Details
Nothing to say, yet
Nothing to say, yet
This podcast discusses the role of educational psychologists in addressing sexual orientation issues in educational institutions. It covers topics such as the legal framework, limitations, challenges, and tips for psychologists in this field. The guests, a collaborative group from a course on psychosocial action in the educational context, share their insights and strategies. They emphasize the importance of interdisciplinary and transdisciplinary approaches, ethical considerations, and the need for inclusive and supportive environments in schools. The conclusion highlights the promotion of peaceful problem-solving, emotional support, and the power of collaboration in creating positive change. Hola, queridos oyentes, bienvenidos a su programa radial, este podcast sĂşper interesante que te da de gran utilidad para los futuros psicĂłlogos. AsĂ que si tĂş eres estudiante de PsicologĂa de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, este espacio es para ti, pues hoy hablaremos del rol del psicĂłlogo educativo en los casos de orientaciĂłn sexual en las instituciones educativas, temas importantes como el abordaje de esta problemática a nivel de normatividad, alcances, limitaciones, retos, entre otros tips que serán de gran ayuda para el desarrollo de tus destrezas como lĂder transformador de realidades en la comunidad. Y bueno, el dĂa de hoy tenemos unas invitadas sĂşper especiales, las chicas del Grupo Colaborativo 6298 del curso AcciĂłn Psicosocial en el Contexto Educativo. Me presento esta humilde servidora, mi nombre es Claudia Gámez. Y bienvenidos, bellas damas, cuĂ©ntenos quiĂ©nes de ustedes nos acompañan el dĂa de hoy. EncantadĂsima de poder participar en este programa. Mi nombre es Flores BelĂ©n de Quintero. Muchas gracias, Claudia, por estar en este espacio. Mi nombre es Estela Gámez. Muy buenas tardes, mi nombre es RosalĂa Cubillos Pardo. Y bueno, entrando ya en materia, Estela, desde el quehacer del psicĂłlogo en el campo educativo, Âżcuáles son los alcances, las limitaciones, los retos, las oportunidades de desarrollo del psicĂłlogo en los diferentes contextos educativos a nivel nacional e internacional, a partir del caso del que estamos tratando, del caso Sebastián OrientaciĂłn Sexual? El quehacer del psicĂłlogo en el campo educativo se ve reflejado por la percepciĂłn de las demás personas, donde se evidencia la problemática de un joven en un colegio que tiene problemas de gĂ©nero y el comportamiento, y eso hace que afecte al nĂşcleo familiar y al nĂşcleo educativo. Y como rol de psicĂłlogos en este campo, lo debemos tener en cuenta y avalar en los recursos disciplinarios de la instituciĂłn. Esto se logra tambiĂ©n haciendo el debido consenso con los sociĂłlogos, con el trabajador social de la instituciĂłn, con el psicĂłlogo clĂnico. TambiĂ©n puede manejar ciertas pautas en esta parte del estudiante y en un ambiente adquiriendo conocimientos a nivel nacional e internacional. Excelente, Estela. Y bien, de ahĂ surge la inquietud, ÂżcĂłmo el psicĂłlogo educativo aborda el caso de Sebastián OrientaciĂłn Sexual y de quĂ© manera se abordarĂa desde la acciĂłn psicosocial? Entonces, para este caso, en mi rol de psicĂłlogo educativo, inicio con un diagnĂłstico participativo contextual. De esta manera podrĂa identificar la problemática. Luego, me apropio de la norma vigente, como lo es, por ejemplo, la Ley 1090 de 2006, que reglamenta el ejercicio de la psicologĂa en Colombia. La Ley 1098 de 2006, que es el CĂłdigo de Infancia y Adolescencia. La Ley 1620 de 2013, que es el Sistema Nacional de Convivencia Escolar. Y bajo este marco, y otras más, procedo con la creaciĂłn de un programa de intervenciĂłn psicosocial, que