estudiantes y así poder entregar retroalimentación afortunada cuando se esté implementando en el aula. ¿Cómo se implementa? Según indicado por el autor Johnson, en el año 2000 la implementación se realiza de la siguiente manera. Primero, el docente presenta la actividad explicando su beneficio para el aprendizaje y las etapas que conlleva. Segundo, el docente entrega la lectura y los documentos con las instrucciones. Inicio. Los estudiantes leen conjuntamente los subtítulos del texto para realizar una idea general y anotan algunos. Conceptos que desconocen. Desarrollo. Los estudiantes leen en silencio el primer párrafo y un estudiante toma el rol de resumir y hacer una síntesis con sus propias palabras. Conceptos que desconocen. Desarrollo. Los estudiantes leen en silencio el primer párrafo y un estudiante con el rol de resumir y hacer una síntesis con sus propias palabras. El estudiante con el rol de supervisor escucha atentamente, corrigiendo errores, reparando omisiones y explicando cómo se relaciona el material con algo que ellos ya saben. Los estudiantes poseen el siguiente párrafo y se turnan para desempeñarse como encargados de resumir y supervisar la construcción del resumen. Deben cambiar el rol luego de cada párrafo. Es importante que en la primera implementación se siga esta regla. Luego, cuando los estudiantes estén en condiciones, se puede hacer su propia página. El cierre. Luego de haber leído de manera cooperativa, el documento debe llegarse a un acuerdo como equipo sobre el significado global del texto y cómo se relaciona con los aprendizajes anteriores. El docente puede consultar algunos equipos y generar un resumen de lo trabajado. ¿Cuáles son los roles del docente y de los estudiantes? El docente define la lectura a entregar considerando su complejidad y extensión. Genera los documentos con las etapas y sus respectivas instrucciones. Se debe indicar el tiempo disponible para realizar la actividad. Estar atento durante la implementación de las dudas que puedan surgir en las duplas. Los estudiantes, por su parte, hacen las preguntas en caso de que no haya quedado clara la actividad. Realizan la actividad y respetan los tiempos para cada etapa. Escuchan activamente el compañero con el que se está trabajando y hacen una retroalimentación al compañero de manera asertiva. Como cuarto punto tenemos el rompecabezas. ¿Qué es? Es la actividad de la naturaleza colaborativa que promueve la interdependencia positiva. Consiste en que cada estudiante recibe una parte de la información necesaria para realizar la tarea, siendo responsable por aprender la información que se le haya asignado para luego transmitirla a su equipo y aprender sobre las otras partes de la información. Brinda la posibilidad de maximizar los aprendizajes de los participantes. El equipo debe producir un producto de aprendizaje donde se articule estas diferentes partes, tal como cuando se arma un rompecabezas. ¿Qué características tiene? Se promueve la interdependencia positiva basada en los recursos, lectura, videos, procedimientos, etc. Es decir, todos necesitan que todos aprendan el material encargado y todos son responsables tanto de su aprendizaje como del aprendizaje de sus compañeros. Existen varias posibilidades para su implementación, que todos los grupos trabajen de la misma material o que algunos de los grupos sean expertos en una temática para luego enseñárselas a los de otros grupos. Esta última opción se recomienda si el material a trabajar es extenso, lo que implicará una revisión general en grupo y luego una profundización a través del trabajo individual. Cada estudiante debe participar activamente cumpliendo su rol y analizando el material a cargo para luego presentarlo al equipo y así aprender lo trabajado por los otros integrantes del equipo. Las actividades colaborativas deben ser medidas por el docente. Esto implica que la mayor cantidad de trabajo que el equipo se realice en el aula donde el docente pueda guiar y cautelar el logro de los aprendizajes esperados. ¿Cuándo es recomendable usar esta actividad? Cuando se procede a promover el trabajo de todos los integrantes del equipo evidenciando así que solo parte del equipo trabaje, controlando el ocio social y el autoritarismo de algunos estudiantes. ¿Cuándo se requiere la lectura y análisis de varios documentos previos a una actividad práctica donde el trabajo en grupo de pequeños maximiza el tiempo utilizado? Cuando el material a consultar es abundante y se necesita hacer un mapeo general de las conceptualizaciones para una actividad posterior profundizar en su aplicación. ¿Cuándo se desea promover el desarrollo de actividades colaborativas en los estudiantes de las actividades de aprendizaje? ¿Cómo diseña el docente esta actividad? Debe tener claridad de cómo aportar la actividad al logro de los aprendizajes esperados, revisando