Details
Nothing to say, yet
Nothing to say, yet
Integral health is declining in society, encompassing physical, mental, emotional, and spiritual health. Achieving harmony in these areas improves overall well-being, energy, and productivity. Recommendations for physical health include regular physical activity, such as exercise or sports, for at least 1.5 hours per week. A healthy diet is also important, with an emphasis on plant-based foods and limiting intake of fats, sugars, and sodium. Regular medical check-ups are crucial, as some illnesses may be asymptomatic. Avoiding toxic substances, such as drugs and alcohol, is essential for a long and healthy life. Mental health is related to psychological and behavioral balance, which can be achieved through good interpersonal relationships and self-esteem. Seeking professional help is important in case of unhealthy relationships or addiction. Adequate sleep is also crucial for mental health. La salud integral se estĂ¡ extinguiendo de la sociedad en sus cuatro ramificaciones de la salud, fĂsica, mental, emocional y espiritual, siendo estas de suma importancia en el bienestar de la propia persona. Lograr conseguir la armonĂa en las diferentes Ă¡reas nos facilita la vida misma y la larga, genera una mayor energĂa y productividad. La salud integral termina siendo un sentimiento de paz en el cuerpo y mente, pero que para conseguirlo fue llevar a trabajo, esfuerzo, medidas o recomendaciones a tomar en cuenta en relaciĂ³n a las cuatro Ă¡reas de la salud. La primera, la salud fĂsica. Es el bienestar referido a nuestro cuerpo y organismo que nos mantiene con vida, siendo los daños ocasionados por uno mismo capaces de reducir nuestra vida o llevarnos a la propia muerte. Es asĂ que surgen miles de casos de sobrepeso, obesidad, enfermedades cardiovasculares, anemia, etc. Algunas recomendaciones son la propia actividad fĂsica, que se considera actividad fĂsica cualquier movimiento corporal producido por los mĂºsculos, que exija un gasto de energĂa, pueden ser cualquier tipo de ejercicio, como los de fuerza o resistencia. La actividad fĂsica tambiĂ©n engloba los deportes y la danza, que resultan muy dinĂ¡micos y divertidos al ser trabajados en equipo. Se recomienda que al menos el tiempo de la actividad fĂsica sea al menos de una hora y media de actividad fĂsica moderada o intensa de la semana. Existen deportes o ejercicios de distinta variedad, por ejemplo los ejercicios aerobicos de flexibilidad y de fuerza o resistencia, que pueden ser practicados a la semana en distintos periodos de tiempo. En casa incluso pueden existir talleres especĂficos para estos. Estos a su vez pueden englobar la danza. Los deportes resultan tambiĂ©n muy divertidos y son muy populares por los adolescentes y adultos. Puedes jugar con amigos o en familia en algĂºn parque cercano los sĂ¡bados o domingos, que pueden ser dĂas especiales. Si eres una persona sedentaria o inactiva, lo mĂ¡s lĂ³gico es que te cueste realizar ciertos ejercicios, deportes o danzas, por lo que es muy comĂºn sufrir dolores en el cuerpo al dĂa siguiente de realizar la actividad fĂsica, producto del sobresfuerzo realizado, por lo que es recomendable ir acostumbrando nuestro cuerpo a los nuevos trabajos, asĂ poco a poco irĂ¡s superando tus propios lĂmites sin la necesidad de prolongar las sesiones de actividad, por la necesidad de que nuestro cuerpo descanse, ademĂ¡s de poder ocasionarnos lesiones o daños. Algunas sugerencias para evitar lesiones son realizar calentamientos o enfriamientos al hacer deporte u ejercicio, verificar siempre que los ejercicios realizados son correctos, y si nuestro cuerpo no estĂ¡ tan acostumbrado a tener descansos en distintos periodos de tiempo, siempre es de utilidad. A su vez debemos ser conscientes de nuestro estado fĂsico actual y no sobresforzarlo, no llevarlo al lĂmite. A su vez, si hablamos de actividad fĂsica, tambiĂ©n debemos hablar de una dieta sana, que se le denomina el rĂ©gimen