serĂa un proyecto de inclusiĂłn con una metodologĂa participativa que oriente a la comunidad a emprender acciones que busquen inclusiĂłn escolar, equidad, justicia social, derechos humanos. De esta manera, apoyar a la comunidad educativa para que con sus propias ideas se pueda mejorar el clima escolar. Y finalmente, para la atenciĂłn personal de Sebastián, le indico la Ruta de AtenciĂłn Integral para su protecciĂłn, su recuperaciĂłn y la restituciĂłn de sus derechos. Y bueno, RosalĂa, cuĂ©ntanos, Âżcuáles serĂan las acciones del psicĂłlogo en el campo educativo para abordar la problemática trabajada, en este caso, pues, desde el bienestar y el autocuidado? No hay nada más especial y maravilloso que poder contar con personas como ustedes. El profesional en psicologĂa educativa puede desempeñar un papel fundamental en el abordaje de la problemática acerca de la orientaciĂłn sexual con una persona o individuo, teniendo en cuenta las siguientes acciones. Primero, encontrar un espacio donde pueda el psicĂłlogo escuchar, orientar y asegurar la confidencialidad del consultante, de aquella persona que está ávida y deseosa de ser escuchada. Segundo, el psicĂłlogo puede colaborar con la creaciĂłn de programas de educaciĂłn sexual. Esto conlleva a que se reinvente, a que pueda hacer una compilaciĂłn clara de lo que el paciente necesita. Tercero, el profesional en psicologĂa puede invitar a la persona a explorar o encontrar sus propias necesidades, valores, principios y metas personales respecto a la orientaciĂłn sexual. Es algo que no se le puede negar a una persona que quiera conocer acerca de este tema. Cuarto, fomentar el bienestar emocional, ayudando a trabajar en el desarrollo de sus habilidades, permitiĂ©ndole que las pueda descubrir. Por ejemplo, que Ă©l pueda aprender a manejar el estrĂ©s en el momento en que Ă©l no encuentre una salida. Que sepa que Ă©l vale mucho, que su autoestima es algo que debe tener muy claro. TambiĂ©n es muy importante que Ă©l pueda conocer acerca de su cuidado y su presentaciĂłn personal. Quinto, ayudando a que la persona, en este caso, el joven que está recibiendo la ayuda de orientaciĂłn sexual, pueda encontrar apoyo en la construcciĂłn de redes, apoyo de sus amigos, de su familia, de grupos que se encargan de apoyar a estas personas que se encuentran en esta encrucijada y en estas circunstancias. Muchas gracias. Muy bien, RosalĂa, asĂ es. Y Flor, cuĂ©ntanos, ÂżtĂş cĂłmo consideras que se relaciona y se articula la psicologĂa educativa desde lo interdisciplinar y lo transdisciplinar a partir del caso que estamos analizando? Bueno, pienso que la psicologĂa educativa se relaciona y articula de manera interdisciplinaria y transdisciplinaria en el caso de este joven, Sebastián, el cual se declara homosexual en su colegio y tendrĂa en primera instancia como relaciĂłn que la psicologĂa educativa puede trabajar de forma interdisciplinaria con otros profesionales como son los psicĂłlogos clĂnicos, los trabajadores sociales, los maestros y consejeros escolares para poder entender las necesidades emocionales y sociales de este joven. Esto permite una atenciĂłn integral que abarca tanto el aspecto educativo como el bienestar emocional de Sebastián. Por otro lado, desde una perspectiva transdisciplinaria, la psicologĂa educativa tambiĂ©n podrĂa colaborar con expertos en estudios de gĂ©nero, sociĂłlogos, antropĂłlogos y otros campos para abordar la diversidad sexual en el contexto escolar. Esta aproximaciĂłn busca pues trascender las fronteras disciplinarias para comprender la complejidad del fenĂłmeno y promover algunas estrategias inclusivas y que sean respetuosas dentro de este entorno educativo. Esta psicologĂa educativa se articula de manera interdisciplinaria