Lucas Hilardo, a former senator, discusses his political future and the state of the peronism in Mendoza. He believes that the current government failed to address the economic problems, leading to their loss in the recent elections. He also emphasizes the importance of self-criticism within the peronist party and the need to fulfill their electoral promises. Lucas mentions the existence of poverty in Argentina despite the social programs implemented by previous governments. He questions whether the new government will prioritize the interests of workers or continue to favor the business sector. Overall, he believes that the peronist party needs to reflect and improve.
Tenemos acÔ a Lucas Hilardo, ex senador, ¿cómo andÔs Lucas, cómo estÔs? Bien Rubén, gracias por invitarme, gracias a toda la mesa, a los compañeros y un placer estar acÔ en Radio Libertador con ustedes. ¿Es ex senador o senador mandato cumplido? Senador mandato cumplido. De cualquiera de las dos maneras, generalmente es como que no les gusta irse a los senadores, entonces se pusieron senadores mandato cumplido. Es una tarea que quedó en el pasado y que fue muy linda y una linda experiencia.
ĀæY en polĆtica quĆ© viene entonces? Soy un militante, voy a militar, voy a... No te vas a EspaƱa. No, no, no, voy a estar acĆ”, voy a estar en Mendoza, es el lugar que amo, voy a seguir siendo parte del peronismo, voy a dar las discusiones que tenga que dar y voy a construir, por supuesto, dentro de mi espacio polĆtico con el que me siento identificado y tratando de aportar al peronismo a Mendoza para que en algĆŗn momento podamos volver a ese gobierno.
Ćl no va a ser abogado, porque usted va a ser recibe de abogado. En la pausa hablĆ”bamos algo que acĆ” el compaƱero Roberto mĆ”s o menos dio alguna base, pero para simplificarlo acĆ” al aire es que tenemos como la teorĆa de que quizĆ”s la dirigencia del PJ no estĆ© leyendo el momento histórico. Le falte algo, pero entre otras cosas oĆdo por ahĆ, pero quizĆ”s no sepa interpretar lo que estĆ” sucediendo ahora en este nuevo paradigma que probablemente venga un nuevo sujeto civilizador, como dice acĆ” el compaƱero Amejeira.
¿Cómo ves o cómo explicas el estado del peronismo ahora en Mendoza? Tiene que tardar un año en explicarlo. Yo te voy a decir mi visión, por supuesto, es debatible, puede ser polémica. Yo hablÔbamos recién con el compañero en el corte, por ahà a diferencia de lo que plantean algunos intelectuales, para mà el triunfo de mi ley es muy fÔcil de explicar. Para mà no es algo sencillo y buscarle demasiadas vueltas es no tener un contacto con la gente.
Es decir, la gente la estĆ” pasando mal. El pueblo siempre votó por el bolsillo, lo decĆa Perón. El órgano mĆ”s sencillo es mĆ”s sensible al bolsillo. Y cuando la gente tiene hambre no elige al gobierno con el que tiene hambre. Y la gente en Argentina decidió, por otros factores, elegir un cambio cuando eligió a Mauricio Macri, por otros factores que ahĆ influyeron grupo a grupo. EstĆ”bamos hablando que en ese momento en la Argentina tenĆa el salario mĆ”s alto en tĆ©rminos de dólar.
Muchos, muchos factores. Decidió cambiar. Decidió cambiar a Macri y con Macri le fue como entuja a la gente. Entonces la gente dijo, che, volvamos con Alberto a ver si nos vuelve a ir como nos iba antes. Y no le fue bien. Le vamos a poner un condimento mĆ”s. Entonces, ĀæquĆ© hace vos? Si elegĆs una opción no te da resultado. ElegĆs la otra opción y lo mĆ”s normal, el ser mĆ”s mundano dirĆa, bueno, vamos con la tercera.
Y bueno, y fueron con la otra opción que habĆa. Es decir, no le busco tanta explicación. Si el gobierno de Alberto HernĆ”ndez hubiera sido bueno en tĆ©rminos económicos hubiĆ©ramos ganado. Pero vos sabĆ©s que se ganó. En algĆŗn momento algo se ganó. Porque digamos que la lucha ahora por definir es si el determinante de Ćŗltima instancia es la heladera o si hubieron en algĆŗn momento otros factores. Porque digo, si no, nos explicarĆa, por ejemplo, el ejĆ©rcito de los Andes.