alimenticio que ayuda a mantener, recuperar o mejorar la salud. Hablamos de lograr un equilibrio energĂ©tico y un peso saludable con el fin de reducir las enfermedades y aumentar no solo la salud fĂsica, sino la salud emocional y mental que la engloba. Para crear una dieta saludable, siempre la mejor recomendaciĂ³n va a ser acudir a un nutricionista. Sin embargo, se pueden aumentar el consumo de alimentos vegetales, en especial frutas, verduras, legumbres, cereales, integrales y nueces o similares, al mismo tiempo que se limita la ingesta energĂ©tica de grasas totales, cambiando el consumo de grasas saturadas a grasas insaturadas, haciendo la eliminaciĂ³n de Ă¡cidos grasos trans y hacia la eliminaciĂ³n de Ă¡cidos grasos trans. A su vez, una dieta sana supone la reducciĂ³n del consumo de azĂºcar, de sal y de sodio. Una dieta poco saludable es aquella que no existe un equilibrio en la ingesta de alimentos. Y esto hablando en general de todos los grupos nutricionales, la leche, derivados, carne, pescados, huevos, verduras, frutas, almidones, azucarados y bebidas. Y bueno, ya hemos hablado de la actividad fĂsica y una dieta sana. Sin embargo, algo no tan a tomar en cuenta son los chequeos mĂ©dicos que tambiĂ©n engloban la salud fĂsica. Si bien, aunque a simple vista se puede saber el estado fĂsico de una persona, existen enfermedades que no presentan sĂntomas o son fĂ¡ciles de percibir. Normalmente se recomienda realizarse chequeos mĂ©dicos dos o una vez al año, aunque la edad, antecedentes familiares y estilo de vida pueden determinar la frecuencia a la que debas acudir a chequeos mĂ©dicos, por lo que es recomendable hablar con su doctor. Los chequeos mĂ©dicos evitan que las enfermedades se vuelan crĂ³nicas y aumenta la posibilidad de tratamiento y cura. Es tal el ejemplo del cĂ¡ncer, con tipos como el cĂ¡ncer de prĂ³stata en hombres o de mama en mujeres. Como Ăºltima recomendaciĂ³n, sugiero no consumir ningĂºn tipo de sustancia tĂ³xica. Cuando hablamos de sustancias tĂ³xicas nos referimos a las drogas, que no estĂ¡n capaces de generar alivia en su consumo, lo que denominamos adicciĂ³n. Las drogas son sustancias quĂmicas que modifican el funcionamiento de nuestro cuerpo. Estas pueden ser alcohol, tabaco, cannabis, cocaĂna, fĂ¡rmacos o medicamentos, incluso inhalar pegamento u otros. La negaciĂ³n de estos te asegura una vida larga, sin o con menos complicaciones psicolĂ³gicas o fĂsicas. Es importante que el consumo de dichas sustancias, especialmente del alcohol y el tabaco que son mĂ¡s accesibles, se mantengan en cero en los adolescentes o jĂ³venes, ante la poca madurez que tienen respecto de lo dañino que pueden resultar en su consumo. El alcohol y el tabaco resultan las drogas mĂ¡s comunes o legales. Su consumo es un completo despropĂ³sito de la vida misma, al reducir y arruinar esta misma. Hablamos del poder ocasionar choques vehiculares, lesiones, intoxicaciĂ³n, daños en la mujer embarazada, cĂ¡ncer, depresiĂ³n, etc. Toda una vida puede generar por estas drogas. EspecĂficamente con el alcohol no deberĂa haber problemas si se toma uno o dos vasos de dicha bebida en adultos no tan seguido. Sin embargo, siempre serĂ¡ mejor no consumirla. Si ya se es consciente de la adicciĂ³n, asista a un centro de rehabilitaciĂ³n o reciba ayuda familiar, amical o profesional. Por otro lado, las drogas ilegales, que son el cannabis, marihuana y la cocaĂna u otros, que generan una gran dosis de energĂa, felicidad e inconsciencia, de forma que su consumo cumple el fin de la edad del dĂa, provocando asĂ la pĂ©rdida de la memoria, ansiedad, problemas en el tiempo, sentidos alterados, y obviamente esto repercute en la vida familiar y personal, perdiendo amigos, familia, estudios u aficiones, etc. Es asĂ que una decisiĂ³n tan simple como probar o no probar, es capaz de decidir el camino o desvĂo de tu vida. Por lo que nunca hay que buscar o aceptar dichas sustancias si queremos evitar la adicciĂ³n. Algo muy poco comĂºn que