![cover of HDP [02-12-2023][BLOQUE 03]](https://audio.com/s3w/audio.com.static/audio/image/49/00/1784221349590049-1784221391184712.jpeg@3840?qlt=75)
Nothing to say, yet
Listen to HDP [02-12-2023][BLOQUE 03] by Alejandro Gil MP3 song. HDP [02-12-2023][BLOQUE 03] song from Alejandro Gil is available on Audio.com. The duration of song is 30:21. This high-quality MP3 track has 166.284 kbps bitrate and was uploaded on 3 Dec 2023. Stream and download HDP [02-12-2023][BLOQUE 03] by Alejandro Gil for free on Audio.com – your ultimate destination for MP3 music.
Comment
Loading comments...
Lucas Hilardo, a former senator, discusses his political future and the state of the peronism in Mendoza. He believes that the current government failed to address the economic problems, leading to their loss in the recent elections. He also emphasizes the importance of self-criticism within the peronist party and the need to fulfill their electoral promises. Lucas mentions the existence of poverty in Argentina despite the social programs implemented by previous governments. He questions whether the new government will prioritize the interests of workers or continue to favor the business sector. Overall, he believes that the peronist party needs to reflect and improve. Tenemos acá a Lucas Hilardo, ex senador, ÂżcĂłmo andás Lucas, cĂłmo estás? Bien RubĂ©n, gracias por invitarme, gracias a toda la mesa, a los compañeros y un placer estar acá en Radio Libertador con ustedes. ÂżEs ex senador o senador mandato cumplido? Senador mandato cumplido. De cualquiera de las dos maneras, generalmente es como que no les gusta irse a los senadores, entonces se pusieron senadores mandato cumplido. Es una tarea que quedĂł en el pasado y que fue muy linda y una linda experiencia. ÂżY en polĂtica quĂ© viene entonces? Soy un militante, voy a militar, voy a... No te vas a España. No, no, no, voy a estar acá, voy a estar en Mendoza, es el lugar que amo, voy a seguir siendo parte del peronismo, voy a dar las discusiones que tenga que dar y voy a construir, por supuesto, dentro de mi espacio polĂtico con el que me siento identificado y tratando de aportar al peronismo a Mendoza para que en algĂşn momento podamos volver a ese gobierno. Él no va a ser abogado, porque usted va a ser recibe de abogado. En la pausa hablábamos algo que acá el compañero Roberto más o menos dio alguna base, pero para simplificarlo acá al aire es que tenemos como la teorĂa de que quizás la dirigencia del PJ no estĂ© leyendo el momento histĂłrico. Le falte algo, pero entre otras cosas oĂdo por ahĂ, pero quizás no sepa interpretar lo que está sucediendo ahora en este nuevo paradigma que probablemente venga un nuevo sujeto civilizador, como dice acá el compañero Amejeira. ÂżCĂłmo ves o cĂłmo explicas el estado del peronismo ahora en Mendoza? Tiene que tardar un año en explicarlo. Yo te voy a decir mi visiĂłn, por supuesto, es debatible, puede ser polĂ©mica. Yo hablábamos reciĂ©n con el compañero en el corte, por ahĂ a diferencia de lo que plantean algunos intelectuales, para mĂ el triunfo de mi ley es muy fácil de explicar. Para mĂ no es algo sencillo y buscarle demasiadas vueltas es no tener un contacto con la gente. Es decir, la gente la está pasando mal. El pueblo siempre votĂł por el bolsillo, lo decĂa PerĂłn. El Ăłrgano más sencillo es más sensible al bolsillo. Y cuando la gente tiene hambre no elige al gobierno con el que tiene hambre. Y la gente en Argentina decidiĂł, por otros factores, elegir un cambio cuando eligiĂł a Mauricio Macri, por otros factores que ahĂ influyeron grupo a grupo. Estábamos hablando que en ese momento en la Argentina tenĂa el salario más alto en tĂ©rminos de