Porque nadie se iba a cruzar la cordillera, dejaba a la familia, a arriesgar la vida o a morir directamente. Entonces digo, hay veces que nos motiva, de hecho, lo hablĆ”bamos reciĆ©n con los compaƱeros, lo que estĆ” proponiendo Miley, proponiendo Ć©l, Āæno? No son palabras mĆas, nada. Que a Petovelo va a tener la chequera en blanco, digamos, Āæno? O sea que a la gente le estĆ”n diciendo que le van a dar a Ruz y Polenta. O sea, los que nos hablaban a nosotros de Polenta, esa va a ser la futura polĆtica.
Y sin embargo, marcha el cordero al matadero, marcha al barranco. ¿A qué matadero? Si hay un 50% pobre. Pero ¿cómo le va a decir un pobre? Che, te van a llevar a la pobreza. No, no, eso yo te lo entiendo. ¿Vas a salir mÔs de la pobreza? No, no, es muy interesante. Tenemos convicción. Pero el gobernador de la URSS en su casa dice, hermano, ustedes gobernaron y estamos mal. Es por eso, pero el tema es este.
Uno va a las ferias, por eso. El 40% de pobreza es porque usamos nomencladores y medidores que son europeos. Porque digo, que la gente pase hambre, uno muy probablemente lo notarĆa en las guardias de los hospitales. Yo, perdóname, pero no estoy de acuerdo. No, no, pero escuchalo a Luca, porque Luca tiene una... No, no, pero yo no estoy de acuerdo en ningĆŗn mecanismo que intente justificar ni la medición ni nada. Hay pobres, lo veo yo en la calle, seguro.
Hay pobres, no me lo tiene que explicar nadie, a mà no me lo dice el INDEX. Yo salgo a la calle, trabajamos en los barrios, la gente la estÔ pasando como el culo. Entonces no me tiene que decir nadie. Hay muchos pobres en un gobierno, pero en este. Y eso no puede suceder. Un pobre ya es mucho. Pero vos tenés que ver, a ver, Lisandro. Vos tenés que ver que este tipo... El pobre, como dice Luca, el pobre va a seguir siendo pobre.
Pero este se va a ir contra la clase media. Y a la clase media la va a bajar a pobre. AhĆ es donde se va a armar el negro. No, pero el peronismo, ademĆ”s, llegamos al gobierno. Nosotros tenemos que hacer... Te contesto lo que vos dijiste reciĆ©n. Vos dijiste, la dirigencia del PJ Mendoza no escucha. SĆ, claramente la dirigencia del PJ no es que no escuche. No ha estado a la altura de las circunstancias, y puede ser.
Entre las cuales me incluyo, no es que me excluya. Ahora, digo, caer sobre la dirigencia del PJ Mendoza en una elección donde se perdieron 18 provincias de 24. Realmente, dale. Hubo una movida nacional. Era mal UƱac, era mal RodrĆguez SĆ”quez, hace 28 aƱos que ganaba. Era malo en TucumĆ”n, era malo en Formosa. No, ganaron. O sea, ganaron porque el gobierno nacional, en tĆ©rminos económicos, fue malo. ĀæFue malo en todo? No. Yo no creo que en todo.
Yo creo que en términos de obra pública el gobierno de Alberto FernÔndez fue bueno. Creo que el ministro Catopoy fue uno de los mejores ministros. Creo que se hicieron cosas bien. Se hicieron avances importantes. Ahora, en términos económicos, para la gente, para el bolsillo, fue malo. Nosotros dijimos, venimos a solucionar la inflación. No la solucionamos. Dijimos, venimos a solucionar la pobreza. No la solucionamos. Venimos a solucionar la estabilidad económica, a darle tranquilidad a la gente, y hoy hay inestabilidad económica.
