Details
Aprendamos sobre nutrición, pero que sea juntos!
Aprendamos sobre nutrición, pero que sea juntos!
In this podcast episode, the host, Daniela Gil, discusses the topic of nutritional supplements and chronic diseases. She explains that supplements are products designed to complement the diet and provide nutrients that may be lacking. They can come in various forms such as powders, pills, or drinks. Examples of supplements include vitamins, minerals, amino acids, proteins, and probiotics. Chronic diseases are long-lasting conditions that greatly affect a person's quality of life and require continuous management. They can be characterized by the acronym MIP, which stands for Management, Impact on Quality of Life, Prolonged duration, and Slow progression. The host explains that supplements play an important role in the treatment of chronic diseases by providing necessary nutrients, correcting deficiencies, and strengthening the immune system. She gives examples of how supplements can benefit patients with conditions like COPD, chronic kidney disease, and hypertension. Overall, the podca Hola, hola, buenos dĆas, mi nombre es Daniela Gil, estudiante tercer aƱo de la Licenciatura de Nutrición en Guatemala. Para los que nos estĆ”n escuchando por primera vez, bienvenidos a un viernes mĆ”s al podcast Nutrirme, en donde aprendemos conocimientos claves acerca de la nutrición y cómo Ć©sta puede llegar a impactar en nuestro estilo de vida en el ahora y en nuestro futuro. El dĆa de hoy, nuestro tema es los suplementos nutricionales y las enfermedades crónicas. Wow, wow, wow, pero Dani, ĀæquĆ© son estos nuevos nombres? ĀæSuplemento? ĀæEnfermedad crónica? No se preocupen, sĆ© que no hemos visto estos nombres en podcasts anteriores, pero les darĆ© un poco de contexto. AsĆ que comencemos con el primer segmento de nuestros podcasts, el segmento de Contexto General. ĀæQuĆ© es un suplemento? Un suplemento es un producto diseƱado para complementar la dieta y proporcionar nutrientes que pueden no estar consumiĆ©ndose en cantidades suficientes. Estos suplementos pueden contener vitaminas, minerales, aminoĆ”cidos, proteĆnas, Ć”cidos grasos, probióticos, entre otros. Probablemente alguna vez has caminado en un centro comercial y has visto tiendas en donde venden estos suplementos. Es importante conocer que podemos encontrar este tipo de suplementos en distintas presentaciones. Podemos encontrarlos como polvos, como pastillas, incluso de manera bebible. ĀæAlgunos ejemplos son? Si estamos hablando de las vitaminas o los minerales, los podemos encontrar en cĆ”psulas, como la vitamina A, la vitamina D, la C, la K, el calcio, el zinc o el hierro. Ahora bien, en cuanto a los aminoĆ”cidos y las proteĆnas, los vemos en polvos de suero de leche, de caseĆna o aminoĆ”cidos esenciales o ramificados, que son comĆŗnmente utilizados en personas que realizan actividad fĆsica intensa. TambiĆ©n podemos encontrar pastillas de omega 3, 6 y 9, incluso probióticos en cĆ”psulas o bien enzimas, como las pastillas de lactar o delipasa que muchas personas utilizan para poder digerir mejor sus alimentos. Ok, ahora que ya somos expertos en suplementos, veamos un poco acerca de estas enfermedades crónicas. Una enfermedad crónica es una afección mĆ©dica de larga duración que generalmente progresa de manera muy lenta y afecta muchĆsimo la calidad de vida de la persona que la padece. Por estas razones, las enfermedades crónicas requieren de un monitoreo continuo. ĀæQuĆ© quiere decir esto? Que deben estar en constantes medicamentos, tratamientos y visitas a distintos profesionales de salud. Para poder recordarlo mejor podemos utilizar este anagrama. Personalmente, saben que me gusta mucho utilizar anagramas para recordar mejor la información y esto no es una excepción. Las enfermedades crónicas se caracterizan por las siglas MIP. SĆ, asĆ como lo escuchamos, MIP, M, I latina, I doble P. La M significa que tiene un manejo continuo, es decir, que requiere tratamiento y manejo constante para poder controlar sĆntomas y complicaciones. La I significa que tiene un impacto en la calidad de vida. Los pacientes con estas enfermedades van a tener dificultad para llevar una vida normal. Y en tercer lugar, tenemos la primera letra P que se refiere a que es prolongada. Una enfermedad crónica suele durar meses, aƱos o incluso podrĆa durar para toda la vida. Por Ćŗltimo, la segunda P significa que tiene una