dĂłlar. Muchos, muchos factores. DecidiĂł cambiar. DecidiĂł cambiar a Macri y con Macri le fue como entuja a la gente. Entonces la gente dijo, che, volvamos con Alberto a ver si nos vuelve a ir como nos iba antes. Y no le fue bien. Le vamos a poner un condimento más. Entonces, ÂżquĂ© hace vos? Si elegĂs una opciĂłn no te da resultado. ElegĂs la otra opciĂłn y lo más normal, el ser más mundano dirĂa, bueno, vamos con la tercera. Y bueno, y fueron con la otra opciĂłn que habĂa. Es decir, no le busco tanta explicaciĂłn. Si el gobierno de Alberto Hernández hubiera sido bueno en tĂ©rminos econĂłmicos hubiĂ©ramos ganado. Pero vos sabĂ©s que se ganĂł. En algĂşn momento algo se ganĂł. Porque digamos que la lucha ahora por definir es si el determinante de Ăşltima instancia es la heladera o si hubieron en algĂşn momento otros factores. Porque digo, si no, nos explicarĂa, por ejemplo, el ejĂ©rcito de los Andes. Porque nadie se iba a cruzar la cordillera, dejaba a la familia, a arriesgar la vida o a morir directamente. Entonces digo, hay veces que nos motiva, de hecho, lo hablábamos reciĂ©n con los compañeros, lo que está proponiendo Miley, proponiendo Ă©l, Âżno? No son palabras mĂas, nada. Que a Petovelo va a tener la chequera en blanco, digamos, Âżno? O sea que a la gente le están diciendo que le van a dar a Ruz y Polenta. O sea, los que nos hablaban a nosotros de Polenta, esa va a ser la futura polĂtica. Y sin embargo, marcha el cordero al matadero, marcha al barranco. ÂżA quĂ© matadero? Si hay un 50% pobre. Pero ÂżcĂłmo le va a decir un pobre? Che, te van a llevar a la pobreza. No, no, eso yo te lo entiendo. ÂżVas a salir más de la pobreza? No, no, es muy interesante. Tenemos convicciĂłn. Pero el gobernador de la URSS en su casa dice, hermano, ustedes gobernaron y estamos mal. Es por eso, pero el tema es este. Uno va a las ferias, por eso. El 40% de pobreza es porque usamos nomencladores y medidores que son europeos. Porque digo, que la gente pase hambre, uno muy probablemente lo notarĂa en las guardias de los hospitales. Yo, perdĂłname, pero no estoy de acuerdo. No, no, pero escuchalo a Luca, porque Luca tiene una... No, no, pero yo no estoy de acuerdo en ningĂşn mecanismo que intente justificar ni la mediciĂłn ni nada. Hay pobres, lo veo yo en la calle, seguro. Hay pobres, no me lo tiene que explicar nadie, a mĂ no me lo dice el INDEX. Yo salgo a la calle, trabajamos en los barrios, la gente la está pasando como el culo. Entonces no me tiene que decir nadie. Hay muchos pobres en un gobierno, pero en este. Y eso no puede suceder. Un pobre ya es mucho. Pero vos tenĂ©s que ver, a ver, Lisandro. Vos tenĂ©s que ver que este tipo... El pobre, como dice Luca, el pobre va a seguir siendo pobre. Pero este se va a ir contra la clase media. Y a la clase media la va a bajar a pobre. AhĂ es donde se va a armar el negro. No, pero el peronismo, además, llegamos al gobierno. Nosotros tenemos que hacer... Te contesto lo que vos dijiste reciĂ©n. Vos dijiste, la dirigencia del PJ Mendoza no escucha. SĂ, claramente la dirigencia del PJ no es que no escuche. No ha estado a la altura de las circunstancias, y puede ser. Entre las cuales me incluyo, no es que me excluya. Ahora, digo, caer sobre la dirigencia del PJ Mendoza en una elecciĂłn donde se perdieron 18 provincias de 24. Realmente, dale. Hubo una movida nacional. Era mal Uñac, era mal RodrĂguez Sáquez, hace 28 años que ganaba. Era malo en Tucumán, era malo en Formosa. No, ganaron. O sea, ganaron porque el gobierno nacional, en tĂ©rminos econĂłmicos, fue malo. ÂżFue malo en todo? No. Yo no creo que en todo. Yo creo que en tĂ©rminos de obra pĂşblica el gobierno de Alberto Fernández fue bueno. Creo que el