Listo. No hay que buscarle muchas explicaciones. Hay que hacer una autocrĆtica y decir, bueno, no pudimos cumplir nuestro contrato electoral, porque la gente eligió votar a otro porque no cumplimos nuestro contrato electoral. DespuĆ©s, en Mendoza en particular, hay cosas para hacer, sĆ. Tenemos para aportar, sĆ. Tenemos para mejorar, sĆ. Pero es autocrĆtica. Eso es lo que tiene que hacer el peronismo. No crĆtica. Porque la crĆtica consiste en que yo critico al otro. Es decir, la culpa es del otro.
No. Conmigo no. Si hablamos autocrĆtica, cada uno asropea crĆtica. DespuĆ©s pasamos. Si vamos al don pirulero, bueno, cada uno critica al que le conviene. Yo concuerdo lo que, digamos, por ahĆ uno asume el rol de tener que plantear, hablar de lo que no se estĆ” hablando y pensar en lo que no se estĆ” pensando. Entonces, yo digo, si hubiese hambre, ponele, como es el argumento que nosotros utilizamos, inclusive como autocrĆtica, sabiendo que tenemos el enemigo que es bastante severo, pero estĆ” muy bien.
Si hambre, pobreza. Claro. Pero te dicen por ahĆ, hay hambre, y vos en la guardia de los hospitales, porque uno tambiĆ©n estĆ” en contacto con eso, no se registra. Y cuando ha habido hambre en el 89 o cuando ha habido hambre en el 2000, se registraba el bajo peso o los inconvenientes por sobrepeso. Cristina marcó un piso en tĆ©rminos de base social, económica, que es muy difĆcil bajarlo. Cristina estableció una asignación universal por hijo. Estableció una jubilación y pensión para personas con discapacidad.
Estableció el progresar para los pibes que estudian en la universidad, las becas. Eso no estĆ” en discusión. Entonces con ese piso, vos garantizas que en Argentina no deberĆa haber, salvo por supuesto puede haber casos, e inclusive puede haber casos de fraudulento, pero no deberĆa haber alguien que no tenga para comer. No deberĆa suceder eso en Argentina, mĆ”s porque somos el paĆs. Ahora, es el piso. DespuĆ©s tenĆ©s que pagar la luz, tenĆ©s que pagar el gas, tenĆ©s que pagar el micro, tenĆ©s que pagar la escuela, tenĆ©s que pagar los paƱales, tenĆ©s que comprar las toallitas para limpiar el auto, tenĆ©s que hacer eso.
Y eso, hermano, no estĆ”, no alcanza. Y eso no lo va a ver en ningĆŗn registro. El tipo o la familia que tiene que decir, chico, el paƱal ahora se usa mĆ”s ahora porque no tenemos mĆ”s, no lo va a ver. Y eso es un conflicto que tenemos que resolver nosotros. Y no lo resolvimos. Que hay una situación, Macri nos destruyó, Macri nos destruyó. Algunos dicen, mi ley cómo va a ser bueno, el gran debate es si mi ley va a ser MartĆnez Ova o va a ser Macri.
Porque Macri lo que hizo fue destruir el ingreso de los trabajadores. Macri, ĀæquĆ© regalo le dio Macri a la clase empresaria? Bajar el poder adquisitivo de los trabajadores. Asumió el salario mĆ”s alto de AmĆ©rica Latina, se fue con el salario mĆ”s bajo de AmĆ©rica Latina. Pero Macri no destruyó el aparato productivo. SeguĆan habiendo industrias automotrices, no destruyó el entramado productivo argentino. Por eso cuando volvemos, hoy el entramado productivo estĆ” activo. Ahora, Āæmi ley es MartĆnez Ova? ĀæVa a destruir el aparato productivo argentino? ĀæO va a ser Macri, que va a ir por los trabajadores? Bueno, eso es lo que hay que esperar hasta el 10 de diciembre.
Y por supuesto, el peronismo, yo digo, con mucha cautela, con mucha prudencia, porque ha ganado con una mayorĆa abrumadora. Esto no es diferente, esto es muy diferente al proceso Scioli-Macri. Scioli-Macri, Macri ganó por un punto. Es decir, habĆa una legitimidad de la oposición. HabrĆa, en principio, que pensar que en el mundo estĆ” ocurriendo un fenómeno de orden sociológico completamente novedoso. Es una posibilidad. Porque no hay herramientas racionales o conceptuales para poder abordar el hecho de que lo que llaman la derecha neoliberal estĆ© hegemonizando los protagonismos polĆticos en el mundo.
