Details
Nothing to say, yet
Nothing to say, yet
All Rights Reserved
You retain all rights provided by copyright law. As such, another person cannot reproduce, distribute and/or adapt any part of the work without your permission.
Buenos dÃas y bienvenidos a otro programa más de Mujeres IncreÃbles del Mundo Rural. En esta ocasión, la clase de segundo de primaria va a entrevistar a Ana Garrido, una chica de Ezcaray que ha decidido dedicar su vida al baile. Hola Ana, buenos dÃas. ¡Hola Ana! Lo primero de todo, pues, darte las gracias el que hayas querido estar aquà con nosotros para concedernos esta entrevista. Y nada, decirte que todo el cole de Ezcaray y en especial la clase de segundo de primaria tiene muchas ganas de saber más de ti, de conocerte, de saber lo que haces y nada, te dejo con ellos que tienen tantas ganas que te van a hacer un montón de preguntas sobre ti y sobre tu actividad. Asà que nada, aquà te dejo con ellos. Hola, soy Luz Garcia, abuela del Lago de los Cisnes. Imagino que me hacéis esta pregunta porque vuestro profesor os ha puesto un vÃdeo del Lago de los Cisnes. El Lago de los Cisnes es un ballet muy conocido con música de un compositor que se llama Tchaikovsky y que cuenta una historia de amor entre un prÃncipe y una princesa. Una princesa que por un maleficio se ha convertido en cisne y solo por las noches recupera su forma humana. ¿Cuándo será roto ese maleficio? Cuando descubra su amor eterno. Cuando conoce al prÃncipe, que es también protagonista de esta historia, se promete el amor eterno y ella consigue recuperar su forma humana y destruir el maleficio. Entonces es una historia muy curiosa, un ballet muy bailado, muy conocido y he tenido la suerte de bailarlo y además he sido el cisne blanco del Lago de los Cisnes, que es un poco la protagonista. Me gustó mucho bailarlo porque la música me parece realmente preciosa y porque además el Lago de los Cisnes lleva un movimiento de los brazos como representando las alas de un cisne. A mà me encanta hacer movimientos de ondas con los brazos, es algo que incorporo bastante en mis coreografÃas. Entonces me encantó poder bailar el Lago de los Cisnes. Hola Ana, soy Candela. ¿Qué es el ballet? El ballet de danza clásica es un tipo de baile que nosotros los bailarines lo consideramos como la técnica básica porque es un estilo muy variado en el que trabajas muchÃsimas cosas como pueden ser la flexibilidad, la resistencia, la fuerza, el equilibrio. Entonces es muy completo y trabaja el cuerpo, todas las partes del cuerpo y en todas sus variables, como he dicho. Implica también tener muchÃsima coordinación porque tienes que mover al mismo tiempo la cabeza, los brazos, el tronco, las piernas, los pies. Y además es un estilo de danza que está codificado, es decir, cada paso y cada movimiento que hay dentro del ballet tiene un nombre. Estos nombres están en francés. Por ejemplo, doblar la pierna es hacer un plié. Lanzar la pierna, por ejemplo, es un Grand Batman. Y también hay posiciones de pies y de brazos concretas. Van desde la primera posición hasta la sexta posición. Si queréis un dÃa, os las puedo enseñar todas. Hola Ana, soy Ede. Te querÃa preguntar si las pruebas para estudiar danzas son muy difÃciles. Me parece una muy buena pregunta porque yo creo que fue una verdadera ventaja tenerlo tan claro desde tan pronto porque además que llevaba toda mi vida bailando y formándome en diferentes estilos por vocación, por curiosidad, cuando ya me empezaban a hacer de forma insistente la pregunta ¿qué quieres ser de mayor? VeÃa que se acercaba el bachillerato, tienes que empezar a elegir asignaturas y elegir tu camino. Yo empecé a buscar conservatorios de danza profesional. Cada uno de ellos tiene unas pruebas de acceso y lo que pedÃan en cada prueba de acceso. Y desde dos, tres años antes de hacer la prueba de acceso empecé a formarme en aquello que me pedÃan. Por ejemplo, me pedÃan una prueba de danza contemporánea, una parte de ballet clásico, que eso ya lo estaba practicando. Sin embargo, me pedÃan también una prueba de canto y música, entonces me apunté a la Escuela Municipal de Música y Canto para recibir clases dos años antes y también me pedÃan danzas tradicionales. Entonces me apunté en el grupo de jotas de Calahorra para empezar a bailar jota y aprender la danza tradicional riojana, que es la jota. Entonces me permitió poder prepararme con antelación, no tener