ministro Catopoy fue uno de los mejores ministros. Creo que se hicieron cosas bien. Se hicieron avances importantes. Ahora, en tĂ©rminos econĂłmicos, para la gente, para el bolsillo, fue malo. Nosotros dijimos, venimos a solucionar la inflaciĂłn. No la solucionamos. Dijimos, venimos a solucionar la pobreza. No la solucionamos. Venimos a solucionar la estabilidad econĂłmica, a darle tranquilidad a la gente, y hoy hay inestabilidad econĂłmica. Listo. No hay que buscarle muchas explicaciones. Hay que hacer una autocrĂtica y decir, bueno, no pudimos cumplir nuestro contrato electoral, porque la gente eligiĂł votar a otro porque no cumplimos nuestro contrato electoral. DespuĂ©s, en Mendoza en particular, hay cosas para hacer, sĂ. Tenemos para aportar, sĂ. Tenemos para mejorar, sĂ. Pero es autocrĂtica. Eso es lo que tiene que hacer el peronismo. No crĂtica. Porque la crĂtica consiste en que yo critico al otro. Es decir, la culpa es del otro. No. Conmigo no. Si hablamos autocrĂtica, cada uno asropea crĂtica. DespuĂ©s pasamos. Si vamos al don pirulero, bueno, cada uno critica al que le conviene. Yo concuerdo lo que, digamos, por ahĂ uno asume el rol de tener que plantear, hablar de lo que no se está hablando y pensar en lo que no se está pensando. Entonces, yo digo, si hubiese hambre, ponele, como es el argumento que nosotros utilizamos, inclusive como autocrĂtica, sabiendo que tenemos el enemigo que es bastante severo, pero está muy bien. Si hambre, pobreza. Claro. Pero te dicen por ahĂ, hay hambre, y vos en la guardia de los hospitales, porque uno tambiĂ©n está en contacto con eso, no se registra. Y cuando ha habido hambre en el 89 o cuando ha habido hambre en el 2000, se registraba el bajo peso o los inconvenientes por sobrepeso. Cristina marcĂł un piso en tĂ©rminos de base social, econĂłmica, que es muy difĂcil bajarlo. Cristina estableciĂł una asignaciĂłn universal por hijo. EstableciĂł una jubilaciĂłn y pensiĂłn para personas con discapacidad. EstableciĂł el progresar para los pibes que estudian en la universidad, las becas. Eso no está en discusiĂłn. Entonces con ese piso, vos garantizas que en Argentina no deberĂa haber, salvo por supuesto puede haber casos, e inclusive puede haber casos de fraudulento, pero no deberĂa haber alguien que no tenga para comer. No deberĂa suceder eso en Argentina, más porque somos el paĂs. Ahora, es el piso. DespuĂ©s tenĂ©s que pagar la luz, tenĂ©s que pagar el gas, tenĂ©s que pagar el micro, tenĂ©s que pagar la escuela, tenĂ©s que pagar los pañales, tenĂ©s que comprar las toallitas para limpiar el auto, tenĂ©s que hacer eso. Y eso, hermano, no está, no alcanza. Y eso no lo va a ver en ningĂşn registro. El tipo o la familia que tiene que decir, chico, el pañal ahora se usa más ahora porque no tenemos más, no lo va a ver. Y eso es un conflicto que tenemos que resolver nosotros. Y no lo resolvimos. Que hay una situaciĂłn, Macri nos destruyĂł, Macri nos destruyĂł. Algunos dicen, mi ley cĂłmo va a ser bueno, el gran debate es si mi ley va a ser MartĂnez Ova o va a ser Macri. Porque Macri lo que hizo fue destruir el ingreso de los trabajadores. Macri, ÂżquĂ© regalo le dio Macri a la clase empresaria? Bajar el poder adquisitivo de los trabajadores. AsumiĂł el salario más alto de AmĂ©rica Latina, se fue con el salario más bajo de AmĂ©rica Latina. Pero Macri no destruyĂł el aparato productivo. SeguĂan habiendo industrias automotrices, no destruyĂł el entramado productivo argentino. Por eso cuando volvemos, hoy el entramado productivo está activo. Ahora, Âżmi ley es MartĂnez Ova? ÂżVa a destruir el aparato productivo argentino? ÂżO va a ser Macri, que va a ir por los trabajadores? Bueno, eso es lo que hay