SĆ, pero los protagonizó hace algunos aƱos atrĆ”s tambiĆ©n. SĆ, pero... Si no es algo nuevo. No, yo no digo que sea nuevo. AcĆ” nada que sea humano es nuevo. Estamos desde la Ć©poca de las cavernas haciendo las mismas cosas, basĆ”ndonos en los mismos impulsos. Lo que yo digo es que, al margen de la desaparición del Estado de Bienestar, que estĆ” programado para Europa y, en general, es un reciclar el capitalismo para salir de las posibles crisis, que eso es tĆpico del capitalismo.
ĀæCómo eluden la crisis? Bueno, retirando todos los recursos y concentrĆ”ndolos. Nosotros arrancamos la revolución francesa. Libertad, igualdad, soberanĆa, etcĆ©tera. Las tres banderas. Y la diosa razón paseada por las calles de ParĆs. Arrancamos ahĆ y, 500 aƱos despuĆ©s, estamos en que el 1% de la población tiene el 90% de los recursos. Nunca se vio un fracaso de una civilización tan profunda, tan brutal. Yo digo, el primer hombre bĆ”rbaro de la historia, el primer salvaje de la historia, es el hombre occidental actual.
ĀæQuiere hacer la cosa, compaƱero? No, porque no puedes sacar las cosas desde la galera. Hay que prever de dónde venimos y hacia dónde vamos. Yo te entiendo y te banco. Y digo banco, que uno haga todos los anĆ”lisis que puede y que le busques toda la explicación. Yo, para mĆ, es mucho mĆ”s sencillo de lo que muchos buscan. Para mĆ, mi ley no es Trump ni es Bolsonaro. Es un fenómeno distinto. No es ninguno de los dos.
Para mĆ, eso era Macri. Esa era la etación. Para mĆ, mi ley es el resultado de un acto de desesperación, de una sociedad que necesita crecer y no encuentra un camino de los que, supuestamente, eran los estabilizados. Porque la verdad es que las opciones en Argentina, en los Ćŗltimos diez aƱos, eran peronismo o pro. Esas eran las Ćŗnicas dos opciones institucionalizadas. Y Mauricio Macri era la representación de Trump, de Bolsonaro. Eso era la representación. Aparece un tipo que dice ideas que no dicen Trump y Bolsonaro.
Escúchame, Trump es un proteccionista ultrano en términos económicos. Y mi ley dice, voy a abrir apertura a importaciones. ¿Qué tiene mi ley con Trump? No todos los comparo. Yo digo que es un fenómeno que hay que analizar particularmente porque es general con las particularidades de cada región. ¿Qué es lo que digo yo puntualmente? El voto a mi ley es un voto de miedo. Los que votaron a mi ley tienen mucho miedo. ¿Por qué tienen miedo? Es decir, ¿qué es lo que ha pasado en el interés? QuizÔ no sea el momento de hacer esta charla en términos de tiempos reales.
Pero eso hay que analizarlo. Hay una respuesta atĆ”vica, teológica, por asĆ decir, de la población alrededor de una amenaza muy real en tĆ©rminos de supervivencia. Pero la población no tiene esperanza. EscĆŗchame, hay anuncios puntuales que estĆ”n en todos los medios. Vos lees, ves la televisión. EstĆ” en todos lados que van a faltar recursos. Los recursos en tĆ©rminos de tierra se van a inundar. Y otras fĆ©rtiles tierras van a ser asĆ. No va a llover mĆ”s. Es decir, la especie toma nota de eso.
No puedo creer yo que eso no tenga una respuesta en tƩrminos de las conductas colectivas. Es muy bueno el debate que usted estƔ dando, compaƱero. Creo que hay que hacerlo. Yo particularmente tengo una mirada distinta. Yo no siento que la gente tenga miedo. La gente cree que ya no tiene mƔs nada para perder. Pero eso no es miedo. Cuando uno ya no tiene mƔs nada para perder, no hay miedo. Pierde el miedo. Pierde el miedo. Y tal vez es un error.