ese estrés de última hora e ir segura a las pruebas de acceso. Cuando las realicé, efectivamente todo aquello que me habÃan dicho que me podÃan pedir fue lo que me pidieron. En verdad no salà muy convencida de ellas, pero al final tuve suerte y sà que me cogieron. Y muchas veces los nervios que pasas en el momento te hacen creer la sensación de lo que has hecho es bastante peor. Seguro que os ha pasado alguna vez con algunos deberes o algún trabajo o algún examen, que realmente no estaba tan mal y cuando lo ves con perspectiva te das cuenta. Hola Ana, ¿has bailado en otro paÃs, en DLH? Respecto a esa pregunta, es un proyecto que tengo pendiente. Me encantarÃa poder viajar y poder bailar en otros paÃses y conocer otros escenarios, otros teatros, otros compañeros, otros estilos de danza. Pero es algo que aún tengo pendiente. En otros paÃses no he bailado, sin embargo sà que he bailado con profesores de otros paÃses, compañeros de otros paÃses, coreógrafos de otros paÃses. Por ejemplo, en mi conservatorio de danza hacen un intercambio con un conservatorio de Villarreal, que es Francia. Entonces vienen alumnos del conservatorio de Francia, nos montan una coreografÃa juntos durante dos semanas. Convivimos juntos, viven en nuestras casas, damos clase de baile juntos y al final hacemos una actuación todos juntos. Entonces sà que es verdad que he bailado con personas de diferentes paÃses, pero me queda pendiente bailar en otros paÃses. Hola Nasir, ¿cuántos años has sido bailarina? Llevo bailando 20 años, porque ahora mismo tengo 23 años y comencé a bailar cuando tenÃa 3 años. Pero la danza creo que es una disciplina que no tiene una edad en concreto a la que empezar, sino que conozco personas y compañeros que empezaron de más mayores y realmente han llegado al mismo lugar, porque si disfrutas bailando, cualquier momento es bueno para empezar. Hola Ana, ¿por qué te gusta la danza, ballet o baile? Realmente es una pregunta que cuando empecé a bailar era más pequeña y no sabÃa del todo dar una respuesta clara. Cuando me preguntaban por qué me gustaba bailar, por qué bailaba todo el tiempo, por qué bailaba todos los dÃas, yo simplemente decÃa que bailaba porque bailando era feliz y porque la danza me hacÃa feliz. Pero cuando he ido creciendo, he sido mayor, he vivido otros procesos, he visto otro tipo de baile, he conocido a más bailarines. Me ha hecho reflexionar y llegar a conclusiones un poco más claras. Es que realmente yo soy una persona bastante exigente y muy planificada, entonces eso me hace estar todo el tiempo pensando en lo que tengo que hacer, organizarme el tiempo, es decir, todo el rato pensando en el futuro. ¿Qué es esto cuando estoy bailando? Cuando estoy bailando es como que estoy la música, mis compañeros, yo, el escenario y estoy pensando en ese momento, en el presente, en lo que estoy haciendo y por eso es mi forma como de disfrutar del presente. Yo creo que es un poco como cuando vas al parque sabiendo que has dejado los deberes sin hacer y que cuando llegues tienes que hacer los deberes. Ya vas al parque pero ya no juegas de la misma manera, ya no disfrutas igual porque estás todo el rato pensando cuando llego a casa tengo que hacer los deberes y pues igual no te apetece tanto o quizás deberÃas haberlos dejado antes hecho porque es lo que te recomiendan tus padres. Y realmente hay otras veces que juegas y solamente te gusta tanto el juego que estás pensando en ese momento, en el juego, en pillar al compañero. Yo creo que es un poco esto lo que siento con La Lanza que me hace estar en ese momento y no estar pensando en lo que tengo que hacer, lo que tengo que ser, lo que tengo que conseguir sino estar disfrutando de la danza en ese momento y del presente. Comencé bailando danza clásica o ballet pero era una escuela que daban diferentes estilos y realmente todo me llamaba y yo querÃa probar diferentes cosas. Entonces durante estos 20 años he aprendido diferentes estilos de danza como el jazz, el flamenco o danza española, las jotas o danza regional, danza oriental, bailes caribeños como salsa, bailes de salón como puede ser tango, danza moderna, danza contemporánea y un poco estos son los estilos que más conozco y que realmente bailo actualmente. La siguiente va a ser una pregunta múltiple ya que son varias preguntas que están muy relacionadas y seguro que las puedes contestar a la vez. Hola Ana, ¿cuántos años