que esperar hasta el 10 de diciembre. Y por supuesto, el peronismo, yo digo, con mucha cautela, con mucha prudencia, porque ha ganado con una mayorĂa abrumadora. Esto no es diferente, esto es muy diferente al proceso Scioli-Macri. Scioli-Macri, Macri ganĂł por un punto. Es decir, habĂa una legitimidad de la oposiciĂłn. HabrĂa, en principio, que pensar que en el mundo está ocurriendo un fenĂłmeno de orden sociolĂłgico completamente novedoso. Es una posibilidad. Porque no hay herramientas racionales o conceptuales para poder abordar el hecho de que lo que llaman la derecha neoliberal estĂ© hegemonizando los protagonismos polĂticos en el mundo. SĂ, pero los protagonizĂł hace algunos años atrás tambiĂ©n. SĂ, pero... Si no es algo nuevo. No, yo no digo que sea nuevo. Acá nada que sea humano es nuevo. Estamos desde la Ă©poca de las cavernas haciendo las mismas cosas, basándonos en los mismos impulsos. Lo que yo digo es que, al margen de la desapariciĂłn del Estado de Bienestar, que está programado para Europa y, en general, es un reciclar el capitalismo para salir de las posibles crisis, que eso es tĂpico del capitalismo. ÂżCĂłmo eluden la crisis? Bueno, retirando todos los recursos y concentrándolos. Nosotros arrancamos la revoluciĂłn francesa. Libertad, igualdad, soberanĂa, etcĂ©tera. Las tres banderas. Y la diosa razĂłn paseada por las calles de ParĂs. Arrancamos ahĂ y, 500 años despuĂ©s, estamos en que el 1% de la poblaciĂłn tiene el 90% de los recursos. Nunca se vio un fracaso de una civilizaciĂłn tan profunda, tan brutal. Yo digo, el primer hombre bárbaro de la historia, el primer salvaje de la historia, es el hombre occidental actual. ÂżQuiere hacer la cosa, compañero? No, porque no puedes sacar las cosas desde la galera. Hay que prever de dĂłnde venimos y hacia dĂłnde vamos. Yo te entiendo y te banco. Y digo banco, que uno haga todos los análisis que puede y que le busques toda la explicaciĂłn. Yo, para mĂ, es mucho más sencillo de lo que muchos buscan. Para mĂ, mi ley no es Trump ni es Bolsonaro. Es un fenĂłmeno distinto. No es ninguno de los dos. Para mĂ, eso era Macri. Esa era la etaciĂłn. Para mĂ, mi ley es el resultado de un acto de desesperaciĂłn, de una sociedad que necesita crecer y no encuentra un camino de los que, supuestamente, eran los estabilizados. Porque la verdad es que las opciones en Argentina, en los Ăşltimos diez años, eran peronismo o pro. Esas eran las Ăşnicas dos opciones institucionalizadas. Y Mauricio Macri era la representaciĂłn de Trump, de Bolsonaro. Eso era la representaciĂłn. Aparece un tipo que dice ideas que no dicen Trump y Bolsonaro. EscĂşchame, Trump es un proteccionista ultrano en tĂ©rminos econĂłmicos. Y mi ley dice, voy a abrir apertura a importaciones. ÂżQuĂ© tiene mi ley con Trump? No todos los comparo. Yo digo que es un fenĂłmeno que hay que analizar particularmente porque es general con las particularidades de cada regiĂłn. ÂżQuĂ© es lo que digo yo puntualmente? El voto a mi ley es un voto de miedo. Los que votaron a mi ley tienen mucho miedo. ÂżPor quĂ© tienen miedo? Es decir, ÂżquĂ© es lo que ha pasado en el interĂ©s? Quizá no sea el momento de hacer esta charla en tĂ©rminos de tiempos reales. Pero eso hay que analizarlo. Hay una respuesta atávica, teolĂłgica, por asĂ decir, de la poblaciĂłn alrededor de una amenaza muy real en tĂ©rminos de supervivencia. Pero la poblaciĂłn no tiene esperanza. EscĂşchame, hay anuncios puntuales que están en todos los medios. Vos lees, ves la televisiĂłn. Está en todos lados que van a faltar recursos. Los recursos en tĂ©rminos de tierra se van a inundar. Y otras fĂ©rtiles tierras van a ser asĂ. No va a llover más. Es decir, la especie toma nota