Tal vez es un error, Āæeh? Porque se pueden perder mĆ”s cosas. No, no, el miedo no se pierde. Es una discusión. Lo que hace el animal, el mamĆfero, es cuando tiene miedo, ataca o huye. Porque el amor y el miedo son dos sensaciones que pertenecen al mismo esquema emocional y no hay otra formulación en la conciencia colectiva del animal humano, en este caso, que es miedo o el amor. Es todo lo que hay. Pero el error en el que podemos caer es en la generalización.
Hay gente que, no lo digo por tĆ©, estoy dando un debate, hay gente que, como dice el RubĆ©n, yo coincido con Ć©l, hay gente que tiene mucha esperanza. No tiene miedo. Hay gente que tiene miedo y lo votó y creo que la mayorĆa de la gente que tiene miedo no lo votó. Pero hay un miedo. Yo, por ejemplo, me encontrĆ© con unos amigos ayer que votaron a mi ley y tienen confianza. Si vos lo analizĆ”s, ĀæcuĆ”l es el problema de los gobiernos? Cuando el pueblo le pierde confianza a un gobierno, estos le tienen confianza hasta que le demuestren lo contrario.
Y para eso lo votaron. Pero yo pienso que lo que habla Roberto estĆ” en el orden de, mirĆ”, fĆjate que el hecho mĆ”s dramĆ”tico del siglo anterior fue la creación de la bomba atómica. Hubo un miedo generalizado porque morĆa el vencido, pero morĆa el vencedor, digamos, largando la bomba atómica. Entonces, Āæcómo responde la especie? En el arte aparecen crónicas marcianas de Ray Bradbury, donde expresaba que el humano tenĆa que salir del planeta y las Ć©lites arman una nave para escapar del planeta.
Llegan a la luna. Y esa lectura, digamos, de ese orden de miedo, no viene por el orden de que yo estoy asustado, no. Me afecto, canto, festejo los cumpleaƱos. De hecho festejo mƔs los cumpleaƱos. Festejo mƔs porque son reafirmaciones de vida. O sea, yo hago actos que reafirmen que yo estoy vivo. Como cuando uno se enferma, organiza un gran cumpleaƱos. Cuando le dicen que lo tuyo es grave, bueno, si se sana, supuestamente dura, hace un gran cumpleaƱos.
Reafirma la vida. Entonces yo creo que hay una lectura por lo interno que no estĆ” dada y que es equiparable a la bomba atómica, el fenómeno que estamos leyendo de sondas de 48 horas. Yo lo hemos traĆdo al compaƱero y estamos... Yo te digo, Luca, cuando se habla de Alessandro, el 90% de la historia es de hace 500 aƱos, mami. Es que la historia es la madre de la polĆtica. AcĆ” llegó un mensaje que dice que tiene un informe de que la inteligencia israelĆ le ha dicho a Miller que entre el 19 y el 20 de diciembre van a haber saqueos en todo el paĆs, pero por infiltrados.
Claro. Mientras no menciona a Turko Arbayi, la inteligencia israelĆ, estamos tranquilos. Yo fui el jefe de la inteligencia israelĆ. EscuchĆ”me, escuchĆ”me. Que fuera el servicio de inteligencia, no fue tĆŗ. EscuchĆ”me, hace 20 aƱos, hace 20 aƱos en este paĆs que todos los primeros diciembre se empieza a hablar de que van a haber saqueos en el 20 de diciembre. Exacto. No hay que estar en ningĆŗn servicio de inteligencia. Lo van a poner todos los diarios y despuĆ©s generalmente no pasa nada, pero bueno.
Mientras tanto van a decir que va a pasar, que es culpa del peronismo si pasa, y de todo lo que pase nos van a echar la culpa. Ahora, porque no se van a hacer cargo de nada. ĀæQuĆ© pasa si uno de los muchachos, che, dĆ©jelo gobernar a Miller? Perdemos las elecciones y somos nosotros. Porque la Ćŗnica grieta que existe en este paĆs, yo me voy a cansar de discutirlo y lo voy a decir toda la vida, todos hablan de grietas, devastadores, la Ćŗnica grieta que existe en este paĆs es peronismo antiperonismo.