si se relaciona con uno o más criterios de evaluación. Debe determinar y explicitar las habilidades colaborativas que desean los estudiantes logren, dado que estas se enseñan directamente y abiertamente. El desarrollo temprano de las habilidades sociales aumenta la posibilidad de aprender y trabajar adecuadamente en equipo. Selecciona el material en relación al aprendizaje esperado al que se desea aportar, considerando que contenga los conceptos centrales que se conecten con otros aprendizajes. Se asegura de que las lecturas seleccionadas sean acotadas y sean relevantes al aprendizaje esperado y criterios de evaluación de las cuales se desea aportar. La selección a su vez debe considerar la complejidad y extensión de manera inicial. Se sugieren textos cortos donde están las ideas más relevantes de la temática. Se asegura de que en las lecturas se expliquen todos los conceptos que sean necesarios para que los estudiantes manejen. Si no es así, es necesario agregar las definiciones del material. Debe decidir el tipo de producto a entregar, definiendo las características para que sea clara. Debe realizar informes, sumas, iteración teórica o presentación en plenario. Se espera que el producto sea logrado como equipo. Sin embargo, en algunas situaciones se debe dar que el producto sea individual. Una idea de producto a solicitar y una que permita promover el análisis crítico es que las estudiantes entreguen un listado de preguntas que fueron contestadas por la actividad y otro listado de preguntas que no fueron contestadas en relación a los recursos dispuestos por el docente durante la actividad. Solicitar un producto de esas críticas hace que los estudiantes revisen los materiales cuestionándose de su utilidad a través de la generación de preguntas críticas. Y por último, debe elaborar las instrucciones para la actividad. ¿Cómo se implementa? El docente apresenta la actividad explicando sus beneficios sobre el aprendizaje y las etapas que conlleva. El docente debe explicar cómo y por qué son importantes las habilidades sociales y cómo el no desarrollar las afecta tanto al aprendizaje como a la dinámica grupal. El docente determina los equipos promoviendo la heterogeneidad en éste. Se sugiere a partir de grupos pequeños, de tres o cuatro integrantes. Una vez que se domina la actividad, se debe ir aumentando el número de participantes sin superar los seis integrantes, debido a que la mayor cantidad de integrantes implica mayor tiempo de discusión y toma de decisiones. El docente explica de manera oral las instrucciones y la entrega de los equipos de manera impresa. Además, entrega el material necesario para realizar la actividad. Las etapas con formación de equipos. El docente define la creación de los equipos y su manera de integrantes. Los estudiantes leen conjuntamente las instrucciones de la actividad, definen un nombre para el equipo, definen los roles y se distribuyen el material de la manera más equitativa posible. Desarrollo del trabajo colaborativo. Grupo cooperativo opción uno. Cada integrante debe leer el material y realizar los apuntes sobre el más relevante e importante a aprender por el equipo. Luego, cada integrante debe comunicar a su equipo lo analizado en las lecturas. Grupo cooperativo opción dos. Se conforman grupos expertos, es decir, un grupo que tiene en carga una temática específica que se logre no solo manejar a ellos en el curso. Cada integrante del grupo debe leer el material asignado, realizando apuntes. Luego, el equipo comparte un análisis y decide qué es lo relevante a presentarse en los demás equipos. Posiblemente se formen nuevos equipos con un representante experto en cada tema y todos presentan lo analizado en sus respectivos equipos. Creación de producto. Se debe explicitar el tipo de producto y sus características, por ejemplo, resúmenes, mapa mental, ensayos, reflexiones personales, generación de preguntas. Una vez que se define el producto, su suceso es revisar la coherencia de la actividad y la pertinencia del producto que se esté solicitando. Cierre de la actividad y reflexión grupal. El equipo reflexiona sobre la eficacia del trabajo en equipo y, sobre todo, el logro de los aprendizajes esperados. El docente refuerza la idea. Si bien el aprendizaje se construye entre todos, es necesario que luego cada uno, de manera individual, repase de analizando, dando que es así donde se consolidan el aprendizaje, la codificación, almacenamiento y recuperación de la memoria. ¿Cuáles son los roles de los docentes y de los estudiantes? Bueno, el rol del docente es definir la lectura entregada considerando su complejidad y extensión. Generar el documento que las etapas y sus respectivas instrucciones se debe indicar el tiempo disponible para realizar cada parte de la actividad. Estar atento durante la implementación a las dudas o a los