de eso. No puedo creer yo que eso no tenga una respuesta en tĂ©rminos de las conductas colectivas. Es muy bueno el debate que usted está dando, compañero. Creo que hay que hacerlo. Yo particularmente tengo una mirada distinta. Yo no siento que la gente tenga miedo. La gente cree que ya no tiene más nada para perder. Pero eso no es miedo. Cuando uno ya no tiene más nada para perder, no hay miedo. Pierde el miedo. Pierde el miedo. Y tal vez es un error. Tal vez es un error, Âżeh? Porque se pueden perder más cosas. No, no, el miedo no se pierde. Es una discusiĂłn. Lo que hace el animal, el mamĂfero, es cuando tiene miedo, ataca o huye. Porque el amor y el miedo son dos sensaciones que pertenecen al mismo esquema emocional y no hay otra formulaciĂłn en la conciencia colectiva del animal humano, en este caso, que es miedo o el amor. Es todo lo que hay. Pero el error en el que podemos caer es en la generalizaciĂłn. Hay gente que, no lo digo por tĂ©, estoy dando un debate, hay gente que, como dice el RubĂ©n, yo coincido con Ă©l, hay gente que tiene mucha esperanza. No tiene miedo. Hay gente que tiene miedo y lo votĂł y creo que la mayorĂa de la gente que tiene miedo no lo votĂł. Pero hay un miedo. Yo, por ejemplo, me encontrĂ© con unos amigos ayer que votaron a mi ley y tienen confianza. Si vos lo analizás, Âżcuál es el problema de los gobiernos? Cuando el pueblo le pierde confianza a un gobierno, estos le tienen confianza hasta que le demuestren lo contrario. Y para eso lo votaron. Pero yo pienso que lo que habla Roberto está en el orden de, mirá, fĂjate que el hecho más dramático del siglo anterior fue la creaciĂłn de la bomba atĂłmica. Hubo un miedo generalizado porque morĂa el vencido, pero morĂa el vencedor, digamos, largando la bomba atĂłmica. Entonces, ÂżcĂłmo responde la especie? En el arte aparecen crĂłnicas marcianas de Ray Bradbury, donde expresaba que el humano tenĂa que salir del planeta y las Ă©lites arman una nave para escapar del planeta. Llegan a la luna. Y esa lectura, digamos, de ese orden de miedo, no viene por el orden de que yo estoy asustado, no. Me afecto, canto, festejo los cumpleaños. De hecho festejo más los cumpleaños. Festejo más porque son reafirmaciones de vida. O sea, yo hago actos que reafirmen que yo estoy vivo. Como cuando uno se enferma, organiza un gran cumpleaños. Cuando le dicen que lo tuyo es grave, bueno, si se sana, supuestamente dura, hace un gran cumpleaños. Reafirma la vida. Entonces yo creo que hay una lectura por lo interno que no está dada y que es equiparable a la bomba atĂłmica, el fenĂłmeno que estamos leyendo de sondas de 48 horas. Yo lo hemos traĂdo al compañero y estamos... Yo te digo, Luca, cuando se habla de Alessandro, el 90% de la historia es de hace 500 años, mami. Es que la historia es la madre de la polĂtica. Acá llegĂł un mensaje que dice que tiene un informe de que la inteligencia israelĂ le ha dicho a Miller que entre el 19 y el 20 de diciembre van a haber saqueos en todo el paĂs, pero por infiltrados. Claro. Mientras no menciona a Turko Arbayi, la inteligencia israelĂ, estamos tranquilos. Yo fui el jefe de la inteligencia israelĂ. Escucháme, escucháme. Que fuera el servicio de inteligencia, no fue tĂş. Escucháme, hace 20 años, hace 20 años en este paĂs que todos los primeros diciembre se empieza a hablar de que van a haber saqueos en el 20 de diciembre. Exacto. No hay que estar en ningĂşn servicio de inteligencia. Lo van a poner todos los diarios y despuĂ©s generalmente no pasa nada, pero bueno. Mientras tanto van a decir que va a pasar, que es culpa del peronismo si pasa, y de todo lo que pase nos van a echar la culpa. Ahora, porque no se van a hacer cargo de