The podcast discusses the fundamental concepts of Kantian ethics, which rejects material ethics based on consequences and rewards. Kant aims to create a universal and rational ethics, guided by the categorical imperative, a moral rule that is unconditional and applicable to all. Individuals must act according to what they believe everyone should do, without instrumentalizing others. Kant emphasizes the importance of freedom and individual moral agency. The ethics also emphasize duty, reason, autonomy, and morality. Examples of Kantian moral rigor include not deceiving or killing others. Kantian ethics remains relevant today.
¡Buen dĂa para todos! Bienvenidos al podcast sobre Ă©tica kantiana. Exploraremos conceptos fundamentales de esta Ă©tica. ¡Bienvenidos! Ahora bien, cuando hablamos de Ă©tica kantiana tambiĂ©n nos referimos a una teorĂa de ontolĂ³gica. Es importante aclarar que Kant criticaba la Ă©tica material, es decir, aquella Ă©tica que consideraba que una opciĂ³n debe ser justamente considerada por las consecuencias que se tiene y en funciĂ³n del premio o castigo que vamos a recibir. Como ejemplos podemos mencionar el pensamiento Ă©tico de AristĂ³teles señalando que una opciĂ³n correcta es correcta si me hace feliz.
Pero por otro lado, Epicuro decĂa que una opciĂ³n es correcta si me proporciona placer. El pensamiento kantiano no considera vĂ¡lido esto ya que Kant pretende crear una Ă©tica universal, es decir, vĂ¡lida para todos los seres humanos sin que esto signifique tener una misma moral, sino mĂ¡s bien usar todos un mismo crĂterio. Kant no acepta una Ă©tica hipotĂ©tica, ni los premios ni los castigos, por eso pretende crear una Ă©tica formal, hablando de formas, una Ă©tica racional a priori basada en lo que Ă©l denomina un imperativo categĂ³rico, pero ¿quĂ© es un imperativo categĂ³rico? Es un concepto filosĂ³fico que representa una regla moral fundamental, que es incondicional, universal y que se debe seguir independientemente de las circunstancias o deseos que tenga cada persona.
Es decir, un criterio que se debe tener a la hora de decir si algo es correcto o incorrecto. Kant no nos ordena quĂ© hacer. Nosotros mismos por voluntad vamos a decidir quĂ© hacer, vamos a decidir algo. En otras palabras, nosotros mismos vamos a ser nuestros propios legisladores morales. El imperativo categĂ³rico tiene dos formulaciones diferentes, aunque bĂ¡sicamente son dos caras de la misma moneda. En primer lugar Kant considera, lo considera como un principio en el cual las personas deben actuar de tal modo que creen actuar, que creen que todo el mundo deberĂa actuar.
Si analizamos el planteamiento Ă©tico de Kant, nos habla de acciones, no de juzgar, de hacer y no decir. En segundo lugar establece una acciĂ³n que puede ser usada por todo el mundo, pero segĂºn nuestra propia creencia. Es decir, no es actuar como lo hace el mundo, sino actuar como tĂº crees que deberĂa actuar el mundo. Por lo tanto Kant considera que debemos ser, cada uno de nosotros, nuestros legisladores morales, huyendo justamente de una doble moral, ya que cuando actĂºo estoy dando permiso a todo el mundo de actuar de la misma manera.
SĂ³lo existe una manera posible de hacer justamente esto posible, que es a travĂ©s de la libertad, y que todas las personas tengan esa libertad de decidir cuĂ¡l es su forma de actuar, hacerlo por voluntad. Es cuando nosotros podemos aplicar el imperativo categĂ³rico. Ahora bien, su segunda formulaciĂ³n hace referencia al hecho de que nunca debemos instrumentalizar a otro ser humano. Nunca debemos usar a las personas como un medio, sino como un fin en sĂ mismos. Porque todos los seres humanos, sea cual sea la condiciĂ³n, sexo, orientaciĂ³n, edad y demĂ¡s, no implica ningĂºn tipo de cambio en nuestra dignidad.
Todos los seres humanos somos iguales, todos somos igual de dignos. Si el primer principio hacĂa referencia a la libertad, el segundo como fundamento fundamental es el concepto de derechos humanos, y tal como hoy en dĂa conocemos, derechos fundamentados y legitimados en la dignidad de cada ser humano, de cada persona. Otro elemento fundamental es el por quĂ© debemos actuar de forma correcta. SegĂºn Kant, lo que tenemos que hacer es interiorizar aquello que debemos hacer por lo tanto actuar, no de manera egoĂsta, sino mĂ¡s bien en funciĂ³n de lo que debemos hacer, lo que Kant llama el deber por el deber.
No actuar en funciĂ³n de mis intereses, de mi egoĂsmo, sino mĂ¡s bien hacer aquello que creo que debo hacer. Los principios filosĂ³ficos que Kant desarrolla en su Ă©tica incluyen ideas sobre el deber, la razĂ³n, la razĂ³n prĂ¡ctica, la libertad, la autonomĂa y la moral. Para finalizar, compartirĂ© unos ejemplos del rigorismo de la moral kantiana. Un tendero no engaña, una persona no asesina a otra. En esta ocasiĂ³n hemos profundizado un poco acerca de esta Ă©tica, Ă©tica muy importante en la filosofĂa, considerando aĂºn su relevancia actualmente.
Espero que este espacio haya sido de mucho agrado y haya enriquecido nuestras vidas. Gracias por la escucha, espero reunirnos de nuevo en nuestro espacio o episodio. Hasta luego.