estancos para así entregar retroalimentación oportuna. Reforzar a los estudiantes la idea de que es necesario luego un trabajo individual, volver a repasar o analizar para así promover el aprendizaje profundo. Los estudiantes deben hacer preguntas en caso de que no se haya quedado claro la actividad, realizar la actividad y respetar los tiempos de cada etapa, evaluar el trabajo en equipo, repasar y analizar de manera personal para promover un anclaje de aprendizaje. Philips, ¿qué es? Es la actividad de naturaleza colaborativa, promueve el intercambio de información en grupos grandes de personas hasta 60, donde se necesite de la participación activa de todos en la generación de ideas a través de una gestión eficaz del tiempo por parte de los docentes y los estudiantes. ¿Qué características generan las condiciones para que grupos grandes de personas se sientan consideradas e implicadas en el resultado final del grupo? El grupo curso se divide en subgrupos de 6 personas y discuten por 6 minutos sobre una temática planteada para llegar a una conclusión general. Es importante considerar que la primera vez se puede hacer que los tiempos se extiendan, lo que debería irse controlando una vez que los estudiantes estén más diestros en la utilización del tiempo. ¿Cuándo es recomendable esta actividad? Cuando se requiere trabajar con grupos grandes y promover la participación democrática y generación de ideas de todos los participantes. La estructuración de los grupos permite controlar el ocio social, ya que entre mayor sea el número de integrantes en el grupo, se reduce el esfuerzo individual cuando la responsabilidad pueda generar oculta en el grupo. Por lo tanto, mientras menos integrantes tenga el grupo, mayor será la participación individual de los participantes. Cuando en un corto tiempo se hace que el grupo tome decisiones. ¿Cómo diseña el docente esta actividad? Debe tener claro de cómo se aporta la actividad del logro de los aprendizajes desesperados, revisando si se relaciona con uno o más criterios de evaluación. Puede ser una actividad planificada. Eso implica que se piense cuidadosamente la pregunta o temática que evitará el trabajo en grupo. Tener claridad de que son seis integrantes discutiendo seis minutos y luego se comparte el análisis realizado. Puede ser una actividad emergente. Cuando surge un tema que se necesita ser tratado por el grupo para continuar avanzando en la actividad, el docente plantea una pregunta para que los equipos compartan y tomen una decisión. ¿Cómo se implementa? El docente presenta la actividad explicando su beneficio para el aprendizaje y las etapas que conlleva. El docente determina los equipos promoviendo la heterogeneidad en estos. El docente explica de manera oral las instrucciones planteando la pregunta guía de la actividad. ¿Cuáles son los roles del docente y los estudiantes? El docente debería definir la pregunta que da inicio a la discusión del equipo, estar atento durante la discusión de los equipos para así integrar la tradumentación oportuna si se requiere, reforzar a los estudiantes de la idea de que es necesario luego en trabajo individual repasando lo analizado por el equipo para afianzar el aprendizaje. El rol de los estudiantes es hacer preguntas en caso de que no haya quedado clara la actividad, realizar la actividad y respetar los tiempos y repasar el analizado de manera personal para promover el anclaje del aprendizaje. Cuadro PNI, lo positivo, lo negativo, lo interesante. ¿Qué es? Es una propuesta pedagógica que permite recoger muchas ideas sobre una temática, evento, observación, vivencia, lectura, etc. Permite analizar y tomar decisiones sobre posibles soluciones para un problema dado. Esto permite que los estudiantes equilibren los juicios valorativos para la toma de decisiones. ¿Qué características tiene? Permite al estudiante relacionar lo presentado o vivenciado con sus apreciaciones considerando lo positivo, lo negativo y lo interesante. Se puede realizar de manera individual o grupar. Permite al estudiante analizar propuestas de soluciones a un problema y tomar decisiones sobre ella. ¿Cuándo es recomendable usar esta actividad? Cuando se necesite que los estudiantes analicen lo aprendido desde sus percepciones para reelaborarlo y afinar el aprendizaje, por ejemplo, prácticas, salidas de terreno, simulaciones, laboratorio, etc. Cuando se desea promover el pensamiento crítico y reflexivo en los estudiantes cuando se necesite que los estudiantes analicen la propuesta de solución para un determinado problema y tengan que tomar una decisión. ¿Cómo enseña el docente esta actividad? Debe tener claro cómo aportará la actividad para el logro del aprendizaje esperado, revisando si se relaciona con un o más criterios de evaluación. ¿Cómo se implementa el docente apreciando la actividad y explicando su beneficio para el