Details
Nothing to say, yet
Nothing to say, yet
Listen to Episodio 5 by Agus Atencia MP3 song. Episodio 5 song from Agus Atencia is available on Audio.com. The duration of song is 04:18. This high-quality MP3 track has 1334.537 kbps bitrate and was uploaded on 27 May 2024. Stream and download Episodio 5 by Agus Atencia for free on Audio.com – your ultimate destination for MP3 music.
Comment
Loading comments...
The hosts of "Diseñando con Memoria" conclude their series by discussing the different interior design styles of the 19th century and their relevance today. They explore neoclassicism, which emphasized symmetry and decorative elements, followed by the romanticism movement, which focused on evoking emotions and a nostalgia for the medieval era. The hosts also discuss the Arts and Crafts and Art Nouveau movements, which brought new techniques and materials to design. They highlight the importance of preserving and learning from the past to create a better future. Many buildings from these styles have been restored and are still in use, showcasing their lasting impact. Buenas a todos y todas, y bienvenidos a Diseñando con Memoria, soy Stacy y estoy acĂ¡ con mis amigas Alfon y Awu. Hoy llegamos al final de nuestra serie, donde haremos una conclusiĂ³n general sobre los estilos que hemos explorado y veremos su relevancia en la actualidad. ¿EstĂ¡s lista, chicas? ¡De una, sĂ, dale! Empecemos por diferenciar los espacios interiores de cada pedido que hemos analizado. El siglo XIX vio el surgimiento del neoclasticismo que se inspirĂ³ en la actualidad clĂ¡sica con su Ă©nfasis en la simetrĂa, la geometrĂa y la subida decorativa. Los interiores de esa Ă©poca eran elegantes y formales, reflejando un gusto por la antigĂ¼edad y la racionalidad. Luego, con el romanticismo hubo una reacciĂ³n contra la rigidez del neoclasticismo. Se buscaba evocar emociones y una nostalgia por el pasado medieval. Los interiores de este periodo eran mucho mĂ¡s dramĂ¡ticos y decorativos, con un fuerte uso de colores oscuros y muebles robustos. Con la RevoluciĂ³n Industrial surgieron nuevas formas de producciĂ³n y materiales, lo que facilitĂ³ el desarrollo del Arts and Crafts y el Art Nouveau. El Arts and Crafts, liberado por figuras como William Morris, se enfocĂ³ en la artesanĂa y la belleza de los objetos cotidianos. Sus interiores eran funcionales, pero estĂ©ticamente agradables, con un Ă©nfasis en la calidad y en la simplicidad. Por otro lado, el Art Nouveau se caracterizĂ³ por sus lĂneas sinuosas y ornamentaciĂ³n inspirada en la naturaleza. Los espacios interiores de este estilo eran fluidos y orgĂ¡nicos, rompiendo con la rigidez de los estilos anteriores y utilizando materiales como el hierro y el vidrio de manera innovadora. Cada estilo aportĂ³ mejoras significativas en el diseño y el uso de nuevas tecnologĂas. El neoclasticismo trajo una vuelta a la armonĂa y a la proporciĂ³n clĂ¡sica, mientras que el romanticismo nos recordĂ³ la importancia de la emotividad del diseño. El Arts and Crafts rescatĂ³ la artesanĂa y la calidad en un mundo cada vez mĂ¡s industrializado, y el Art Nouveau innovĂ³ con nuevas tĂ©cnicas y materiales, ademĂ¡s de aportar una belleza fundamental sin precedentes. ¿Y en quĂ© estado estĂ¡n los edificios hoy en dĂa? Podemos empezar con los edificios Arts and Crafts en Gran Bretaña y Estados Unidos. Muchas de estas construcciones han sido restauradas y conservadas, como por ejemplo la Casa Roja de William Morris en Inglaterra, que ahora es un museo. Y en Estados Unidos, casas diseñadas por arquitectos como Green and Green siguen siendo habitadas y valoradas por su calidad y su diseño. En cuanto a los edificios del Art Nouveau en Francia, muchos han sido restaurados y se usan actualmente. La mansiĂ³n del Art Nouveau de Vins ya no existe como tal, pero edificios como el Hotel Tassel en Tuzelas y el Palau de la MĂºsica Catalana en Barcelona han sido conservados y siguen en uso, apreciados por su valor histĂ³rico y estĂ©tico. En Argentina, la influencia del Art Nouveau se puede ver en edificios como la GalerĂa GĂ¼emes y la ConfiterĂa del Molino en Buenos Aires. Muchos de estos edificios han sido restaurados y ahora albergan diversas funciones, desde comercios hasta espacios culturales, manteniendo vivo el legado del Art Nouveau. Es fascinante ver cĂ³mo estos estilos han perdurado y siguen siendo relevantes hoy en dĂa. La dedicaciĂ³n a la calidad, la belleza y la innovaciĂ³n en el diseño de estos periodos ha dejado una huella duradera en nuestra cultura y sigue inspirando a arquitectos y diseñadores. SĂ, increĂble, y tambiĂ©n vemos cĂ³mo los principios del Art Nouveau y del Art Nouveau se reflejan en movimientos contemporĂ¡neos que valoran la sostenibilidad, la artesanĂa y la integraciĂ³n de la naturaleza en el diseño. Exactamente, la historia del diseño nos muestra cĂ³mo cada periodo aporta algo Ăºnico y valioso, y cĂ³mo sus aportes se transforman y adaptan a lo largo del tiempo. Es un recordatorio de la importancia de preservar nuestro patrimonio cultural y de aprender del pasado para crear un futuro mejor. Y bueno, con eso concluimos nuestra serie Diseñando con Memoria. Ha sido un viaje increĂble a travĂ©s de la historia del diseño y esperamos que hayan disfrutado tanto como nosotras. Gracias por acompañarnos en este recorrido. ¡Chau! ¡Hasta la prĂ³xima! SubtĂtulos realizados por la comunidad de Amara.org
There are no comments yet.
Be the first! Share your thoughts.