ocurra es la adicciĂ³n a los medicamentos recetados. Sin embargo, es algo que puede llegar a suceder, y es que no tiene por quĂ© haber una adicciĂ³n si se toma la cantidad recetada del medicamento. Sin embargo, hay ocasiones en las que no siempre es asĂ. El abuso de medicamentos puede llevar a la tolerancia, y el aumento de su consumo para satisfacerse, a lo que se conoce como abstinencia. Las fuertes ansias de consumir el medicamento ocasionan cambios de Ă¡nimos, alucinaciones, dolor en el cuerpo, o no dormir bien, etc. Lo importante es reconocer el problema y afrontarlo. Hoy en dĂa puede ser de gran ayuda la terapia conversacional. Lo importante es reconocer el problema y afrontarlo. Hoy en dĂa puede ser... Lo importante es reconocer el problema y afrontarlo. Hoy en dĂa... Lo importante es reconocer el problema y afrontarlo. Hoy en dĂa puede ser de gran ayuda la terapia conversacional. Con el fin de entender las causas y evitar las recaĂdas. Pasando a la segunda salud, la salud mental. Pasando a otro tema, la salud mental. Esto es todo lo que me parece englobarĂa una correcta salud fĂsica. Mientras que por otro lado la salud mental, que tiene que ver con el equilibrio psicolĂ³gico y conductual de la persona. Para este, establecer buenas relaciones interpersonales siempre serĂ¡ de gran ayuda. Un lugar cĂ³modo, donde prime la honestidad, confianza y respeto mutuo. Buena comunicaciĂ³n, tanto al hablar como al escuchar. Donde se fomenta intereses en las relaciones nucleares. Donde se fomenta fuera de las relaciones nucleares. Como hacer cosas con otras personas que tengan la... Donde se fomenta intereses fuera de las relaciones nucleares. Como hacer cosas con otros... Donde se fomenta intereses fuera de las relaciones nucleares. Como hacer cosas con otras personas y que tengan la habilidad para resolver los problemas que se presentan. De esta forma, ante obstĂ¡culos de la vida, siempre encontrarĂ¡s... De esta forma, ante obstĂ¡culos de la vida, siempre encontrarĂ¡s con un apoyo. ¿Algunos signos de una relaciĂ³n saludable? Con la honestidad, confianza, respeto, buena comunicaciĂ³n. Para conseguir relaciones saludables, se debe cambiar la forma de pensar o actuar, teniendo una autoestima. Para conseguir relaciones saludables, se debe cambiar la forma de pensar o actuar, teniendo una... Para conseguir relaciones saludables, se debe cambiar la forma de pensar o actuar, teniendo una autoestima. Adecuada empatĂa, reciprocidad, asertividad y comunicaciĂ³n. Mientras que algunos comportamientos de una relaciĂ³n poco saludable son el abuso fĂsico, abuso verbal, emocional. De sustancias que pueden incluir las drogas o el alcohol, la falta de respeto, celos, manipulaciĂ³n, etc. Que de alguna u otra forma ocasionan sentimientos negativos. Ante esto, la mejor opciĂ³n es buscar ayuda, como puede ser la profesional. Dormir adecuadamente tambiĂ©n es salud mental. Y es algo, a mi parecer, que muchos adultos no consideran. Por ejemplo, los niños en edad preescolar duermen entre 11 a 12 horas al dĂa. Ante situaciones en las cuales prefieran quedarse de noche, jugando o haciendo diferentes actividades. A mi parecer, se debe inculcar sobre la importancia de dormir. O prohibir el quedarse hasta muy tarde. Para que adultos no tengan ese problema. Para que al crecer, los adultos sepan que quedarse hasta muy tarde, trabajando o... Por ejemplo, los niños de preescolar duermen entre 11 a 12 horas al dĂa. A mi parecer, se deberĂa inculcar sobre la importancia de dormir. Y prohibir quedarse hasta muy tarde. Para que esto no repercute en un futuro en la adultez. Por otro lado, los adultos y adolescentes duermen entre 9 a 10 horas al dĂa. Por otro lado, los adultos duermen 7 a 8 horas al dĂa. Y los adolescentes, entre 9 a 10. Para dormir adecuadamente, se pueden realizar una diet. Para dormir adecuadamente, se puede realizar un horario. En el que se coloquen las actividades que se realizan en el dĂa a dĂa. Entre estas, el tiempo de