logro del aprendizaje esperado? Los apartados del cuadro PNEI y su significado. La primera vez que se utiliza se puede entregar con la información de cada apartado, estimulando participación del estudiante. Además, se puede promocionar su uso a otras asignaturas. Si la aplicación apunta a la valoración de propuestas de solución, una vez que se hayan completado cada uno de los apartados, luego se suman las puntuaciones y se tendrá un resultado que planteará si una solución debe ser considerada o no. Si bien se realiza una valoración numérica, no se debe perder de vista que es un ejercicio subjetivo. Por lo tanto, el número implica que la propuesta debe ser considerada, no necesariamente que sea la mejor. Por lo tanto, el número debe ser tomado en cautela. Existen otros métodos más precisos, pero en este caso es una actividad inicial para promover la toma de decisiones. ¿Cuáles son los roles del docente y los estudiantes? El docente es definir la temática y experiencia propuestas para trabajar en el cuadro, entregar las instrucciones individuales o grupales, haciendo hincapié en la explicación de cada apartado. Contestar dudas sobre la ejecución de la actividad, mediar sobre las estudiantes llegan a un análisis profundo y fundamenten sus decisiones. Los estudiantes, preguntar si no se ha quedado claro de la actividad realizada y realizar la actividad siguiendo los pasos propuestos. Lluvia y ideas, ¿qué es? Es la actividad grupal que se utiliza para indagar o obtener información acerca del conocimiento inicial que tienen los estudiantes de un determinado tema. Se da la libertad de que todos aporten su, sin limitar su creatividad, a reflexionar parte de una pregunta o tema planteado por el docente. ¿Qué características tiene? Simula la creatividad de los estudiantes, dado que no solo se evalúa prematuramente lo planteado, por lo tanto, no se descartan los comentarios y aportes. Esto facilita el surgimiento de nuevas ideas, dado que el grupo debe generar la mayor cantidad posible de propuestas o ideas sobre lo solicitado en un tiempo determinado. No se permite la crítica de las ideas planteadas, dado que se pretende estimular la creatividad, la libertad de pensamiento e indispensable. El análisis de las propuestas se reservará para el final. La presentación debe ser oral o escrita. ¿Cuándo es recomendable esta actividad? Cuando se necesita que en un breve periodo de tiempo el grupo proponga varias ideas sobre la solución del problema. Cuando se desea estimular el pensamiento creativo de los estudiantes. Cuando se desea convencer a trabajar en los estudiantes en la resolución de problemas. ¿Cómo es diseñada la actividad? Debe tener claro de cómo importará la actividad a la hora de los aprendizajes esperados, revisando si se relaciona con uno o más criterios de evaluación. Determine la temática o pregunta que provocará la generación de ideas y soluciones por parte de los estudiantes. Define las instrucciones de los grupos, cantidad de estudiantes por equipo, normas de participación, respeto, escucha activa. Se debe hacer hincapié que no se debe limitar la creatividad de nadie y que lo importante es explorar las soluciones creativas y la cantidad de propuestas de 40 a 50. Debe analizar la complejidad de la pregunta, el aprendizaje esperado, la cantidad de estudiantes para estipular los tiempos. ¿Cómo se implementa la presentación? La gente presenta la actividad explicando su beneficio para el aprendizaje y las etapas que conlleva. La generación de ideas. La pregunta debe quedar vista de todo el grupo, de modo que no dude de lo que se está solicitando, el hacer de las instrucciones de manera oral y la entrega de impresas. Esas frases se pueden realizar de manera oral o de manera escrita, es decir, los estudiantes aportan ideas a papeles y luego se analizan en grupo. Organización de propuestas. Una vez que se hayan tenido todas las ideas, se debe revisar aclarando aspectos que hayan quedado poco claros, reunir y sintetizar aquellas ideas parecidas. Evaluación. Se evalúa la factibilidad de las propuestas considerando los criterios de selección establecidos. El objetivo es llevar una cantidad manejable de posibles soluciones. La evaluación de las ideas puede ser parte de la misma actividad o se puede dejar como una actividad aparte para realizar en la siguiente clase. Todo depende del aprendizaje esperado que se busca trabajar con la actividad. ¿Cuáles son los roles del docente y de los estudiantes? El docente debe definir la pregunta que será abordada por los equipos, entregar las instrucciones haciendo hincapié en todas las ideas que sean válidas y que no se debe juzgar una idea como mala o si no que deben valorar su creatividad. Contestar dudas sobre la ejecución de actividad, mediar cuando se producen estancos y motivar a los estudiantes a atreverse y proponer ideas. Los