y transdisciplinaria tambiĂ©n al abordar el caso de este joven en su colegio. AsĂ es, Flor, tienes toda la razĂłn. Y Estela, cuĂ©ntanos tĂş cuáles son las consideraciones Ă©ticas que debe tener en cuenta un psicĂłlogo en su quehacer disciplinar a partir del CĂłdigo DeontolĂłgico. El uso del simulador en el ejercicio de la psicologĂa conlleva consideraciones Ă©ticas más relevantes en el CĂłdigo DeontolĂłgico Ley 1090 del 2006. En el caso de Sebastián, orientaciĂłn sexual en la instituciĂłn educativa. Se estipula asĂ, consentimiento informado, los profesionales en psicologĂa de la educaciĂłn antes de utilizar el simulador deben tener muy en cuenta y explicar muy de una forma muy clara y veraz el propĂłsito y los procedimientos involucrados de los participantes de las instituciones educativas. Confidencialidad, los profesionales en psicologĂa de la educaciĂłn deben garantizar la confidencialidad de la informaciĂłn obtenida a travĂ©s del simulador, siendo protegida la privacidad de los participantes en las instituciones educativas. Beneficencia y no maleficencia. Los profesionales de la psicologĂa en educaciĂłn deben asegurarse de que el uso del simulador beneficie a los participantes y no llegue a causarles daño respetando el bienestar emocional y psicolĂłgico de las instituciones educativas. Competencia profesional. Los profesionales de la psicologĂa en educaciĂłn deben utilizar el simulador sĂłlo si se cuenta con la formaciĂłn y competencia necesaria, tratando de evitar prácticas más allá de la capacitaciĂłn del profesional de psicologĂa educativa. Integridad. Los profesionales de la psicologĂa en educaciĂłn deben tener en cuenta que el simulador de una forma Ă©tica y honesta, evitando la manipulaciĂłn de resultados de la informaciĂłn recopilada de los participantes en las instituciones educativas. Gracias. Interesante informaciĂłn, chicas. RosalĂa, ÂżpodrĂas tĂş regalarles a nuestros oyentes una conclusiĂłn final de este tema tan interesante que hemos tratado el dĂa de hoy? Al concluir este hermoso conversatorio, podrĂamos rescatar tres ideas principales sobre el quehacer del psicĂłlogo en el campo educativo desde la acciĂłn psicosocial. Primero, promocionar la convivencia y la soluciĂłn pacĂfica de problemas. Por ejemplo, en la instituciĂłn educativa, fomentar un ambiente escolar y positivo. Segundo, el apoyo emocional es muy importante. Se necesita que haya intervenciĂłn en momentos de crisis, estados depresivos, miedo, angustia y soledad. TambiĂ©n tenemos presente invitar a la familia y a la comunidad estudiantil para poder establecer canales o vĂas de comunicaciĂłn. Es muy relevante que tengamos en cuenta que trabajar juntos se pueden generar cambios positivos, que la inclusiĂłn conlleva a que se puedan solucionar problemas. El profesional en psicologĂa educativa puede desempeñar el papel fundamental en el abordaje de cualquier problemática porque está capacitado para ello. Muchas gracias. Y bueno amigos, esto es todo por hoy. Gracias a el excelente grupo colaborativo por haber trabajado muy unidas dando lo mejor de sĂ para sacar adelante este hermoso podcast. TambiĂ©n gracias a usted, queridos oyentes, por haber estado con nosotros el fin de semana. Y un agradecimiento muy especial a la comandante de este grupo, nuestra docente Lady Liliana Leal Diaz, por estar apoyándonos en nuestro proceso formativo. Hasta luego, chao.
Listen to AUD-20240310-WA0012 by ClauGS MP3 song. AUD-20240310-WA0012 song from ClauGS is available on Audio.com. The duration of song is 12:13. This high-quality MP3 track has 137.324 kbps bitrate and was uploaded on 11 Mar 2024. Stream and download AUD-20240310-WA0012 by ClauGS for free on Audio.com – your ultimate destination for MP3 music.