Details
Nothing to say, yet
Nothing to say, yet
Listen to 363 - bullyng by Azotea del Mundo MP3 song. 363 - bullyng song from Azotea del Mundo is available on Audio.com. The duration of song is 03:38. This high-quality MP3 track has 178.643 kbps bitrate and was uploaded on 4 Oct 2023. Stream and download 363 - bullyng by Azotea del Mundo for free on Audio.com ā your ultimate destination for MP3 music.
In this podcast, Professor Natalia Ortiz talks about the issue of bullying in schools. Bullying is a daily problem that is not addressed or solved. Many teenagers are both victims and perpetrators of bullying, often not realizing the harm they cause. Bullying can take various forms, such as discrimination, mockery, and mistreatment. The characteristics of a bullied child can vary, but they may express their suffering through drawing, words, or silence. Schools can help by teaching students about bullying, maintaining open lines of communication, promoting respect and morality, and creating codes of conduct together. While professionals like psychologists can provide intellectual tools to help, ultimately, healing is a personal commitment and effort. Buenos dĆas, estamos en un nuevo podcast. Hoy entrevistamos a la profesora Natalia Ortiz, profesora en ciencias de la educación, en la escuela normal. Da la materia problemĆ”tica educativa y uno de los temas tratados con sus alumnos es el bullying. Elegimos este tema porque es algo que se ve a diario en todas partes, que no es tratado y no se busca una solución. Hay muchos adolescentes que son vĆctimas y victimarios del bullying o acoso escolar, que lo toman como una joda hacia los demĆ”s y no se dan cuenta del mal que pueden ocasionar. El acoso o bullying es una ocasión reiterada, fĆsica, emocional, psicológicamente de una persona hacia otra. Es discriminar, burlarse, maltratar o tener acciones de desprecio reiteradamente de una persona a otra. No hay una determinada, siempre hay situaciones en las que se puede vivir acoso. ĀæCuĆ”les son los rasgos del niƱo acosado? Creo que cada niƱo es una particularidad, es una individualidad, tiene su propia identidad y sus propias caracterĆsticas y segĆŗn los tipos de acoso puede haber distintas formas de canalización de ese sufrimiento. Hay algunos que lo marcan o lo desarrollan a travĆ©s del dibujo, lo expresan, mejor dicho, a travĆ©s del dibujo, que estĆ”n sido abusados o violentados o discriminados. Otros que lo hacen a travĆ©s de la palabra y cuentan en reiteradas ocasiones que se sienten vulnerables ante determinadas situaciones. Y otros que lo hacen a travĆ©s del silencio, que tambiĆ©n es otro rasgo, callarse, negarlo, no hablarlo, tener miedo. No hay un rasgo determinado, pero cada uno lo puede canalizar segĆŗn sus distintas expresiones. ĀæQuĆ© puede hacer la escuela en estos casos? Bueno, puede ayudar a los chicos a entender quĆ© es el acoso y cómo enfrentarlo, a mantener las lĆneas de comunicación, alentar a los chicos a hacer las cosas que amen y a dar ejemplos de respeto y de moralidad, sobre todo construyendo juntos, con ellos, los códigos de convivencia. La escuela particularmente trabaja en eso. Se estĆ”n realizando protocolos ante la violencia y surgieron diferentes propuestas importantes. TambiĆ©n podemos encontrar un código de convivencia y diferentes acuerdos. ĀæUn psicólogo puede ayudar a sanar todo el daƱo causado en el niƱo? Yo creo que el aporte de profesionales siempre puede ser una herramienta intelectual para poder ayudar, pero no creo que la solución siempre estĆ© en el otro. Yo creo que todo lo que podemos sanar es un compromiso y una voluntad propia de cada uno de nosotros. Un psicólogo, un educador, un maestro, un profesional puede dar algunas herramientas intelectuales, pero todo tiene que permitirse sanar uno mismo. MĆ”s información www.alimmenta.com