estudiantes por su parte preguntar si no se ha quedado claro la actividad y realizar las actividades siguiendo los pasos. Ruta lectora, que es la actividad que promueve la lectura comprensiva en sus diferentes momentos antes, durante y después, considerando la interacción entre el texto y la persona y el contexto. ¿Qué características tiene? Permite extraer el sentido del texto y construir una representación del analizado. Permite promover en los estudiantes estrategias de aprendizaje tendientes a la comprensión lectora. Permite asegurar la comprensión de un texto en un tiempo determinado, por lo tanto aporta la optimización del tiempo en lectura de textos. ¿Cuándo es recomendable usar esta actividad? Cuando se haya visualizado dificultades de comprensión lectora en los estudiantes. Cuando se necesita que los estudiantes aprendan conceptos claves para una creatividad posterior. Cuando se desea introducir conceptos nuevos y cuando se trabaje con lecturas acotadas y no muy extensas. 5 a 7 páginas. Cuando los recursos de la aprendizaje son una mayoría de textos y se debe asegurar que todos los estudiantes lean comprensivamente. Cuando se requiere que los estudiantes extraigan la esencia de un texto, que se planteen preguntas y tomen decisiones sobre las ideas centrales y secundarias. Cuando se desea corroborar la comprensión lectora antes de implementar la actividad colaborativa de recopecabezas, así se aportaría la optimización de tiempos. ¿Cómo diseña el docente la actividad? Debe tener claridad de cómo aportar la actividad al logro de los aprendizajes esperados, revisando si se relacionan con uno o más criterios de evaluación. Debe seleccionar muy bien la lectura a realizar, considerando su complejidad y extensión. De manera inicial se sugieren textos cortos donde estén las ideas más relevantes de la temática. Debe generar las preguntas por estallo de la lectura, capítulos, subcapítulos o páginas. Debe analizar posibles estancos en los análisis de los estudiantes para luego entregar retroalimentación para el análisis realizado. ¿Cuáles son los roles del docente y los estudiantes? El docente debe definir la lectura considerando su extensión, complejidad y aprendizajes previos del estudiante. Entregar instrucciones haciendo hincapié en lo importante y descomprendido de lo que se lee y que esta actividad les ayudará a lograrlo, pudiendo transferirla a otras asignaturas. Debe estar atento a resolver dudas y mediar cuando se esté presentando dificultades a la actividad. Hacer preguntas, en este caso no haya quedado claro la actividad, realizar la actividad de los siguientes pasos propuestos para lograr comprender la planteado por el texto y respetar los tiempos dados por cada etapa. Cuadro comparativo, que es propuesta pedagógica que permite analizar los semejantes y diferencias entre objetos permitiendo llegar a análisis y conclusiones que faciliten la toma de decisiones. ¿Qué características tiene? Los criterios de la comparación van en filas y los aspectos a comparar van en columnas. Se deben analizar los aspectos a comparar, primero de manera individual para luego poder referirse a sus semejantes y diferencias. Dado que se puede caer en un análisis superficial, es necesario determinar sobre qué base se realizará la comparación, encontrar similitudes y semejantes o definir criterios para comparar. Se puede realizar de manera individual y grupal. ¿Cuándo es recomendable usar esta actividad para profundizar el aprendizaje, estableciendo nexos entre lo nuevo y los aprendizajes previos, describir detalles y características de un concepto, evento u objeto, promoviendo el análisis reflexivo, promover el pensamiento reflexivo en los estudiantes al exigir que cognitivamente vayan más allá de lo explícito, los estudiantes aprendieron ciertas conceptualizaciones y se necesita corroborar el nivel del aprendizaje. ¿Cómo diseña el docente la actividad? Debe tener claro de cómo se aportará a la actividad el logro de aprendizajes esperados, revisando si se relaciona con uno o más criterios de evaluación. Debe considerar el propósito particular de la comparación. Debe definir la realización, será individual o grupal. Si la modalidad será grupal, se debe considerar la cantidad de estudiantes, tiempos disponibles y el momento del trabajo grupal. Debe definir la cantidad y los elementos que se someterán a la comparación. Debe definir los nombres del cuadro comparativo de los estudiantes que trabajarán. Debe identificar los posibles errores que puedan resultar los estudiantes. Una vez que los estudiantes ya tienen la apropiada actividad, se les puede solicitar a ellos mismos que establezcan los criterios para realizar la comparación, considerando todo lo anterior, se construye las instrucciones. ¿Cómo simplemente el docente apresenta la actividad explicando su beneficio para el logro de los