Totalmente. Esa es la Ćŗnica grieta. Pero yo le digo, escuchame, ĀæquĆ© me tenĆ©s que decir a mĆ que nos dejemos gobernar si nosotros le hemos dicho que no nos vamos a meter en nada, lo vamos a apoyar? Perdimos 7 a 3, perdimos 7 a 3. Lo tenemos que apoyar. Porque si vos lo tenĆ©s que apoyar... Y ademĆ”s hay que reconocerle algo, yo le reconozco algo a Miller que no se lo reconocĆa a Macri y fue muy duro.
Hay que reconocer que Ć©l dijo lo que iba a hacer. No fue una estafa electoral. No fue una estafa electoral. Pero lo que hablamos... A Macri decĆa que Ć©l no iba a tocar esto, que Ć©l no iba a hacer esto, que prĆ”cticamente venĆa a mejorar las cosas. No, no. Ćl viene y dice, van a pasarla mal. Ayer publicó en sus redes, no va a haber plata, dice va a haber estanflación, dijo voy a privatizar la salud pĆŗblica, la educación pĆŗblica, YPF.
Ćl lo dijo y lo eligieron. Hay que ser respetuoso de eso tambiĆ©n. Claro. Eso estĆ” perfecto. Mi ley es legĆtimo. Ahora yo tengo el error de creer que era un loco, que lo descalificamos, somos unos grandes creadores de adjetivos y el tipo estaba construyendo un hecho contundente, mĆ”s contundente imposible. Pero fĆjate compaƱero, que como dice Luca, el tipo le dijo a la sociedad, le van a pasar para la mierda y lo votaron. Bueno. Pero ni estas radicales no tuvieron, o pro, no tuvieron solución.
Dice bueno, vamos a este loco, que a lo mejor le pega. Claro. A lo mejor le pega. Bueno, por eso yo hablaba de que el determinante de Ćŗltima instancia como la heladera, hay algo mĆ”s que genera, no solamente pesebre, como dice acĆ”, no solamente la comida, porque ellos estĆ”n dispuestos a cruzar la cordillera de los Andes, ficticia, daƱina. EstĆ”n dispuestos a una Ć©pica, que es comer polenta, de hecho ya lo publican ellos en sus redes, me banco seis meses de polenta con tal de que nos saquen a nosotros, porque yo me identifico con Cristina, vos lo sabĆ©s turco, y siempre me acusan a mĆ, porque yo jamĆ”s, nadie puede decir que yo integrĆ© la cĆ”mpora.
Me acusan siempre por defender, porque digo, si te vas a organizar, organizate como ellos, porque yo no puedo coincidir con el enemigo en mi discurso, entonces no puede ser que mÔs creables de la cÔmpora, mal, y nuestros compañeros también. Ahà hay un error que estÔn cometiendo, pero ustedes saben que yo no integré jamÔs la cÔmpora, asà que tranqui. Entonces, lo que quiero decir es esto, que hay... No, porque si yo estoy cobrando un aguinaldo, si yo en realidad soy un militante, o en realidad me dan contención emocional, en la cÔmpora, bueno, estÔ bien, te dan contención emocional.
No, no, pero lo que quiero decir es que yo he defendido siempre a Cristina y a la cƔmpora de los ataques de Macri, pero tambiƩn de los ataques de los compaƱeros, porque digo, no puede ser que por algo coinciden, porque en realidad recibimos mƔs publicidad de la que merecemos, tanto positiva como negativa. Hay que hablar menos de los compaƱeros de la cƔmpora, hay que construir y... El peronismo no interpreta, porque ya han puesto como que los quineristas son diferentes al peronismo.
Y el quinerismo es peronista, es como, quĆ© sĆ© yo, la agrupación nuestra. El movimiento de la militancia es peronista, te diga, y estos no son peronistas. ĀæCómo que no, boludo? Si estamos en el peronismo, somos peronistas, tenemos las mismas convicciones. Y tenemos el peronómetro, que yo digo... SĆ, las veinte verdades y lo que hablĆ”bamos reciĆ©n, y las tres banderas, bueno, y varios textos, para mĆ son... Las veinte verdades ya tenemos, entonces decimos... Pero hay una verdad que yo no la creo.