nada. ÂżQuĂ© pasa si uno de los muchachos, che, dĂ©jelo gobernar a Miller? Perdemos las elecciones y somos nosotros. Porque la Ăşnica grieta que existe en este paĂs, yo me voy a cansar de discutirlo y lo voy a decir toda la vida, todos hablan de grietas, devastadores, la Ăşnica grieta que existe en este paĂs es peronismo antiperonismo. Totalmente. Esa es la Ăşnica grieta. Pero yo le digo, escuchame, ÂżquĂ© me tenĂ©s que decir a mĂ que nos dejemos gobernar si nosotros le hemos dicho que no nos vamos a meter en nada, lo vamos a apoyar? Perdimos 7 a 3, perdimos 7 a 3. Lo tenemos que apoyar. Porque si vos lo tenĂ©s que apoyar... Y además hay que reconocerle algo, yo le reconozco algo a Miller que no se lo reconocĂa a Macri y fue muy duro. Hay que reconocer que Ă©l dijo lo que iba a hacer. No fue una estafa electoral. No fue una estafa electoral. Pero lo que hablamos... A Macri decĂa que Ă©l no iba a tocar esto, que Ă©l no iba a hacer esto, que prácticamente venĂa a mejorar las cosas. No, no. Él viene y dice, van a pasarla mal. Ayer publicĂł en sus redes, no va a haber plata, dice va a haber estanflaciĂłn, dijo voy a privatizar la salud pĂşblica, la educaciĂłn pĂşblica, YPF. Él lo dijo y lo eligieron. Hay que ser respetuoso de eso tambiĂ©n. Claro. Eso está perfecto. Mi ley es legĂtimo. Ahora yo tengo el error de creer que era un loco, que lo descalificamos, somos unos grandes creadores de adjetivos y el tipo estaba construyendo un hecho contundente, más contundente imposible. Pero fĂjate compañero, que como dice Luca, el tipo le dijo a la sociedad, le van a pasar para la mierda y lo votaron. Bueno. Pero ni estas radicales no tuvieron, o pro, no tuvieron soluciĂłn. Dice bueno, vamos a este loco, que a lo mejor le pega. Claro. A lo mejor le pega. Bueno, por eso yo hablaba de que el determinante de Ăşltima instancia como la heladera, hay algo más que genera, no solamente pesebre, como dice acá, no solamente la comida, porque ellos están dispuestos a cruzar la cordillera de los Andes, ficticia, dañina. Están dispuestos a una Ă©pica, que es comer polenta, de hecho ya lo publican ellos en sus redes, me banco seis meses de polenta con tal de que nos saquen a nosotros, porque yo me identifico con Cristina, vos lo sabĂ©s turco, y siempre me acusan a mĂ, porque yo jamás, nadie puede decir que yo integrĂ© la cámpora. Me acusan siempre por defender, porque digo, si te vas a organizar, organizate como ellos, porque yo no puedo coincidir con el enemigo en mi discurso, entonces no puede ser que más creables de la cámpora, mal, y nuestros compañeros tambiĂ©n. AhĂ hay un error que están cometiendo, pero ustedes saben que yo no integrĂ© jamás la cámpora, asĂ que tranqui. Entonces, lo que quiero decir es esto, que hay... No, porque si yo estoy cobrando un aguinaldo, si yo en realidad soy un militante, o en realidad me dan contenciĂłn emocional, en la cámpora, bueno, está bien, te dan contenciĂłn emocional. No, no, pero lo que quiero decir es que yo he defendido siempre a Cristina y a la cámpora de los ataques de Macri, pero tambiĂ©n de los ataques de los compañeros, porque digo, no puede ser que por algo coinciden, porque en realidad recibimos más publicidad de la que merecemos, tanto positiva como negativa. Hay que hablar menos de los compañeros de la cámpora, hay que construir y... El peronismo no interpreta, porque ya han puesto como que los quineristas son diferentes al peronismo. Y el quinerismo es peronista, es como, quĂ© sĂ© yo, la agrupaciĂłn nuestra. El movimiento de la militancia es peronista, te diga, y estos no son peronistas. ÂżCĂłmo que no, boludo? Si estamos en el peronismo, somos peronistas, tenemos las mismas convicciones. Y tenemos el