aprendizajes esperados? Dependiendo del nivel de apropiación y autonomía del estudiante respecto a la actividad es el mismo o el docente quien presenta los elementos que deben ser comparados. El docente explica la actividad apoyando las instrucciones y profundizando en los elementos que se comparan. ¿Cómo se implementa? Los docentes definen los elementos que someterán a análisis comparativo. Definen consecuencias, criterios y categorías. El docente debe dar hincapié en la comparación. Debe ir más allá de los aspectos superficiales para tener un análisis más profundo. Guía de la reflexión profunda en preguntas. ¿Qué otras semejantes habría? ¿Qué otras diferencias se podrían asociar? ¿Pertenecen a una misma categoría o se podrían definir criterios? Contestar dudas sobre la ejecución de la actividad si quedan dudas. Finalizar en una conclusión sobre la realizada por los estudiantes. Los estudiantes, por su parte, hacen preguntas en caso de que no haya quedado clara la actividad. Establecen semejantes diferencias de acuerdo a las categorías y criterios. Focalizarse en la tarea intentando ir más allá de lo aparente o explícito y extraer conclusiones. El árbol del problema. ¿Qué es? Es la actividad que permite el análisis de un problema considerando sus posibles causas y efectos a través de la representación de las situaciones problemáticas en un esquema con forma del árbol donde el tronco del árbol es el problema. Las raíces son las causas, las ramas y las ramificaciones son los efectos. ¿Qué características tiene? El problema con sus causas y efectos se representa de manera gráfica, lo que permite ir concretizando el análisis profundo de la situación. Implica identificar los aspectos negativos de la situación identificando sus problemas, causas y efectos. Si bien se puede realizar de manera individual, resulta mucho más provechoso para el aprendizaje que los estudiantes puedan realizarlo de manera grupal dado que permite compartir diferentes visiones. ¿Cuándo es recomendable usar esta actividad? Cuando se necesita que los estudiantes trabajen en la identificación de problemas, cuando los estudiantes comenzarán a trabajar en la estrategia didáctica de aprendizaje basada en problemas, de manera inicial cuando los estudiantes deben prepararse para la preparación de profundidad y cuando sea que los estudiantes despejen el problema central de otros problemas secundarios. ¿Cuáles son los roles del docente y de los estudiantes? El docente define la situación problemática a analizar, motiva a los estudiantes a la participación, proponiendo preguntas que orienten al análisis y la toma de decisiones, además de cautelar que no se confunde el problema con la falta de solución. Finalizar con una conclusión sobre lo realizado por los estudiantes en grupo. Los estudiantes por su parte hacen preguntas en caso que no haya quedado clara la actividad, analizan y identifican problemas principales, causas y consecuencias y analizan posibles soluciones. Mapa de algoritmo es la representación gráfica de un problema matemático a resolver, entonces se describe con palabras el procedimiento de la solución del problema. ¿Qué características tiene? Tema principal que debe ser analizado y resuelto, se describe el procedimiento o método de resolución, redacción lógica del proceso de resolución. Ambas columnas son iguales en el continuo, la diferencia está en que uno se relata del cómo y en la otra columna se va expresando numéricamente. Se puede realizar esta actividad de manera individual o grupal. ¿Cuándo es recomendable usar esta actividad? Es necesario cuando los estudiantes representen los procedimientos y pasos para solucionar un problema matemático específico. Cuando se detecte un error tipo en gran cantidad de estudiantes y se desea comprender el razonamiento de los estudiantes al plantear la solución, generándose instancias de retroalimentación. Cuando es necesario promover una aplicación reflexiva y comprensiva del problema matemático, evitando la aplicación rutinaria de fórmulas. ¿Cómo enseñar al docente la actividad? Debe tener claro de cómo aportará la actividad al logro del aprendizaje esperado, revisando si se relaciona con uno o más criterios de evaluación. Debe definir problemas matemáticos a presentar, considerando la complejidad de aprendizaje de previos de los estudiantes. Debe desarrollar previamente el mapa de algoritmo antes de la presentación de los estudiantes, así tendrá claro sobre posibles fallos y podrá retroalimentar a los estudiantes durante la realización de la actividad. ¿Los roles del docente y los estudiantes? El docente define la situación del problema a analizar y motiva la participación de los estudiantes proponiendo preguntas que orientan a un análisis y toma de decisiones sobre el problema planteado. Finaliza con una conclusión sobre lo realizado en los estudiantes