progresión lenta. Estas enfermedades se empeoran lentamente con el tiempo. Dani, pero ĀæcuĆ”les serĆan algunos ejemplos de estas enfermedades? Algunos ejemplos son la diabetes, la hipertensión, la artritis, la enfermedad renal crónica o EPOC que tambiĆ©n significa por sus siglas enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Bueno, ahora no solo somos expertos en suplementos sino que tambiĆ©n en enfermedades crónicas, wow. Pero ya que sabemos mĆ”s acerca de los dos, te podrĆ”s estar preguntando ĀæquĆ© relación tienen estos dos tĆ©rminos? Pareciera que son completamente distintos, incluso que son completamente lejanos, Āæverdad? Bueno, dĆ©jame decirte que tienen mucho mĆ”s parecido del que podemos imaginar. Y no solo parecido, los suplementos son muy importantes al momento de tratar enfermedades crónicas. En primer lugar, como lo vimos y como su nombre lo dice, estos suplementos nutricionales nos brindan nutrientes. Esto nos ayuda a corregir ciertas deficiencias nutricionales o a prevenir tambiĆ©n ciertas deficiencias nutricionales. Es interesante saber que las enfermedades crónicas afectan la absorción y la utilización de los nutrientes porque el cuerpo estĆ” batallando con las complicaciones que muchas veces requieren mucho mĆ”s de un nutriente que un paciente sano. Te voy a dar un ejemplo de esto. ImagĆnalo o visualĆzalo de esta forma. Si puedes cerrar tus ojos y si no vas manejando o corriendo, imagina esto. Tenemos un paciente que tiene EPOC. Dijimos que EPOC era Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. El cuerpo en este tipo de enfermedades estĆ” haciendo muchĆsimo esfuerzo para respirar, para llevar oxĆgeno a todas partes, y esto cansa. Es como si alguien estuviera acostumbrado o su rutina para correr fuera de 3 kilómetros diarios. EstĆ” tranquilo y puede correr esa distancia a perfección todos los dĆas. Pero de repente, Ā”boom! Debe correr 5 kilómetros al dĆa y de repente 10 kilómetros al dĆa. Esto es mucho y aunque lo puede hacer, esto va a hacer que esta persona necesite comer muchĆsimo mĆ”s para reponer todo ese esfuerzo y todo ese cansancio, para recuperarse. Pero, hay un pero. Ahora traigĆ”moslo a los pacientes con EPOC. El paciente con EPOC estĆ” haciendo muchĆsimo esfuerzo para poder llevar oxĆgeno, para poder oxigenar al cuerpo y aunque estĆ” cansado, a diferencia del corredor que puede ir a su casa y comer muchĆsimo mĆ”s para recuperarse, el paciente con EPOC estĆ” tan cansado y su cuerpo puede comenzar a deteriorarse a tal manera que no quiera comer. Es acĆ” donde entra la importancia de nuestros suplementos. Entran los suplementos al rescate porque se puede dar al paciente proteĆna en polvo en vez de muchĆsimas onzas de pollo o de carne o vitamina C en vez de muchĆsimas naranjas y muchĆsimos limones para que Ć©ste finalmente pueda comer lo que realmente su cuerpo necesita. Estos suplementos nutricionales tambiĆ©n nos van a ayudar a fortalecer el sistema inmune. ComĆŗnmente en pacientes con estas enfermedades su sistema inmune se ve comprometido, en otras palabras se ve debilitado. Sabemos por episodios anteriores que este sistema inmune combate infecciones y en las enfermedades crónicas hace lo mismo, combate enfermedades, pero puede estar debilitado. Por eso es que utilizar suplementos como la vitamina C o la vitamina D o el zinc van a ayudar a fortalecerlo. Otro factor difĆcil en estos pacientes es la constante inflamación. El cuerpo se encuentra en este estado de constante estrĆ©s que tiende a provocar muchĆsima inflamación y la ingesta de suplementos como el omega 3 que tiene propiedades inflamatorias nos van a ayudar a combatir esto. QuĆ© interesante, Āæverdad? ĀæQuiĆ©n dirĆa que tenĆan tanta relación e importancia? Quiero que podamos ver ejemplos mĆ”s puntuales de unas enfermedades crónicas que tal vez ya conoces, has escuchado o tal vez tienes algĆŗn familiar que padece de estas para que nos pueda quedar aĆŗn mĆ”s claro. En primer lugar tenemos el EPOC. Dijimos que el EPOC era la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. ĀæPero quĆ© estĆ” pasando a nivel fisiofatológico acĆ”? Bueno, pueden haber distintos factores. Por ejemplo, puede deberse a que hay una inflamación crónica por exposición a factores irritantes. Cuando decimos factores irritantes nos referimos al humo del tabaco o al humo de la leƱa y esto puede desencadenar una respuesta inflamatoria constante y que finalmente termine