ĀæCuĆ”l? La sĆ©ptima. Que dice, no hay nada mejor para un peronista que otro peronista. DespuĆ©s Perón la cambió. Y yo digo, no hay peor peronista que otro peronista. Porque el peronista, cuando te ve que tienes que tener Ć©xito, en vez de decir, bueno, che, le voy a felicitar a Lisandro porque estĆ” teniendo Ć©xito, no, ahora estĆ” atrĆ”s tuyo para devoltearte. Yo creo que... Bueno, eso es parte de la especie humana. Exacto. Pero Perón dijo lo que deberĆa hacer.
No lo que... Pero hay una cosa que yo, el Luque me dijo una vez hace mucho tiempo, que me quedó grabado en mi mente, Luque. Vos me dijiste, Turco, cuando vos vayas subiendo, tus amigos van a pasar a ser tus enemigos. Dicho y hecho. Yo lo que digo, siempre pongo una frase de mi abuelo que dice, vos tenés que saludar cuando vas subiendo que te vas a encontrar los mismos cuando vayas bajando. Eso hace que uno tenga los pies sobre la tierra y estÔ bueno cuando uno estÔ arriba y ves que hay otro que te hizo una zancadilla, pues también que si no estabas arriba nunca lo ibas a ver y ibas a creer que...
Y tambiĆ©n estĆ” bueno ver cuando alguien estĆ” arriba y cambia, que pasa mucho tambiĆ©n, que suben un ratito y se creen en el estratófero y cambian y ya... Bueno, tambiĆ©n hay que verlo eso. Y creo que cada militante elige el espacio donde militar. Caer en la tentación de decir que alguien es culpable de esto. Miren, yo siempre digo, responsables somos todos. Y despuĆ©s estĆ”n los grados de responsabilidad. Por supuesto, a mayor nivel dirigencial, mĆ”s grado de responsabilidad, y a menor nivel dirigencial, menor grado al militante, por supuesto, no tiene nada que ver porque le pone, hace el esfuerzo y no tiene por quĆ© ser responsable de las decisiones polĆticas, toma la dirigencia, pero en el peronismo nadie puede decir, el culpable es este.
Sea la CĆ”mpora, sea Alberto, o sea no hay un culpable. No existe, serĆa un reduccionismo absurdo decir que hay un culpable. No, hay muchos factores y nunca podĆ©s nunca podĆ©s criticar a otra organización porque no te gustan su forma militar. Es decir, armĆ” la tuya. O sea, ĀæquiĆ©n es de tu forma militar? ĀæCómo te va a enojar? No, pasa que no me gustan porque son sectarios. Bueno, hermano, si sos sectario, dĆ©jalo. Una organización que sea todo horizontal, donde no haya verticalidad, donde no haya orgĆ”nica, donde no hay malas.
Y si no, el poder militar con los trozos de la universidad, no hay ningĆŗn problema. El peronismo es orgĆ”nico, siempre ha sido asĆ, es verticalista, siempre ha sido asĆ. Bueno, el que viene y dice, yo cuestiono el verticalismo, bueno, tendrĆ” que armar una nueva organización peronista no verticalista lo cual va a ser llamativo. Si no es verticalista, el peronismo no existe. Yo creo que el peronismo es verticalista. Aparte, Perón lo decĆa. Perón. Perón hablaba de la orgĆ”nica en una organización, de la permanencia.
Perón hablaba de la orgĆ”nica en una organización, hablaba de la importancia de la permanencia del responsable de la organización para que se forme, para no cambiarlo cada tres meses. Perón hablaba de cosas y acĆ” vienen los compaƱeros y dicen que se vaya ya. Perón decĆa, no, tiene que irse formando, tiene que ir acumulando experiencia. Pero no hablaba de que habĆa que cambiar en cada elección al compaƱero que conducĆa. Lo Ćŗnico que no me gustó de la charla es que no puedo decir Alberto culpable.