peronĂłmetro, que yo digo... SĂ, las veinte verdades y lo que hablábamos reciĂ©n, y las tres banderas, bueno, y varios textos, para mĂ son... Las veinte verdades ya tenemos, entonces decimos... Pero hay una verdad que yo no la creo. ÂżCuál? La sĂ©ptima. Que dice, no hay nada mejor para un peronista que otro peronista. DespuĂ©s PerĂłn la cambiĂł. Y yo digo, no hay peor peronista que otro peronista. Porque el peronista, cuando te ve que tienes que tener Ă©xito, en vez de decir, bueno, che, le voy a felicitar a Lisandro porque está teniendo Ă©xito, no, ahora está atrás tuyo para devoltearte. Yo creo que... Bueno, eso es parte de la especie humana. Exacto. Pero PerĂłn dijo lo que deberĂa hacer. No lo que... Pero hay una cosa que yo, el Luque me dijo una vez hace mucho tiempo, que me quedĂł grabado en mi mente, Luque. Vos me dijiste, Turco, cuando vos vayas subiendo, tus amigos van a pasar a ser tus enemigos. Dicho y hecho. Yo lo que digo, siempre pongo una frase de mi abuelo que dice, vos tenĂ©s que saludar cuando vas subiendo que te vas a encontrar los mismos cuando vayas bajando. Eso hace que uno tenga los pies sobre la tierra y está bueno cuando uno está arriba y ves que hay otro que te hizo una zancadilla, pues tambiĂ©n que si no estabas arriba nunca lo ibas a ver y ibas a creer que... Y tambiĂ©n está bueno ver cuando alguien está arriba y cambia, que pasa mucho tambiĂ©n, que suben un ratito y se creen en el estratĂłfero y cambian y ya... Bueno, tambiĂ©n hay que verlo eso. Y creo que cada militante elige el espacio donde militar. Caer en la tentaciĂłn de decir que alguien es culpable de esto. Miren, yo siempre digo, responsables somos todos. Y despuĂ©s están los grados de responsabilidad. Por supuesto, a mayor nivel dirigencial, más grado de responsabilidad, y a menor nivel dirigencial, menor grado al militante, por supuesto, no tiene nada que ver porque le pone, hace el esfuerzo y no tiene por quĂ© ser responsable de las decisiones polĂticas, toma la dirigencia, pero en el peronismo nadie puede decir, el culpable es este. Sea la Cámpora, sea Alberto, o sea no hay un culpable. No existe, serĂa un reduccionismo absurdo decir que hay un culpable. No, hay muchos factores y nunca podĂ©s nunca podĂ©s criticar a otra organizaciĂłn porque no te gustan su forma militar. Es decir, armá la tuya. O sea, ÂżquiĂ©n es de tu forma militar? ÂżCĂłmo te va a enojar? No, pasa que no me gustan porque son sectarios. Bueno, hermano, si sos sectario, dĂ©jalo. Una organizaciĂłn que sea todo horizontal, donde no haya verticalidad, donde no haya orgánica, donde no hay malas. Y si no, el poder militar con los trozos de la universidad, no hay ningĂşn problema. El peronismo es orgánico, siempre ha sido asĂ, es verticalista, siempre ha sido asĂ. Bueno, el que viene y dice, yo cuestiono el verticalismo, bueno, tendrá que armar una nueva organizaciĂłn peronista no verticalista lo cual va a ser llamativo. Si no es verticalista, el peronismo no existe. Yo creo que el peronismo es verticalista. Aparte, PerĂłn lo decĂa. PerĂłn. PerĂłn hablaba de la orgánica en una organizaciĂłn, de la permanencia. PerĂłn hablaba de la orgánica en una organizaciĂłn, hablaba de la importancia de la permanencia del responsable de la organizaciĂłn para que se forme, para no cambiarlo cada tres meses. PerĂłn hablaba de cosas y acá vienen los compañeros y dicen que se vaya ya. PerĂłn decĂa, no, tiene que irse formando, tiene que ir acumulando experiencia. Pero no hablaba de que habĂa que cambiar en cada elecciĂłn al compañero que conducĂa. Lo Ăşnico que no me gustĂł de la charla es que no puedo decir Alberto culpable. Adhieron la charla. Aunque lo sea. Es uno de los grandes