sueño. Al final, si esto se ve afectado, se puede proseguir con ordenar aspectos de la vida que lo interrumpen. A su vez, los viernes, sĂ¡bados y domingos pueden significar el fin de las obligaciones para algunos. Por lo que es primordial... A su vez, los viernes, sĂ¡bados y domingos pueden significar el fin de las obligaciones para algunos. Por lo que es primordial... A su vez, los viernes, sĂ¡bados y domingos pueden significar el fin de las obligaciones para algunos. Por lo que es primordial... A su vez, los viernes, sĂ¡bados y domingos pueden significar el fin de las obligaciones para algunos. Por lo que es primordial... A su vez, los viernes, sĂ¡bados y domingos pueden significar el fin de las obligaciones para algunos. Por lo que es primordial acostumbrarse al horario de sueño. Durmiendo la hora indicada, al menos durante estos dĂas. Y despertĂ¡ndose un rato despuĂ©s de la hora colocada en el horario. Con el fin de recuperar la energĂa de un mal sueño de toda la semana. Para luego ya seguir las horas de sueño durante toda la semana. Cabe recalcar la priorizaciĂ³n del dormir. Cabe recalcar la priorizaciĂ³n del sueño. Cuando se... Cabe recalcar la priorizaciĂ³n del dormir. Cuando se tiene sueño... Cabe recalcar la priorizaciĂ³n del dormir. Cabe recalcar la priorizaciĂ³n del dormir cuando se tiene sueño. Para no afectar las tareas o obligaciones diarias. El horario de sueño puede no seguir... El horario de sueño puede no ser seguido al pie de la letra. Dependiendo de la situaciĂ³n. Lo importante es no afectar las Ă¡reas de la vida. En algunas situaciones personales, como el insomnio, pueden resultar complicadas. Pero es posible solucionarlo mejorando los hĂ¡bitos de sueño, usando medicamentos o realizando terapia. Algo muy parecido al dormir son los descansos, que deben ser sanos. Sanos me refiero a que no involucren ningĂºn tipo de... Algo muy parecido al dormir son los descansos o pasatiempos. Las obligaciones, trabajos o tareas escolares pueden llegar a sobrecargar nuestras mentes. Hasta el punto de que afecte a estas mismas. Y nuestra salud fĂsica, como la pĂ©rdida del cabello, peor capacidad de concentraciĂ³n, problemas emocionales, como depresiĂ³n o ansiedad. Por ello, la prĂ¡ctica de pasatiempos o descansos son importantes por la liberaciĂ³n del estrĂ©s. Hay distintas formas de liberar el estrĂ©s. Lo importante es que no involucre nada dañino. Hay distintas formas de liberar el estrĂ©s. Lo importante es que no involucre nada... Hay distintas formas de liberar el estrĂ©s. Lo importante es que no involucre nada dañino. Como pueden ser las adicciones, sustancias tĂ³xicas u otras. Pueden ser las prĂ¡cticas de deportes, verlos por televisiĂ³n, pintar, leer, dibujar, etc. Hoy en dĂa todos tienen un celular u otros dispositivos que pueden servir para ver videos en vivo o jugar videojuegos. No necesariamente tienen que ser pasatiempos en solitario. Es lo lindo del asunto. Puedes realizar reuniones con tus amigos o familiares en casa. Se pueden realizar dinĂ¡micas, jugar juegos tradicionales, inventarlos o realizar lo antes mencionado como los deportes y jugar videojuegos. Incluso no tiene que ser algo elaborado. Puede ser el simple hecho de conversar lo que sea agradable. Ya que hemos mencionado la salud emocional, ya que hemos mencionado la salud mental, debemos pasar a otro aspecto que si bien puede ser muy parecido. En este aspecto de los pasatiempos o descansos, puede ser muy parecido a la actividad... En este aspecto de las relaciones, en este aspecto de los descansos y pasatiempos, puede ser muy parecido respecto a lo social. Ya que hemos mencionado la salud mental, debemos mencionar la salud emocional. Que si bien puede sonar muy parecida, les aseguro que son cosas muy distintas. Ya que la salud emocional, como su mismo nombre lo dice, trata sobre las emociones. Sobre controlarlas bien, de cĂ³mo podemos afrontar nuestra vida con estas. Su opuesto serĂa la impulsividad, los ataques de