y grupo. Los estudiantes deben hacer preguntas en caso de que nos haya quedado clara la actividad. Mapa conceptual. Es el procedimiento gráfico que se utiliza para explicar los conocimientos sobre conceptos y sus relaciones de forma de proposiciones verbales. ¿Qué características tiene? Los mapas conceptuales grafican y explican explícitamente las relaciones más relevantes entre un conjunto de conceptos. Se presentan los conceptos ordenados jerárquicamente desde los que generales a los más particulares. Las partes del mapa conceptual son conceptos encerrados en un círculo objetos, acontenimientos, conocimientos y palabras clave. Se puede realizar en manera individual y grupal. ¿Cuándo es recomendable hacer esta actividad? Cuando se necesita que el estudiante organice información y explique la relación entre diferentes conceptos. Cuando se requiere que el conocimiento sea organizado gráficamente, jerarquizado y conectado con otros conceptos. Cuando se desea verificar la comprensión y conexión entre varios conceptos al finalizar una unidad. Y cuando se necesita analizar la integración de conceptos en una estructuración organizativa dentro de un texto. Cuando los estudiantes ya tienen cierto conocimiento de la temática y pueden relacionarla con otros conocimientos, así se les hará más sentido realizar un mapa conceptual, el cual grafica lo comprendido. ¿Cuáles son los roles del docente y de los estudiantes? El docente definir el concepto de la temática o la lectura que percibirá para construir el mapa conceptual. Explicar los componentes del mapa conceptual y cómo se construye. El docente monitorea y retroalimenta el proceso de construcción del mapa conceptual. Cerrar la actividad según lo planificado y los estudiantes hacer unas preguntas en caso de que no se haya aclarado la actividad. El mapa mental. El mapa mental es la estructuración gráfica de las ideas de los estudiantes sobre un tema a través de dibujos, colores, formas y símbolos. Permite representar de manera creativa las relaciones y conexiones que realizan los estudiantes entre las ideas centrales y secundarias sobre un tema. Es una actividad que permite incluir la creatividad y gustos personales de los estudiantes para que grafiquen sus ideas y aprendizajes. ¿Qué características tiene? Permite transformar las palabras en imágenes. Este proceso de transformación permite el nacimiento de conexiones nuevas a nivel cerebral. Utiliza varios canales sensoriales para recibir la información y construir el mapa mental. Existe una idea central que se conecta con sus ideas secundarias y terciarias a través de una distribución radial. Promueve un aprendizaje significativo dado que la construcción de un mapa mental es una construcción personal donde la selección de colores, dibujos y formas se relaciona con las conexiones realizadas. ¿Cuándo es recomendable usar esta actividad? Cuando se necesita que los estudiantes organizen la información de manera gráfica y creativa. Cuando se necesita verificar la comprensión y conexión entre varios conceptos al finalizar una unidad a través de una actividad que permita recurrir a ella para recordar y consolidar el aprendizaje. Cuando los estudiantes ya tienen cierto conocimiento de la temática y puedan relacionarla con los aprendizajes, así les hará más sentido realizarla y podrán conectar y representar sus asociaciones de manera gráfica. ¿Cuáles son los roles de los estudiantes y de los docentes? El docente, por su parte, define el concepto, la temática, la lectura, la pregunta que servirá como estímulo para reconstruir el mapa mental, explica las componentes del mapa mental y cómo se construye. El docente monitorea y retroalimenta a los estudiantes durante el proceso de reconstrucción del mapa mental y cerra la actividad según lo planificado. Por su parte, los estudiantes deben hacer preguntas en caso de que no haya quedado clara la actividad. Guía de Estudio es la estructuración que hace el docente de una actividad para que sea realizada por el estudiante de manera autónoma. ¿Qué características tiene promover el aprendizaje autónomo por parte del estudiante? Contiene una presentación donde se explica el propósito general de la guía y se plantean, si es necesario, algunas consideraciones generales para la mejor comprensión de los contenidos a estudiar. ¿Contiene la bibliografía o material de información? Todo el contenido que se estudie de forma autónoma debe estar referido bibliográficamente. ¿Explica los objetivos de la guía? Se debe especificar claramente los objetivos que se operan en lograr de los estudiantes a través de la actividad. ¿Y contiene las actividades de los aprendizajes? Incluye actividades, tareas para que el estudiante trabaje y actúe sobre los contenidos con la finalidad de aportar un logro del aprendizaje esperado en la asignatura. ¿Cuándo es recomendable