responsables. Seguramente, perdĂłneme, el que más responsabilidad tiene, no hay ninguna duda, presidente del PJ, presidente de la oposiciĂłn, o sea, no hay nadie. Es más, cuando todos decĂan que Cristina le pone palo en la rueda y todo. El otro dĂa saliĂł Alberto a decir el Ăşnico que compartiĂł. El problema tĂş y yo es que no le hice caso a Cristina. Claramente, lo acaba de ver, el problema que tuvo fue, pero el problema nos trasladĂł a toda la Argentina. Si le hubiera hecho un poquito de caso capaz que nos iba un poquito mejor. Pero digo, Ă©l está reconociendo que Cristina no influyĂł en las decisiones polĂticas y econĂłmicas del gobierno. Eso fue su tarea de gobierno. Escucheme, Luca. Ahora quiero meterme en un tema de Mendoza. En la legislatura se dividieron las aguas. Es decir, Abeiro, diputado nacional por el peronismo, por nuestro partido, manda a hacer un monoloque. ÂżQuĂ© opiniĂłn te merece eso? Mira, la verdad, vos sabes que yo no le escapo el culo a la jeringa, pero sĂ es cierto que yo no estoy ahora ahĂ. SĂ estoy informado por mis compañeros que me informan. Yo creo que el planteo que ha hecho el intendente Mirandrao y MartĂn Abeiro es un planteo razonable. Queremos representatividad o estar representados. A mĂ no me convence la idea de agotar instancias rompiendo. O sea, creo que habrĂa que haber agotado la instancia del diálogo. Tenemos que seguir dialogando. De hecho, yo hablĂ© con el MartĂn hace poco y le dije, no nos silan hablando, no rompamos. Me dijo, no, yo estoy abierto al diálogo. Es más, a ver, ÂżquĂ© conoce MartĂn Abeiro? Sabe que no es un intransigente, no es precisamente un loquito que se va, nada, nada. Lo que pasa es que, bueno, ahĂ... ÂżPero a quĂ© se debe que Ă©l haya mandado a su gente a romper el...? No, evidentemente porque sintiĂł que Tuluyán merecĂa tener una representaciĂłn en la Cámara de Diputados, en uno de los lugares que representan institucionalmente al peronismo y se decidiĂł en el bloque decidieron que no y a Ă©l le molestĂł. Bueno, tendrán que... Yo lo que pedirĂa es que hagan todo lo de esfuerzo para que tratemos de... Para que no suceda. Yo creo, la gente está leyendo todo esto de lo que ha pasado. ÂżNo crees que eso tambiĂ©n nos tira un poquito de tierra? ÂżVos crees que sea polĂticamente incorrecto? Yo creo que viene un momento donde los peronistas nos vamos a masacrar, Turco. Y está bien, es lo que corresponde. Es lo que corresponde, nos puteamos, cuando nos peleamos nos estamos reproduciendo y decimos esto, vamos a hacer esto... Y nos vamos a organizar y vamos a volver. O sea, si no pasara nada, Âżsabes quĂ©? ÂżDĂłnde no pasa nada? ÂżDĂłnde hay paz? En el cementerio. AsĂ que yo, mejor que haya ruido, que haya discusiones, que haya peleas, ojalá que terminen en una unidad. Va a terminar en un triunfo. Vos quedate tranquilo, Turco. Nosotros hicimos una reuniĂłn el otro dĂa, Âżlo vamos a contar? Hicimos una reuniĂłn el otro dĂa, y... porque estamos organizando algo, Âżno? Y uno dice, bueno, Âży quĂ© hacemos nosotros en este momento? Y yo le contestĂ©, ganarle con votos. Al que venga, ganarle con votos. Porque no puede otra cosa si no le gana con votos. Turco, ahora vamos a la pausa, pero, no sĂ©, enseguida nos decĂs, porque yo creo que no hay mejor momento del peronismo que ahora, porque no hay mejor momento que cuando llegas al fondo y solo te queda subir. No sĂ© si coincidĂs, pero bueno, vayamos a la pausa, y enseguida vamos a venir con el informe de Nico Aroma, con respecto a la estanflaciĂłn y a las posibilidades econĂłmicas dichas por el presidente electo, que no son pautas nuestras. Bueno, vamos al corte y ya volvemos.
There are no comments yet.
Be the first! Share your thoughts.