ira, etc. Ante esto, se puede alimentar la mente de manera positiva, siempre viendo el lado bueno de las cosas. QuizĂ¡s haya una persona en el mundo que estĂ© sufriendo mucho mĂ¡s que tĂº. Y quizĂ¡s pueda ser algo afortunado en ciertos aspectos. Por otro lado, tambiĂ©n podemos recomendar la alimentaciĂ³n sana y equilibrada, ya que conlleva una autoestima. Comer sano. TambiĂ©n podemos recomendar una alimentaciĂ³n sana y equilibrada, que es lo que ya hemos mencionado. ¿Por quĂ©? Porque conlleva la autoestima. Hay muchas personas que no se sienten acorde a su cuerpo. Y esto les puede servir para que se sientan mejores consigo mismas. TambiĂ©n organizar el tiempo. Vivir el presente es algo muy importante. No podemos quedarnos siempre en el atrĂ¡s. No podemos seguir con las cargas negativas o atormentarnos todo el tiempo. Tenemos que seguir adelante. Y ante esto tambiĂ©n existe la relajaciĂ³n. Durante la impulsividad o ataques de ira, puedes calmarte. Puedes usar un truco de respiraciĂ³n. Exhalar e inhalar. Puede resultar algo muy tranquilo. Y esto creo que tiene que ver tambiĂ©n con el pensar. Pensar antes de actuar. Ponerte en el otro lugar. Ser asertivo. Son recomendaciones que pueden ayudarte a tener una correcta salud emocional. Sanar alguna herida que tengas en tu corazĂ³n. Ojo para ser mucho mĂ¡s fuerte de lo que eres. Por Ăºltimo, pero no menos importante, la salud espiritual. Es algo muy abstracto. Pero que tiene que ver con la prĂ¡ctica de creencias. Por Ăºltimo, pero no menos importante, la salud espiritual. Es algo muy abstracto, por asĂ decirlo. Pero que tiene que ver con la prĂ¡ctica de creencias. Con el salir adelante. Con el salir adelante. QuizĂ¡s en tus peores momentos, oras a un dios pidiendo fuerzas. Es por asĂ decirlo. Por Ăºltimo, pero no menos importante, la salud espiritual. Es algo muy abstracto, por asĂ decirlo. Pero que tiene que ver con la prĂ¡ctica de creencias y valores. QuizĂ¡s en tus peores momentos, oras a un dios pidiendo fuerzas. Y es algo muy normal y que puede ayudar. Es un estado sentimental y comportamental, cognitivo y positivo. Una bĂºsqueda de significado y propĂ³sito en la vida. Ante esto, la mejor recomendaciĂ³n es practicar nuestras creencias y valores. No necesariamente... Ante esto, la mejor recomendaciĂ³n es practicar las creencias, practicar los valores. No necesariamente tiene que adorar a un dios, sino el encontrarte a ti mismo. Algunos... Ante esto, la mejor recomendaciĂ³n es practicar las creencias y valores. No necesariamente tiene que ver con un dios, sino el encontrarte a ti mismo. Encontrar, como ya repetĂ, un significado hacia tu vida. Hacia tu ser, o hacia lo que tĂº crees. En conclusiĂ³n... En conclusiĂ³n, ¿quĂ© aprendimos durante ese tiempo? Pues... Nada, porque hablar de salud integral puede resultar aburrido. Ya que es la propia conciencia la que nos hace inconscientes. Al fin y al cabo, sabemos mĂ¡s que nadie quĂ© tan mal estamos. Y aĂºn asĂ, no nos esforzamos por cambiar. No sĂ³lo puedo... No sĂ³lo puedo cerrarme a hablar de la mejora del... Y no sĂ³lo puedo cerrarme a hablar de la mejora del... Y no sĂ³lo puedo cerrarme a hablar de la salud integral, sino otros aspectos, como el educativo. Muchas personas no se esfuerzan. Y no estĂ¡n... Muchas personas no se esfuerzan por cambiar. Y la verdad es que tĂº puedes cambiar si te lo propones. Y la verdad es que tĂº puedes cambiar si te lo propones. Como ya mencionĂ©, es cuestiĂ³n de disciplina. Y la verdad es que tĂº puedes cambiar si te lo propones. Y la verdad es que tĂº puedes cambiar si te lo propones. Es cuestiĂ³n de disciplina. Porque al final, ¿quiĂ©n sufrirĂ¡? Porque al final, ¿quiĂ©n sufrirĂ¡? Porque al final, ¿quiĂ©n sufrirĂ¡? Porque... Porque al final, quien va a sufrir, vas a ser tĂº. Tu familia tambiĂ©n. Tu mente y cuerpo sufrirĂ¡n. La decisiĂ³n es tuya. Reflexiona, porque nadie mĂ¡s que tĂº puede hacerte cambiar. Mantente fuerte ante las circunstancias. Porque tu vida y tĂº valen mucho.