usar esta actividad? Cuando se necesite que el estudiante dirija y regule y evalúe su forma de aprender, promoviendo así la autonomía. ¿Cuándo se desea promover el aprendizaje autorregulado en los estudiantes? Esto necesita de qué manera inicial el docente guía el estudio para luego generar sus propios guías de estudio para estudiar fuera del aula. ¿Cuáles son los roles del docente y de los estudiantes? El docente, por su parte, selecciona el aprendizaje esperado que trabajan en la guía de estudio, selecciona la bibliografía, diseña la presentación de la guía y las actividades del aprendizaje, define las actividades para promover la autoevaluación del aprendizaje, promover a los estudiantes que compartan un análisis para contrastar ideas e intercambiar puntos de vista. Por su parte, los estudiantes hacen preguntas en caso que no haya quedado de aclarar la actividad, consultan las fuentes de información propuestas a otros pertinentes y realizan las actividades de aprendizaje propuestas, realizan la actividad de autoevaluación y preparan un informe para presentar información de forma que propongan al docente. Planifican reuniones de estudio con otros compañeros para aclarar dudas. Por último, el estudio de casos. ¿Qué es? Es una actividad que se presenta en un caso en el que corresponde al modelo de aplicación e identificación de principios o normas donde el estudiante debe ejercitar la selección y aplicación de los principios adecuados a la situación. Esta actividad se diferencia de la estrategia didáctica de método de caso en que esta última conlleva a mayor complejidad y se basa en el modelo de entrenamiento de la resolución de problemas, donde se requiere la consideración de un marco teórico y la aplicación de sus prescripciones prácticas de la resolución de determinados problemas. Si bien se exige que los estudiantes se planteen soluciones, no existe una respuesta correcta, lo que exige que el docente pueda pensar de manera flexible y dar cabida a la creatividad. ¿Qué características tiene? Permite que el estudiante acerque su profesión de manera gradual para aplicar e identificar principios y normas. Son generalmente casos muy extensos y de una complejidad baja, media, que pueden ser analizados de manera individual o grupal. ¿Cuándo es recomendable hacer esta actividad? Cuando se requiere que los estudiantes aprendan a analizar casos de baja y media complejidad previo a la implementación de estrategias didácticas de método de casos. ¿Cuándo se requiere que los estudiantes conecten con la realidad profesional, los conceptos, principios y normas aprendidos? Cuando se necesite promover a reflexión, análisis, pensamiento crítico y toma de decisiones con los estudiantes. ¿Cuándo se requiere que los estudiantes argumenten y contesten sus opiniones basadas en la teoría y un contexto particular? ¿Cómo simplemente el docente presenta la actividad explicando cómo aporta el aprendizaje esperado y se presenta en el caso y se entrega el material necesario para realizar la actividad? ¿Cuáles son los roles del docente y de los estudiantes? El docente define el estudio de caso y las lecturas a entregar considerando su complejidad y extensión. Generan un documento de instrucciones para el estudio de caso, se debe indicar el tiempo disponible para realizar la actividad y estar atento durante la implementación de las dudas que puedan surgir. Por su par, los estudiantes deben hacer preguntas en caso de que no haya quedado clara la actividad y realizar una actividad y respetar los tiempos de cada etapa. Una vez analizada este manual de metodología, se puede concluir que la formación educativa no solo implica simplemente dar clases de las materias, sino también que uno como licenciado debe planificar cuidadosamente todas las actividades que permitan que el estudiante pueda alcanzar los objetivos que necesita para su educación. Y hablando de nuestro contexto educativo actual, estas ideas y estas metodologías son muy relevantes ya que se las debe implementar para tener una formación efectiva de nuestros estudiantes, ya que así estas metodologías nos pueden ayudar a implementar recursos adecuados según el nivel y habilidad de los estudiantes. Y también el texto es muy importante ya que el docente se involucra en el proceso del aprendizaje, logrando así poder tener aspectos cognitivos con los estudiantes. Así mismo nosotros como licenciados debemos tener un conocimiento profundo de las materias que se están enseñando, ya que nosotros tenemos que comprender y conocer todos los temas para así dar un aprendizaje significativo hacia los estudiantes. Para finalizar, puedo decir que nosotros como licenciados debemos crear experiencias educativas enriquecedoras de conocimiento que promuevan un desarrollo integral a los estudiantes para poder lograr los objetivos necesarios para una buena educación.