afectando las vĆas respiratorias. TambiĆ©n puede ocurrir el caso de la bronquitis crónica donde las vĆas respiratorias se van a inflamar y se van a estrechar porque hay muchĆsima producción de moco. O bien puede venir en raĆz de una destrucción al nivel alveolar en donde se va a reducir la superficie e intercambio de gases. Como comentamos al iniciar este podcast, un paciente con esta enfermedad estĆ” haciendo muchĆsimo esfuerzo para respirar y para oxigenar el cuerpo. Por esto, algunos suplementos que nos pueden ayudar son la vitamina D que puede reducir riesgo de infecciones o tambiĆ©n antioxidantes que van a reducir el estrĆ©s oxidativo y la inflamación y por ende mejorar la función respiratoria. E incluso el omega 3 que hemos visto que tiene propiedades antiinflamatorias a desinflamar las vĆas respiratorias en este caso. Otra enfermedad crónica que es bastante conocida es la enfermedad renal crónica. En este caso lo que estĆ” sucediendo es que se disminuye la función renal o se deteriora la función renal. Es decir, el cuerpo no estĆ” pudiendo excretar de manera adecuada desechos y lĆquidos a travĆ©s de la orina, por lo que todo se va a empezar a acumular y acumular dentro del organismo. Puede ser provocada por algĆŗn daƱo a las unidades de filtración o a los glomĆ©rulos o bien porque el tejido se estĆ” cicatrizando durante la fibrosis. El cuerpo finalmente va a comenzar a tener problemas para filtrar la sangre y para mantener el equilibrio hidroelectrolĆtico, es decir, de sodio, de potasio, de fósforo. ĀæY quĆ© papel tendrĆan los suplementos acĆ”? Bueno, sabemos que los riƱones van a ser los responsables de la producción de eritropoietina, la cual tambiĆ©n es esencial para la producción de los glóbulos rojos. En otras palabras, tener un riñón con funciones deficientes nos podrĆa llevar a padecer anemias. Por esto, podemos suplementar a los pacientes con hierro, con eritropoietina para poder evitar estas complicaciones o para poder tratar estas complicaciones y tambiĆ©n podrĆamos brindar vitamina D para controlar niveles de calcio y de fósforo. Veamos un tercer ejemplo. Esta tambiĆ©n es muy conocida y es la hipertensión arterial. Esta se puede dar por distintos factores y se caracteriza porque las arterias van a ir perdiendo esta capacidad que tienen para dilatarse, es decir, extenderse o decontraerse o para regular su tono, por lo que la sangre no va a poder circular de manera efectiva. Esto va a desencadenar muchĆsimas complicaciones en todo el cuerpo, por ejemplo, complicaciones cardiovasculares. En estos casos, los suplementos de magnesio pueden ser Ćŗtiles ya que ayudan a reducir la presión en los vasos sanguĆneos o bien el omega-3 porque tiene efectos vasodilatadores. Al decir vasodilatadores me refiero a que ayudan o que promueven la dilatación. TambiĆ©n estos son antiinflamatorios y todo junto va a ayudar a reducir la presión arterial alta. Hemos visto la relación que esto tiene, hemos visto los beneficios que pueden tener los suplementos en las enfermedades crónicas, pero quiero que antes de terminar hagamos algo. Lleguemos al segmento de nuestro resumen y despuĆ©s al segmento de nuestros recordatorios importantes. Primero, como resumen, ĀæquĆ© aprendimos acĆ”? Recuerda que es importante que tĆŗ tambiĆ©n recapitules sobre lo que hemos aprendido, pero te doy nuestro resumen. Es muy importante conocer toda esta información porque podemos ver cómo los suplementos son utilizados para cuando las personas no pueden llegar a sus requerimientos de nutrientes diarios recomendados, sino que tambiĆ©n forman un papel muy esencial al momento de tratar enfermedades crónicas, porque nos van a ayudar a cumplir los requerimientos, los cuales estĆ”n aumentados durante estas enfermedades, o bien a regular sĆntomas que los pacientes con estos tipos de enfermedades presenten. Es muy importante, vamos al punto de recordatorio, que siempre, siempre debemos ir con un experto. De igual forma que no se recomienda medicarse productos de una farmacia o antibióticos solos, tampoco se recomienda suplementarse solo. Si bien se venden de manera libre y los podemos encontrar en muchĆsimas tiendas, es importante consultar con un profesional de la salud para que te guĆe por todo este camino, para que puedas ir por el camino correcto y tambiĆ©n obtener los resultados deseados. Recuerda, ahora sabes un dato mĆ”s. Ā”Feliz dĆa! Nos vemos en el próximo episodio de Nutrirme.