tienes? Hola Ana, soy Aiza, ¿con cuántos años decidiste ser bailarina? Hola Ana, soy LÃa, ¿cuántos años llevas practicando el ballet? Tengo 23 años y empecé a bailar cuando tenÃa 3. Comencé porque mi hermana ya bailaba y las clases eran para niños y niñas a partir de 5 años que era la edad que tenÃa mi hermana. Mi padrillo cada viernes Ãbamos a la escuela a dejar a mi hermana y yo siempre querÃa quedarme. Lloraba en la puerta, me paraba con el director de la escuela y le decÃa que yo querÃa bailar aunque fuese pequeña. Un dÃa el director de la escuela me dijo que me dejaban probar una clase de ballet y si me portaba bien me dejarÃan continuar bailando a pesar de tener 3 años. Después de esa clase yo salà encantada y el profesor también dijo que me habÃa portado fenomenal y que me dejaba asistir a sus clases. Asà que ese fue el motivo por el que empecé con 3 años. Y realmente siempre cuando eres pequeño te preguntan un montón de veces ¿y qué quieres ser de mayor? Y yo siempre dije que querÃa ser bailarina y profesora. Entonces digamos que desde que empecé a bailar tuve claro que querÃa dedicarme a esto. Hola Ana, soy Ane. ¿Cuánto tiempo le dedicas? Esto es algo que ha ido cambiando bastante a lo largo de mi vida porque al principio cuando yo bailaba en mi escuela es verdad que iba a un montón de clases de baile y aprendÃa diferentes estilos pero quizás bailaba 2 horas al dÃa, 3 horas al dÃa. Sin embargo cuando decidà ser bailarina profesional ese tiempo fue aumentando. Actualmente estoy en el último curso de danza profesional y bailo 5 horas y media cada dÃa porque el horario suele ser de 8 y media a 3 o de 9 a 3. Pero eso serÃa un poco lo que es mi horario de clase. Luego yo tengo deberes o que montar coreografÃas. Entonces en mi tiempo libre también le dedico tiempo a bailar y a preparar ejercicios de danza, a practicar alguna cosa de clase. Y ese es el tiempo que dedico actualmente. Pero como os decÃa ha variado a lo largo del tiempo. Hola Ana, soy Lucia. ¿Te cuesta bailar? Esta pregunta me resulta curiosa. Y hay un lema o una frase que decimos mucho mis compañeros y yo todos los dÃas y es que bailar duele. Y es verdad. Bailar duele. ¿Por qué? Porque como os decÃa son muchas horas las que dedicas a bailar. Entonces es normal que tengas agujetas y estoy segura de que vosotros habéis tenido en alguna ocasión agujetas. Al dÃa siguiente de hacer un esfuerzo super grande con los músculos los músculos te dicen ¡Ey! que necesito descansar. Pero cuando tienes ese horario no te puedes permitir descansar todo lo necesario. Entonces tienes que seguir bailando con esas agujetas que a veces duelen. O incluso a veces te haces lesiones que tienes que seguir bailando a pesar de ellas. Al dÃa siguiente tienes que ir a clase y luego vienen los exámenes y no te puedes permitir parar. Entonces es verdad que bailar duele. Bailar duele porque en muchas ocasiones queremos hacer cosas que nunca hemos probado. Queremos hacer por ejemplo el pinopuente o las ruedas sin manos. Entonces hasta que aprendes te caes muchas veces. Te das muchos golpes y te salen unos cuantos maratones. Es verdad que es algo que haces porque te gusta, porque quieres conseguirlo y al final de todo a los que realmente sentimos una pasión por la danza nos merece la pena y por eso lo hacemos. Pero es verdad que bueno como decÃa al principio bailar duele y a veces cuesta porque hay dÃas que estás con agujetas o estás muy muy cansado y no te apetece ir a la escuela a bailar. Pero vas igualmente y hay otros dÃas que vas con unas ganas inmensas o cuando ya llevas una semana de vacaciones de verano lo echas muchÃsimo de menos. Yo creo que es un poco como os pasará a vosotros en el cole. Que hay dÃas que te levantas por la mañana y dices ay quiero seguir durmiendo un poco más y hay otros dÃas que tienes unas ganas inmensas de ir al colegio porque hoy sabes que viene el profe de música y te encanta música o porque vais a hacer una excursión, etcétera, etcétera. La siguiente pregunta también es una pregunta doble. TenÃan varias inquietudes acerca de tu formación más allá de la danza y asà lo han querido reflejar en estas dos preguntas. Hola Ana, me llamo Elsa. ¿Te gustarÃa estudiar algo más aparte de danza? Hola Ana, me llamo Matthew. ¿Eres maestra? En verdad soy una persona que me gusta bastante estudiar porque me gusta conocer, me gusta saber y me gusta aprender cosas nuevas. Desde hace