
Nothing to say, yet
Listen to Grand-Valley-State-University by Anna Pappas MP3 song. Grand-Valley-State-University song from Anna Pappas is available on Audio.com. The duration of song is 07:29. This high-quality MP3 track has 122.533 kbps bitrate and was uploaded on 2 Apr 2024. Stream and download Grand-Valley-State-University by Anna Pappas for free on Audio.com ā your ultimate destination for MP3 music.
Comment
Loading comments...
The speaker is originally from Peru but moved to Argentina with their family when they were two years old. They recall the economic situation in Argentina during the December 2001 crisis and how it affected their family. They remember feeling unsafe and hearing about the protests and dissatisfaction with the government. They also mention that Argentina had multiple presidents in a short period of time. Eventually, their family returned to Peru due to their grandfather's illness and had to sell their car at a loss. The speaker's memories mainly revolve around hearing their mother talk on the phone with relatives in Argentina and learning about the hardships they were facing. They reflect on how the current situation in Argentina may be similar or worse. ĀæEres de PerĆŗ originalmente, verdad? SĆ, nacĆ en PerĆŗ y cuando tenĆa dos aƱos, mi familia, mi papĆ” y mi mamĆ” nos mudamos a Argentina, a Buenos Aires. Ah, bien. ĀæCómo bien recuerdas el cuartito de diciembre del 2001? Bueno, no me acuerdo exactamente el corralito. Me acuerdo que cuando mi familia llegó y hasta el momento en que nosotros nos fuimos, que fue, yo creo que fueron semanas antes, no habĆa pasado ni siquiera un mes, la situación, al inicio de nuestra llegada, que nosotros estuvimos en Argentina diez aƱos. Los primeros aƱos fueron de mucha prosperidad económica en Argentina. La economĆa estaba dolarizada, entonces un peso era un dólar, pero ya hacia el final, en el momento en que nos decidimos volver a Lima, definitivamente la gente estaba muy inconforme y la economĆa estaba muy mal. SĆ me acuerdo que, bueno, yo era pequeƱa, tenĆa como doce, once, doce aƱos, entonces lo que me acuerdo es limitado, pero no era un ambiente seguro. HabĆa cosas que uno evitaba hacer porque ya de por sĆ habĆa mucha disconformidad, muchas protestas con el gobierno. ĀæTĆŗ veĆas las protestas o las reacciones de la policĆa? No, yo creo que no. Era pequeƱa, entonces mis papĆ”s trataban de ocultar quizĆ”s y protegerme de esas cosas. Cuando ya estĆ”bamos en Lima, sĆ me acuerdo, cuando ya habĆamos llegado de vuelta a PerĆŗ, sĆ me acuerdo que por las noticias vimos lo que estaba pasando en Argentina. Argentina y PerĆŗ no son paĆses vecinos, no comparten frontera, pero al estar todos en el mismo continente sudamericano, se siguen las noticias de ambos paĆses y nos dimos cuenta que por un pelo nos salvamos porque la gente la estaba pasando muy, muy mal. Y Argentina tuvo, creo que en un periodo de un mes tuvieron como cinco presidentes, entonces fue muy devastador. ĀæCuĆ”ndo se mudó su familia de Argentina? ĀæA dónde fuiste? DespuĆ©s de Argentina nosotros volvimos a Lima, el correlito fue en diciembre, nosotros habĆamos regresado a finales de noviembre creo yo, no estoy exactamente segura, pero no creo que era diciembre y volvimos a Lima. ĀæSu familia tenĆa suerte? Mucha suerte, muchĆsima suerte. Yo me acuerdo que mis papĆ”s justo meses antes habĆan comprado un auto nuevo y era muy, era un auto cero kilómetros, era nuevo, nuevo. ĀæNuevo a ti? ĀæCómo? ĀæNuevo a ti? No, no, no, era... ĀæNuevo, nuevo? Y mis papĆ”s habĆan ahorrado muchĆsimo dinero para el carro y cuando ya decidimos regresar a Lima porque mi abuelo se habĆa enfermado, mi abuelo se enfermó de cĆ”ncer muy feo y por eso decidimos volver, no por otra razón, decidimos ya es el momento de estar de nuevo con la familia y mi abuelo se enferma y decidimos volver por eso. Y tuvimos que vender el auto, pero fue, al final lo tuvimos que vender por menos dinero del que nosotros lo compramos, o sea que perdimos dinero, pero me acuerdo que mis papĆ”s estaban tratando de vender el auto porque no lo podĆamos llevar a Lima. SĆ, gracias. ĀæQuĆ© es una memoria mĆ”s significada por ti de este tiempo? Buena pregunta. Creo que mi memoria es frĆ”gil porque hay cosas que no me vuelvo a recordar. Muy dramĆ”ticas, Āæeh? SĆ, y yo creo que despuĆ©s de tanto tiempo uno como que rearma la memoria, Āæverdad? O sea, te acuerdas de cosas que tĆŗ misma vas armando poco a poco y ya han pasado, ĀæcuĆ”ntos?, 23 aƱos despuĆ©s del corredito. Entonces, cuando nosotros vivĆamos en Argentina, exploramos relaciones familiares que no tenĆamos, o sea, que eran nuestras relaciones familiares de Argentina. Entonces, yo tengo mis tĆos y mis primos de Argentina. Entonces, durante el tiempo que nosotros estuvimos ahĆ, ellos vivĆan en Argentina, nosotros Ć©ramos de PerĆŗ y nos acogieron, Āæverdad?, cuando nosotros vivimos esos 10 aƱos allĆ”. Pero mis memorias son de haber regresado al PerĆŗ despuĆ©s de estar tanto tiempo en Argentina y de escuchar a mi mamĆ” hablar con mis tĆos y mis tĆas, que se habĆan quedado en Argentina porque son de Argentina, y hablar con ellas, conversar en el telĆ©fono y contarles las historias horribles de lo que estaba pasando. Porque ellos sĆ la pasaron muy, muy, muy feo. O sea, los ahorros que tenĆan de la nada desaparecieron, y esos son mis recuerdos, los recuerdos de escuchar a mi mamĆ” y escucharla conversar en el telĆ©fono con sus primas sobre lo mal que lo estaban pasando. Y te pones a pensar lo que estĆ” pasando ahora en Argentina, que uno piensa que no puede ser peor, pero puede ser peor. SĆ, sĆ, esos 150 pesos no es mucho dinero. No, estaba una inflación terrible. Pero esas son mis memorias. Mis recuerdos de escuchar esas conversaciones, porque acuĆ©rdate que yo era muy pequeƱa, y son conversaciones de adultos, Āæno? O sea, que los adultos no quieren que tĆŗ escuches. No me entendĆas. Exacto. Que no quieren escuchar, bueno, Āæcómo vamos a hacer ahora para llegar a fin de mes? No, pero ya. OK. Gracias. Eso es todo.
There are no comments yet.
Be the first! Share your thoughts.