Adhieron la charla. Aunque lo sea. Es uno de los grandes responsables. Seguramente, perdóneme, el que mĆ”s responsabilidad tiene, no hay ninguna duda, presidente del PJ, presidente de la oposición, o sea, no hay nadie. Es mĆ”s, cuando todos decĆan que Cristina le pone palo en la rueda y todo. El otro dĆa salió Alberto a decir el Ćŗnico que compartió. El problema tĆŗ y yo es que no le hice caso a Cristina. Claramente, lo acaba de ver, el problema que tuvo fue, pero el problema nos trasladó a toda la Argentina.
Si le hubiera hecho un poquito de caso capaz que nos iba un poquito mejor. Pero digo, Ć©l estĆ” reconociendo que Cristina no influyó en las decisiones polĆticas y económicas del gobierno. Eso fue su tarea de gobierno. Escucheme, Luca. Ahora quiero meterme en un tema de Mendoza. En la legislatura se dividieron las aguas. Es decir, Abeiro, diputado nacional por el peronismo, por nuestro partido, manda a hacer un monoloque. ĀæQuĆ© opinión te merece eso? Mira, la verdad, vos sabes que yo no le escapo el culo a la jeringa, pero sĆ es cierto que yo no estoy ahora ahĆ.
SĆ estoy informado por mis compaƱeros que me informan. Yo creo que el planteo que ha hecho el intendente Mirandrao y MartĆn Abeiro es un planteo razonable. Queremos representatividad o estar representados. A mĆ no me convence la idea de agotar instancias rompiendo. O sea, creo que habrĆa que haber agotado la instancia del diĆ”logo. Tenemos que seguir dialogando. De hecho, yo hablĆ© con el MartĆn hace poco y le dije, no nos silan hablando, no rompamos. Me dijo, no, yo estoy abierto al diĆ”logo.
Es mĆ”s, a ver, ĀæquĆ© conoce MartĆn Abeiro? Sabe que no es un intransigente, no es precisamente un loquito que se va, nada, nada. Lo que pasa es que, bueno, ahĆ... ĀæPero a quĆ© se debe que Ć©l haya mandado a su gente a romper el...? No, evidentemente porque sintió que TuluyĆ”n merecĆa tener una representación en la CĆ”mara de Diputados, en uno de los lugares que representan institucionalmente al peronismo y se decidió en el bloque decidieron que no y a Ć©l le molestó.
Bueno, tendrĆ”n que... Yo lo que pedirĆa es que hagan todo lo de esfuerzo para que tratemos de... Para que no suceda. Yo creo, la gente estĆ” leyendo todo esto de lo que ha pasado. ĀæNo crees que eso tambiĆ©n nos tira un poquito de tierra? ĀæVos crees que sea polĆticamente incorrecto? Yo creo que viene un momento donde los peronistas nos vamos a masacrar, Turco. Y estĆ” bien, es lo que corresponde. Es lo que corresponde, nos puteamos, cuando nos peleamos nos estamos reproduciendo y decimos esto, vamos a hacer esto...
Y nos vamos a organizar y vamos a volver. O sea, si no pasara nada, Āæsabes quĆ©? ĀæDónde no pasa nada? ĀæDónde hay paz? En el cementerio. AsĆ que yo, mejor que haya ruido, que haya discusiones, que haya peleas, ojalĆ” que terminen en una unidad. Va a terminar en un triunfo. Vos quedate tranquilo, Turco. Nosotros hicimos una reunión el otro dĆa, Āælo vamos a contar? Hicimos una reunión el otro dĆa, y... porque estamos organizando algo, Āæno? Y uno dice, bueno, Āæy quĆ© hacemos nosotros en este momento? Y yo le contestĆ©, ganarle con votos.
Al que venga, ganarle con votos. Porque no puede otra cosa si no le gana con votos. Turco, ahora vamos a la pausa, pero, no sĆ©, enseguida nos decĆs, porque yo creo que no hay mejor momento del peronismo que ahora, porque no hay mejor momento que cuando llegas al fondo y solo te queda subir. No sĆ© si coincidĆs, pero bueno, vayamos a la pausa, y enseguida vamos a venir con el informe de Nico Aroma, con respecto a la estanflación y a las posibilidades económicas dichas por el presidente electo, que no son pautas nuestras.
Bueno, vamos al corte y ya volvemos.