dos años soy maestra de educación infantil porque cuando decidà irme a Burgos para comenzar a estudiar en el conservatorio de danza y asà poder ser bailarina profesional también querÃa ser maestra de educación infantil y me propuse hacer las dos carreras al mismo tiempo. Fue algo un poco complicado, sobre todo con los horarios para organizarme. Yo por las mañanas iba a la universidad y cuando salÃa de la universidad cogÃa un autobús, comÃa de mi tupper en el autobús, llegaba a mis clases de baile y a las nueve de la noche terminaba mis clases, volvÃa a coger un autobús y me iba a casa. El estudiar dos carreras a la vez ha conllevado que muchas veces he tenido que cambiar mis planes de los fines de semana para poder hacer los trabajos y estudiar en ese momento. Pero realmente ahora con el tiempo creo que ha merecido mucho la pena porque también soy maestra de educación infantil, que es algo que también me encanta. Y en cuanto a si querrÃa estudiar algo, como justo este año acabó mi otra carrera, que es danza profesional, estoy planteándome estudiar el doctorado en educación, es decir, para poder ser profe en la universidad y también ser profe en conservatorio de danza. Es un proyecto que tengo pendiente, algo que tengo pensado comenzar y que también me vino la idea porque cuando terminé la carrera me dieron una beca que es como una especie de premio para poder estudiarlo. Hola Ana, soy Pablo. Me gustarÃa preguntarte si para ser bailarina tienes que cuidar tu cuerpo al máximo. Convertirme en bailarina ha sido un proceso bastante duro pero que creo que merece la pena por lo mucho que me gusta bailar. Ha sido duro porque la danza conlleva sacrificar muchas cosas, es decir, tener que elegir o decir que no a muchas cosas. Por ejemplo, yo sabÃa que todos los viernes tenÃa clases de baile y aunque los cumpleaños fuesen en viernes de todos mis amigos, yo tenÃa clases de baile, entonces sabÃa que no iba a poder estar en esos cumpleaños. También tengo que intentar no llevar zapatos de tacón, por mucho que me gusten, porque tengo que cuidar mis pies para las clases de baile, para las juntas. También tengo que procurar descansar, entonces hay veces que quiero hacer muchos planes con mis amigos, con mi familia, pero tengo que decir algunos planes para poder descansar y recuperar mi cuerpo de esas agujetas que os contaba antes. También es duro porque muchas veces tienes que bailar con dolor, tienes que bailar con lesiones o incluso tener lesiones que te hacen dejar de bailar mucho tiempo y estás de menos del baile y eso también hace que lo pases un poco regular y por supuesto también te condiciona mucho en cuanto a tener que llevar una vida saludable. Tenemos que procurar comer sano, ya sabéis que las duches, el azúcar, las comidas rápidas o comidas del Burger King o McDonalds son un capricho que te puedes permitir muy poquitas veces. La mayorÃa de las veces tienes que intentar comer variado, legumbres, carne, pescado, verduras, incluso cuando no te gusta, pero sabes que es bueno para tu cuerpo, es bueno para bailar y es bueno para que puedas hacer deporte de la mejor manera posible. Estos son algunas de las cosas que conlleva el convertirse en bailarÃn. Es verdad que es tanto el disfrute cada dÃa y sobre todo cuando te subes al escenario que hace que todo esto se te olvide. Bueno Ana, pues desde el Colegio del Caraà y el Colegio San Lorenzo solo nos queda agradecerte el tiempo que te has tomado en responder todas nuestras preguntas, informarnos de cómo es el mundo del baile, de cómo ha sido el proceso para llegar a convertirte en bailarina y te esperamos en el cole con los brazos abiertos para cuando quieras venir a conocernos, a darnos una clase de baile o simplemente a bailar con nosotros. Desde aquà os animo a todos vosotros, todos los que me estáis escuchando, todos los que me habéis hecho preguntas a que probéis a bailar alguna vez en vuestra vida, ya sea en casa poniéndoos la música que más os guste y bailando a vuestra manera como yendo a alguna clase de baile porque realmente es algo muy divertido y que obviamente no a todo el mundo le gusta, pero a mucha gente le gusta y os animo a que lo probéis, a mà me encantó y bueno mi vida ha estado llena de danza y lo seguiré estando. Asà que espero poder veros y si a alguien le gusta bailar no hay ningún problema porque me pregunte cualquier cosa o que practiquemos algunos pasos de baile.